SlideShare una empresa de Scribd logo
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRACTICA 3
LA MENTE DEL ESTRATEGA
LAS TRES ESTRATEGIAS “C”
GRUPO: 01
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: ARCE SANCHEZ MARIANA ALEJANDRA
11 de octubre de 2020
Cochabamba – Bolivia
Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez
Docente:Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
Semestre:02/2020
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
LA MENTE DEL ESTRATEGA DE KENICHI OHMAE
LAS TRES ESTARTEGIAS “C”
“una estrategia eficaz asegura la mejor y más sólida combinación de las fortalezas de la
empresa y las necesidades de los clientes que la ofrecida por la competencia.”Kenichi Ohmae
1. INTRODUCCIÓN
La mente del estrategaesunescritode gransignificadoactual,lastresestrategias,basadasen
cliente, corporación y competencia, conocidas como las tres “Cs” descritas por Kenichi
Ohmae,hanresultadolabase popularpara muchasempresas.Unade susfrases pilares es “El
primer principio de estrategia no es vencer a la competencia, sino entregar valor a los
consumidores” 1
. Kenichi como consultor de alta gerencia, escritor y conferencista, ha sido
calificadocomoel “Señorde la estrategia”en Japón,porel enfoque de laventajacompetitiva,
enla aplicacióndel triánguloestratégico,conel objetivode lograrapasionadasvictoriasenlos
combates empresariales internamente y externamente.
2. DESARROLLO
 El triángulo estratégico.- El autor reconocido, Kenichi Ohmae, determina que cualquier
estrategia empresarial debe tener en cuenta tres factores principales: la propia
corporación,el cliente ylacompetenciade modoque el empresarioconsiga un desarrollo
superiorde sunegocioen relaciónasus competidorescombinandode unmodoadecuado
los puntos clave de su entidad, con las necesidades de los clientes en un mercado
claramente definido con el fin de crear una ventaja competitiva sostenible. Según una
frase de web “El gerente del siglo XXI debe tener la capacidad de administrar en forma
equilibrada la gente, la tecnología y las finanzas”.2
 Estrategias basadas enla corporación.- Corresponde al enfoqueinternode laentidad
y debe abarcar la totalidad de los procesos desarrollados por la misma desde su
gestiónde proveedores hasta el servicio prestado al cliente considerando su cultura
empresarial. Persigue la mejorar la rentabilidad y eficiencia de la organización
mediante una reducción de costes, la mejora de los procesos y operaciones de la
empresaque se considerande “alto impacto” (su mejora genera un mayor beneficio
tanto operativocomoeconómicoenlaempresa).Se puedenconsiderarlassiguientes
estrategias de este tipo:
 Identificación de las funciones claves. Constituyen los puntos fuertes que
requiere la empresa mantener para competir con éxito en un determinado
sector o negocio. Se deben plantear líneas de actuación que maximicen las
Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez
Docente:Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
Semestre:02/2020
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
fuerzas de la organización respecto a su competitividad en las áreas y
funciones que son críticas para el éxito.
 Selectividad y secuenciamiento. La empresa debe enfocarse en escalar
posicionesenunafuncióndominante, mejorando progresivamente aquellas
actividadesyprocesosenlasque sudesempeñoesmediocre perosinintentar
liderartodosellos.Bajoeste parámetro la mejora se efectúa selectivamente
“arrastrando” los mejores procesos a los demás debido a su interrelación
dentro de la organización.
 Estrategias funcionales. Inciden claramente en mejora y programas
operativos de la empresa encontrándose relacionadas con la gestión de
producción o servicio, compras, atención de la competencia, desempeño
funcional, mejoramiento de costos y prevención de errores. En este punto
entra de lleno la opción de la subcontratación y participación
de colaboradores externos pues se considera un factor determinante para
conseguir una mayor flexibilidad y potenciar ciertos procesos de un modo
más rentable ymejorandonuestra estructura en relación a una competencia
con estructura más rígida.
Según una web establece que se mejora la rentabilidad, utilizando tres
estrategias básicas:4
 Reducción de costos básicos con mayor eficacia que la competencia.
 Implementar mayor selectividad a las órdenes que se acepten, los
productos que se ofrecen y las funciones que se realicen.
 Compartirciertoprocesocentral con otrosnegociosde lacorporación
o a un con otras compañías.
 Estrategias basadas en el cliente. En este punto la empresa debe encontrarse en
condicionesde actuarenla totalidadde sumercadoy de responder con agilidad a las
necesidadesde susclientes(actualesy potenciales). Los clientes se sitúan en la base
de cualquier acción a adoptar, sus intereses marcan las decisiones a adoptar por
encimade accionistasuotras partes interesadas (se determina una actuación a largo
plazopor la cual si losclientesestáninteresadosenlacompañíaéstaserá interesante
para sus accionistas). Dentro de este punto se consideran la siguientes acciones:
 Segmentaciónpor objetivos.El mercado es dividido en función del modo
de empleoque losconsumidoreshacende nuestroproducto o servicio. La
empresa debe definir si los “subgrupos” analizados son lo bastante
diferentes paragenerar,porparte de laentidad,productososerviciosmás
diferenciados.
 Segmentaciónpor cobertura de clientes.Se estudiael equilibrio entre los
costes de distribución o comercialización y la amplitud de cobertura de
mercado (hasta donde llegamos potencialmente: la premisa es que si
Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez
Docente:Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
Semestre:02/2020
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
llegamos a más clientes potenciales tendremos mayor número de
ventas/encargos/pedidos, etc.). La empresa busca elevar el alcance de su
cobertura(geográficoopor canal) mejorandosuscostesde distribuciónen
relación a la competencia.
 Estrategias basadas enla competencia.Se establecen mediante la observación de la
posible diferenciación en alguno de los procesos de la empresa en relación a la
competencia, sudesarrollohasidoestudiadode unmodoampliomediante el Modelo
de las CincoFuerzasde Porter: compras, diseño, ingeniería, ventas, mantenimiento,
innovación, etc. (esta secuencia se transforma en irrelevante cuando se consiguen
estrategiasde Océanos Azules y la capacidad de innovación de nuestra organización
va muy por delante de la competencia). Se pueden considerar:
 El poder de la imagen.- Basadoen la diferencia que una marca general en el
cliente yel poderqueda distinción concede al pago de un sobreprecio por el
producto o servicio correspondiente (pudiendo arrastrar al resto de
productos de dicha marca). El lado negativo es que cuando una empresa
queda“encerrada”enuna imagenpuede ser sorprendida y derrotada por un
rival.
 Explotación de las ventajas tangibles.- Que determina la “lucha” de una
empresa en base a sus puntos funcionales fuertes. Las grandes empresas
hacen valer sus recursos en publicidad, promociones, etc., donde su
dimensión les concede una mayor ventaja.
 Tácticas para “peso mosca”.- Las pequeñas empresas deben buscar modos
más económicos para diferenciarse de sus rivales pues, por ejemplo no
pueden acceder a campañas publicitarias para conseguir una fuerte
ventaja. Estaríamos en el lado contrario al punto anterior.
 Gente-dinero-infraestructura (costos fijos). El equilibrio de estos tres
recursoscríticos mantiene unadirección empresarial ágil evitando excesos y
“desperdicios”.Se consideraunatriada clásica el equilibrio entre el personal
(tantodirectivocomooperativo) los medios o infraestructura necesaria para
el desarrollocorrectode lostrabajos(ysoporte de losprocesosde la entidad)
y losrecursoseconómicosdisponiblesesvital para el desarrollo de cualquier
estrategia que pueda tener éxito (el desarrollo y la relación de los aspectos
financieros, de clientes, de procesos internos y de activos ha sido más
desarrolladoenlasistemáticade losllamadosMapas Estratégicos por Norton
y Kaplan).
Ser estrategadeberserunejerciciodiario,yenpalabrasde Kenichi Ohmae: “ Determina que
un buen estratega debe limpiar su memoria, olvidarse de todo lo que sabe, desaprender lo
aprendido, reconfigurar la manera de trabajar, y verificar si existe la posibilidad de
transformar el modelo de empresa y su cadena de valor”.5
Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez
Docente:Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
Semestre:02/2020
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
3. CONCLUSIONES
Dentro la batalla incesante que la empresa experimenta dentro la organización con el
equipode trabajo como con los competidores en el mercado, la estrategia resulta ser un
arma potente,parafraseandoaKenichi debe ajustarse al contexto, debido a la constante
evolución de las generaciones y la tecnología, a pesar de que el triángulo estratégico es
efectivo, la mente del estratega debe ir mas allá, literalmente una constante evolución
metal en los movimiento estratégicos en la empresa y en el mercado, así como mi libro
favorito las 33 estrategias de la guerra afirma para mi gusto: “Los estrategas superiores
ven las cosas como son, nada permanece invariable en la vida y adaptarse a las nuevas
circunstancias a medida que cambian requiere mucha fluidez mental. Los grandes
estrategas no actúan de acuerdo con ideas preconcebidas; sus mentes están en
movimiento y siempre se muestran animados y curiosos. Olvidan con rapidez el pasado,
pues el presente es mucho más interesante.”
4. REFERENCIAS
1.https://www.encontrarse.com/frases/frases-autor.php?autor=Kenichi%20Ohmae
2.http://hfaga.fullblog.com.ar/frases-de-kenichi-ohmae.html
3.https://www.grandespymes.com.ar/2015/08/16/el-triangulo-estrategico-las-3cs-de-
kenichi-
ohmae/#:~:text=Basado%20en%20las%20llamadas%203C,negocio%20en%20relaci%C3%B
3n%20a%20sus
4.http://jgutierrezi.blogspot.com/2018/06/estrategia-modelo-de-las-3c-de-kenichi.html
5.https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAA
AEAMtMSbF1jTAAASMTcyMTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAzADvgDUAAAA=WKE
5. COMENTARIOS Y VIDEOS
 Comentario.- Se hace referenciaaque enlosnegociosesmuysimilar al campo de
batalla, pues el objetivocentral de la estrategia es saber cuándo atacar o cuando
retirarse para obtenerlascondicionesmásfavorables para nuestro bando en este
caso para nuestra empresa. El análisis es el punto de partida del pensamiento
estratégico ya que nos permite enfrentarnos adecuadamente a los problemas o
nuevas tendencias que se nos van presentando.
 LINK.- https://www.youtube.com/watch?v=0Z6usfCeV7s
Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez
Docente:Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
Semestre:02/2020
¡LIBEREMOS BOLIVIA!
 Comentario.- El secreto de la visión estratégica radica en el pensamiento táctico, la
consistencia y la coherencia. Losejecutivos de una empresa pueden sufrir de una
visión estratégica de tipo túnel; o sea que entre más fuerte son las presiones y más
necesario y urgente es una amplitud de visión, mayor es el peligro de que su visión
mental se estreche.
 LINK.- https://www.youtube.com/watch?v=0Kc17WcP5Po

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 de tradhe joe's marketing
Taller 1 de tradhe joe's marketingTaller 1 de tradhe joe's marketing
Taller 1 de tradhe joe's marketing
juanes5271
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
Competitividad basada en Servicio
Competitividad basada en ServicioCompetitividad basada en Servicio
Competitividad basada en Servicio
Hugo A. Saenz
 
Guía para un focus group
Guía para un focus groupGuía para un focus group
Guía para un focus group
Merari_Morales
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
CELOGIS
 
La Guerra De Los Sexos
La Guerra  De Los SexosLa Guerra  De Los Sexos
La Guerra De Los Sexos
memexixunhttp
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
Edilberto Rojas (PE)
 

La actualidad más candente (20)

Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
 
Taller 1 de tradhe joe's marketing
Taller 1 de tradhe joe's marketingTaller 1 de tradhe joe's marketing
Taller 1 de tradhe joe's marketing
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Ejemplo Plan de Marketing Digital
Ejemplo Plan de Marketing DigitalEjemplo Plan de Marketing Digital
Ejemplo Plan de Marketing Digital
 
Kotler philip-armstrong-gary-cap17
Kotler philip-armstrong-gary-cap17Kotler philip-armstrong-gary-cap17
Kotler philip-armstrong-gary-cap17
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Competitividad basada en Servicio
Competitividad basada en ServicioCompetitividad basada en Servicio
Competitividad basada en Servicio
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Guía para un focus group
Guía para un focus groupGuía para un focus group
Guía para un focus group
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Estrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategikEstrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategik
 
L3 analisis externo - conceptos de administracion estrategica - fred david ...
L3   analisis externo - conceptos de administracion estrategica - fred david ...L3   analisis externo - conceptos de administracion estrategica - fred david ...
L3 analisis externo - conceptos de administracion estrategica - fred david ...
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado DigitalLas 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
 
La Guerra De Los Sexos
La Guerra  De Los SexosLa Guerra  De Los Sexos
La Guerra De Los Sexos
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 
La investigacion cualitativa de mercados
La investigacion cualitativa de mercadosLa investigacion cualitativa de mercados
La investigacion cualitativa de mercados
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 

Similar a 3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.

Similar a 3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs. (20)

La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
PLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
 
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
Practica 3   la mente del estratega- mercado vPractica 3   la mente del estratega- mercado v
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oqlMetodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
 
Gerencia estrategica - 9 principios calve de una estrategia organizaciónal ex...
Gerencia estrategica - 9 principios calve de una estrategia organizaciónal ex...Gerencia estrategica - 9 principios calve de una estrategia organizaciónal ex...
Gerencia estrategica - 9 principios calve de una estrategia organizaciónal ex...
 
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
 
Unidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosUnidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentiumFundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 

Más de MarianaAlejandra19

Más de MarianaAlejandra19 (16)

20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING
 
19. GESTION DE LA OFERTA TURISTICA EN BOLIVIA (GRUPO)
19. GESTION DE LA OFERTA TURISTICA EN BOLIVIA (GRUPO)19. GESTION DE LA OFERTA TURISTICA EN BOLIVIA (GRUPO)
19. GESTION DE LA OFERTA TURISTICA EN BOLIVIA (GRUPO)
 
17. LA CADENA DE VALOR
17. LA CADENA DE VALOR17. LA CADENA DE VALOR
17. LA CADENA DE VALOR
 
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
15. EL ARTE DE LA VENTA
15. EL ARTE DE LA VENTA15. EL ARTE DE LA VENTA
15. EL ARTE DE LA VENTA
 
14. LA PERCEPCION PERSONAL
14. LA PERCEPCION PERSONAL14. LA PERCEPCION PERSONAL
14. LA PERCEPCION PERSONAL
 
12. LA META, COMENTARIO
12. LA META, COMENTARIO12. LA META, COMENTARIO
12. LA META, COMENTARIO
 
11. LA EMPRESA AMAZON
11. LA EMPRESA AMAZON11. LA EMPRESA AMAZON
11. LA EMPRESA AMAZON
 
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
9. THE CORPORATION, RESUMEN
9. THE CORPORATION, RESUMEN9. THE CORPORATION, RESUMEN
9. THE CORPORATION, RESUMEN
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
 
6. LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIEMPOS DEL VIRUS CHINO DE WUHAN.
6. LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIEMPOS DEL VIRUS CHINO DE WUHAN.6. LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIEMPOS DEL VIRUS CHINO DE WUHAN.
6. LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIEMPOS DEL VIRUS CHINO DE WUHAN.
 
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
 
2. BENCHMARKING
2. BENCHMARKING2. BENCHMARKING
2. BENCHMARKING
 
1. ATENCIÓN AL CLIENTE
1. ATENCIÓN AL CLIENTE1. ATENCIÓN AL CLIENTE
1. ATENCIÓN AL CLIENTE
 
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 

3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.

  • 1. ¡LIBEREMOS BOLIVIA! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRACTICA 3 LA MENTE DEL ESTRATEGA LAS TRES ESTRATEGIAS “C” GRUPO: 01 MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: ARCE SANCHEZ MARIANA ALEJANDRA 11 de octubre de 2020 Cochabamba – Bolivia
  • 2. Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez Docente:Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV Semestre:02/2020 ¡LIBEREMOS BOLIVIA! LA MENTE DEL ESTRATEGA DE KENICHI OHMAE LAS TRES ESTARTEGIAS “C” “una estrategia eficaz asegura la mejor y más sólida combinación de las fortalezas de la empresa y las necesidades de los clientes que la ofrecida por la competencia.”Kenichi Ohmae 1. INTRODUCCIÓN La mente del estrategaesunescritode gransignificadoactual,lastresestrategias,basadasen cliente, corporación y competencia, conocidas como las tres “Cs” descritas por Kenichi Ohmae,hanresultadolabase popularpara muchasempresas.Unade susfrases pilares es “El primer principio de estrategia no es vencer a la competencia, sino entregar valor a los consumidores” 1 . Kenichi como consultor de alta gerencia, escritor y conferencista, ha sido calificadocomoel “Señorde la estrategia”en Japón,porel enfoque de laventajacompetitiva, enla aplicacióndel triánguloestratégico,conel objetivode lograrapasionadasvictoriasenlos combates empresariales internamente y externamente. 2. DESARROLLO  El triángulo estratégico.- El autor reconocido, Kenichi Ohmae, determina que cualquier estrategia empresarial debe tener en cuenta tres factores principales: la propia corporación,el cliente ylacompetenciade modoque el empresarioconsiga un desarrollo superiorde sunegocioen relaciónasus competidorescombinandode unmodoadecuado los puntos clave de su entidad, con las necesidades de los clientes en un mercado claramente definido con el fin de crear una ventaja competitiva sostenible. Según una frase de web “El gerente del siglo XXI debe tener la capacidad de administrar en forma equilibrada la gente, la tecnología y las finanzas”.2  Estrategias basadas enla corporación.- Corresponde al enfoqueinternode laentidad y debe abarcar la totalidad de los procesos desarrollados por la misma desde su gestiónde proveedores hasta el servicio prestado al cliente considerando su cultura empresarial. Persigue la mejorar la rentabilidad y eficiencia de la organización mediante una reducción de costes, la mejora de los procesos y operaciones de la empresaque se considerande “alto impacto” (su mejora genera un mayor beneficio tanto operativocomoeconómicoenlaempresa).Se puedenconsiderarlassiguientes estrategias de este tipo:  Identificación de las funciones claves. Constituyen los puntos fuertes que requiere la empresa mantener para competir con éxito en un determinado sector o negocio. Se deben plantear líneas de actuación que maximicen las
  • 3. Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez Docente:Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV Semestre:02/2020 ¡LIBEREMOS BOLIVIA! fuerzas de la organización respecto a su competitividad en las áreas y funciones que son críticas para el éxito.  Selectividad y secuenciamiento. La empresa debe enfocarse en escalar posicionesenunafuncióndominante, mejorando progresivamente aquellas actividadesyprocesosenlasque sudesempeñoesmediocre perosinintentar liderartodosellos.Bajoeste parámetro la mejora se efectúa selectivamente “arrastrando” los mejores procesos a los demás debido a su interrelación dentro de la organización.  Estrategias funcionales. Inciden claramente en mejora y programas operativos de la empresa encontrándose relacionadas con la gestión de producción o servicio, compras, atención de la competencia, desempeño funcional, mejoramiento de costos y prevención de errores. En este punto entra de lleno la opción de la subcontratación y participación de colaboradores externos pues se considera un factor determinante para conseguir una mayor flexibilidad y potenciar ciertos procesos de un modo más rentable ymejorandonuestra estructura en relación a una competencia con estructura más rígida. Según una web establece que se mejora la rentabilidad, utilizando tres estrategias básicas:4  Reducción de costos básicos con mayor eficacia que la competencia.  Implementar mayor selectividad a las órdenes que se acepten, los productos que se ofrecen y las funciones que se realicen.  Compartirciertoprocesocentral con otrosnegociosde lacorporación o a un con otras compañías.  Estrategias basadas en el cliente. En este punto la empresa debe encontrarse en condicionesde actuarenla totalidadde sumercadoy de responder con agilidad a las necesidadesde susclientes(actualesy potenciales). Los clientes se sitúan en la base de cualquier acción a adoptar, sus intereses marcan las decisiones a adoptar por encimade accionistasuotras partes interesadas (se determina una actuación a largo plazopor la cual si losclientesestáninteresadosenlacompañíaéstaserá interesante para sus accionistas). Dentro de este punto se consideran la siguientes acciones:  Segmentaciónpor objetivos.El mercado es dividido en función del modo de empleoque losconsumidoreshacende nuestroproducto o servicio. La empresa debe definir si los “subgrupos” analizados son lo bastante diferentes paragenerar,porparte de laentidad,productososerviciosmás diferenciados.  Segmentaciónpor cobertura de clientes.Se estudiael equilibrio entre los costes de distribución o comercialización y la amplitud de cobertura de mercado (hasta donde llegamos potencialmente: la premisa es que si
  • 4. Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez Docente:Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV Semestre:02/2020 ¡LIBEREMOS BOLIVIA! llegamos a más clientes potenciales tendremos mayor número de ventas/encargos/pedidos, etc.). La empresa busca elevar el alcance de su cobertura(geográficoopor canal) mejorandosuscostesde distribuciónen relación a la competencia.  Estrategias basadas enla competencia.Se establecen mediante la observación de la posible diferenciación en alguno de los procesos de la empresa en relación a la competencia, sudesarrollohasidoestudiadode unmodoampliomediante el Modelo de las CincoFuerzasde Porter: compras, diseño, ingeniería, ventas, mantenimiento, innovación, etc. (esta secuencia se transforma en irrelevante cuando se consiguen estrategiasde Océanos Azules y la capacidad de innovación de nuestra organización va muy por delante de la competencia). Se pueden considerar:  El poder de la imagen.- Basadoen la diferencia que una marca general en el cliente yel poderqueda distinción concede al pago de un sobreprecio por el producto o servicio correspondiente (pudiendo arrastrar al resto de productos de dicha marca). El lado negativo es que cuando una empresa queda“encerrada”enuna imagenpuede ser sorprendida y derrotada por un rival.  Explotación de las ventajas tangibles.- Que determina la “lucha” de una empresa en base a sus puntos funcionales fuertes. Las grandes empresas hacen valer sus recursos en publicidad, promociones, etc., donde su dimensión les concede una mayor ventaja.  Tácticas para “peso mosca”.- Las pequeñas empresas deben buscar modos más económicos para diferenciarse de sus rivales pues, por ejemplo no pueden acceder a campañas publicitarias para conseguir una fuerte ventaja. Estaríamos en el lado contrario al punto anterior.  Gente-dinero-infraestructura (costos fijos). El equilibrio de estos tres recursoscríticos mantiene unadirección empresarial ágil evitando excesos y “desperdicios”.Se consideraunatriada clásica el equilibrio entre el personal (tantodirectivocomooperativo) los medios o infraestructura necesaria para el desarrollocorrectode lostrabajos(ysoporte de losprocesosde la entidad) y losrecursoseconómicosdisponiblesesvital para el desarrollo de cualquier estrategia que pueda tener éxito (el desarrollo y la relación de los aspectos financieros, de clientes, de procesos internos y de activos ha sido más desarrolladoenlasistemáticade losllamadosMapas Estratégicos por Norton y Kaplan). Ser estrategadeberserunejerciciodiario,yenpalabrasde Kenichi Ohmae: “ Determina que un buen estratega debe limpiar su memoria, olvidarse de todo lo que sabe, desaprender lo aprendido, reconfigurar la manera de trabajar, y verificar si existe la posibilidad de transformar el modelo de empresa y su cadena de valor”.5
  • 5. Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez Docente:Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV Semestre:02/2020 ¡LIBEREMOS BOLIVIA! 3. CONCLUSIONES Dentro la batalla incesante que la empresa experimenta dentro la organización con el equipode trabajo como con los competidores en el mercado, la estrategia resulta ser un arma potente,parafraseandoaKenichi debe ajustarse al contexto, debido a la constante evolución de las generaciones y la tecnología, a pesar de que el triángulo estratégico es efectivo, la mente del estratega debe ir mas allá, literalmente una constante evolución metal en los movimiento estratégicos en la empresa y en el mercado, así como mi libro favorito las 33 estrategias de la guerra afirma para mi gusto: “Los estrategas superiores ven las cosas como son, nada permanece invariable en la vida y adaptarse a las nuevas circunstancias a medida que cambian requiere mucha fluidez mental. Los grandes estrategas no actúan de acuerdo con ideas preconcebidas; sus mentes están en movimiento y siempre se muestran animados y curiosos. Olvidan con rapidez el pasado, pues el presente es mucho más interesante.” 4. REFERENCIAS 1.https://www.encontrarse.com/frases/frases-autor.php?autor=Kenichi%20Ohmae 2.http://hfaga.fullblog.com.ar/frases-de-kenichi-ohmae.html 3.https://www.grandespymes.com.ar/2015/08/16/el-triangulo-estrategico-las-3cs-de- kenichi- ohmae/#:~:text=Basado%20en%20las%20llamadas%203C,negocio%20en%20relaci%C3%B 3n%20a%20sus 4.http://jgutierrezi.blogspot.com/2018/06/estrategia-modelo-de-las-3c-de-kenichi.html 5.https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAA AEAMtMSbF1jTAAASMTcyMTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZapUt- ckhlQaptWmJOcSoAzADvgDUAAAA=WKE 5. COMENTARIOS Y VIDEOS  Comentario.- Se hace referenciaaque enlosnegociosesmuysimilar al campo de batalla, pues el objetivocentral de la estrategia es saber cuándo atacar o cuando retirarse para obtenerlascondicionesmásfavorables para nuestro bando en este caso para nuestra empresa. El análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico ya que nos permite enfrentarnos adecuadamente a los problemas o nuevas tendencias que se nos van presentando.  LINK.- https://www.youtube.com/watch?v=0Z6usfCeV7s
  • 6. Nombre: Mariana AlejandraArce Sánchez Docente:Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV Semestre:02/2020 ¡LIBEREMOS BOLIVIA!  Comentario.- El secreto de la visión estratégica radica en el pensamiento táctico, la consistencia y la coherencia. Losejecutivos de una empresa pueden sufrir de una visión estratégica de tipo túnel; o sea que entre más fuerte son las presiones y más necesario y urgente es una amplitud de visión, mayor es el peligro de que su visión mental se estreche.  LINK.- https://www.youtube.com/watch?v=0Kc17WcP5Po