SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
Alumnas:
Mendez Rumalda C.I.: 24.201.437
Alvarado Menlanny C.I.: 20.667.436
Chirinos Yalibeth C.I.: 20.187.918
Cordero Kimberly C.I.:
Guedez Luzmila C.I.: 23.834.833
Contaminación ambiental
en el área de un
laboratorio clínico
 El aseo urbano demora en pasar a recolectar la
basura.
 Los vecinos de la zona usan como deposito de
basura la esquina del laboratorio.
 los transeúntes colaboran con la acumulación
de basura ya que también depositan allí sus
desechos.
 Los análisis de las muestras examinadas en el
laboratorio corren el riesgo de salir alteradas
por la contaminación de los alrededores de la
zona.
 Los transeúntes podrían lastimarse con los
residuos de los equipos médicos que usan en el
laboratorio para los análisis “inyectadoras,
tubos de para extracción de sangre, entre
otros”.
 Es un paso peatonal y por la acumulación de
basura se hace complicado el libre transito.
 Los dueños del laboratorio deberían adquirir
las papeleras de reciclaje y seleccionarla de
acuerdo a su denominación.
 Los dueños del laboratorio deberían conversar
con los comerciantes de la zona para llevar los
desechos a su destino final (vertedero).
 Colocar avisos alusivos para que los
transeúntes no depositen sus desechos en el
lugar.
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DBO
DBODBO
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Monsanto
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales
Mireya Morales
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
E. Andrés Cardona Duque
 
Calculos emisiones gaseosas
Calculos emisiones gaseosasCalculos emisiones gaseosas
Calculos emisiones gaseosas
Rolando Basurco
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
jenniferamayavisaira
 
Cristal violeta
Cristal violetaCristal violeta
Cristal violeta
erick erick
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdfDOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
CarlosQuisbert9
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
Yan Arley Ramos Palacios
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 

La actualidad más candente (20)

DBO
DBODBO
DBO
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
 
Calculos emisiones gaseosas
Calculos emisiones gaseosasCalculos emisiones gaseosas
Calculos emisiones gaseosas
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Gasometrias
GasometriasGasometrias
Gasometrias
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
 
Cristal violeta
Cristal violetaCristal violeta
Cristal violeta
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdfDOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 

Destacado

Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioDiego Andres Silva Arellano
 
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorioNormas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorioJulian De La Cruz
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologicapaola3110
 
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicos
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicosRiesgos bilogicos en laboratorios clinicos
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicosantoniolarreamejia
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
calidadhcb
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOelenacie
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
arrislanCFS
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicoserika
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
Eric Espinoza Bentura
 

Destacado (15)

Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorioNormas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicos
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicosRiesgos bilogicos en laboratorios clinicos
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicos
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
 

Similar a Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico

Trabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambientalTrabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambientalWilfredo Diaz
 
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
EDITNILBAQUINTOALLCA1
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
AnaParreo2
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
Diana Contreras
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
31071009
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
31071009
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdfRIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
JaimeRodarte2
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
DIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsxDIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsx
BenitoAugust1
 
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasado
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasadoIntroducción a salas de cirugia un revisión al pasado
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasado
ssarmiento324v
 
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicioLista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicio
hsjdeserionegro
 
TRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdfTRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdf
BladimirCoria
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 

Similar a Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico (20)

Trabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambientalTrabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambiental
 
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Cirugia general
Cirugia generalCirugia general
Cirugia general
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdfRIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS.pdf
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
DIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsxDIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsx
 
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasado
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasadoIntroducción a salas de cirugia un revisión al pasado
Introducción a salas de cirugia un revisión al pasado
 
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicioLista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicio
 
TRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdfTRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdf
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 

Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Alumnas: Mendez Rumalda C.I.: 24.201.437 Alvarado Menlanny C.I.: 20.667.436 Chirinos Yalibeth C.I.: 20.187.918 Cordero Kimberly C.I.: Guedez Luzmila C.I.: 23.834.833 Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
  • 2.  El aseo urbano demora en pasar a recolectar la basura.  Los vecinos de la zona usan como deposito de basura la esquina del laboratorio.  los transeúntes colaboran con la acumulación de basura ya que también depositan allí sus desechos.
  • 3.  Los análisis de las muestras examinadas en el laboratorio corren el riesgo de salir alteradas por la contaminación de los alrededores de la zona.  Los transeúntes podrían lastimarse con los residuos de los equipos médicos que usan en el laboratorio para los análisis “inyectadoras, tubos de para extracción de sangre, entre otros”.  Es un paso peatonal y por la acumulación de basura se hace complicado el libre transito.
  • 4.  Los dueños del laboratorio deberían adquirir las papeleras de reciclaje y seleccionarla de acuerdo a su denominación.  Los dueños del laboratorio deberían conversar con los comerciantes de la zona para llevar los desechos a su destino final (vertedero).  Colocar avisos alusivos para que los transeúntes no depositen sus desechos en el lugar.