SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de Seguridad y Limpieza en el Laboratorio
Relativas a la indumentaria

     Mientras se esté en el laboratorio debe usarse BATA (de manga larga), pantalones largos
      (u otra vestimenta que cubra toda la pierna) y un calzado que cubra el pie por completo.
     Deben usarse GAFAS DE SEGURIDAD durante todo el tiempo que se permanece en el
      laboratorio.
     NO se deben usar LENTES DE CONTACTO para el trabajo de laboratorio.
     Usar guantes de goma cuando se vayan a utilizar sustancias o disoluciones corrosivas, y
      siempre después de su uso es necesario el lavado de las manos con agua y jabón.
     Es recomendable evitar el uso de relojes, anillos, brazaletes,..., principalmente cuando se
      trabaje con materiales criogénicos.

Relativas a las operaciones que se han de realizar

     Cada vez que se vaya a utilizar un reactivo, mirar con atención las indicaciones sobre su
      peligrosidad y manejo que aparecen en la etiqueta.
     Todos los reactivos o disolventes que sean nocivos o irritantes por inhalación deben
      manejarse en la campana extractora de gases.
     Los montajes de piezas de vidrio deben estar bien asegurados y dejando accesibles las
      piezas que se necesite manejar. Evitar que los montajes estén tensados para eliminar el
      posible riesgo de accidente por rotura del vidrio.
     NO TIRAR nunca restos de DISOLVENTES por las piletas de desagüe. Para ello se dispone
      de contenedores situados en las campanas extractoras, en los que se clasificarán los
      residuos de disolventes atendiendo a su naturaleza en "halogenados" y "no halogenados".
     NO TIRAR nunca restos SÓLIDOS a los desagües (trozos de papel, plato poroso utilizados
      en ebullición,...).
     Si se ha de tirar una disolución acuosa por los desagües, primero se procederá a su
      neutralización, después se diluirá todo lo posible, y por último dejaremos correr agua del
      grifo durante un cierto tiempo.
     NO TOCAR nunca los productos químicos con las manos.
     NO SUCCIONAR nunca líquidos con la boca.
     NO COMER o BEBER en el laboratorio.
     Está terminantemente PROHIBIDO FUMAR en el laboratorio y sus alrededores.
     Si se quiere oler una sustancia ha de hacerse desplazando los vapores desde la boca del
      recipiente que la contiene hasta nuestra nariz, nunca se hará acercando la nariz a la boca
      del recipiente para aspirar directamente los vapores.
     LAVARSE LAS MANOS cuando se salga del laboratorio. Evitar el uso de disolventes.
Relativas al orden y limpieza de las zonas de trabajo

     Nunca debe haber libros, carpetas, o prendas de ropa en las mesas de trabajo. El cuaderno
      de laboratorio y la calculadora de bolsillo son los únicos elementos ajenos al material de
      laboratorio que se permite tener en ella.
     Mantener en todo momento la MESA de trabajo LIMPIA y en ORDEN: debe retirarse de
      ella todo el material que no se esté utilizando o se vaya a utilizar inmediatamente; así
      mismo debe limpiarse rápidamente cualquier resto de sustancias químicas o agua que por
      salpicaduras o derrames hayan podido caer sobre ella.
     Manténganse igualmente LIMPIAS y en ORDEN las ÁREAS de uso COMÚN, como son
      balanza, mesa de reactivos, campanas extractoras de gases, fregaderos, estanterías...
     Una vez utilizado, el material debe ser lavado, escurrido y puesto a secar en la estufa tan
      pronto como sea posible. No introducir nunca material de plástico en la estufa.
     Tener especial cuidado en el transporte de productos químicos.
     Cada alumno debe trabajar en el puesto que se le ha sido asignado o en la campana
      extractora de gases, evitando en todo momento las aglomeraciones de personas y los
      corros, que constituyen un peligro potencial en todo momento.



Casos de emergencia



     El contacto de los productos químicos con la piel constituye siempre un caso de
      emergencia que requerirá un lavado inmediato y prolongado con agua de la superficie
      afectada.
     En caso de cortes con trozos de vidrio y de quemaduras por contacto con superficies
      calientes o por acción de productos químicos corrosivos se avisará inmediatamente al
      instructor que será el encargado de proporcionar el tratamiento oportuno a la lesión y de
      tomar las medidas pertinentes.
     Si se prende fuego en la ropa que se lleva puesta no se debe nunca correr. Hay que acudir
      con diligencia, pero sin correr, hasta alcanzar la ducha de seguridad y accionar ésta
      después de haberse colocado debajo de ésta.
     En caso de incendio, avisar al instructor que será el encargado de sofocar el incendio.
     En caso de contacto de productos químicos con los ojos se deberá acudir inmediatamente
      al lavaojos de emergencia, y notificarlo al instructor por si fuese necesaria alguna
      actuación específica.
     En caso de que se produzca un derrame de productos químicos sobre la ropa, retirar
      inmediatamente la parte afectada y acudir inmediatamente a la ducha de emergencia. NO
      DUDAR, en retirar toda la ropa si ello fuera necesario.
     Si hubiese una contingencia mayor y el instructor ordenase el desalojo del laboratorio, se
      hará rápidamente pero de forma ordenada, siguiendo estrictamente las directrices del
      plan de evacuación previsto para cada laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
Martín Quiroga
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
Daniel Aramburo Vélez
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
Liliana Eunice
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
Hector Javier Rojas Saenz
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero
 
Tabla miscibilidades
Tabla miscibilidadesTabla miscibilidades
Tabla miscibilidades
Conalep Ciudad Azteca
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Compuestos corona
Compuestos coronaCompuestos corona
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Ferb' Lilly Town
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Tabla miscibilidades
Tabla miscibilidadesTabla miscibilidades
Tabla miscibilidades
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Compuestos corona
Compuestos coronaCompuestos corona
Compuestos corona
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 

Destacado

Normas de la sala de informática
Normas de la sala  de  informáticaNormas de la sala  de  informática
Normas de la sala de informática
htsrs
 
Seguridad e higiene en restaurantes
Seguridad e higiene en restaurantesSeguridad e higiene en restaurantes
Seguridad e higiene en restaurantes
GenesisZurita
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
adlmerida
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Normas y higiene
Normas y higieneNormas y higiene
Normas y higiene
Andy HernanndeZz
 
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
MendezRP
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Normas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratoriosNormas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratorios
esperanzagazquezsanchez
 
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
Myriam Quintana
 
I Cuaderno de Embriología Clínica
I Cuaderno de Embriología ClínicaI Cuaderno de Embriología Clínica
I Cuaderno de Embriología Clínica
Asebir
 
Normas de la sala de informatica
Normas de la sala de informaticaNormas de la sala de informatica
Normas de la sala de informatica
adrianpastranafranco
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Procedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorioProcedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorio
Lauriita Balkazar
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Daviid Orozco
 
Normalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISONormalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISO
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 

Destacado (20)

Normas de la sala de informática
Normas de la sala  de  informáticaNormas de la sala  de  informática
Normas de la sala de informática
 
Seguridad e higiene en restaurantes
Seguridad e higiene en restaurantesSeguridad e higiene en restaurantes
Seguridad e higiene en restaurantes
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Normas y higiene
Normas y higieneNormas y higiene
Normas y higiene
 
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
Contaminación ambiental en el área de un laboratorio clínico
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Normas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratoriosNormas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratorios
 
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
 
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 
I Cuaderno de Embriología Clínica
I Cuaderno de Embriología ClínicaI Cuaderno de Embriología Clínica
I Cuaderno de Embriología Clínica
 
Normas de la sala de informatica
Normas de la sala de informaticaNormas de la sala de informatica
Normas de la sala de informatica
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Procedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorioProcedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorio
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Normalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISONormalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISO
 

Similar a Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Yimmy HZ
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Jose Camacaro
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Jesus Martinez Peralta
 
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
josuerivaldo10
 
Ensayoword1
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1
Sabrina Pardo
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
guest98417f32
 
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
jerm_16711
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
Moises Magallanes
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
jorge_luis_celi
 
reactivos quim.pdf
reactivos quim.pdfreactivos quim.pdf
reactivos quim.pdf
JOSUEAMERICOZAVALABA1
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
carmen Marquez
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
HEROZFARMA
 
Seguridad lab
Seguridad labSeguridad lab
Seguridad lab
Ibeth Oviedo
 
Expo
Expo Expo
Normasdelaboratorio
NormasdelaboratorioNormasdelaboratorio
Normasdelaboratorio
Ana Fernandez
 

Similar a Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio (20)

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
 
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
 
Ensayoword1
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
 
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el labor...
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
 
reactivos quim.pdf
reactivos quim.pdfreactivos quim.pdf
reactivos quim.pdf
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
 
Seguridad lab
Seguridad labSeguridad lab
Seguridad lab
 
Expo
Expo Expo
Expo
 
Normasdelaboratorio
NormasdelaboratorioNormasdelaboratorio
Normasdelaboratorio
 

Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio

  • 1. Normas de Seguridad y Limpieza en el Laboratorio Relativas a la indumentaria  Mientras se esté en el laboratorio debe usarse BATA (de manga larga), pantalones largos (u otra vestimenta que cubra toda la pierna) y un calzado que cubra el pie por completo.  Deben usarse GAFAS DE SEGURIDAD durante todo el tiempo que se permanece en el laboratorio.  NO se deben usar LENTES DE CONTACTO para el trabajo de laboratorio.  Usar guantes de goma cuando se vayan a utilizar sustancias o disoluciones corrosivas, y siempre después de su uso es necesario el lavado de las manos con agua y jabón.  Es recomendable evitar el uso de relojes, anillos, brazaletes,..., principalmente cuando se trabaje con materiales criogénicos. Relativas a las operaciones que se han de realizar  Cada vez que se vaya a utilizar un reactivo, mirar con atención las indicaciones sobre su peligrosidad y manejo que aparecen en la etiqueta.  Todos los reactivos o disolventes que sean nocivos o irritantes por inhalación deben manejarse en la campana extractora de gases.  Los montajes de piezas de vidrio deben estar bien asegurados y dejando accesibles las piezas que se necesite manejar. Evitar que los montajes estén tensados para eliminar el posible riesgo de accidente por rotura del vidrio.  NO TIRAR nunca restos de DISOLVENTES por las piletas de desagüe. Para ello se dispone de contenedores situados en las campanas extractoras, en los que se clasificarán los residuos de disolventes atendiendo a su naturaleza en "halogenados" y "no halogenados".  NO TIRAR nunca restos SÓLIDOS a los desagües (trozos de papel, plato poroso utilizados en ebullición,...).  Si se ha de tirar una disolución acuosa por los desagües, primero se procederá a su neutralización, después se diluirá todo lo posible, y por último dejaremos correr agua del grifo durante un cierto tiempo.  NO TOCAR nunca los productos químicos con las manos.  NO SUCCIONAR nunca líquidos con la boca.  NO COMER o BEBER en el laboratorio.  Está terminantemente PROHIBIDO FUMAR en el laboratorio y sus alrededores.  Si se quiere oler una sustancia ha de hacerse desplazando los vapores desde la boca del recipiente que la contiene hasta nuestra nariz, nunca se hará acercando la nariz a la boca del recipiente para aspirar directamente los vapores.  LAVARSE LAS MANOS cuando se salga del laboratorio. Evitar el uso de disolventes.
  • 2. Relativas al orden y limpieza de las zonas de trabajo  Nunca debe haber libros, carpetas, o prendas de ropa en las mesas de trabajo. El cuaderno de laboratorio y la calculadora de bolsillo son los únicos elementos ajenos al material de laboratorio que se permite tener en ella.  Mantener en todo momento la MESA de trabajo LIMPIA y en ORDEN: debe retirarse de ella todo el material que no se esté utilizando o se vaya a utilizar inmediatamente; así mismo debe limpiarse rápidamente cualquier resto de sustancias químicas o agua que por salpicaduras o derrames hayan podido caer sobre ella.  Manténganse igualmente LIMPIAS y en ORDEN las ÁREAS de uso COMÚN, como son balanza, mesa de reactivos, campanas extractoras de gases, fregaderos, estanterías...  Una vez utilizado, el material debe ser lavado, escurrido y puesto a secar en la estufa tan pronto como sea posible. No introducir nunca material de plástico en la estufa.  Tener especial cuidado en el transporte de productos químicos.  Cada alumno debe trabajar en el puesto que se le ha sido asignado o en la campana extractora de gases, evitando en todo momento las aglomeraciones de personas y los corros, que constituyen un peligro potencial en todo momento. Casos de emergencia  El contacto de los productos químicos con la piel constituye siempre un caso de emergencia que requerirá un lavado inmediato y prolongado con agua de la superficie afectada.  En caso de cortes con trozos de vidrio y de quemaduras por contacto con superficies calientes o por acción de productos químicos corrosivos se avisará inmediatamente al instructor que será el encargado de proporcionar el tratamiento oportuno a la lesión y de tomar las medidas pertinentes.  Si se prende fuego en la ropa que se lleva puesta no se debe nunca correr. Hay que acudir con diligencia, pero sin correr, hasta alcanzar la ducha de seguridad y accionar ésta después de haberse colocado debajo de ésta.  En caso de incendio, avisar al instructor que será el encargado de sofocar el incendio.  En caso de contacto de productos químicos con los ojos se deberá acudir inmediatamente al lavaojos de emergencia, y notificarlo al instructor por si fuese necesaria alguna actuación específica.  En caso de que se produzca un derrame de productos químicos sobre la ropa, retirar inmediatamente la parte afectada y acudir inmediatamente a la ducha de emergencia. NO DUDAR, en retirar toda la ropa si ello fuera necesario.  Si hubiese una contingencia mayor y el instructor ordenase el desalojo del laboratorio, se hará rápidamente pero de forma ordenada, siguiendo estrictamente las directrices del plan de evacuación previsto para cada laboratorio.