SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas 
Facultad de humanidades 
Campus VI 
Unidad de competencia: 
Taller de planteamiento de problemas 
Docente: 
Elsa Velasco Espinosa 
Tema: 
Política 
Presentan: 5 semestre «C» 
Línea de investigación: 
Ciudadanía 
Presentan: 
Susana Ocampo Espinosa 
María Soledad Maza Méndez 
Fecha:08/10/14
Los griegos y los romanos 
fundadores del concepto de 
política 
Organización Combatir
La política como 
ciencia y arte de 
gobernar 
Trata de la 
organización y 
administración de 
un Estado en sus 
asuntos e intereses. 
Luis Aguilar Villanueva 
Una política es un comportamiento propositivo, 
intencional, planeado, no simplemente reactivo, 
casual. 
La política también 
es una actividad de 
comunicación 
pública.
•NICOLÁS 
MAQUIAVELO 
VS 
•MONTESQUIEU
MAQUIAVELO 
 El hombre por naturaleza 
es perverso y egoísta, 
preocupado por su 
poder hacía los demás. 
 Arte de gobernar, el arte 
de mantenerse en el 
poder. 
(Maquiavelo,1954:127) 
 MONTESQUIEU 
 El hombre es bueno por 
naturaleza. 
Para ser realmente grande, 
hay que estar con la gente, 
no por encima de ella. 
 Sistema político capaz de 
garantizar la libertad de 
los hombres e impedir el 
abuso de los 
gobernantes. 
(Montesquieu 2003:204)
 El buen gobernante 
debe ser tan astuto 
como una zorra, y 
tan fiera como un 
león. 
 Todos ven lo que 
aparentas, pocos 
advierten lo que tú 
eres. 
 Es mejor ser temido 
que amado. 
Maquiavelo. 
 De acuerdo al 
concepto de 
política, para llegar 
a la libertad, el 
hombre no debe 
"verse forzado 
hacer una cosa que 
la ley no ordena“ 
 "ningún ciudadano 
pueda temer nada 
de otro". 
Montesquieu
MAQUIAVELO 
A los gobernados no les interesa el poder, si no un 
mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos 
privados: “siempre que no se quite a la generalidad de 
los hombres su prioridad ni su honor, viven contentos y 
en paz. (Maquiavelo, 2002: 103) 
MONTESQUIEU 
"La libertad política de un ciudadano depende de la 
tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene 
cada uno de su seguridad. Y para que exista libertad es 
necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano 
pueda temer nada de otro" (2003: 206).
BIBLIOGRAFIAS 
http://www.politicaperu.org/articulos/doc.asp?id=71 
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718090X20110001000 
03&script=sci_arttext 
Althusser, Louis. 1968. "El Partipris de Montesquieu". En: 
Montesquieu, la Política y la Historia. Madrid: Ciencia Nueva. 
Arendt, Hannah. 2006. Sobre la Revolución. Madrid: Alianza 
Editorial. 
Maquiavelo, Nicolás. 1987. Discurso Sobre la Primera Década 
de Tito Livio. Madrid: Alianza. [ Links ] 
Montesquieu, Charles. 2003. Del Espíritu de Las Leyes. Madrid: 
Alianza. [ Links ] 
Berlin, Isaiah. 2004. Cuatro Ensayos Sobre la Libertad. Madrid: 
Alianza.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Madison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristasMadison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristas
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
 
Sobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s millSobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s mill
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptxAbal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
Ideologia politica
Ideologia politica Ideologia politica
Ideologia politica
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de GobernanzaLa Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 

Más de Sol Maza (15)

Planeación de clase
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de clase
 
Maquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayoMaquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayo
 
Nuevas propuestas para la gestión educativa
Nuevas propuestas para la gestión educativaNuevas propuestas para la gestión educativa
Nuevas propuestas para la gestión educativa
 
evidencia Política ensayo
evidencia Política ensayoevidencia Política ensayo
evidencia Política ensayo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Aprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculumAprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculum
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
estrategias de aprendizaje
estrategias de aprendizajeestrategias de aprendizaje
estrategias de aprendizaje
 
Análisis curricular
Análisis curricular  Análisis curricular
Análisis curricular
 
Piaget y demás reportes
Piaget y demás reportesPiaget y demás reportes
Piaget y demás reportes
 
Cuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanosCuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanos
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
¿Qué es un cuadro comparativo?
¿Qué es un cuadro comparativo?¿Qué es un cuadro comparativo?
¿Qué es un cuadro comparativo?
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Presentación1

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Unidad de competencia: Taller de planteamiento de problemas Docente: Elsa Velasco Espinosa Tema: Política Presentan: 5 semestre «C» Línea de investigación: Ciudadanía Presentan: Susana Ocampo Espinosa María Soledad Maza Méndez Fecha:08/10/14
  • 2. Los griegos y los romanos fundadores del concepto de política Organización Combatir
  • 3. La política como ciencia y arte de gobernar Trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Luis Aguilar Villanueva Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. La política también es una actividad de comunicación pública.
  • 4. •NICOLÁS MAQUIAVELO VS •MONTESQUIEU
  • 5. MAQUIAVELO  El hombre por naturaleza es perverso y egoísta, preocupado por su poder hacía los demás.  Arte de gobernar, el arte de mantenerse en el poder. (Maquiavelo,1954:127)  MONTESQUIEU  El hombre es bueno por naturaleza. Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.  Sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. (Montesquieu 2003:204)
  • 6.  El buen gobernante debe ser tan astuto como una zorra, y tan fiera como un león.  Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que tú eres.  Es mejor ser temido que amado. Maquiavelo.  De acuerdo al concepto de política, para llegar a la libertad, el hombre no debe "verse forzado hacer una cosa que la ley no ordena“  "ningún ciudadano pueda temer nada de otro". Montesquieu
  • 7. MAQUIAVELO A los gobernados no les interesa el poder, si no un mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos privados: “siempre que no se quite a la generalidad de los hombres su prioridad ni su honor, viven contentos y en paz. (Maquiavelo, 2002: 103) MONTESQUIEU "La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que exista libertad es necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro" (2003: 206).
  • 8. BIBLIOGRAFIAS http://www.politicaperu.org/articulos/doc.asp?id=71 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718090X20110001000 03&script=sci_arttext Althusser, Louis. 1968. "El Partipris de Montesquieu". En: Montesquieu, la Política y la Historia. Madrid: Ciencia Nueva. Arendt, Hannah. 2006. Sobre la Revolución. Madrid: Alianza Editorial. Maquiavelo, Nicolás. 1987. Discurso Sobre la Primera Década de Tito Livio. Madrid: Alianza. [ Links ] Montesquieu, Charles. 2003. Del Espíritu de Las Leyes. Madrid: Alianza. [ Links ] Berlin, Isaiah. 2004. Cuatro Ensayos Sobre la Libertad. Madrid: Alianza.