SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nombre: Karen Natalia Ruiz Granados
• Tema: Edu. Fisica
• Profesor: Javier Cañon
• Curso: 1002 JT
• Colegio El Libertador
Bogota D.C, 16 de marzo/ 2015
Colegio El Libertador
webgrafia:asofen.wordpress.com
La Educación Física :
• La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso
del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del
ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e
intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la
movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por
cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el
disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de
su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es
incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la
sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y
el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida
activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la
iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en
educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad
posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la
integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos
y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
Tipos De Ejercicios:
• LOCAL: esta clase de ejercicios se caracteriza porque al hacerlos se
emplea menos de la tercera parte de la masa muscular completa.
• REGIONALES: los ejercicios regionales incluyen entre la tercera parte y la
mitad de la masa muscular completa. Por ejemplo en los que se emplean
los miembros inferiores y el tronco.
• GLOBALES: a diferencia de las dos categorías precedentes, los ejercicios
globales involucran más de la mitad de la masa muscular completa. De
esta manera, se observa un cambio o transformación en el organismo.
•
• De acuerdo al tipo de contracción:
• CONCÉNTRICOS: reciben esta denominación debido a que son aquellos en
los que el cambio de la métrica se realiza hacia el centro del músculo.
• EXCÉNTRICOS: contrariamente a los concéntricos, en este tipo de
ejercicios los cambios de la métrica son ejecutados hacia los extremos del
músculo.
• Según la fuerza y potencia empleada:
• EJERCICIOS DE FUERZA: reciben esta designación debido a que en ellos se utiliza
mas de la mitad de la capacidad de fuerza de la un individuo dispone.
• EJERCICIOS DE VELOCIDAD FUERZA: aquí se incluyen aquellos ejercicios donde se
utiliza entre un 30 y 50 % de la fuerza del individuo.
• EJERCICIOS DE DURACIÓN: en los ejercicios de duración la fuerza empleada se
reduce al mínimo.
• También pueden clasificarse de la siguiente manera:
• VARIABLES: en esta clase de ejercicios es imposible determinar el gasto de energía
debido a que éste estará sujeto a una serie de factores externos.
• INVARIABLES: como su nombre lo indica, aquí la estructura del movimiento
realizado no varia. Esta categoría se subdivide en:
• – EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUANTITATIVA: hay marcaciones finales y las
mismas son señaladas a través de unidades de valoración. Se dividen en:
1. Cíclicos: los movimientos llevados a cabo son repetitivos a través de ciclos
reiterados, por ejemplo, ciclismo.
2. A cíclicos:
Sujetos a la combinación velocidad fuerza, por ejemplo, salto en alto.
Sujetos a la fuerza, por ejemplo, el levantamiento de pesas.
Sujetos a la precisión, por ejemplo, tiro al arco.
• – EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUALITATIVA: son aquellos ejercicios valorados de
acuerdo al estilo utilizado
BASQUETBALL
• El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basquetbol; de básquet,
'canasta', y ball, 'pelota'),o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se
puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos
conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados
canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05
metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto
de cesta o canasta.
• Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes
del Caribe y Centroamérica, México , Colombia, Venezuela, Perú, España y Guinea
Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás
países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol. La Asociación
panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que
la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También
es llamado basquetbol o básquet, sobre todo en la Argentina y Perú, por la
castellanización de su nombre original en inglés: basketball.
• Fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en
diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se
juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10
(FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un
descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia
del campeonato al cual el partido pertenezca.
• También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que
se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las
mismas normas que el baloncesto habitual.
VOLEIBOL:
• es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso
separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red
hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con
golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada
equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el
campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero
también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más
peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a
medida que van consiguiendo puntos.
• Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la
modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley
playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente
popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachi bol está
extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida
por el mundo practica la variante local, el ecua vóley. La comunidad china de
Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con
carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma
popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el wáter vóley o
el bossaball.
• El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las
competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como
por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Microfútbol:
• es un deporte colectivo de pelota practicado
entre dos equipos de 5 jugadores cada uno,
dentro de una cancha de suelo duro. Surgió
inspirado en otros deportes como el fútbol, que
es la base del juego; el waterpolo; el voleibol;
el balonmano y el baloncesto; tomando de estos
no solo parte de las reglas, sino también algunas
técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo
regido por la Federación Internacional de Fútbol
de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes
mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA
llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y
la FIFA.
ATLETISMO:
• El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los
adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El
número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el
tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes
practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en
muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos
medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los
primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las
civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los
siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. El calendario
está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre
clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales.
Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se
celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más
importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la
regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con
el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de
Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
AaronNavarro20
 
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLPUNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
arleny82
 
Cool Volley (minivoley)
Cool Volley  (minivoley)Cool Volley  (minivoley)
Cool Volley (minivoley)
Mario Vásquez Espinoza
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Carlos Córdova
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
charlyjot
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
charlyjot
 
Deportes
Deportes Deportes
Deportes
charlyjot
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
gabrielacasasola1
 
Introduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actualesIntroduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actuales
Diego Tenreyro
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angi Rendon
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
charlyjot
 
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIABENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
Roselyne Rios
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
Carlos Campos
 
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisicaGimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Ashley dana Carpio Caballero
 
Manual aerobica
Manual aerobicaManual aerobica
Manual aerobica
Vivianne Oliveira
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Manuel Nuñez
 
R
RR
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
Victor Soto
 
historia Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerzahistoria Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerza
HAROLD IVANOVICH
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobic
encromaman
 

La actualidad más candente (20)

La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
 
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLPUNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
 
Cool Volley (minivoley)
Cool Volley  (minivoley)Cool Volley  (minivoley)
Cool Volley (minivoley)
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
 
Deportes
Deportes Deportes
Deportes
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Introduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actualesIntroduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actuales
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
 
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIABENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisicaGimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
 
Manual aerobica
Manual aerobicaManual aerobica
Manual aerobica
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
R
RR
R
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
 
historia Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerzahistoria Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerza
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobic
 

Destacado

Repaso c
Repaso cRepaso c
Repaso c
chedgar350
 
Amarantha hernandez
Amarantha hernandezAmarantha hernandez
Amarantha hernandez
Amarantha Hernandez
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
starduslex
 
Natura1 t02
Natura1 t02Natura1 t02
Natura1 t02
cpsanmigueltrevias
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
Milagros
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio  nacional  pomasquiColegio  nacional  pomasqui
Colegio nacional pomasqui
Ërîc Äntönï Vrâ Spc
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
c09271
 
Rocío esquinas
Rocío esquinasRocío esquinas
Rocío esquinas
AngelGerardo
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Gaonanicol
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
lidiacanche
 
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital TsunamiiLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
iLive Conference
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
Reina Hadas
 
Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos
Fausto Amador Mairena
 
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
Dujol Lionel
 
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
Fayçal Chraibi
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
fovi96
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
lidiacanche
 
Gatt
GattGatt
Learning
LearningLearning
EMPRESA UPS
EMPRESA UPSEMPRESA UPS
EMPRESA UPS
Anelmgybcx
 

Destacado (20)

Repaso c
Repaso cRepaso c
Repaso c
 
Amarantha hernandez
Amarantha hernandezAmarantha hernandez
Amarantha hernandez
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Natura1 t02
Natura1 t02Natura1 t02
Natura1 t02
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio  nacional  pomasquiColegio  nacional  pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Rocío esquinas
Rocío esquinasRocío esquinas
Rocío esquinas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital TsunamiiLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
iLive 2013 – Dietmar Dahmen – Navigating Brands through Digital Tsunami
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos
 
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
Le livre numérique en bibliothèque publique et bibliothèque universitaire.
 
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
Gnav Presentation 2011 (Alimentaire)
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
Gatt
GattGatt
Gatt
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
EMPRESA UPS
EMPRESA UPSEMPRESA UPS
EMPRESA UPS
 

Similar a Presentación1

Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
Roman Casique
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Luis Fernando Carreño
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
yanielys rojas
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
MavidMontalvo
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
robert071
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
alinaelina
 
deportes y salud
deportes y saluddeportes y salud
deportes y salud
Laura Sofia Ramirez Clavijo
 
Guia grado 9 voleibol
Guia grado 9 voleibolGuia grado 9 voleibol
Guia grado 9 voleibol
Jhon Jader
 
se trata de deporte
se trata de deportese trata de deporte
se trata de deporte
wilson Simbaña
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
jcgalarza1998
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
angel villegas
 
GymLife
GymLifeGymLife
GymLife
ssuser37a7b2
 
Street Workout
Street WorkoutStreet Workout
Street Workout
Miguel Ponce
 
1. gimnasia
1. gimnasia 1. gimnasia
1. gimnasia
MavidMontalvo
 
presentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdfpresentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdf
AnthonyDominguez16
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
GABRIELA PEREZ
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
MiluskaAlvarez3
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
Gabriel Amós Liranzo Liz
 

Similar a Presentación1 (20)

Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
deportes y salud
deportes y saluddeportes y salud
deportes y salud
 
Guia grado 9 voleibol
Guia grado 9 voleibolGuia grado 9 voleibol
Guia grado 9 voleibol
 
se trata de deporte
se trata de deportese trata de deporte
se trata de deporte
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
GymLife
GymLifeGymLife
GymLife
 
Street Workout
Street WorkoutStreet Workout
Street Workout
 
1. gimnasia
1. gimnasia 1. gimnasia
1. gimnasia
 
presentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdfpresentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdf
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. • Nombre: Karen Natalia Ruiz Granados • Tema: Edu. Fisica • Profesor: Javier Cañon • Curso: 1002 JT • Colegio El Libertador Bogota D.C, 16 de marzo/ 2015
  • 4. La Educación Física : • La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
  • 5. Tipos De Ejercicios: • LOCAL: esta clase de ejercicios se caracteriza porque al hacerlos se emplea menos de la tercera parte de la masa muscular completa. • REGIONALES: los ejercicios regionales incluyen entre la tercera parte y la mitad de la masa muscular completa. Por ejemplo en los que se emplean los miembros inferiores y el tronco. • GLOBALES: a diferencia de las dos categorías precedentes, los ejercicios globales involucran más de la mitad de la masa muscular completa. De esta manera, se observa un cambio o transformación en el organismo. • • De acuerdo al tipo de contracción: • CONCÉNTRICOS: reciben esta denominación debido a que son aquellos en los que el cambio de la métrica se realiza hacia el centro del músculo. • EXCÉNTRICOS: contrariamente a los concéntricos, en este tipo de ejercicios los cambios de la métrica son ejecutados hacia los extremos del músculo.
  • 6. • Según la fuerza y potencia empleada: • EJERCICIOS DE FUERZA: reciben esta designación debido a que en ellos se utiliza mas de la mitad de la capacidad de fuerza de la un individuo dispone. • EJERCICIOS DE VELOCIDAD FUERZA: aquí se incluyen aquellos ejercicios donde se utiliza entre un 30 y 50 % de la fuerza del individuo. • EJERCICIOS DE DURACIÓN: en los ejercicios de duración la fuerza empleada se reduce al mínimo. • También pueden clasificarse de la siguiente manera: • VARIABLES: en esta clase de ejercicios es imposible determinar el gasto de energía debido a que éste estará sujeto a una serie de factores externos. • INVARIABLES: como su nombre lo indica, aquí la estructura del movimiento realizado no varia. Esta categoría se subdivide en: • – EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUANTITATIVA: hay marcaciones finales y las mismas son señaladas a través de unidades de valoración. Se dividen en: 1. Cíclicos: los movimientos llevados a cabo son repetitivos a través de ciclos reiterados, por ejemplo, ciclismo. 2. A cíclicos: Sujetos a la combinación velocidad fuerza, por ejemplo, salto en alto. Sujetos a la fuerza, por ejemplo, el levantamiento de pesas. Sujetos a la precisión, por ejemplo, tiro al arco. • – EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUALITATIVA: son aquellos ejercicios valorados de acuerdo al estilo utilizado
  • 8. • El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basquetbol; de básquet, 'canasta', y ball, 'pelota'),o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. • Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, México , Colombia, Venezuela, Perú, España y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol. La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol o básquet, sobre todo en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball. • Fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca. • También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
  • 10. • es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. • Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachi bol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecua vóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el wáter vóley o el bossaball. • El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
  • 12. • es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
  • 14. • El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991