SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Yadira Calderón Sánchez
Elizabeth Cruz Gutiérrez
Perla Juárez Ángeles
Fernando Miranda Otero
La mayoría de los alimentos que ingerimos están compuestos por
moléculas que son demasiado grandes como para ser utilizadas por las
células por lo que deben reducirse a moléculas pequeñas como para
ingresar en las células, este proceso es lo que se llama digestión.
se compone de:
A. D.
Los órganos digestivos
accesorios como:
Los dientes
La lengua
Las glándulas salivales
El hígado
El páncreas
La vesícula biliar
El tracto gastrointestinal o
tubo digestivo que se
conforma por:
La boca
La faringe
El esófago
El estomago
El Intestino Grueso
El Intestino Delgado
FUNCIONES
• Ingestión: De alimentos solidos y líquidos por la boca
• Secreción: Las células del tracto gastrointestinal y de los órganos
digestivos accesorios secretan agua, sustancias amortiguadoras y
enzimas hacia el espacio interior del tubo.
• Mezcla y propulsión: Mediante contracciones y relajaciones
alternadas del musculo liso de las paredes del tracto gastrointestinal,
se mezclan el alimento y las secreciones y son propulsadas hacia el
ano.
• Digestión: Mediante procesos mecánicos y químicos convierte los
alimentos ingeridos en moléculas mas pequeñas.
Digestión Mecánica: Los dientes cortan y trituran los alimentos antes
de la deglución y luego el musculo liso del estomago y el intestino
delgado se encarga de mezclarlos.
Digestión Química: Grandes moléculas de hidratos de carbono,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en
moléculas mas pequeñas por hidrolisis.
• Absorción: Es el ingreso de los líquidos secretados, los iones y los
productos de la digestión en las células epiteliales que revisten el
tracto gastrointestinal.
• Defecación: Los residuos, las sustancias indigeribles y las sustancias
digeridos pero no absorbidos en s trayecto por el tubo digestivo
abandonan el organismo a través del ano en el proceso de defecación
La pared del tracto gastrointestinal presenta cuatro capas:
Mucosa SerosaMuscularSubmucosa
Es el revestimiento
interior del tracto
gastrointestinal
compuesta por:
1. Una capa de epitelio
en contacto directo con
el contenido luminal
Contiene
profusión de
capilares
sanguíneos y
linfáticos que
reciben las
moléculas del
alimento
absorbido, en
ella se encuentra
una red neuronal
conocida como
plexo submucosa
también hay
glándulas y tejido
linfático
2. Una capa de
tejido conectivo
llamada lamina
propia
3. Una fina
capa de
musculo liso
Produce la deglución y
defecación voluntaria.
Consiste en musculo
liso que tiene dos
capas:
Cumple funciones
protectoras, la
velocidad de
renovación de las
células epiteliales
del tracto
gastrointestinal es
cada 5-7 días se
descaman y son
remplazadas por
células nuevas.
Es tejido conectivo
areolar que contiene
capilares sanguíneos y
vasos linfáticos a través
de los cuales los
nutrientes absorbidos en
el tracto llegan a otros
tejidos del cuerpo.
Forman en la
mucosa de el
estomago y del
intestino delgado
gran cantidad de
pliegues que
incrementan la
superficie de
digestión y
absorción.
1.- Una
capa
interna
de fibras
circulares
También se denomina
peritoneo visceral . Es
una membrana
compuesta por:
2.- Una capa
externa de
fibras
longitudinales
2.- Epitelio
1.-Tejido
conectivo
areolar
PERITNEO
Es la membrana serosa mas grande del cuerpo, consiste en una capa de
epitelio simple con una estructura de sostén formada por tejido
conectivo areolar
El peritoneo se divide
en:
Peritoneo Visceral
que cubre total o
parcialmente algunos
órganos de la cavidad
La Cavidad Peritoneal
es el espacio liquido
seroso que se sitúa
entre las porciones
parietal y visceral del
peritoneo
Peritoneo
Parietal que
reviste la pared
de la cavidad
abdominopelvica
El peritoneo forma grandes
repliegues entre las
vísceras que son cinco:
1. El epiplón mayor: Es el
mas grande del peritoneo
cae sobre el colon
transverso y cubre el I.
Delgado
2, El ligamento falciforme:
Une el hígado a la pared
abdominal anterior y al
diafragma
3. Epiplón menor: Surge
como dos hojas de la
serosa del estomago y el
duodeno y se extiende
hasta el hígado
4. Mesenterio Es una hoja
del peritoneo que une el I.
Delgado a la pared
abdominal posterior y esta
cubierto por tejido adiposo
5. Mesocolon: Une el I.
Grueso a la pared
abdominal posterior
además contienen vasos
sanguíneos y linfáticos
BOCA
También denominada cavidad oral o bucal
Mejillas: Forman las paredes laterales de la cavidad bucal y están
cubiertas por piel en el exterior y por una mucosa que consiste en
epitelio estratificado no queratinizado.
Labios: Son pliegues carnosos que rodean la abertura de la boca.
Contienen el musculo orbicular de los labios. La superficie interna de
cada labio se une a la encía por medio de un pliegue mucoso de la línea
media llamado:
Frenillo labial: Durante la masticación. La contracción de los músculos
buccinador y orbicular de los labios ayuda a mantener los alimentos
entre los dientes superiores e inferiores, estos músculos también
participan en el habla.
Vestíbulo: Es el espacio limitado hacia afuera por las mejillas y los
labios y hacia dentro por las encías y los dientes.
Paladar: Es una bared o tabique que separa la cavidad bucal de la
cavidad nasal y forma el techo de la boca. Esta estructura permite la
masticación y la respiración al mismo tiempo.
Paladar Duro: Esta constituido por los huesos maxilar y palatino y se
halla cubierto de mucosa y esta en la parte anterior del techo de la
boca.
Paladar Blando: Representa la parte posterior del techo de la boca. Es
un tabique muscular en forma de arco revestido por una mucosa.
Úvula: Durante la deglución el paladar blando y la úvula se elevan y
ocluyen la nasofaringe lo que evita que los alimentos y los liquidos
deglutidos ingresen a la cavidad nasal
• Desde la base de la úvula parten dos pliegues musculares que
recorren los lados del paladar blando hacia adelante el arco
palatogloso que se extiende hasta el borde de la base de la lengua y
hacia atrás, y el arco palatofaringeo que se extiende hasta el borde
de la faringe.
• Las amígdalas palatinas se encuentran entre estos arcos y las
amigadlas linguales se hallan en la base de la lengua.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
Pablo Berta López
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1
Kinealiv
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoRob
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parteguest7e5b92
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
DMITRIX
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
claudiogonzalezg
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Andrea Carolinna
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Johanna Lopez
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Armando Carrillo.
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Eugenia Rodríguez Redondo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
marcos troncos
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Manu Fuentes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Betsabet Alburjas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Similar a Presentación1

Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
CaroLozanoC
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
Luciana Yohai
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hildar_11
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
mfy7bkb299
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
AndreaNaddaf3
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
smb2024
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Génesis Alvarado
 
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partesSISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
JulianMartinez260868
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
EsparausoGonzales
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
Marisol P-q
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alejandra Ochoa
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
egleecardenasv
 

Similar a Presentación1 (20)

Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partesSISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
SISTEMA DIGESTIVO introduccion y sus partes
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Presentación1

  • 1. Integrantes: Yadira Calderón Sánchez Elizabeth Cruz Gutiérrez Perla Juárez Ángeles Fernando Miranda Otero
  • 2. La mayoría de los alimentos que ingerimos están compuestos por moléculas que son demasiado grandes como para ser utilizadas por las células por lo que deben reducirse a moléculas pequeñas como para ingresar en las células, este proceso es lo que se llama digestión. se compone de: A. D. Los órganos digestivos accesorios como: Los dientes La lengua Las glándulas salivales El hígado El páncreas La vesícula biliar El tracto gastrointestinal o tubo digestivo que se conforma por: La boca La faringe El esófago El estomago El Intestino Grueso El Intestino Delgado
  • 3.
  • 4. FUNCIONES • Ingestión: De alimentos solidos y líquidos por la boca • Secreción: Las células del tracto gastrointestinal y de los órganos digestivos accesorios secretan agua, sustancias amortiguadoras y enzimas hacia el espacio interior del tubo. • Mezcla y propulsión: Mediante contracciones y relajaciones alternadas del musculo liso de las paredes del tracto gastrointestinal, se mezclan el alimento y las secreciones y son propulsadas hacia el ano.
  • 5. • Digestión: Mediante procesos mecánicos y químicos convierte los alimentos ingeridos en moléculas mas pequeñas. Digestión Mecánica: Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución y luego el musculo liso del estomago y el intestino delgado se encarga de mezclarlos. Digestión Química: Grandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas mas pequeñas por hidrolisis. • Absorción: Es el ingreso de los líquidos secretados, los iones y los productos de la digestión en las células epiteliales que revisten el tracto gastrointestinal. • Defecación: Los residuos, las sustancias indigeribles y las sustancias digeridos pero no absorbidos en s trayecto por el tubo digestivo abandonan el organismo a través del ano en el proceso de defecación
  • 6. La pared del tracto gastrointestinal presenta cuatro capas: Mucosa SerosaMuscularSubmucosa Es el revestimiento interior del tracto gastrointestinal compuesta por: 1. Una capa de epitelio en contacto directo con el contenido luminal Contiene profusión de capilares sanguíneos y linfáticos que reciben las moléculas del alimento absorbido, en ella se encuentra una red neuronal conocida como plexo submucosa también hay glándulas y tejido linfático 2. Una capa de tejido conectivo llamada lamina propia 3. Una fina capa de musculo liso Produce la deglución y defecación voluntaria. Consiste en musculo liso que tiene dos capas: Cumple funciones protectoras, la velocidad de renovación de las células epiteliales del tracto gastrointestinal es cada 5-7 días se descaman y son remplazadas por células nuevas. Es tejido conectivo areolar que contiene capilares sanguíneos y vasos linfáticos a través de los cuales los nutrientes absorbidos en el tracto llegan a otros tejidos del cuerpo. Forman en la mucosa de el estomago y del intestino delgado gran cantidad de pliegues que incrementan la superficie de digestión y absorción. 1.- Una capa interna de fibras circulares También se denomina peritoneo visceral . Es una membrana compuesta por: 2.- Una capa externa de fibras longitudinales 2.- Epitelio 1.-Tejido conectivo areolar
  • 7.
  • 8. PERITNEO Es la membrana serosa mas grande del cuerpo, consiste en una capa de epitelio simple con una estructura de sostén formada por tejido conectivo areolar El peritoneo se divide en: Peritoneo Visceral que cubre total o parcialmente algunos órganos de la cavidad La Cavidad Peritoneal es el espacio liquido seroso que se sitúa entre las porciones parietal y visceral del peritoneo Peritoneo Parietal que reviste la pared de la cavidad abdominopelvica
  • 9. El peritoneo forma grandes repliegues entre las vísceras que son cinco: 1. El epiplón mayor: Es el mas grande del peritoneo cae sobre el colon transverso y cubre el I. Delgado 2, El ligamento falciforme: Une el hígado a la pared abdominal anterior y al diafragma 3. Epiplón menor: Surge como dos hojas de la serosa del estomago y el duodeno y se extiende hasta el hígado 4. Mesenterio Es una hoja del peritoneo que une el I. Delgado a la pared abdominal posterior y esta cubierto por tejido adiposo 5. Mesocolon: Une el I. Grueso a la pared abdominal posterior además contienen vasos sanguíneos y linfáticos
  • 10. BOCA También denominada cavidad oral o bucal Mejillas: Forman las paredes laterales de la cavidad bucal y están cubiertas por piel en el exterior y por una mucosa que consiste en epitelio estratificado no queratinizado. Labios: Son pliegues carnosos que rodean la abertura de la boca. Contienen el musculo orbicular de los labios. La superficie interna de cada labio se une a la encía por medio de un pliegue mucoso de la línea media llamado: Frenillo labial: Durante la masticación. La contracción de los músculos buccinador y orbicular de los labios ayuda a mantener los alimentos entre los dientes superiores e inferiores, estos músculos también participan en el habla.
  • 11. Vestíbulo: Es el espacio limitado hacia afuera por las mejillas y los labios y hacia dentro por las encías y los dientes. Paladar: Es una bared o tabique que separa la cavidad bucal de la cavidad nasal y forma el techo de la boca. Esta estructura permite la masticación y la respiración al mismo tiempo. Paladar Duro: Esta constituido por los huesos maxilar y palatino y se halla cubierto de mucosa y esta en la parte anterior del techo de la boca. Paladar Blando: Representa la parte posterior del techo de la boca. Es un tabique muscular en forma de arco revestido por una mucosa. Úvula: Durante la deglución el paladar blando y la úvula se elevan y ocluyen la nasofaringe lo que evita que los alimentos y los liquidos deglutidos ingresen a la cavidad nasal
  • 12. • Desde la base de la úvula parten dos pliegues musculares que recorren los lados del paladar blando hacia adelante el arco palatogloso que se extiende hasta el borde de la base de la lengua y hacia atrás, y el arco palatofaringeo que se extiende hasta el borde de la faringe. • Las amígdalas palatinas se encuentran entre estos arcos y las amigadlas linguales se hallan en la base de la lengua.