SlideShare una empresa de Scribd logo
CARÁCTERÍSTICAS
La carta posee como función básica una función
pragmática comunicativa, y se configura como un
diálogo (escrito) diferido,
Ana María Barrenechea, en
su estudio sobre las cartas
de Sarmiento, afirma que
en esta función básica de
comunicación, la carta
puede abarcar distintos
tipos de acciones, que
originan distintos tipos de
cartas, aspecto que refiere
a una gran amplitud de
contenidos en oposición a
su unidad formal.
Alain Pagés considera la
carta como medio de
difusión ideológica, en
este sentido, " el diario y
carta no son más que
dos soportes posibles de
un mismo modo de
escritura de la
información",
Gerard Genette explica
en su análisis del relato,
que: "el único momento
de una narración en que
la mimesis no sustituye
la experiencia narrada
por el lenguaje, es decir,
en que las palabras
imitan o reproducen las
palabras, es el diálogo."
En este sentido "una
carta no reproduce una
conversación (aunque
compense a veces su
ausencia) parcial o
completamente, excepto
cuando la cita.".
La carta corresponde a un género de
discurso primario
Para Bajtín, un discurso "puede existir en
la realidad tan sólo en forma de
enunciados concretos pertenecientes a los
hablantes o sujetos discursivos"
distingue entre géneros primarios
y géneros secundarios
los géneros primarios
poseen una relación
más inmediata con la
realidad a diferencia
de los secundarios,
más mediados y
lejanos de ella.
Posee un formato fijo y definido en oposición a una
amplitud indefinida de contenidos
Pagés-Rangel.
"Todos, por supuesto, coinciden en subrayar que lo
indispensable de una carta es el saludo o apertura de la
comunicación y la despedida o cierre. Es más, estas
dos marcas establecen el código que nos permite
determinar que se trata de una carta, el código que
hace posible leer el texto como una carta y no como un
diario o una novela, por ejemplo. Y, sin embargo, en el
espacio abierto por estos dos momentos 'todos los
géneros y todas las ideas tienen cabida."
Los sujetos de la carta se definen como tales gracias
a un marco de enunciación que establece un contrato
epistolar
La inscripción
textual del eje
comunicativo,
considerado como
marco de
enunciación posee
como función
específica:
"Constituir y establecer un claro contrato
epistolar entre los interlocutores, un
contrato que establece la relación entre ellos
y los legitima en tanto en cuanto que sujetos
del intercambio epistolar. Tal contrato, que
tiene por objeto el reconocimiento de una
relación y la constitución de los sujetos
definidos por esa relación, es un elemento
común presente en todo tipo de
correspondencia epistolar".
La carta manifiesta la necesidad estructural de
exhibir las marcas de la situación de enunciación y
de recepción
Manifiesta como rasgo
composicional la inscripción
textual de la situación de
enunciación y de la situación
de recepción.
Se da lugar a un marco de
enunciación que incluye un
"narrador" como figura
imprescindible atestiguado
por la primera persona: el
"yo" como huella del sujeto
de la enunciación y su
correspondiente
"narratario" destinatario: el
"tú" que también reviste
características de
importancia.
A estos elementos,
indica Violi, se
agrega la localización
de tiempo y espacio,
tiempo y espacio de
la situación de
enunciación,
generalmente
explícita en el texto
mismo de la carta (a
veces en el sobre),
La explicitación de las
marcas se verifica a través
de los actantes de la
comunicación y "los
simulacros de sus
determinaciones espacio-
temporales", independiente
de las variantes de los
diversos tipos de cartas
Posee un destinatario más específico y
caracterizado que en otros tipos de textos
El lector modelo
se reduce a un
lector empírico,
el destinatario
real.
Podemos al menos decir que el concepto de
Lector Modelo o Lector Ideal describe la suma de
competencias necesarias para lograr una
adecuada comprensión del texto. Estas
competencias normalmente pueden deducirse
desde el texto como desde la competencia
enciclopédica general disponible para todos los
lectores (al menos, lectores que poseen cierta
cultura), pero lo que encontramos en la carta es
que con frecuencia la enciclopedia que
necesitamos para entender el texto es idiolectal,
es decir, información disponible sólo para el
destinatario real de la carta. (Eco, 1976)
El Sujeto presenta una marcada tendencia a la
autorreferencialidad u autoobjetivación
En la carta se abre
espacio a la
manifestación de una
de las propiedades de
la comunicación, la
reflexividad o
autorreflexividad que
indica que el emisor
del mensaje es al
mismo tiempo su
primer receptor.
Está constantemente dirigida, más allá o
complementariamente de su dirección a un
destinatario, a presentar un sujeto que se
refiere a sí mismo, además de su exhibición
o mostración dirigida al otro/destinatario,
situación que afecta y recorre este acto de
mostrarse.
En el caso de la carta, se manifiesta una
profusa y constante recurrencia al modo
del "comentario autorreflexivo" que
consiste en adoptar un punto de vista
exterior a uno mismo.
La carta manifiesta como factor relevante el hecho de
configurarse como discurso orientado al discurso ajeno o
del otro, y modela su discurso en el contexto de una
respuesta anticipada a los discursos ajenos
Mijaíl Bajtín
En su teoría del discurso, afirma que "toda palabra
está dirigida a una respuesta y no se puede evitar la
influencia de la palabra-respuesta anticipable“.
Discurso objetivado (discurso de un personaje
representado)
Discurso orientado hacia el discurso ajeno (palabra
bivocal).
Discurso orientado directamente hacia su objeto
La carta manifiesta una fuerte tendencia a la
autorreferencia
Patrizia Violi llega a afirmar que la carta ¨no puede
comunicar más contenido que su propia
comunicatividad¨.
La autorreferencialidad es constantemente tematizada al
interior de la carta, refiriéndose a sí misma dentro de su
propio discurso, aspecto que puede a servir a diversas
funciones; indicar qué tipo de carta es, el tono emotivo que
poseerá, su proyectada extensión, u ocultar la verdadera
intención de la carta, a veces para disponer de modo
conveniente al destinatario, entre muchas otras.
El mundo construido en la carta se instala como
un mundo de sobreentendidos
Este mundo fragmentario, y la propia fragmentariedad de la carta
entendida como una parte de la comunicación, es el que provoca la
tendencia a establecer un orden en la publicación de las cartas,
dotarlas de un registro narrativo que produzca alguna legibilidad
más acotada en el tránsito de la carta privada a la esfera pública.
El mundo posible de la carta privada, es un
mundo privado, y exige un mínimo de
experiencia compartido, por lo menos, por
dos sujetos (incluyendo las cartas a uno
mismo)
Tránsito fronterizo entre lo literario y lo no
literario: Privado / Público
Salinas considera que: "Lo que las diferencia radicalmente
(a la epístola, 'arte epistolar', género literario, artificio
retórico, y a la carta privada) es la intención del autor:
intento en ésta de ser para uno, o para unos escogidos
pocos, si así lo quiere el que la recibe.
Agustina Torres Lara afirma que el género epistolar presenta un doble
aspecto: "La mayoría de las veces se trata de cartas personales
redactadas sin intención de publicación, pero en ocasiones pueden
convertirse en auténticas obras maestras por voluntad de su autor“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAHari Arbelo
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajenoely1210
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaEdwinLandaverde1
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotaciónMorgan Guido
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)latriperita
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINAFlorenciaLynch4
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literaturatgmixco
 
El Silencio De La Escritura
El Silencio De La EscrituraEl Silencio De La Escritura
El Silencio De La Escrituramferna48
 
55584471 lenguaje-connotativo
55584471 lenguaje-connotativo55584471 lenguaje-connotativo
55584471 lenguaje-connotativoRosa Torres
 

La actualidad más candente (17)

Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra Literaria
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
 
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
 
Tema 34 internet
Tema 34 internetTema 34 internet
Tema 34 internet
 
Made faker
Made fakerMade faker
Made faker
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
El Silencio De La Escritura
El Silencio De La EscrituraEl Silencio De La Escritura
El Silencio De La Escritura
 
55584471 lenguaje-connotativo
55584471 lenguaje-connotativo55584471 lenguaje-connotativo
55584471 lenguaje-connotativo
 

Destacado (9)

GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
 
Sip for production 1
Sip for production 1Sip for production 1
Sip for production 1
 
Sip for production 5
Sip for production 5Sip for production 5
Sip for production 5
 
Sip for production 4
Sip for production 4Sip for production 4
Sip for production 4
 
Sip for production 11
Sip for production 11Sip for production 11
Sip for production 11
 
Sip for production 10
Sip for production 10Sip for production 10
Sip for production 10
 
Sip for production 2
Sip for production 2Sip for production 2
Sip for production 2
 
Sip for production 13
Sip for production 13Sip for production 13
Sip for production 13
 
Sip for production 3
Sip for production 3Sip for production 3
Sip for production 3
 

Similar a Presentación1

Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Danny Rodriguez
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...Gloria Miranda
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Sol Casais
 
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio FernándezPresencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio FernándezInomara
 
Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)lauradelpilar
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...Mafecita Tavera
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...Mafecita Tavera
 
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)112233444
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literariossinddyguardado
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_iElena Zapata
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literaturalarusilva
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yoMaría Belén García Llamas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaginagis
 

Similar a Presentación1 (20)

Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio FernándezPresencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
 
Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
 
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literatura
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
 
Literatura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidadLiteratura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Presentación1

  • 2. La carta posee como función básica una función pragmática comunicativa, y se configura como un diálogo (escrito) diferido, Ana María Barrenechea, en su estudio sobre las cartas de Sarmiento, afirma que en esta función básica de comunicación, la carta puede abarcar distintos tipos de acciones, que originan distintos tipos de cartas, aspecto que refiere a una gran amplitud de contenidos en oposición a su unidad formal. Alain Pagés considera la carta como medio de difusión ideológica, en este sentido, " el diario y carta no son más que dos soportes posibles de un mismo modo de escritura de la información", Gerard Genette explica en su análisis del relato, que: "el único momento de una narración en que la mimesis no sustituye la experiencia narrada por el lenguaje, es decir, en que las palabras imitan o reproducen las palabras, es el diálogo." En este sentido "una carta no reproduce una conversación (aunque compense a veces su ausencia) parcial o completamente, excepto cuando la cita.".
  • 3. La carta corresponde a un género de discurso primario Para Bajtín, un discurso "puede existir en la realidad tan sólo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos discursivos" distingue entre géneros primarios y géneros secundarios los géneros primarios poseen una relación más inmediata con la realidad a diferencia de los secundarios, más mediados y lejanos de ella.
  • 4. Posee un formato fijo y definido en oposición a una amplitud indefinida de contenidos Pagés-Rangel. "Todos, por supuesto, coinciden en subrayar que lo indispensable de una carta es el saludo o apertura de la comunicación y la despedida o cierre. Es más, estas dos marcas establecen el código que nos permite determinar que se trata de una carta, el código que hace posible leer el texto como una carta y no como un diario o una novela, por ejemplo. Y, sin embargo, en el espacio abierto por estos dos momentos 'todos los géneros y todas las ideas tienen cabida."
  • 5. Los sujetos de la carta se definen como tales gracias a un marco de enunciación que establece un contrato epistolar La inscripción textual del eje comunicativo, considerado como marco de enunciación posee como función específica: "Constituir y establecer un claro contrato epistolar entre los interlocutores, un contrato que establece la relación entre ellos y los legitima en tanto en cuanto que sujetos del intercambio epistolar. Tal contrato, que tiene por objeto el reconocimiento de una relación y la constitución de los sujetos definidos por esa relación, es un elemento común presente en todo tipo de correspondencia epistolar".
  • 6. La carta manifiesta la necesidad estructural de exhibir las marcas de la situación de enunciación y de recepción Manifiesta como rasgo composicional la inscripción textual de la situación de enunciación y de la situación de recepción. Se da lugar a un marco de enunciación que incluye un "narrador" como figura imprescindible atestiguado por la primera persona: el "yo" como huella del sujeto de la enunciación y su correspondiente "narratario" destinatario: el "tú" que también reviste características de importancia. A estos elementos, indica Violi, se agrega la localización de tiempo y espacio, tiempo y espacio de la situación de enunciación, generalmente explícita en el texto mismo de la carta (a veces en el sobre), La explicitación de las marcas se verifica a través de los actantes de la comunicación y "los simulacros de sus determinaciones espacio- temporales", independiente de las variantes de los diversos tipos de cartas
  • 7. Posee un destinatario más específico y caracterizado que en otros tipos de textos El lector modelo se reduce a un lector empírico, el destinatario real. Podemos al menos decir que el concepto de Lector Modelo o Lector Ideal describe la suma de competencias necesarias para lograr una adecuada comprensión del texto. Estas competencias normalmente pueden deducirse desde el texto como desde la competencia enciclopédica general disponible para todos los lectores (al menos, lectores que poseen cierta cultura), pero lo que encontramos en la carta es que con frecuencia la enciclopedia que necesitamos para entender el texto es idiolectal, es decir, información disponible sólo para el destinatario real de la carta. (Eco, 1976)
  • 8. El Sujeto presenta una marcada tendencia a la autorreferencialidad u autoobjetivación En la carta se abre espacio a la manifestación de una de las propiedades de la comunicación, la reflexividad o autorreflexividad que indica que el emisor del mensaje es al mismo tiempo su primer receptor. Está constantemente dirigida, más allá o complementariamente de su dirección a un destinatario, a presentar un sujeto que se refiere a sí mismo, además de su exhibición o mostración dirigida al otro/destinatario, situación que afecta y recorre este acto de mostrarse. En el caso de la carta, se manifiesta una profusa y constante recurrencia al modo del "comentario autorreflexivo" que consiste en adoptar un punto de vista exterior a uno mismo.
  • 9. La carta manifiesta como factor relevante el hecho de configurarse como discurso orientado al discurso ajeno o del otro, y modela su discurso en el contexto de una respuesta anticipada a los discursos ajenos Mijaíl Bajtín En su teoría del discurso, afirma que "toda palabra está dirigida a una respuesta y no se puede evitar la influencia de la palabra-respuesta anticipable“. Discurso objetivado (discurso de un personaje representado) Discurso orientado hacia el discurso ajeno (palabra bivocal). Discurso orientado directamente hacia su objeto
  • 10. La carta manifiesta una fuerte tendencia a la autorreferencia Patrizia Violi llega a afirmar que la carta ¨no puede comunicar más contenido que su propia comunicatividad¨. La autorreferencialidad es constantemente tematizada al interior de la carta, refiriéndose a sí misma dentro de su propio discurso, aspecto que puede a servir a diversas funciones; indicar qué tipo de carta es, el tono emotivo que poseerá, su proyectada extensión, u ocultar la verdadera intención de la carta, a veces para disponer de modo conveniente al destinatario, entre muchas otras.
  • 11. El mundo construido en la carta se instala como un mundo de sobreentendidos Este mundo fragmentario, y la propia fragmentariedad de la carta entendida como una parte de la comunicación, es el que provoca la tendencia a establecer un orden en la publicación de las cartas, dotarlas de un registro narrativo que produzca alguna legibilidad más acotada en el tránsito de la carta privada a la esfera pública. El mundo posible de la carta privada, es un mundo privado, y exige un mínimo de experiencia compartido, por lo menos, por dos sujetos (incluyendo las cartas a uno mismo)
  • 12. Tránsito fronterizo entre lo literario y lo no literario: Privado / Público Salinas considera que: "Lo que las diferencia radicalmente (a la epístola, 'arte epistolar', género literario, artificio retórico, y a la carta privada) es la intención del autor: intento en ésta de ser para uno, o para unos escogidos pocos, si así lo quiere el que la recibe. Agustina Torres Lara afirma que el género epistolar presenta un doble aspecto: "La mayoría de las veces se trata de cartas personales redactadas sin intención de publicación, pero en ocasiones pueden convertirse en auténticas obras maestras por voluntad de su autor“.