SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE CONNOTATIVO
El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada
y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos.
Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos
literarios.
El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces
ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus
características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es
subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.
A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el
contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las figuras
literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee.
Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando.
Se llama Connotación cuando un texto esta escrito de manera connotativa,
significa que es subjetivo. Por ejemplo los poemas normalmente son
connotativos ya que tienen el uso de la metáfora, la hipérbole, la
personificación. Estos elementos hacen que el texto no sea directo y no este
escrito tal como algo estaría escrito en un diccionario.
Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado, el
denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación
al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano
saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene
para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima
discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el
Diccionario de la Real Academia. Propiamente dicho, se trata del significado
tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota
la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en
los diccionarios.
Connotación: Es el segundo significado personal que le damos o interpretamos
en una palabra o frase.
Ejemplo:
Lluvia ! tristeza, melancolía
"Sudó la gota gorda"
El viejo zorro supo cómo salir del problema.
Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango.
Los sorprendieron con las manos en la masa.connotativo
La masa trató de lincharlo.
Recuerda que yo soy mano
Profesor, ¿le echamos una mano?
¡Aguas!, ¡ahí viene tu papá!
Mi tía habla tanto que le dicen la cotorra
No me quemes, que me rostizas.
Aquí hay gato encerrado.
Ha nacido con buena estrella.
Sus dientes de perla.
Sus cabellos de oro.
sus quince primaveras.
Denotación: La denotación es la significación única y estricta que se le da a
las palabras, independientemente de los distintos significados que les damos
en diferentes contextos. La definición de una palabra en el diccionario.
Ejemplos:
Lluvia ! gotas de agua que caen.
La masa quedó con la consistencia perfecta
La mano del animal es enorme
El agua es un líquido transparente, insípido e inholoro.
La cotorra es loro pequeño de color verde.
Espero que no te quemes cuando cocines.
Cambió la llanta con el gato.
El perro es un animal mamífero.
Las estrellas son cuerpos celestes que brillan de noche.
Su anillo tiene una perla.
Su collar de oro.
En primavera revolotean las mariposas.
LENGUAJE DENOTATIVO
El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel
que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda
claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún
tipo de simbología.
El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo
denota, lo nombra. Se encuentra en textos no-literarios. Éstas son algunas de
sus características: Es más importante el significado que el significante. Su
intención es transmitir información. Su lectura no puede cambiarse.
Ejemplo: Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas.
LENGUAJE DENOTATIVO, es el conjunto de sonidos articulados que el ser
humano utliliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir,
que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de
diccionario, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo que con claridad y
precisión se dice.
FRASES DENOTATIVAS: 1.- Esa bota es café; 2.- El sillón es grande: 3.- El
clima está frío; 4.- Fuimos al colegio; 5.- Está lloviendo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
Est Av93
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
aeropagita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Crónica
CrónicaCrónica
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Rodavlas Medina
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
SANDRA ESTRELLA
 
La rima
La rimaLa rima
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
josue luna
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
rociobetty
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria
 

La actualidad más candente (20)

Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Palabras por su significado
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 

Destacado

Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
dayanacantarero
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicación
lemuflo
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
Rossana Riojas
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
Daryl Vasquez Lopez
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
sinddyguardado
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
MINEDU
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
Hugo Alvarez Luis
 
Psu Resumen Lenguaje
Psu Resumen LenguajePsu Resumen Lenguaje
Psu Resumen Lenguaje
educacion
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Carlos Andres Barberan Quiroz
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Destacado (15)

Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicación
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Psu Resumen Lenguaje
Psu Resumen LenguajePsu Resumen Lenguaje
Psu Resumen Lenguaje
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 

Similar a 55584471 lenguaje-connotativo

SEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptxSEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
PatriciaCarrizales4
 
2. el arte y literatura
2. el arte y literatura2. el arte y literatura
2. el arte y literatura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
Profeticc
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Denotación
DenotaciónDenotación
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
nicolinoloche27
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
lojeda69
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
ellethenish
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
Ana Ruiz
 
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativoLenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Agus Gomez
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
GenesisFD
 
fenciones del lenguaje
 fenciones del lenguaje fenciones del lenguaje
fenciones del lenguaje
veinteimox
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
mariangelesvg
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4.Víctor
Tema 4.VíctorTema 4.Víctor
Tema 4.Víctor
maestrojuanavila
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4 Víctor Lengua Power
Tema 4 Víctor Lengua PowerTema 4 Víctor Lengua Power
Tema 4 Víctor Lengua Power
maestrojuanavila
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a 55584471 lenguaje-connotativo (20)

SEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptxSEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
 
2. el arte y literatura
2. el arte y literatura2. el arte y literatura
2. el arte y literatura
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Denotación
DenotaciónDenotación
Denotación
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
 
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativoLenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
 
fenciones del lenguaje
 fenciones del lenguaje fenciones del lenguaje
fenciones del lenguaje
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4.Víctor
Tema 4.VíctorTema 4.Víctor
Tema 4.Víctor
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4 Víctor Lengua Power
Tema 4 Víctor Lengua PowerTema 4 Víctor Lengua Power
Tema 4 Víctor Lengua Power
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

55584471 lenguaje-connotativo

  • 1. LENGUAJE CONNOTATIVO El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas. A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee. Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando. Se llama Connotación cuando un texto esta escrito de manera connotativa, significa que es subjetivo. Por ejemplo los poemas normalmente son connotativos ya que tienen el uso de la metáfora, la hipérbole, la personificación. Estos elementos hacen que el texto no sea directo y no este escrito tal como algo estaría escrito en un diccionario. Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el Diccionario de la Real Academia. Propiamente dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios. Connotación: Es el segundo significado personal que le damos o interpretamos en una palabra o frase. Ejemplo: Lluvia ! tristeza, melancolía "Sudó la gota gorda"
  • 2. El viejo zorro supo cómo salir del problema. Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango. Los sorprendieron con las manos en la masa.connotativo La masa trató de lincharlo. Recuerda que yo soy mano Profesor, ¿le echamos una mano? ¡Aguas!, ¡ahí viene tu papá! Mi tía habla tanto que le dicen la cotorra No me quemes, que me rostizas. Aquí hay gato encerrado. Ha nacido con buena estrella. Sus dientes de perla. Sus cabellos de oro. sus quince primaveras. Denotación: La denotación es la significación única y estricta que se le da a las palabras, independientemente de los distintos significados que les damos en diferentes contextos. La definición de una palabra en el diccionario. Ejemplos: Lluvia ! gotas de agua que caen. La masa quedó con la consistencia perfecta La mano del animal es enorme El agua es un líquido transparente, insípido e inholoro. La cotorra es loro pequeño de color verde. Espero que no te quemes cuando cocines. Cambió la llanta con el gato. El perro es un animal mamífero. Las estrellas son cuerpos celestes que brillan de noche. Su anillo tiene una perla. Su collar de oro. En primavera revolotean las mariposas.
  • 3. LENGUAJE DENOTATIVO El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún tipo de simbología. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. Se encuentra en textos no-literarios. Éstas son algunas de sus características: Es más importante el significado que el significante. Su intención es transmitir información. Su lectura no puede cambiarse. Ejemplo: Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas. LENGUAJE DENOTATIVO, es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utliliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo que con claridad y precisión se dice. FRASES DENOTATIVAS: 1.- Esa bota es café; 2.- El sillón es grande: 3.- El clima está frío; 4.- Fuimos al colegio; 5.- Está lloviendo