SlideShare una empresa de Scribd logo
Leydi Reyes Rojas
Stephany Yiset Garzón
Facilita la organización de la información recolectada en un proceso terapéutico, con el fin de
delimitar los problemas de relevancia clínica que presenta el consultante; establecer las variables
relacionadas con la adquisición y mantenimiento del problema; y estructurar un plan de
intervención que favorezca el cumplimiento de objetivos terapéuticos y metas clínicas (Eells,
2007; Godoy & Haynes, 2011; Sturmey, 2008). Citado por Melissa Quant
(TGD Intervención)
Es importante que un modelo de formulación cuente con cuatro
elementos fundamentales: descripción de la problemática,
establecimiento de hipótesis explicativas, criterios claros para el diseño
de un plan de intervención, y elección de medidas para evaluar el
impacto del tratamiento. ( Quant,2013).
La evaluación debe ser permanente en el proceso terapéutico.
Por ejemplo, en la etapa inicial del proceso debe permitir la
descripción de uno o varios problemas de interés clínico, la
identificación de expectativas, la formulación de hipótesis
explicativas, y el establecimiento de una línea de base.(
Quant,2013).
La primera fase corresponde a la descripción donde el terapeuta indaga al
consultante acerca de las características del problema y de igual forma,
facilita la identificación de variables relevantes: conductas problema, reglas,
valoraciones, y contextos específicos. (Quant, 2013).
La segunda fase de una formulación clínica de caso corresponde
a la fase explicativa. Esta fase tiene como objetivo el
establecimiento de hipótesis de adquisición e hipótesis de
mantenimiento. (Quant,2013)
La tercera fase del proceso terapéutico hace referencia al diseño
de la propuesta de intervención. Esta fase involucra la
articulación de las hipótesis de mantenimiento con las metas
clínicas y las estrategias de intervención.(Quant, 2013).
Finalmente, la última fase del proceso de formulación consiste en evaluar el
impacto del proceso terapéutico; para esta fase es necesario que el clínico
haya definido previamente las medidas específicas que se tendrán en cuenta
para evaluar la efectividad del tratamiento (Quant,2013,P7).
Constituye como un proceso dinámico, es de vital importancia
que el clínico desarrolle habilidades de búsqueda e indagación,
de interacción, y de organización e integración de la información.
(Quant, 2013).
Es transdiagnóstico: Se centra en los procesos causales básicos
que son comunes a diferentes categorías diagnósticas y que
tienen una participación etiológica común en diferentes tipos de
categorías observadas.( Castro, 2011,P45)
Metodológico: Pretende contribuir a la organización de la gran cantidad de
información de resultados de estudios disponibles sobre el tema para ofrecer
explicaciones coherentes , aunque provisionales, sobre el estado actual de
conocimiento sobre las causas de psicopatología. (Castro, 2011).
El primer nivel causal se centra los procesos básicos y sus interacciones que
mantienen los trastornos que están representados en el nivel 2 y que
agrupan las respuestas especificas en el nivel 3 estos procesos representan
distintas formas de relación del individuo con el contexto (Castro, 2011).
Dimensión de organización conductual
Nivel 1, biológico, aprendizaje cognitivo y
emocional; Nivel 2, emocional y afectivo; 3,
convariacion y entidades y Nivel 4, respuestas
especificas (síntomas). (Castro, 2011).
Referencia.
• D, Quant &L, Castro Camacho (2011, 2013).
Revista Vanguardia Psicología. Modelo
Integrador en Psicopatología. Título
Formulación Clínica de Caso: Aspectos
Metodológicos & Formulación Clínica
Conductual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
acastillounah
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
AlainRjKol1
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalteresa_torresdey
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 

La actualidad más candente (20)

Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 

Destacado

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica. Angie CabreJo
 
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-laFormulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
AngieyCamila15
 
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogaFormulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogalauraquiroga92
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
Formulación clínica conductual wiki leidi
Formulación clínica conductual wiki leidiFormulación clínica conductual wiki leidi
Formulación clínica conductual wiki leidilauraquiroga92
 
Diapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnosticaDiapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnostica
Jorge Rojas
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
kenyrojasu
 
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUALMATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
Quality Safety Edge
 
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
Alejandro Barros
 
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camilo
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camiloLos trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camilo
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Actividad. glosa
Actividad. glosaActividad. glosa
Actividad. glosa
Kris Lisard
 
Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)
jenniferandrearey
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Metodologia de la Formación Abierta y a Distancia
Metodologia de la Formación Abierta y a DistanciaMetodologia de la Formación Abierta y a Distancia
Metodologia de la Formación Abierta y a Distancia
D V
 
Milton erickson
Milton ericksonMilton erickson
Milton erickson
Luis Pérez
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1guestb3ae682
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Destacado (20)

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-laFormulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
 
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogaFormulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
Formulación clínica conductual wiki leidi
Formulación clínica conductual wiki leidiFormulación clínica conductual wiki leidi
Formulación clínica conductual wiki leidi
 
Diapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnosticaDiapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnostica
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUALMATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
MATRIZ DE DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
 
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
 
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camilo
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camiloLos trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camilo
Los trastornos mentales y los trastornos de personalidad by francheska camilo
 
Actividad. glosa
Actividad. glosaActividad. glosa
Actividad. glosa
 
Ejemplo de analisis bivariado
Ejemplo de analisis bivariadoEjemplo de analisis bivariado
Ejemplo de analisis bivariado
 
Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Metodologia de la Formación Abierta y a Distancia
Metodologia de la Formación Abierta y a DistanciaMetodologia de la Formación Abierta y a Distancia
Metodologia de la Formación Abierta y a Distancia
 
Milton erickson
Milton ericksonMilton erickson
Milton erickson
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
 

Similar a Formulación clínica

Análisis funcional y ejemplo de como realizarlo
Análisis funcional y ejemplo de como realizarloAnálisis funcional y ejemplo de como realizarlo
Análisis funcional y ejemplo de como realizarlo
hidaliaalavex
 
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICASANDREA AGRELO
 
Sistematización de intervenciones terapeuticas
Sistematización de intervenciones terapeuticasSistematización de intervenciones terapeuticas
Sistematización de intervenciones terapeuticas
GOLDA BARRIENTOS
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
Christian Villarreal Esparragoza
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
yoselinjjimenez31
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
MonsalveCastro,DianMilena.pdf
MonsalveCastro,DianMilena.pdfMonsalveCastro,DianMilena.pdf
MonsalveCastro,DianMilena.pdf
EzliJohannaRiveraCac
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
ssuser2ad574
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
MariaCarreon6
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Angie Botia
 

Similar a Formulación clínica (20)

Análisis funcional y ejemplo de como realizarlo
Análisis funcional y ejemplo de como realizarloAnálisis funcional y ejemplo de como realizarlo
Análisis funcional y ejemplo de como realizarlo
 
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
 
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptxPAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
 
Sistematización de intervenciones terapeuticas
Sistematización de intervenciones terapeuticasSistematización de intervenciones terapeuticas
Sistematización de intervenciones terapeuticas
 
Reflexion diagnostico doctorado
Reflexion diagnostico doctoradoReflexion diagnostico doctorado
Reflexion diagnostico doctorado
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
Lectura19
Lectura19Lectura19
Lectura19
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 
MonsalveCastro,DianMilena.pdf
MonsalveCastro,DianMilena.pdfMonsalveCastro,DianMilena.pdf
MonsalveCastro,DianMilena.pdf
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 

Más de Stephany Garzon

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Stephany Garzon
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Stephany Garzon
 
Técnicas de respiración y sus tipos.
Técnicas de respiración y sus tipos. Técnicas de respiración y sus tipos.
Técnicas de respiración y sus tipos.
Stephany Garzon
 
Wiki fichas pruebas
Wiki fichas pruebasWiki fichas pruebas
Wiki fichas pruebas
Stephany Garzon
 
Cod etico y deontologico del Psicologo
Cod etico y deontologico del PsicologoCod etico y deontologico del Psicologo
Cod etico y deontologico del Psicologo
Stephany Garzon
 
Portada
PortadaPortada
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Stephany Garzon
 
Presentacion raices psicologia clinica
Presentacion raices psicologia clinicaPresentacion raices psicologia clinica
Presentacion raices psicologia clinica
Stephany Garzon
 

Más de Stephany Garzon (8)

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Técnicas de respiración y sus tipos.
Técnicas de respiración y sus tipos. Técnicas de respiración y sus tipos.
Técnicas de respiración y sus tipos.
 
Wiki fichas pruebas
Wiki fichas pruebasWiki fichas pruebas
Wiki fichas pruebas
 
Cod etico y deontologico del Psicologo
Cod etico y deontologico del PsicologoCod etico y deontologico del Psicologo
Cod etico y deontologico del Psicologo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
 
Presentacion raices psicologia clinica
Presentacion raices psicologia clinicaPresentacion raices psicologia clinica
Presentacion raices psicologia clinica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Formulación clínica

  • 2. Facilita la organización de la información recolectada en un proceso terapéutico, con el fin de delimitar los problemas de relevancia clínica que presenta el consultante; establecer las variables relacionadas con la adquisición y mantenimiento del problema; y estructurar un plan de intervención que favorezca el cumplimiento de objetivos terapéuticos y metas clínicas (Eells, 2007; Godoy & Haynes, 2011; Sturmey, 2008). Citado por Melissa Quant
  • 4.
  • 5. Es importante que un modelo de formulación cuente con cuatro elementos fundamentales: descripción de la problemática, establecimiento de hipótesis explicativas, criterios claros para el diseño de un plan de intervención, y elección de medidas para evaluar el impacto del tratamiento. ( Quant,2013).
  • 6. La evaluación debe ser permanente en el proceso terapéutico. Por ejemplo, en la etapa inicial del proceso debe permitir la descripción de uno o varios problemas de interés clínico, la identificación de expectativas, la formulación de hipótesis explicativas, y el establecimiento de una línea de base.( Quant,2013).
  • 7. La primera fase corresponde a la descripción donde el terapeuta indaga al consultante acerca de las características del problema y de igual forma, facilita la identificación de variables relevantes: conductas problema, reglas, valoraciones, y contextos específicos. (Quant, 2013).
  • 8. La segunda fase de una formulación clínica de caso corresponde a la fase explicativa. Esta fase tiene como objetivo el establecimiento de hipótesis de adquisición e hipótesis de mantenimiento. (Quant,2013)
  • 9. La tercera fase del proceso terapéutico hace referencia al diseño de la propuesta de intervención. Esta fase involucra la articulación de las hipótesis de mantenimiento con las metas clínicas y las estrategias de intervención.(Quant, 2013).
  • 10. Finalmente, la última fase del proceso de formulación consiste en evaluar el impacto del proceso terapéutico; para esta fase es necesario que el clínico haya definido previamente las medidas específicas que se tendrán en cuenta para evaluar la efectividad del tratamiento (Quant,2013,P7).
  • 11.
  • 12. Constituye como un proceso dinámico, es de vital importancia que el clínico desarrolle habilidades de búsqueda e indagación, de interacción, y de organización e integración de la información. (Quant, 2013).
  • 13.
  • 14. Es transdiagnóstico: Se centra en los procesos causales básicos que son comunes a diferentes categorías diagnósticas y que tienen una participación etiológica común en diferentes tipos de categorías observadas.( Castro, 2011,P45)
  • 15. Metodológico: Pretende contribuir a la organización de la gran cantidad de información de resultados de estudios disponibles sobre el tema para ofrecer explicaciones coherentes , aunque provisionales, sobre el estado actual de conocimiento sobre las causas de psicopatología. (Castro, 2011).
  • 16.
  • 17. El primer nivel causal se centra los procesos básicos y sus interacciones que mantienen los trastornos que están representados en el nivel 2 y que agrupan las respuestas especificas en el nivel 3 estos procesos representan distintas formas de relación del individuo con el contexto (Castro, 2011).
  • 18. Dimensión de organización conductual Nivel 1, biológico, aprendizaje cognitivo y emocional; Nivel 2, emocional y afectivo; 3, convariacion y entidades y Nivel 4, respuestas especificas (síntomas). (Castro, 2011).
  • 19. Referencia. • D, Quant &L, Castro Camacho (2011, 2013). Revista Vanguardia Psicología. Modelo Integrador en Psicopatología. Título Formulación Clínica de Caso: Aspectos Metodológicos & Formulación Clínica Conductual