SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
PRESENTADO POR:
MERY ROCÍO NIÑO BELTRÁN
DOCENTE:
LIDDA MARYORY RINCON
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
BOGOTÁ D.C.
2016
ENTREVISTA CLINICA
La entrevista es un proceso que se compone de:
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
LA ENTREVISTA FORMA PARTE DE UN PROCESO
evaluación psicológica/ psicodiagnóstico
ETAPAS DE LA ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
VERIFICACIÓN
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
La praxis la entrevista clínica inicial, se compone de las siguientes partes:
1.Recepción y saludo. (Duración de 5 a 20 segundos)
2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport (Duración de 2 a 3
minutos)
3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los
siguientes datos:
•Nombre propio (sin apellidos)
•Parentesco
•Edad
•Ocupación
•Escolaridad
•Carácter o manera de ser (en dos o tres palabras) –Duración de 2 a 4 minutos
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le ayudo a decidir a venir con
un psicólogo? Duración menos de 3 minutos
5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio,
intensidad, precisión semántica o cualitativa, duración, frecuencia,
asociación con acontecimientos o situaciones) .Duración entre 3 y 10
minutos
6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes,
evolución de las relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las
dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior).
Duración entre 5 y 15 minutos.
7. Historia general o contexto de vida
a)Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados
con el cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda infancia (6 a 12
años); adolescencia (12 hasta independencia económica si la hay); adultez
joven (hasta los 40 años); adultez madura (40 a 65-70 años); senectud (más de
70 años). –Duración entre 10 y 20 minutos.
b)Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales: cambios
de casa, matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o ganancias
emocionales importantes, etc. –Duración entre 10 y 20 minutos.
c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes.
Duración entre 5 minutos
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
8. Explicación de conclusiones al paciente:
a)Cuáles son las causas evidentes de su problemática
b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática
c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que
compensan los factores negativos
d) Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden
ser positivos para la salud mental del paciente
e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas
Duración 5 a 15 minutos
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
9. Explicación de pronósticos probable a partir dela dinámica de
vida actual
a)Sin ayuda profesional terapéutica
b) Con ayuda profesional terapéutica
c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente.
Duración entre 5 y 10 minutos
10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito
Duración entre 2 y 5 minutos
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
Total de duración mínima: 54 minutos
Total de duración máxima: 110 minutos (1 hora,
50 minutos)
Duración promedio: 1 hora 22 minutos.
Las duraciones son indicativas y no prescriptivas,
por lo que pueden variar en cada caso.
TIEMPO DE DURACIÓN
 SEMIESTRUCTURADA 
Ni el texto, ni las preguntas están prefijadas, pero hay un esquema o
pautas para cumplir
El entrevistador ayuda a empezar, a superar bloqueos, hace
preguntas y completa lagunas.
 CERRADA
 
El entrevistador lleva las riendas, hace preguntas siguiendo un
esquema estandarizado
  ABIERTA
El entrevistado desarrolla la entrevista según su estructura
psicológica particular, habla libremente y no responde a
preguntas
   GRADO DE ESTRUCTURACIÓN
COMO DEBEN FORMULARSE LAS PREGUNTAS ?
    
preguntas claras, precisas y formuladas en sentido positivo
determinar el orden, no saltar de un tema a otro
comenzar por preguntas generales o abiertas y pasar a
más específicas o cerradas
seleccionar aspectos relevantes
preferencia por indicadores observables de conducta
REFERENCIAS
Rodríguez Hernández, P. J., & Herreros, O. (s.f.). Historia clínica, evaluación
y diagnóstico en psiquiatría infantil. Obtenido de Historia clínica, evaluación
y diagnóstico en infante: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/historia
%20clinica%20evluacion%20y%20diagnositco%20en%20infante%20(4).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Mitzi Bc
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Casos clinicos taller 5
Casos clinicos taller 5Casos clinicos taller 5
Casos clinicos taller 5fonsi20alfa
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadDeybi Gomez
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
MODELO LALONDE.pptx
MODELO LALONDE.pptxMODELO LALONDE.pptx
MODELO LALONDE.pptx
JOSELYNQUISPE7
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIATRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
ValeriaBarrientosSol
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
WilmanAndres1
 

La actualidad más candente (20)

Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
Estructura familiar
Estructura familiar Estructura familiar
Estructura familiar
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Casos clinicos taller 5
Casos clinicos taller 5Casos clinicos taller 5
Casos clinicos taller 5
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
MODELO LALONDE.pptx
MODELO LALONDE.pptxMODELO LALONDE.pptx
MODELO LALONDE.pptx
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIATRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
datos sobre Karl wernicke (1848 1905)
 

Destacado

T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
Emanuel Sambataro
 
Introducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audioIntroducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audio
JuhanGonzalez
 
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnosticoIntrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Thaís Castro
 
Psicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acpPsicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acp
Leane Valente
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
LIZETHGA
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lorenna Riveros
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
angieaguilerab
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
tellezgarcia
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
hugomedina36
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteEmiliano Andrés Puello Chacón
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
hugomedina36
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 

Destacado (20)

T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
 
Introducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audioIntroducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audio
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnosticoIntrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
 
Psicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acpPsicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acp
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 

Similar a Entrevista clinica

Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
Aiska Garcia Gonzalez
 
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.pptPROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
RoqueOquendo
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Practica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutivaPractica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutiva
Casa
 
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptxS01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptx
Guadalupe Pippa
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
Erika Porras Llanos
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
MDaniela0304
 
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
Freank CorPrie
 
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
KattyBGallardoBarret
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboralInforme ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Aula Virtual Informe Psicológico
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
Natha1983
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
PsicJorgeSandovalMar
 
Evaluacion Trimestral
Evaluacion TrimestralEvaluacion Trimestral
Evaluacion Trimestral
COLEGIO PADRE CLARET
 

Similar a Entrevista clinica (20)

Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
 
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.pptPROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
Practica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutivaPractica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutiva
 
Entrevista Psicológica
Entrevista PsicológicaEntrevista Psicológica
Entrevista Psicológica
 
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptxS01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptx
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
 
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
 
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboralInforme ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboral
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
 
Evaluacion Trimestral
Evaluacion TrimestralEvaluacion Trimestral
Evaluacion Trimestral
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Entrevista clinica

  • 1. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PRESENTADO POR: MERY ROCÍO NIÑO BELTRÁN DOCENTE: LIDDA MARYORY RINCON CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PSICOLOGÍA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN BOGOTÁ D.C. 2016
  • 2. ENTREVISTA CLINICA La entrevista es un proceso que se compone de: INICIO DESARROLLO CIERRE LA ENTREVISTA FORMA PARTE DE UN PROCESO evaluación psicológica/ psicodiagnóstico
  • 3. ETAPAS DE LA ENTREVISTA OBSERVACIÓN HIPÓTESIS VERIFICACIÓN
  • 4. ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA La praxis la entrevista clínica inicial, se compone de las siguientes partes: 1.Recepción y saludo. (Duración de 5 a 20 segundos) 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport (Duración de 2 a 3 minutos) 3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los siguientes datos: •Nombre propio (sin apellidos) •Parentesco •Edad •Ocupación •Escolaridad •Carácter o manera de ser (en dos o tres palabras) –Duración de 2 a 4 minutos
  • 5. ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA 4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le ayudo a decidir a venir con un psicólogo? Duración menos de 3 minutos 5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio, intensidad, precisión semántica o cualitativa, duración, frecuencia, asociación con acontecimientos o situaciones) .Duración entre 3 y 10 minutos 6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes, evolución de las relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior). Duración entre 5 y 15 minutos.
  • 6. 7. Historia general o contexto de vida a)Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados con el cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda infancia (6 a 12 años); adolescencia (12 hasta independencia económica si la hay); adultez joven (hasta los 40 años); adultez madura (40 a 65-70 años); senectud (más de 70 años). –Duración entre 10 y 20 minutos. b)Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales: cambios de casa, matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o ganancias emocionales importantes, etc. –Duración entre 10 y 20 minutos. c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes. Duración entre 5 minutos ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
  • 7. 8. Explicación de conclusiones al paciente: a)Cuáles son las causas evidentes de su problemática b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que compensan los factores negativos d) Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para la salud mental del paciente e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas Duración 5 a 15 minutos ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
  • 8. 9. Explicación de pronósticos probable a partir dela dinámica de vida actual a)Sin ayuda profesional terapéutica b) Con ayuda profesional terapéutica c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente. Duración entre 5 y 10 minutos 10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito Duración entre 2 y 5 minutos ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
  • 9. Total de duración mínima: 54 minutos Total de duración máxima: 110 minutos (1 hora, 50 minutos) Duración promedio: 1 hora 22 minutos. Las duraciones son indicativas y no prescriptivas, por lo que pueden variar en cada caso. TIEMPO DE DURACIÓN
  • 10.  SEMIESTRUCTURADA  Ni el texto, ni las preguntas están prefijadas, pero hay un esquema o pautas para cumplir El entrevistador ayuda a empezar, a superar bloqueos, hace preguntas y completa lagunas.  CERRADA   El entrevistador lleva las riendas, hace preguntas siguiendo un esquema estandarizado   ABIERTA El entrevistado desarrolla la entrevista según su estructura psicológica particular, habla libremente y no responde a preguntas    GRADO DE ESTRUCTURACIÓN
  • 11. COMO DEBEN FORMULARSE LAS PREGUNTAS ?      preguntas claras, precisas y formuladas en sentido positivo determinar el orden, no saltar de un tema a otro comenzar por preguntas generales o abiertas y pasar a más específicas o cerradas seleccionar aspectos relevantes preferencia por indicadores observables de conducta
  • 12. REFERENCIAS Rodríguez Hernández, P. J., & Herreros, O. (s.f.). Historia clínica, evaluación y diagnóstico en psiquiatría infantil. Obtenido de Historia clínica, evaluación y diagnóstico en infante: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/historia %20clinica%20evluacion%20y%20diagnositco%20en%20infante%20(4).pdf