SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO MANTENIMIENTO  DE COMPUTADORES
RECOMENDACIONES DEEXPERTOS PARACONSEGUIR UNAPRENDIZAJE ÒPTIMO
CRISTIAN DAVID PAMPLONA CRISTIAN LEANDRO OSORIO MARIA YULIANA ARANGO YENI  ALEJANDRA RAMIREZ PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO GRADO: 11 JORNADA TARDE  2011
Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto diario debe existir el interés de ser exitoso.Si bien la motivación del alumno por aprender es clave en este proceso, también lo es un docente que confíe en las capacidades de sus pupilos y una familia convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y comprometida con el progreso del estudiante. Por eso, que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el mejor. Es importante que los docentes convenzan a sus estudiantes de que vale la pena trabajar fuerte para ser competentes, pues el mundo laboral así lo exige.
CONEXIÒN DOCENTE - ALUMNO Maestros y alumnos deben construir una relación basada en la confianza y el respeto, llevarse bien con el mínimo de reglas posible. Los docentes deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus necesidades y confiar en ellos.
AMBIENTE ALEGRE Un niño o joven tiene interés en ser buen estudiante si percibe su colegio como un lugar placentero donde encuentra amor, pertenencia, poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más factible que se resista a trabajar duro académicamente.
UTILIDAD DEL APRENDIZAJE EN LA VIDA DIARIA    Es clave que los estudiantes comprendan el porqué y para qué necesitan aprender, pues entre más control tengan sobre su aprendizaje, más se esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, es decir, para qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan.
ADIÒS A SIETE CONDUCTAS DESCRUCTIVAS Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse, sermonear, amenazar, castigar y sobornar para controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen la 'Teoría de la elección' que propone el psiquiatra William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar, entusiasmar, confiar y ser amigable con sus alumnos.
CÌRCULO DE ESTUDIO Una manera de reforzar lo aprendido es compartirlo con los compañeros de clase. En este sentido, pertenecer a grupos de estudio es una buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son las reuniones de grupo en el aula para ayudar a prevenir y resolver problemas personales, escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y escuchar.
INVESTIGAR Pertenecer a grupos de investigación en los cuales se profundice sobre los temas de interés y escribir sobre ellos fortalece el aprendizaje.
APOYO FAMILIAR     Si los padres piensan que estudiar no es una tortura, sino un medio para enriquecer la vida, tendrán un buen alumno.
AUTOESTIMA Un niño que sea reconocido por el colegio, el profesor y la familia como un ser único y valioso, tendrá autoestima y autonomía.
CÒMO APRENDER que el alumno Es necesario sepa cómo aprender y que el colegio le proporcione los instrumentos para seleccionar lo que puede y debe aprender.
PERSISTEIR     Como no todo es perfecto, es importante que maestros y alumnos conviertan los fracasos escolares en una oportunidad para esforzarse y ser exitosos.
PREGUNTAR El colegio, recalca el psiquiatra William Glasser, es el sitio para las preguntas. Los estudiantes no deben retirarse del aula sin haber comprendido
AUTOEVALUARSE Otra clave para obtener éxito escolar es la capacidad del estudiante para autoevaluarse: identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus limitaciones y fortalezas.
TENER HÁNBITOS DE ESTUDIO Dedicar diariamente un horario fijo después del colegio para hacer tareas y repasar lo visto en clase. Comentar con la familia lo aprendido y escuchar aportes. Dormir muy bien, pues durante el sueño se consolida el aprendizaje.
DEDICAR TIEMPO A LA LECTURA Leer libros, periódicos y revistas especializadas cada vez que haya oportunidad. En este sentido, es importante sacarles jugo a las bibliotecas públicas y a las escolares. También, ser selectivo con la información que busca en Internet.
HALLAR MÉTODOS DE ESTUDIO que comprendan las ideas. El docente debe lograr que tengan un poco de control sobre su propia educación. método ideal de estudio. Unos son más visuales; otEl joven debe saber cómo se concentra mejor, para así encontrar su ros, auditivos y otros, 'kinestésicos' (necesitan estar en movimiento). Hay quienes combinan dos o tres prácticas. Todo alumno puede ser exitoso El médico psiquiatra William Glasser, en su libro Todo estudiante puede ser exitoso, recalca que el modelo de la Clase Basada en lo Competente (CBC) les permite a los estudiantes descubrir que el éxito escolar sí es posible. En esta, la solución de problemas y la aplicación de los conocimientos en la vida real son parte importante de lo que se enseña en el aula, pues la educación deja de ser la simple adquisición de conocimientos. La clave para persuadir a los estudiantes para que se esfuercen más por aprender, dice Glasser, es tomarse el tiempo de enseñarles el valor de hacer un trabajo en particular y procurar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
Oscar Villarreal
 
Lograr el éxito
Lograr el éxitoLograr el éxito
Lograr el éxito
polozapataarmas
 
Act2
Act2Act2
Actitud ante el estudio
Actitud ante el estudioActitud ante el estudio
Actitud ante el estudio
Micael Manosalva
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Carlos Vergara Sierra
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
Colegio Alejandro Gorostiga OrregoN°340
 
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentesAltas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
crisoya2
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
taniaviridiana
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
Andres Olaya
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
Kenia Nallely Rdz
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Natalie Jane Evans
 
El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.
mil61
 

La actualidad más candente (12)

Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
 
Lograr el éxito
Lograr el éxitoLograr el éxito
Lograr el éxito
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Actitud ante el estudio
Actitud ante el estudioActitud ante el estudio
Actitud ante el estudio
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
 
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentesAltas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.El valor de la Disciplina.
El valor de la Disciplina.
 

Destacado

Precious rag rugs
Precious rag rugsPrecious rag rugs
Precious rag rugs
vefarilind
 
อาชญากรรม ก้อง
อาชญากรรม   ก้องอาชญากรรม   ก้อง
อาชญากรรม ก้องA'waken P'Kong
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Carmen Gascon
 
Grupos De Discusion
Grupos De DiscusionGrupos De Discusion
مناظر جميلة وكلمات أجمل
مناظر جميلة وكلمات أجملمناظر جميلة وكلمات أجمل
مناظر جميلة وكلمات أجمل
F El Mohdar
 
Working at Beckman Coulter
Working at Beckman CoulterWorking at Beckman Coulter
Working at Beckman Coulter
Chris Carpenter
 
CasaCulturaAbancay
CasaCulturaAbancayCasaCulturaAbancay
CasaCulturaAbancay
Racso Aipat Sadajup
 
Viope Programming Courses brochure 2012
Viope Programming Courses brochure 2012Viope Programming Courses brochure 2012
Viope Programming Courses brochure 2012
Viope Solutions Ltd
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriadosDaniel2705
 
PanMedia PamNEWS: Product placement
PanMedia PamNEWS: Product placementPanMedia PamNEWS: Product placement
PanMedia PamNEWS: Product placement
PanMedia Western Praha
 
Proyecto de vida
Proyecto  de vidaProyecto  de vida
Proyecto de vida
Milena Monroy
 
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
David Juan Bonacho
 
Print gyro
Print gyroPrint gyro
Print gyroCBNEWS
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
mariocars23
 
Inno balcony engineering
Inno balcony engineeringInno balcony engineering
Inno balcony engineering
ebrookman
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
salmar25
 
Galera
GaleraGalera
41231
4123141231

Destacado (20)

Precious rag rugs
Precious rag rugsPrecious rag rugs
Precious rag rugs
 
อาชญากรรม ก้อง
อาชญากรรม   ก้องอาชญากรรม   ก้อง
อาชญากรรม ก้อง
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Grupos De Discusion
Grupos De DiscusionGrupos De Discusion
Grupos De Discusion
 
مناظر جميلة وكلمات أجمل
مناظر جميلة وكلمات أجملمناظر جميلة وكلمات أجمل
مناظر جميلة وكلمات أجمل
 
Working at Beckman Coulter
Working at Beckman CoulterWorking at Beckman Coulter
Working at Beckman Coulter
 
CasaCulturaAbancay
CasaCulturaAbancayCasaCulturaAbancay
CasaCulturaAbancay
 
Viope Programming Courses brochure 2012
Viope Programming Courses brochure 2012Viope Programming Courses brochure 2012
Viope Programming Courses brochure 2012
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
PanMedia PamNEWS: Product placement
PanMedia PamNEWS: Product placementPanMedia PamNEWS: Product placement
PanMedia PamNEWS: Product placement
 
Proyecto de vida
Proyecto  de vidaProyecto  de vida
Proyecto de vida
 
Flickr presentatie !
Flickr presentatie !Flickr presentatie !
Flickr presentatie !
 
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
Fanzine ¡Vaya Mierda! Junio 2015
 
Print gyro
Print gyroPrint gyro
Print gyro
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Inno balcony engineering
Inno balcony engineeringInno balcony engineering
Inno balcony engineering
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
 
AMULETO
AMULETOAMULETO
AMULETO
 
Galera
GaleraGalera
Galera
 
41231
4123141231
41231
 

Similar a Presentación1

Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
stiven95
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
andresfelipe95
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
stiven95
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
andres199520
 
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSRECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
DENNIS URIBE
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
Marlentenorio
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
piquia
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
piquia
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Annette Barraza Corrales
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
liceo secundario
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
Itzel Valdes
 
Problemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El SalvadorProblemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El Salvador
nanyayala
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Belen Ovalle
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_haller
ELiizaa Rojas
 
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Reymundo Salcedo
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 

Similar a Presentación1 (20)

Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
 
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSRECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Problemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El SalvadorProblemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El Salvador
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_haller
 
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 

Presentación1

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
  • 3. CRISTIAN DAVID PAMPLONA CRISTIAN LEANDRO OSORIO MARIA YULIANA ARANGO YENI ALEJANDRA RAMIREZ PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO GRADO: 11 JORNADA TARDE 2011
  • 4. Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto diario debe existir el interés de ser exitoso.Si bien la motivación del alumno por aprender es clave en este proceso, también lo es un docente que confíe en las capacidades de sus pupilos y una familia convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y comprometida con el progreso del estudiante. Por eso, que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el mejor. Es importante que los docentes convenzan a sus estudiantes de que vale la pena trabajar fuerte para ser competentes, pues el mundo laboral así lo exige.
  • 5. CONEXIÒN DOCENTE - ALUMNO Maestros y alumnos deben construir una relación basada en la confianza y el respeto, llevarse bien con el mínimo de reglas posible. Los docentes deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus necesidades y confiar en ellos.
  • 6. AMBIENTE ALEGRE Un niño o joven tiene interés en ser buen estudiante si percibe su colegio como un lugar placentero donde encuentra amor, pertenencia, poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más factible que se resista a trabajar duro académicamente.
  • 7. UTILIDAD DEL APRENDIZAJE EN LA VIDA DIARIA Es clave que los estudiantes comprendan el porqué y para qué necesitan aprender, pues entre más control tengan sobre su aprendizaje, más se esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, es decir, para qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan.
  • 8. ADIÒS A SIETE CONDUCTAS DESCRUCTIVAS Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse, sermonear, amenazar, castigar y sobornar para controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen la 'Teoría de la elección' que propone el psiquiatra William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar, entusiasmar, confiar y ser amigable con sus alumnos.
  • 9. CÌRCULO DE ESTUDIO Una manera de reforzar lo aprendido es compartirlo con los compañeros de clase. En este sentido, pertenecer a grupos de estudio es una buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son las reuniones de grupo en el aula para ayudar a prevenir y resolver problemas personales, escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y escuchar.
  • 10. INVESTIGAR Pertenecer a grupos de investigación en los cuales se profundice sobre los temas de interés y escribir sobre ellos fortalece el aprendizaje.
  • 11. APOYO FAMILIAR Si los padres piensan que estudiar no es una tortura, sino un medio para enriquecer la vida, tendrán un buen alumno.
  • 12. AUTOESTIMA Un niño que sea reconocido por el colegio, el profesor y la familia como un ser único y valioso, tendrá autoestima y autonomía.
  • 13. CÒMO APRENDER que el alumno Es necesario sepa cómo aprender y que el colegio le proporcione los instrumentos para seleccionar lo que puede y debe aprender.
  • 14. PERSISTEIR Como no todo es perfecto, es importante que maestros y alumnos conviertan los fracasos escolares en una oportunidad para esforzarse y ser exitosos.
  • 15. PREGUNTAR El colegio, recalca el psiquiatra William Glasser, es el sitio para las preguntas. Los estudiantes no deben retirarse del aula sin haber comprendido
  • 16. AUTOEVALUARSE Otra clave para obtener éxito escolar es la capacidad del estudiante para autoevaluarse: identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus limitaciones y fortalezas.
  • 17. TENER HÁNBITOS DE ESTUDIO Dedicar diariamente un horario fijo después del colegio para hacer tareas y repasar lo visto en clase. Comentar con la familia lo aprendido y escuchar aportes. Dormir muy bien, pues durante el sueño se consolida el aprendizaje.
  • 18. DEDICAR TIEMPO A LA LECTURA Leer libros, periódicos y revistas especializadas cada vez que haya oportunidad. En este sentido, es importante sacarles jugo a las bibliotecas públicas y a las escolares. También, ser selectivo con la información que busca en Internet.
  • 19. HALLAR MÉTODOS DE ESTUDIO que comprendan las ideas. El docente debe lograr que tengan un poco de control sobre su propia educación. método ideal de estudio. Unos son más visuales; otEl joven debe saber cómo se concentra mejor, para así encontrar su ros, auditivos y otros, 'kinestésicos' (necesitan estar en movimiento). Hay quienes combinan dos o tres prácticas. Todo alumno puede ser exitoso El médico psiquiatra William Glasser, en su libro Todo estudiante puede ser exitoso, recalca que el modelo de la Clase Basada en lo Competente (CBC) les permite a los estudiantes descubrir que el éxito escolar sí es posible. En esta, la solución de problemas y la aplicación de los conocimientos en la vida real son parte importante de lo que se enseña en el aula, pues la educación deja de ser la simple adquisición de conocimientos. La clave para persuadir a los estudiantes para que se esfuercen más por aprender, dice Glasser, es tomarse el tiempo de enseñarles el valor de hacer un trabajo en particular y procurar