SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA 15 RECOMENDACIONES DE EXPERTOS PARA UN APRENDIZAJE OPTIMO  ANDRES MUÑOZ OCAMPO STIVEN LOPERA GOMEZ NAREN SEBASTIAN SALAZAR PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO JORNADA TARDE CARTAGO, 2011
15 RECOMENDACIONES  DE EXPERTOS PARA CONCEGIR UN APRENDIZAJE OPTIMO Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto diario debe existir el interés de ser exitoso. Si bien la motivación del alumno por aprender es clave en este proceso, también lo es un docente que confíe en las capacidades de sus pupilos y una familia convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y comprometida con el progreso del estudiante. Por eso, que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el mejor. Es importante que los docentes convenzan a sus estudiantes de que vale la pena trabajar fuerte para ser competentes, pues el mundo laboral así lo exige.
1 CONEXIÓN DOCENTE-ALUMNO Maestros y alumnos deben construir una relación basada en la confianza y el respeto, llevarse bien con el mínimo de reglas posible. Los docentes deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus necesidades y confiar en ellos.
2 AMBIENTE  ALEGRE Un niño o joven tiene interés en ser buen estudiante si percibe su colegio como un lugar placentero donde encuentra amor, pertenencia, poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más factible que se resista a trabajar duro académicamente.
3 UTILIDAD DEL APRENDIZAJEDE EN LA VIDA DIARIA Es clave que los estudiantes comprendan el porqué y para qué necesitan aprender, pues entre más control tengan sobre su aprendizaje, más se esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, es decir, para qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan.
4 Adiós a siete conductas destructivas   Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse, sermonear, amenazar, castigar y sobornar para controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen la 'Teoría de la elección' que propone el psiquiatra William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar, entusiasmar, confiar y ser amigable con sus alumnos.
5 Círculo de estudio   Una manera de reforzar lo aprendido es compartirlo con los compañeros de clase. En este sentido, pertenecer a grupos de estudio es una buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son las reuniones de grupo en el aula para ayudar a prevenir y resolver problemas personales, escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y escuchar.
6 Investigar   Pertenecer a grupos de investigación en los cuales se profundice sobre los temas de interés y escribir sobre ellos fortalece el aprendizaje.
7 Apoyo familiar   Si los padres piensan que estudiar no es una tortura, sino un medio para enriquecer la vida, tendrán un buen alumno.
8 Autoestima Un niño que sea reconocido por el colegio, el profesor y la familia como un ser único y valioso, tendrá autoestima y autonomía.
9 Cómo aprender   Es necesario que el alumno sepa cómo aprender y que el colegio le proporcione los instrumentos para seleccionar lo que puede y debe aprender.
10 Persistir   Como no todo es perfecto, es importante que maestros y alumnos conviertan los fracasos escolares en una oportunidad para esforzarse y ser exitosos.
11 Preguntar   El colegio, recalca el psiquiatra William Glasser, es el sitio para las preguntas. Los estudiantes no deben retirarse del aula sin haber comprendido.
12 Autoevaluarse   Otra clave para obtener éxito escolar es la capacidad del estudiante para autoevaluarse: identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus limitaciones y fortalezas .
13 Tener hábitos de estudio   Dedicar diariamente un horario fijo después del colegio para hacer tareas y repasar lo visto en clase. Comentar con la familia lo aprendido y escuchar aportes. Dormir muy bien, pues durante el sueño se consolida el aprendizaje.
14 Dedicar tiempo a la lectura   Leer libros, periódicos y revistas especializadas cada vez que haya oportunidad. En este sentido, es importante sacarles jugo a las bibliotecas públicas y a las escolares. También, ser selectivo con la información que busca en Internet.
15 Hallar método de estudio   El joven debe saber cómo se concentra mejor, para así encontrar su método ideal de estudio. Unos son más visuales; otros, auditivos y otros, 'kinestésicos' (necesitan estar en movimiento). Hay quienes combinan dos o tres prácticas. Todo alumno puede ser exitoso El médico psiquiatra William Glasser, en su libro Todo estudiante puede ser exitoso, recalca que el modelo de la Clase Basada en lo Competente (CBC) les permite a los estudiantes descubrir que el éxito escolar sí es posible. En esta, la solución de problemas y la aplicación de los conocimientos en la vida real son parte importante de lo que se enseña en el aula, pues la educación deja de ser la simple adquisición de conocimientos. La clave para persuadir a los estudiantes para que se esfuercen más por aprender, dice Glasser, es tomarse el tiempo de enseñarles el valor de hacer un trabajo en particular y procurar que comprendan las ideas. El docente debe lograr que tengan un poco de control sobre su propia educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo ayudar a los hij@s transito
Cómo ayudar a los hij@s transitoCómo ayudar a los hij@s transito
Cómo ayudar a los hij@s transito
inma vazquez
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
juanchop
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
Andres Olaya
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
Jerónimo García Ugarte
 
Ayude a sus hijos a destacarse en la
Ayude a sus hijos a destacarse en laAyude a sus hijos a destacarse en la
Ayude a sus hijos a destacarse en la
arioston corredor
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
arioston corredor
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaIsaorienta
 
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidadEstudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Maurof91
 

La actualidad más candente (14)

Lograr el éxito
Lograr el éxitoLograr el éxito
Lograr el éxito
 
Curso TE
Curso TECurso TE
Curso TE
 
Cómo ayudar a los hij@s transito
Cómo ayudar a los hij@s transitoCómo ayudar a los hij@s transito
Cómo ayudar a los hij@s transito
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Ayude a sus hijos a destacarse en la
Ayude a sus hijos a destacarse en laAyude a sus hijos a destacarse en la
Ayude a sus hijos a destacarse en la
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
 
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidadEstudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharestiven95
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academicostiven95
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Institucion educativa academico
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Institucion educativa academico

RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSRECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
DENNIS URIBE
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteMarlentenorio
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 jpiquia
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 jpiquia
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
JHON ALBERT
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Reymundo Salcedo
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
liceo secundario
 
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Carlos Castro Rodríguez
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdfLA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
MariaLourdesDousdebe
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeEdgar Chacha
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
nelsonantonioramoshi
 

Similar a Institucion educativa academico (20)

RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSRECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
Anexo1 dia de la 2da jornada de reflefleion 2015
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
 
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdfLA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
LA VOLUNTAD PERFECCIONA LA INTELIGENCIA.pdf
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizaje
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Institucion educativa academico

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA 15 RECOMENDACIONES DE EXPERTOS PARA UN APRENDIZAJE OPTIMO ANDRES MUÑOZ OCAMPO STIVEN LOPERA GOMEZ NAREN SEBASTIAN SALAZAR PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO JORNADA TARDE CARTAGO, 2011
  • 2. 15 RECOMENDACIONES DE EXPERTOS PARA CONCEGIR UN APRENDIZAJE OPTIMO Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto diario debe existir el interés de ser exitoso. Si bien la motivación del alumno por aprender es clave en este proceso, también lo es un docente que confíe en las capacidades de sus pupilos y una familia convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y comprometida con el progreso del estudiante. Por eso, que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el mejor. Es importante que los docentes convenzan a sus estudiantes de que vale la pena trabajar fuerte para ser competentes, pues el mundo laboral así lo exige.
  • 3. 1 CONEXIÓN DOCENTE-ALUMNO Maestros y alumnos deben construir una relación basada en la confianza y el respeto, llevarse bien con el mínimo de reglas posible. Los docentes deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus necesidades y confiar en ellos.
  • 4. 2 AMBIENTE ALEGRE Un niño o joven tiene interés en ser buen estudiante si percibe su colegio como un lugar placentero donde encuentra amor, pertenencia, poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más factible que se resista a trabajar duro académicamente.
  • 5. 3 UTILIDAD DEL APRENDIZAJEDE EN LA VIDA DIARIA Es clave que los estudiantes comprendan el porqué y para qué necesitan aprender, pues entre más control tengan sobre su aprendizaje, más se esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, es decir, para qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan.
  • 6. 4 Adiós a siete conductas destructivas Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse, sermonear, amenazar, castigar y sobornar para controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen la 'Teoría de la elección' que propone el psiquiatra William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar, entusiasmar, confiar y ser amigable con sus alumnos.
  • 7. 5 Círculo de estudio Una manera de reforzar lo aprendido es compartirlo con los compañeros de clase. En este sentido, pertenecer a grupos de estudio es una buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son las reuniones de grupo en el aula para ayudar a prevenir y resolver problemas personales, escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y escuchar.
  • 8. 6 Investigar Pertenecer a grupos de investigación en los cuales se profundice sobre los temas de interés y escribir sobre ellos fortalece el aprendizaje.
  • 9. 7 Apoyo familiar Si los padres piensan que estudiar no es una tortura, sino un medio para enriquecer la vida, tendrán un buen alumno.
  • 10. 8 Autoestima Un niño que sea reconocido por el colegio, el profesor y la familia como un ser único y valioso, tendrá autoestima y autonomía.
  • 11. 9 Cómo aprender Es necesario que el alumno sepa cómo aprender y que el colegio le proporcione los instrumentos para seleccionar lo que puede y debe aprender.
  • 12. 10 Persistir Como no todo es perfecto, es importante que maestros y alumnos conviertan los fracasos escolares en una oportunidad para esforzarse y ser exitosos.
  • 13. 11 Preguntar El colegio, recalca el psiquiatra William Glasser, es el sitio para las preguntas. Los estudiantes no deben retirarse del aula sin haber comprendido.
  • 14. 12 Autoevaluarse Otra clave para obtener éxito escolar es la capacidad del estudiante para autoevaluarse: identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus limitaciones y fortalezas .
  • 15. 13 Tener hábitos de estudio Dedicar diariamente un horario fijo después del colegio para hacer tareas y repasar lo visto en clase. Comentar con la familia lo aprendido y escuchar aportes. Dormir muy bien, pues durante el sueño se consolida el aprendizaje.
  • 16. 14 Dedicar tiempo a la lectura Leer libros, periódicos y revistas especializadas cada vez que haya oportunidad. En este sentido, es importante sacarles jugo a las bibliotecas públicas y a las escolares. También, ser selectivo con la información que busca en Internet.
  • 17. 15 Hallar método de estudio El joven debe saber cómo se concentra mejor, para así encontrar su método ideal de estudio. Unos son más visuales; otros, auditivos y otros, 'kinestésicos' (necesitan estar en movimiento). Hay quienes combinan dos o tres prácticas. Todo alumno puede ser exitoso El médico psiquiatra William Glasser, en su libro Todo estudiante puede ser exitoso, recalca que el modelo de la Clase Basada en lo Competente (CBC) les permite a los estudiantes descubrir que el éxito escolar sí es posible. En esta, la solución de problemas y la aplicación de los conocimientos en la vida real son parte importante de lo que se enseña en el aula, pues la educación deja de ser la simple adquisición de conocimientos. La clave para persuadir a los estudiantes para que se esfuercen más por aprender, dice Glasser, es tomarse el tiempo de enseñarles el valor de hacer un trabajo en particular y procurar que comprendan las ideas. El docente debe lograr que tengan un poco de control sobre su propia educación.