SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela debe ofrecer a las
      niñas y a los niños
 oportunidades formativas de
            calidad
equivalente, independienteme
    nte de sus diferencias
     socioeconómicas y
          culturales.
 Todas  las niñas y todos los niños tienen
  posibilidades análogas de aprender y comparten
 pautas típicas de desarrollo, pero poseen
  características individuales.
 Entre las diferencias personales, las que tienen
  su origen en las condiciones socioeconómicas
 y culturales en las cuales han crecido y viven las
  niñas y los niños, reclaman una atención
 especial de las escuelas y las educadoras.
Una elevada
proporción de las
niñas y los niños
   mexicanos                           y desfavorables
  pertenecen a                           condiciones
  familias que                         habitacionales.




                       tienen bajos
                         niveles de
                    ingreso, consumo
                      y acceso a los
                          servicios
                      públicos, con
                     empleo precario
formas de relación
 México es un país
                           social, usos y
    de múltiples
                       costumbres, formas
culturas, entendidas                         social.
                         de expresión, que
 como sistemas de
                         caracterizan a un
creencias y valores,
                               grupo
El reconocimiento
 y el respeto a la
     diversidad
       cultural
  constituyen un
    principio de
   convivencia,




  delimitado por la
   vigencia de los    las niñas y a los
      derechos        niños, en el caso
   humanos y en       de la educación
  especial los que
  corresponden a         preescolar.
 A partir de esa empatía, la educadora puede compartir la
  percepción de los procesos
 escolares que tienen los alumnos y puede incorporar a
  las actividades de aprendizaje, sin
 alterar sus propósitos esenciales, elementos de la
  realidad cotidiana y de las expresiones de la
 cultura que les son familiares a los niños.
 En suma, al adoptar un papel activo ante las diferencias
  socioeconómicas y culturales, el
 Jardín de Niños puede hacer mucho por la equidad, más
  allá del simple acceso a la escuela, y
 para evitar que se generen y consoliden en la educación
  formas tempranas de discriminación
 y desigualdad, cuyos efectos suelen proyectarse a lo
  largo de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Trabajo De Curriculum
Trabajo De  CurriculumTrabajo De  Curriculum
Trabajo De Curriculum
 
Vinculación curricular nere
Vinculación curricular nereVinculación curricular nere
Vinculación curricular nere
 
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantesLa escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
Atención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuelaAtención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuela
 
Transformacion del aprendizaje
Transformacion del aprendizajeTransformacion del aprendizaje
Transformacion del aprendizaje
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula
 UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidad
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidad
 

Similar a Presentación4

Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
Edelin Bravo
 
Taller de la diversidad
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidad
gise_mgta
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
juankramirez
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
Moises Logroño
 

Similar a Presentación4 (20)

Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
 
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptxInterculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
Problemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier RobayoProblemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier Robayo
 
Taller de la diversidad
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidad
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
 
Gladizzz
GladizzzGladizzz
Gladizzz
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Gladizzz
GladizzzGladizzz
Gladizzz
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminar
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
 
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo   una experienciaMediación y acompañamiento educativo   una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticasCentros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
 
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Presentación4

  • 1. La escuela debe ofrecer a las niñas y a los niños oportunidades formativas de calidad equivalente, independienteme nte de sus diferencias socioeconómicas y culturales.
  • 2.  Todas las niñas y todos los niños tienen posibilidades análogas de aprender y comparten  pautas típicas de desarrollo, pero poseen características individuales.  Entre las diferencias personales, las que tienen su origen en las condiciones socioeconómicas  y culturales en las cuales han crecido y viven las niñas y los niños, reclaman una atención  especial de las escuelas y las educadoras.
  • 3. Una elevada proporción de las niñas y los niños mexicanos y desfavorables pertenecen a condiciones familias que habitacionales. tienen bajos niveles de ingreso, consumo y acceso a los servicios públicos, con empleo precario
  • 4. formas de relación México es un país social, usos y de múltiples costumbres, formas culturas, entendidas social. de expresión, que como sistemas de caracterizan a un creencias y valores, grupo
  • 5. El reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio de convivencia, delimitado por la vigencia de los las niñas y a los derechos niños, en el caso humanos y en de la educación especial los que corresponden a preescolar.
  • 6.  A partir de esa empatía, la educadora puede compartir la percepción de los procesos  escolares que tienen los alumnos y puede incorporar a las actividades de aprendizaje, sin  alterar sus propósitos esenciales, elementos de la realidad cotidiana y de las expresiones de la  cultura que les son familiares a los niños.
  • 7.  En suma, al adoptar un papel activo ante las diferencias socioeconómicas y culturales, el  Jardín de Niños puede hacer mucho por la equidad, más allá del simple acceso a la escuela, y  para evitar que se generen y consoliden en la educación formas tempranas de discriminación  y desigualdad, cuyos efectos suelen proyectarse a lo largo de la vida.