SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL FONDO
NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
Flor María Aldana González
Q.F
FONDO NACIONAL DE
ESTUPEFACIENTES
(FNE)
MÉDICO Y CIENTÍFICO FABRICACIÓN IMPORTACIÓN CULTURAL
Cultivos Producción Tráfico Menudeo
Oferta legal Consumo
Legítimo
Oferta Ilícita
Desvío
Distribución
Desvío
PRECURSORES
Consumo
Indebido
(Abuso)
Resolución N° 1478 de 2006 y Resolución 1479 de 2006 del hoy
Ministerio de Salud y Protección Social
MARCO LEGAL NACIONAL
JIFE (INCB): Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes.
Organismo internacional independiente y cuasi-judicial, creado en
la Convención Única de Estupefacientes de 1961, inició en 1968
Convención Única de Estupefacientes de 1961
Lista Amarilla: Analgésicos narcóticos -120 sustancias + 4 prod. Nat.
Convenio sobre Psicotrópicos de 1971
Lista verde 140 sustancias sintéticas y naturales
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988
Lista roja de precursores 26 sustancias
FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL - TRATADOS
Estupefacientes
Opioides naturales
Morfina
Codeína
Opioides semisintéticos
Oxicodona
Hidromorfona
Hidrocodona
Dihidrocodeina
Opioides sintéticos
Metadona
Meperidina
Fentanilo, Remifentanilo
Difenoxilato
Psicotrópicos
Benzodiacepinas
Alprazolam
Bromazepam
Clobazam
Clonazepam
Diazepam
Lorazepam
Midazolam
Barbituratos
Fenobarbital / Pentobarbital
Otros
Metilfenidato
Buprenorfina / Zolpidem
CUADROS DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES
OBLIGACIONES DEL PAÍS
• Definición de organismo nacional de fiscalización e
implementación de la Convención.
• Trámite anual de cupos de producción y consumo ante la
JIFE, que regulen oferta
• Sistema de licencias que autoricen a particulares
involucrados en la cadena de producción-comercio-uso.
• Prescripciones especiales
• Presentación periódica de información estadística a la
JIFE.
• Permisos de exportación e importación.
• Inspección y Control a establecimientos.
• Producción nacional de 13 medicamentos de los cuales se tiene la titularidad de los
Registros Sanitarios.
• Importación de 9 medicamentos sobre los cuales se tiene la distribución exclusiva.
• Fiscalización de:
• Aprox. 200 empresas de la industria farmacéutica y otras asociadas a precursores –
operaciones internacionales.
• 1500 empresas de la cadena logística de distribución y uso de medicamentos de
control especial (depósitos de drogas, farmacias, droguerías e IPS).
• Comercio exterior de materias primas, patrones y reactivos químicos y productos
terminados.
• Articulación con las 32 secretarias departamentales/distritales de salud
• Ejecución de presupuesto para cofinanciar proyectos en materia de atención a la
farmacodependencia.
EL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
MEDICAMENTOS
MONOPOLIO DEL ESTADO
Medicamentos de Control Especial en los
que la fabricación y comercialización son
exclusividad del Estado.
Medicamentos
de Control Especial
57 fármacos
200 medicamentos
Medicamento
s Monopolio
del Estado
7 fármacos
Medicamentos Opioides
Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración
Vía de
Administración
Morfina Clorhidrato
Solución oral 3% x 30mL Oral
Solución inyectable 10 mg/mL Parenteral
Solución inyectable multidósis 3% x 20mL IM, SC
Hidromorfona
Clorhidrato
Tableta 2,5 mg Oral
Tableta 5 mg Oral
Solución inyectable 2 mg/mL IV, IM, SC, IT, EP
Metadona
Clorhidrato
Tableta 10 mg Oral
Tableta dispersable 40 mg Oral
Meperidina HCl Solución inyectable 100 mg/2 mL IM, SC
Medicamentos Anticonvulsivantes
Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración
Vía de
Administración
Fenobarbital
Solución oral 0,4 % x 120mL Oral
Tableta 10 mg Oral
Tableta 50 mg Oral
Tableta 100 mg Oral
Fenobarbital
Sódico
Solución inyectable 40 mg/mL IM, IV
Solución inyectable 200 mg/mL IM, IV
Primidona Tableta 250 mg Oral
Medicamentos Estimulantes del SNC
Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración Vía de Administración
Metilfenidato
Clorhidrato
Tableta 10 mg Oral
Cápsula de liberación modificada 20 mg, 30 mg Oral
Tableta de liberación prolongada 18 mg, 36 mg, 54 mg Oral
Importadores
Laboratorios Farmacéuticos
Depósitos de Drogas
(mayoristas)
Clínicas, Hospitales,
Farmacias
•Inscripciones (licenciamiento)
•Previsiones (Cupos de Importación)
•VoBo a Licencias de Importación
•Certificados de Importación y exportación (permisos)
•Inspección aduanera, endoso guía aérea
•Formalización Importación
•Autorización compra local (materias primas y estándares)
•Presentación mensual de Informes
•Visitas de Auditoria, Destrucciones
TRÁMITES Y PUNTOS DE CONTROL CADENA DE SUMINISTRO
Distribución de Medicamentos Monopolio del Estado
Fondo Nacional de
Estupefacientes
(FNE)
Fondo Rotatorio de
Estupefacientes (FRE)
En Bogotá y
Cundinamarca
Colsubsidio
Venta Directa a EPS, IPS,
ESTRATEGIAS FNE 2016-2018
ACCIONES
• Restructuración de grupos de trabajo, equipo humano idóneo, fortalecimiento
como laboratorio farmacéutico del Estado, seguimiento estricto a la contratación.
• Documentación (guías IETS), gestión del acceso y uso adecuado de los
medicamentos, acercamiento a sociedades científicas y academia, participación
en congresos y eventos especializados.
• Investigación y desarrollo – nuevos medicamentos.
• Redefinición de formula de precios – ajustes para cubrir mejoras en logística de
operación (transporte, sistema de información) y buscar sostenibilidad.
• Estructuración de política comercial, manual de tarifas, procedimiento y gestión
de ventas y despacho, nueva imagen.
• Gestión permanente con Secretarias de Salud,
auditorias, reuniones, circulares.
ORGANIGRAMA DETALLADO
Dirección
GIT de
medicamentos
del Estado
Importación
de MP y PT
Fabricación
Nal.
Control de
calidad
Asuntos
Regulatorios
y Registros S.
Investigación
y desarrollo
Farmacovigilancia
GIT de
Control y
Fiscalización
Inscripcion
es
Cupos
Comercio
Exterior
Compras locales y
autorizaciones
Transformación
Y destrucción
Auditorias
Estadística
e Informes
GIT
Administrativo y
Financiero
Gestión
Financiera
Presupues
to
Tesorería
Contabilid
ad
TICS Talento
Humano
Nómina
Comisiones
desplazamiento
s
GIT Recursos
y Apoyo
Operativo
Almacén y
despachos
Atención al
ciudadano
Servicios
Generales
Archivo y
correspondencia
Vehículos
Asesor
Técnico
Asesor
Jurídico
Gestión
contractual
Regionalización y
reducción del abuso de
drogas
Planeación
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
DEL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
MARCO REGULATORIO FARMACOVIGILANCIA
1. Artículo 146 del Decreto 677 de 1995 del hoy Ministerio de Salud y Protección
Social.
“El INVIMA reglamentará lo relativo a los reportes, su contenido y periodicidad, que
deban presentar los titulares de registros sanitarios.
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
2. Artículo 3° de la Resolución 2004009455 de 2004 del INVIMA;
“Los titulares de registros sanitarios y los fabricantes de los productos
a los que hace referencia la presente resolución, deben contar con un
programa de farmacovigilancia y en desarrollo del mismo deben
presentar un informe periódico al INVIMA sobre la seguridad de sus
productos en Colombia y notificar sobre las alertas o medidas sanitarias
de que haya sido objeto su producto en otros países”.
IMAGEN INSTITUCIONAL
Se determino el rotulado
de los medicamentos
bajo control del Fondo
Nacional de
Estupefacientes.
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
ASPECTO O NOMBRE PARECIDO
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
FRANJA VIOLETA
Decreto 843 de mayo de 2016
del Ministerio de Salud y
Protección Social. Por el cual
se simplifica el procedimiento
para la renovación y
modificación de los registros
sanitarios de los
medicamentos de síntesis
química y gases medicinales y
se dictan medidas para
garantizar la disponibilidad y
control de los medicamentos
en el país.
Artículo 73 del Decreto 677:
• Franja violeta en los
medicamentos de control
especial.
• Úsese bajo estricta vigilancia
médica.
Deroga
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
INFOGRAFÍAS PROFESIONAL DE LA SALUD
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
TEMAS CLAVES
¿Cómo debo formular este medicamento?
¿Cuáles formas farmacéuticas están disponibles?
¿En qué pacientes está contraindicado este medicamento?
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de este medicamento?
¿En qué casos se debe usar con precaución?
¿Cómo debo administrar este medicamento?
¿Cómo detectar situaciones de abuso, tolerancia y dependencia?
¿Cuáles son los signos de toxicidad?
¿Cómo se trata una intoxicación con este medicamento?
¿Cómo debo desechar los sobrantes o residuos de este medicamento?
1
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
INFOGRAFÍAS PROFESIONAL DE LA SALUD
1
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
1
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
1
1
INFOGRAFÍA
PROFESIONAL
DE LA SALUD
1
INFOGRAFÍA
PROFESIONAL
DE LA SALUD
INFOGRAFÍA PACIENTE
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
TEMAS CLAVES
1 ¿Por qué me formulan este medicamento?
2 ¿ Cómo debo solicitar este medicamento a mi EPS?
3 ¿Cómo debo tomar este medicamento?
4 ¿En qué pacientes no se debe usar este medicamento?
5 Si estoy tomando este medicamento y me siento diferente.
¿Cuándo debo consultar al médico?
6 ¿En qué casos se debe usar con precaución?
7 ¿Cuáles son los signos y que hacer en caso de intoxicación?
8 ¿Cuáles formas farmacéuticas están disponibles?
9 ¿Cómo prevenir y detectar situaciones de abuso, tolerancia y dependencia?
10 ¿Cómo y dónde debo almacenar este medicamento en mi casa?, ¿Cómo debo desechar
los sobrantes o residuos de este medicamento?
INFOGRAFÍA
PACIENTE
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
INFOGRAFÍA
PACIENTE
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
FICHAS
TÉCNICAS
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
GESTIÓN DEL USO SEGURO
FNE
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
FRE
INVIMA
MME
MAYORISTAS
MINORISTAS
IPS
IPS y
MINORISTAS
DISPENSACIÓN
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
GESTIÓN
DEL
USO
SEGURO
1. Diseño y Formulación
2. Selección del
Medicamento a Fabricar
3. Adquisición de la
fabricación
4. Almacenamiento
5. Distribución a Nivel
Nacional
1. Gestión del Uso
Intrahospitalario
2. Gestión del Uso
Ambulatorio
A
B
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
Seguridad del
paciente
Evento adverso
Incidente adverso
Farmacovigilancia
Errores de medicación
RAM
Fallos terapéuticos
Ciclo de la clasificación de errores de medicación:
Selección, Almacenamiento, Administración, Formulación,
Distribución (Alistamiento-Entrega), Dispensación, Conciliación,
Accesibilidad, Comunicación, Oportunidad, Registros.
B
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
Datos
Estructura que permita detectar señales en
Farmacovigilancia
Análisis
Mesa de Trabajo de Farmacovigilancia
B
Integración
Nodos de Farmacovigilancia
farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación-FNE-21062018.pdf

Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008
richard rivera
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Pocho7
 
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación  de medicament.Peru.pptxCombatir Falsificación  de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
KeniGuerraHuaman
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Evaluación de presuntos medicamentos falsificados
Evaluación de presuntos medicamentos falsificadosEvaluación de presuntos medicamentos falsificados
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdfABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
VivianaCruz65
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
manuel950511
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
MIGUELFERNANDOREYESN
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
rubenroa
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Colfarma Para Todos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
caro Calderon
 
E.Carmelino.pdf
E.Carmelino.pdfE.Carmelino.pdf
E.Carmelino.pdf
Anyela74
 
T completo (1)
T completo (1)T completo (1)
T completo (1)
Milagros QB
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
JorgelinaBernet1
 

Similar a Presentación-FNE-21062018.pdf (20)

Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
 
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación  de medicament.Peru.pptxCombatir Falsificación  de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
 
Evaluación de presuntos medicamentos falsificados
Evaluación de presuntos medicamentos falsificadosEvaluación de presuntos medicamentos falsificados
Evaluación de presuntos medicamentos falsificados
 
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdfABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
E.Carmelino.pdf
E.Carmelino.pdfE.Carmelino.pdf
E.Carmelino.pdf
 
T completo (1)
T completo (1)T completo (1)
T completo (1)
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Presentación-FNE-21062018.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN AL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES Flor María Aldana González Q.F FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES (FNE)
  • 2. MÉDICO Y CIENTÍFICO FABRICACIÓN IMPORTACIÓN CULTURAL Cultivos Producción Tráfico Menudeo Oferta legal Consumo Legítimo Oferta Ilícita Desvío Distribución Desvío PRECURSORES Consumo Indebido (Abuso)
  • 3. Resolución N° 1478 de 2006 y Resolución 1479 de 2006 del hoy Ministerio de Salud y Protección Social MARCO LEGAL NACIONAL
  • 4. JIFE (INCB): Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Organismo internacional independiente y cuasi-judicial, creado en la Convención Única de Estupefacientes de 1961, inició en 1968 Convención Única de Estupefacientes de 1961 Lista Amarilla: Analgésicos narcóticos -120 sustancias + 4 prod. Nat. Convenio sobre Psicotrópicos de 1971 Lista verde 140 sustancias sintéticas y naturales Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988 Lista roja de precursores 26 sustancias FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL - TRATADOS
  • 5. Estupefacientes Opioides naturales Morfina Codeína Opioides semisintéticos Oxicodona Hidromorfona Hidrocodona Dihidrocodeina Opioides sintéticos Metadona Meperidina Fentanilo, Remifentanilo Difenoxilato Psicotrópicos Benzodiacepinas Alprazolam Bromazepam Clobazam Clonazepam Diazepam Lorazepam Midazolam Barbituratos Fenobarbital / Pentobarbital Otros Metilfenidato Buprenorfina / Zolpidem CUADROS DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES
  • 6. OBLIGACIONES DEL PAÍS • Definición de organismo nacional de fiscalización e implementación de la Convención. • Trámite anual de cupos de producción y consumo ante la JIFE, que regulen oferta • Sistema de licencias que autoricen a particulares involucrados en la cadena de producción-comercio-uso. • Prescripciones especiales • Presentación periódica de información estadística a la JIFE. • Permisos de exportación e importación. • Inspección y Control a establecimientos.
  • 7. • Producción nacional de 13 medicamentos de los cuales se tiene la titularidad de los Registros Sanitarios. • Importación de 9 medicamentos sobre los cuales se tiene la distribución exclusiva. • Fiscalización de: • Aprox. 200 empresas de la industria farmacéutica y otras asociadas a precursores – operaciones internacionales. • 1500 empresas de la cadena logística de distribución y uso de medicamentos de control especial (depósitos de drogas, farmacias, droguerías e IPS). • Comercio exterior de materias primas, patrones y reactivos químicos y productos terminados. • Articulación con las 32 secretarias departamentales/distritales de salud • Ejecución de presupuesto para cofinanciar proyectos en materia de atención a la farmacodependencia. EL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
  • 8. MEDICAMENTOS MONOPOLIO DEL ESTADO Medicamentos de Control Especial en los que la fabricación y comercialización son exclusividad del Estado. Medicamentos de Control Especial 57 fármacos 200 medicamentos Medicamento s Monopolio del Estado 7 fármacos
  • 9. Medicamentos Opioides Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración Vía de Administración Morfina Clorhidrato Solución oral 3% x 30mL Oral Solución inyectable 10 mg/mL Parenteral Solución inyectable multidósis 3% x 20mL IM, SC Hidromorfona Clorhidrato Tableta 2,5 mg Oral Tableta 5 mg Oral Solución inyectable 2 mg/mL IV, IM, SC, IT, EP Metadona Clorhidrato Tableta 10 mg Oral Tableta dispersable 40 mg Oral Meperidina HCl Solución inyectable 100 mg/2 mL IM, SC
  • 10. Medicamentos Anticonvulsivantes Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración Vía de Administración Fenobarbital Solución oral 0,4 % x 120mL Oral Tableta 10 mg Oral Tableta 50 mg Oral Tableta 100 mg Oral Fenobarbital Sódico Solución inyectable 40 mg/mL IM, IV Solución inyectable 200 mg/mL IM, IV Primidona Tableta 250 mg Oral
  • 11. Medicamentos Estimulantes del SNC Principio Activo Forma Farmacéutica Concentración Vía de Administración Metilfenidato Clorhidrato Tableta 10 mg Oral Cápsula de liberación modificada 20 mg, 30 mg Oral Tableta de liberación prolongada 18 mg, 36 mg, 54 mg Oral
  • 12. Importadores Laboratorios Farmacéuticos Depósitos de Drogas (mayoristas) Clínicas, Hospitales, Farmacias •Inscripciones (licenciamiento) •Previsiones (Cupos de Importación) •VoBo a Licencias de Importación •Certificados de Importación y exportación (permisos) •Inspección aduanera, endoso guía aérea •Formalización Importación •Autorización compra local (materias primas y estándares) •Presentación mensual de Informes •Visitas de Auditoria, Destrucciones TRÁMITES Y PUNTOS DE CONTROL CADENA DE SUMINISTRO
  • 13. Distribución de Medicamentos Monopolio del Estado Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE) En Bogotá y Cundinamarca Colsubsidio Venta Directa a EPS, IPS,
  • 15. ACCIONES • Restructuración de grupos de trabajo, equipo humano idóneo, fortalecimiento como laboratorio farmacéutico del Estado, seguimiento estricto a la contratación. • Documentación (guías IETS), gestión del acceso y uso adecuado de los medicamentos, acercamiento a sociedades científicas y academia, participación en congresos y eventos especializados. • Investigación y desarrollo – nuevos medicamentos. • Redefinición de formula de precios – ajustes para cubrir mejoras en logística de operación (transporte, sistema de información) y buscar sostenibilidad. • Estructuración de política comercial, manual de tarifas, procedimiento y gestión de ventas y despacho, nueva imagen. • Gestión permanente con Secretarias de Salud, auditorias, reuniones, circulares.
  • 16. ORGANIGRAMA DETALLADO Dirección GIT de medicamentos del Estado Importación de MP y PT Fabricación Nal. Control de calidad Asuntos Regulatorios y Registros S. Investigación y desarrollo Farmacovigilancia GIT de Control y Fiscalización Inscripcion es Cupos Comercio Exterior Compras locales y autorizaciones Transformación Y destrucción Auditorias Estadística e Informes GIT Administrativo y Financiero Gestión Financiera Presupues to Tesorería Contabilid ad TICS Talento Humano Nómina Comisiones desplazamiento s GIT Recursos y Apoyo Operativo Almacén y despachos Atención al ciudadano Servicios Generales Archivo y correspondencia Vehículos Asesor Técnico Asesor Jurídico Gestión contractual Regionalización y reducción del abuso de drogas Planeación
  • 17. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA DEL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
  • 18. MARCO REGULATORIO FARMACOVIGILANCIA 1. Artículo 146 del Decreto 677 de 1995 del hoy Ministerio de Salud y Protección Social. “El INVIMA reglamentará lo relativo a los reportes, su contenido y periodicidad, que deban presentar los titulares de registros sanitarios. farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co 2. Artículo 3° de la Resolución 2004009455 de 2004 del INVIMA; “Los titulares de registros sanitarios y los fabricantes de los productos a los que hace referencia la presente resolución, deben contar con un programa de farmacovigilancia y en desarrollo del mismo deben presentar un informe periódico al INVIMA sobre la seguridad de sus productos en Colombia y notificar sobre las alertas o medidas sanitarias de que haya sido objeto su producto en otros países”.
  • 19. IMAGEN INSTITUCIONAL Se determino el rotulado de los medicamentos bajo control del Fondo Nacional de Estupefacientes. farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
  • 20. ASPECTO O NOMBRE PARECIDO farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
  • 21. FRANJA VIOLETA Decreto 843 de mayo de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por el cual se simplifica el procedimiento para la renovación y modificación de los registros sanitarios de los medicamentos de síntesis química y gases medicinales y se dictan medidas para garantizar la disponibilidad y control de los medicamentos en el país. Artículo 73 del Decreto 677: • Franja violeta en los medicamentos de control especial. • Úsese bajo estricta vigilancia médica. Deroga farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
  • 22. INFOGRAFÍAS PROFESIONAL DE LA SALUD farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co TEMAS CLAVES ¿Cómo debo formular este medicamento? ¿Cuáles formas farmacéuticas están disponibles? ¿En qué pacientes está contraindicado este medicamento? ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de este medicamento? ¿En qué casos se debe usar con precaución? ¿Cómo debo administrar este medicamento? ¿Cómo detectar situaciones de abuso, tolerancia y dependencia? ¿Cuáles son los signos de toxicidad? ¿Cómo se trata una intoxicación con este medicamento? ¿Cómo debo desechar los sobrantes o residuos de este medicamento? 1
  • 28. INFOGRAFÍA PACIENTE farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co TEMAS CLAVES 1 ¿Por qué me formulan este medicamento? 2 ¿ Cómo debo solicitar este medicamento a mi EPS? 3 ¿Cómo debo tomar este medicamento? 4 ¿En qué pacientes no se debe usar este medicamento? 5 Si estoy tomando este medicamento y me siento diferente. ¿Cuándo debo consultar al médico? 6 ¿En qué casos se debe usar con precaución? 7 ¿Cuáles son los signos y que hacer en caso de intoxicación? 8 ¿Cuáles formas farmacéuticas están disponibles? 9 ¿Cómo prevenir y detectar situaciones de abuso, tolerancia y dependencia? 10 ¿Cómo y dónde debo almacenar este medicamento en mi casa?, ¿Cómo debo desechar los sobrantes o residuos de este medicamento?
  • 32. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA GESTIÓN DEL USO SEGURO FNE farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co FRE INVIMA MME MAYORISTAS MINORISTAS IPS IPS y MINORISTAS DISPENSACIÓN
  • 33. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA GESTIÓN DEL USO SEGURO 1. Diseño y Formulación 2. Selección del Medicamento a Fabricar 3. Adquisición de la fabricación 4. Almacenamiento 5. Distribución a Nivel Nacional 1. Gestión del Uso Intrahospitalario 2. Gestión del Uso Ambulatorio A B
  • 34. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA Seguridad del paciente Evento adverso Incidente adverso Farmacovigilancia Errores de medicación RAM Fallos terapéuticos Ciclo de la clasificación de errores de medicación: Selección, Almacenamiento, Administración, Formulación, Distribución (Alistamiento-Entrega), Dispensación, Conciliación, Accesibilidad, Comunicación, Oportunidad, Registros. B farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co
  • 35. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA Datos Estructura que permita detectar señales en Farmacovigilancia Análisis Mesa de Trabajo de Farmacovigilancia B Integración Nodos de Farmacovigilancia farmacovigilanciafne@minsalud.gov.co