SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo frenos grupo 6
Grupo 6
Pedro Miguel Chileno
Luis San Millán
Francisco Javier San Román
Julio Sánchez
Sergio Sánchez
Frenos de aire comprimido:
El freno neumático es un tipo de freno cuyo accionamiento se realiza mediante aire
comprimido. Se utiliza principalmente en trenes, camiones, autobuses y maquinaria
pesada.
Utiliza pistones que son alimentados con depósitos de aire comprimido mediante
un compresor, cuyo control se realiza mediante válvulas. Estos pistones actúan
como prensas neumáticas contra los tambores o discos de freno.
• Principio de funcionamiento: este sistema emplea el aire comprimido para
accionar el conjunto de zapatas de cada tambor o campanas. Es utilizado, por lo
general, en vehículos pesados, como camiones y buses.
• Elementos del sistema: al accionarse, un compresor suministra el aire a presión al
depósito para su almacenamiento. El aparato que evita que la presión del aire
aumente en forma excesiva es el gobernador (regulador), que permite la salida del
aire.
• La bomba del freno hidráulico es el elemento del sistema que tiene por función
impulsar el líquido a través del circuito hidráulico con la presión y la cantidad
necesaria para accionar el sistema de freno, de acuerdo con las condiciones de
marcha del vehículo.
• Cómo funciona?: al accionar el freno, la válvula deja pasar el aire comprimido del
depósito hacia las cámaras de freno de las campanas, las cuales, mediante levas de
accionamiento, desplazan las zapatas y forros contra el tambor en su interior. Al
soltar el pedal, la válvula corta el paso del aire a presión y permite a la vez que
salga el aire acumulado en las tuberías y cámaras de freno. La acción de la bomba
depende de la presión ejercida por el conductor sobre el pedal de freno.
Freno eléctrico ralentizado
• Un freno eléctrico es un dispositivo que permite decelerar o detener un
vehículo mediante accionamiento eléctrico. El más utilizado es el freno
eléctrico "ralentizador", que se emplea en los camiones y vehículos
pesados para el descenso de pendientes largas sin fatigar los frenos
principales del vehículo.
•
• Funcionamiento
•
• Su funcionamiento es reducir la velocidad del vehículo y evitar que este se
acelere cuando no es necesario. Su principal utilización esta en los
descensos y en los tramos de carretera con curvas pronunciadas.
• Los ralentizadores eléctricos son aparatos que se basan en el
aprovechamiento de las corrientes parásitas o de Foucault que se crean en
masas metálicas macizas al girar dentro del campo magnético uniforme.
•
• El ralentizador eléctrico se basa en las corrientes parásitas ó de Foucault.
• Se compone de dos elementos principales:
• Estator: parte fija equipada con bobinas.
• Rotores: parte móvil que absorbe y disipa la energía cinética del sistema.
¿Cómo funciona interiormente?
• El paso de la corriente eléctrica por las bobinas del estator
crea varios campos magnéticos con polaridades alternas.
• Cuando los rotores giran dentro de los
• campos magnéticos, aparecen unas
• corrientes de Foucault en los mismos
• La energía cinética absorbida se transforma en calor y es
disipada en los rotores.
Verificación y control.
• 1 Elasticidad del pedal al frenar: puede ser debida a las siguientes
causas.
•
• A ) Presencia de aire en las canalizaciones. Se remedia purgando el
circuito.
• B ) Entrada de aire en la bomba, en cuyo caso es preciso desmotarla
para la revisión correspondiente y su consiguiente reparación.
• C ) liquido de frenos inadecuado deberá vaciarse el sistema y
llenarlo nuevamente con liquido apropiado, después de soplar las
canalizaciones con aire a presión.
•
• La elasticidad debe se corroborada con el vehiculo detenido y a
motor parado, como se ha dicho, después dada la elevada tasa de
asistencia de los vehículos actuales dotados de servofreno, se
tiende a la impresión de una cierta elasticidad en el pedal.
• 2 Los frenos se quedan bloqueados.
• Aun después de soltar el pedal debido a una de las siguientes causas.
•
• Orificio de compensación de la bomba obturada, lo que implica el desmontaje de
la misma para su limpieza.
• Mal reglaje de las varillas de mando, que no permiten el retroceso del embolo
hasta el final de su carrera lo que se consigue efectuando un reglaje
correspondiente.
• Copelas de la bomba descompuestas debido a la presencia de petróleo aceites
gasolina en el liquido de freno. El remedio de este caso es cambiar el liquido y las
copelas deterioradas.
• Muelle de retroceso de las zapatas débiles o rotos, lo que se corrige cambiándolos.
• Presencia de grasa en las zapatas que hacen necesaria sustitución
• Servofreno defectuoso, lo que implica su desmontaje y revisión.
•
•
• 3 Necesidad de pisar varias veces el pedal
para obtener presión en la bomba
• Lo que puede ser debido a:
• Juego excesivo entre la varilla de mando y el
pistón de la bomba, lo que supone efectuar el
correspondiente reglaje
• Juego excesivo entre las zapatas y los
tambores que se corrige efectuando el
correspondiente reglaje.
• 4 No se consigue presión el la bomba
• Aunque se accione el pedal varias veces lo que puede ser debido a
•
• Perdidas de líquido en algún punto de la instalación de frenos por lo que
debe localizarse en el punto de fuga y posteriormente efectuar la
reparación pertinente.
•
• Presencia abundante de aire en las canalizaciones que se consigue con la
consiguiente purga del sistema
• Falta de liquido en el deposito que implica la entrada de aire al deposito
por lo que después de restablecer el nivel debe efectuarse la purga
• Copelas del cilindro maestro defectuoso lo que implica el desmontaje de
la bomba y la sustitución de las mismas.
•
• 5 Carrera excesiva del pedal
• Que puede ser debido a las siguientes causas:
•
• Juego excesivo en la varilla de mando en el pistón de la bomba, cuya
reparación consiste en efectuar el reglaje oportuno
• Juego excesivo entre la zapata y el tambor, lo que se corrige con el reglaje
correspondiente o con la sustitución de las zapatas
• Dilatación de los tambores por calentamiento excesivos, que se subsanara
por si misma al enriarse
• Liquido de freno deteriorado, lo que implica su sustitución
• Servofreno defectuoso que debe ser desmontado para su verificación y la
pertinente reparación
• Nota:
• El recorrido excesivo del pedal debe ser corroborado con vehiculo
detenido y motor parado como ya se ah explicado.
• 6 ROCE CONTINUO DE LA ZAPATA CONTRA EL TAMBOR. Sin llegar a bloquearlo
• aproximación excesiva de las zapatas, que hay que subsanar efectuando el correspondiente reglaje
• muelle de retroceso de las zapatas débiles que deberán sustituirse
• latiguillos de freno deteriorado por descomposición y parcialmente obstruidos, en cuyo caso se
hace necesario la sustitución de los mismos y del liquido de freno
•
• 7 FRENADO DESEQUILIBRADO
•
• perdida de liquido por uno de los bobines de las ruedas, que deberá corregirse localizando el
defectuoso, desmontándolo y procediendo a su reparación
• aproximación incorrectas de las zapatas de alguna rueda, que se corrige efectuando en
correspondiente reglaje
• pistones de algún Bombin agarrotados, que se corrige desmontando y limpiando el bombín y
sustituyendo el pistón
• forros impregnados de aceite, en cuyo caso es necesaria la sustitución
• limitados mal tarado, lo que supone efectuar un reglaje del mismo
•
• 8 Calentamiento excesivo de los frenos, aun sin llegar a
abusar de su utilización,
•
• guarda insuficiente del cilindro maestro que no permite el
retroceso completo del embolo lo que se subsana
efectuando el reglaje pertinente.
• Tubería de freno aplastada, impidiendo el retorno rápido
del liquido desde algún cilindro receptor. En este caso es
necesario la sustitución de la tubería defectuosa.
• Agarrotamiento del mando de freno de mano, que implica
el desmontaje y limpieza de sus componentes y su
posterior montaje y reglaje.
• 9 Escasa eficacia de los frenos, exige un excesivo esfuerzo sobre el pedal
lo que puede ser debido a las causas siguientes
• servofreno defectuoso, que e implica el desmontaje y verificación del
mismo
• forros desgastados o impregnado de aceite lo que supone la sustitución de
los mismos
• presencia de aire en el circuito que se corrige con la purga de aire
correspondiente
• 10 Ruidos al frenar debido a las causa siguientes.
• pastillas o zapatas desgastadas lo que implica la sustitución de l as mismas
y del disco o tambor si han llegado a deteriorarse
• dureza superficial de guarnituras, debida a una calidad deficiente por lo
que deberán ser sustituidas.
• Montaje defectuoso de los componentes de freno de laguna rueda que
debera ser revisada.
• 11 Trepitacion de los frenos debido a una de las
siguientes causas:
• Alabeo del disco u ovalizacion del tambor que
supone la verificación y rectificado del mismo.
• Holguras de montaje o aflojamiento de fijaciones
en cuyo caso se hace necesaria la pertinente
inspección de componentes.
•
•
•
• Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de frenos Mercedes Benz
Sistema de frenos Mercedes BenzSistema de frenos Mercedes Benz
Sistema de frenos Mercedes BenzFredy Muñoz
 
Teoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festoTeoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festoJose Cruz
 
Laboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_joseLaboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_joseJose Cruz
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaJose Cruz
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoAlberto Perez Rodriguez
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosjemosquera
 
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp0205tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02Sergio Mora
 
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camionesTodo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camionesFuso Peru
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neuAvel·lí
 
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosSistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosLenin Jiménez
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresNorma Tordosillo
 
Circuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto finalCircuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto finalwalterguillermo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de frenos Mercedes Benz
Sistema de frenos Mercedes BenzSistema de frenos Mercedes Benz
Sistema de frenos Mercedes Benz
 
Teoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festoTeoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festo
 
Laboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_joseLaboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_jose
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
 
Sistemadeadmisionyescape
SistemadeadmisionyescapeSistemadeadmisionyescape
Sistemadeadmisionyescape
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
 
oleohidraulica
oleohidraulicaoleohidraulica
oleohidraulica
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
 
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp0205tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
 
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camionesTodo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
 
Elementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumáticoElementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumático
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neu
 
Circuitos hidraulicos-potencia
Circuitos hidraulicos-potenciaCircuitos hidraulicos-potencia
Circuitos hidraulicos-potencia
 
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosSistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractores
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Circuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto finalCircuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto final
 

Similar a Presentaciónfrenoss

Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcciónBombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcciónZARATEROJODANIELINGE
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxVernicaViteri4
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadJuan Carlos Mamani
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCarlos Frias Fraire
 
Presentación-12.pptx
Presentación-12.pptxPresentación-12.pptx
Presentación-12.pptxRodrigoKrd
 
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdf
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdfFRENOS MAQ PESADA prueba.pdf
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdfMECANICAAIEP
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenadovigaja30
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosRebe Mena
 
mot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdfmot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdfJNSiles1
 

Similar a Presentaciónfrenoss (20)

Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcciónBombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
 
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptxTALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
 
U12. sistema de combustible
U12. sistema de combustibleU12. sistema de combustible
U12. sistema de combustible
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
 
Bombas triplex
Bombas triplexBombas triplex
Bombas triplex
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
 
Bomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestroBomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestro
 
Presentación-12.pptx
Presentación-12.pptxPresentación-12.pptx
Presentación-12.pptx
 
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdf
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdfFRENOS MAQ PESADA prueba.pdf
FRENOS MAQ PESADA prueba.pdf
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
Fa.. hidraulica
Fa.. hidraulicaFa.. hidraulica
Fa.. hidraulica
 
Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
 
expocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptxexpocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptx
 
mot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdfmot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdf
 
Frenos ABS
 Frenos ABS Frenos ABS
Frenos ABS
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
 

Presentaciónfrenoss

  • 1. Trabajo frenos grupo 6 Grupo 6 Pedro Miguel Chileno Luis San Millán Francisco Javier San Román Julio Sánchez Sergio Sánchez
  • 2. Frenos de aire comprimido: El freno neumático es un tipo de freno cuyo accionamiento se realiza mediante aire comprimido. Se utiliza principalmente en trenes, camiones, autobuses y maquinaria pesada. Utiliza pistones que son alimentados con depósitos de aire comprimido mediante un compresor, cuyo control se realiza mediante válvulas. Estos pistones actúan como prensas neumáticas contra los tambores o discos de freno.
  • 3. • Principio de funcionamiento: este sistema emplea el aire comprimido para accionar el conjunto de zapatas de cada tambor o campanas. Es utilizado, por lo general, en vehículos pesados, como camiones y buses. • Elementos del sistema: al accionarse, un compresor suministra el aire a presión al depósito para su almacenamiento. El aparato que evita que la presión del aire aumente en forma excesiva es el gobernador (regulador), que permite la salida del aire. • La bomba del freno hidráulico es el elemento del sistema que tiene por función impulsar el líquido a través del circuito hidráulico con la presión y la cantidad necesaria para accionar el sistema de freno, de acuerdo con las condiciones de marcha del vehículo. • Cómo funciona?: al accionar el freno, la válvula deja pasar el aire comprimido del depósito hacia las cámaras de freno de las campanas, las cuales, mediante levas de accionamiento, desplazan las zapatas y forros contra el tambor en su interior. Al soltar el pedal, la válvula corta el paso del aire a presión y permite a la vez que salga el aire acumulado en las tuberías y cámaras de freno. La acción de la bomba depende de la presión ejercida por el conductor sobre el pedal de freno.
  • 4. Freno eléctrico ralentizado • Un freno eléctrico es un dispositivo que permite decelerar o detener un vehículo mediante accionamiento eléctrico. El más utilizado es el freno eléctrico "ralentizador", que se emplea en los camiones y vehículos pesados para el descenso de pendientes largas sin fatigar los frenos principales del vehículo. • • Funcionamiento • • Su funcionamiento es reducir la velocidad del vehículo y evitar que este se acelere cuando no es necesario. Su principal utilización esta en los descensos y en los tramos de carretera con curvas pronunciadas. • Los ralentizadores eléctricos son aparatos que se basan en el aprovechamiento de las corrientes parásitas o de Foucault que se crean en masas metálicas macizas al girar dentro del campo magnético uniforme. •
  • 5. • El ralentizador eléctrico se basa en las corrientes parásitas ó de Foucault. • Se compone de dos elementos principales: • Estator: parte fija equipada con bobinas. • Rotores: parte móvil que absorbe y disipa la energía cinética del sistema. ¿Cómo funciona interiormente?
  • 6. • El paso de la corriente eléctrica por las bobinas del estator crea varios campos magnéticos con polaridades alternas. • Cuando los rotores giran dentro de los • campos magnéticos, aparecen unas • corrientes de Foucault en los mismos • La energía cinética absorbida se transforma en calor y es disipada en los rotores.
  • 7. Verificación y control. • 1 Elasticidad del pedal al frenar: puede ser debida a las siguientes causas. • • A ) Presencia de aire en las canalizaciones. Se remedia purgando el circuito. • B ) Entrada de aire en la bomba, en cuyo caso es preciso desmotarla para la revisión correspondiente y su consiguiente reparación. • C ) liquido de frenos inadecuado deberá vaciarse el sistema y llenarlo nuevamente con liquido apropiado, después de soplar las canalizaciones con aire a presión. • • La elasticidad debe se corroborada con el vehiculo detenido y a motor parado, como se ha dicho, después dada la elevada tasa de asistencia de los vehículos actuales dotados de servofreno, se tiende a la impresión de una cierta elasticidad en el pedal.
  • 8. • 2 Los frenos se quedan bloqueados. • Aun después de soltar el pedal debido a una de las siguientes causas. • • Orificio de compensación de la bomba obturada, lo que implica el desmontaje de la misma para su limpieza. • Mal reglaje de las varillas de mando, que no permiten el retroceso del embolo hasta el final de su carrera lo que se consigue efectuando un reglaje correspondiente. • Copelas de la bomba descompuestas debido a la presencia de petróleo aceites gasolina en el liquido de freno. El remedio de este caso es cambiar el liquido y las copelas deterioradas. • Muelle de retroceso de las zapatas débiles o rotos, lo que se corrige cambiándolos. • Presencia de grasa en las zapatas que hacen necesaria sustitución • Servofreno defectuoso, lo que implica su desmontaje y revisión. • •
  • 9. • 3 Necesidad de pisar varias veces el pedal para obtener presión en la bomba • Lo que puede ser debido a: • Juego excesivo entre la varilla de mando y el pistón de la bomba, lo que supone efectuar el correspondiente reglaje • Juego excesivo entre las zapatas y los tambores que se corrige efectuando el correspondiente reglaje.
  • 10. • 4 No se consigue presión el la bomba • Aunque se accione el pedal varias veces lo que puede ser debido a • • Perdidas de líquido en algún punto de la instalación de frenos por lo que debe localizarse en el punto de fuga y posteriormente efectuar la reparación pertinente. • • Presencia abundante de aire en las canalizaciones que se consigue con la consiguiente purga del sistema • Falta de liquido en el deposito que implica la entrada de aire al deposito por lo que después de restablecer el nivel debe efectuarse la purga • Copelas del cilindro maestro defectuoso lo que implica el desmontaje de la bomba y la sustitución de las mismas. •
  • 11. • 5 Carrera excesiva del pedal • Que puede ser debido a las siguientes causas: • • Juego excesivo en la varilla de mando en el pistón de la bomba, cuya reparación consiste en efectuar el reglaje oportuno • Juego excesivo entre la zapata y el tambor, lo que se corrige con el reglaje correspondiente o con la sustitución de las zapatas • Dilatación de los tambores por calentamiento excesivos, que se subsanara por si misma al enriarse • Liquido de freno deteriorado, lo que implica su sustitución • Servofreno defectuoso que debe ser desmontado para su verificación y la pertinente reparación • Nota: • El recorrido excesivo del pedal debe ser corroborado con vehiculo detenido y motor parado como ya se ah explicado.
  • 12. • 6 ROCE CONTINUO DE LA ZAPATA CONTRA EL TAMBOR. Sin llegar a bloquearlo • aproximación excesiva de las zapatas, que hay que subsanar efectuando el correspondiente reglaje • muelle de retroceso de las zapatas débiles que deberán sustituirse • latiguillos de freno deteriorado por descomposición y parcialmente obstruidos, en cuyo caso se hace necesario la sustitución de los mismos y del liquido de freno • • 7 FRENADO DESEQUILIBRADO • • perdida de liquido por uno de los bobines de las ruedas, que deberá corregirse localizando el defectuoso, desmontándolo y procediendo a su reparación • aproximación incorrectas de las zapatas de alguna rueda, que se corrige efectuando en correspondiente reglaje • pistones de algún Bombin agarrotados, que se corrige desmontando y limpiando el bombín y sustituyendo el pistón • forros impregnados de aceite, en cuyo caso es necesaria la sustitución • limitados mal tarado, lo que supone efectuar un reglaje del mismo •
  • 13. • 8 Calentamiento excesivo de los frenos, aun sin llegar a abusar de su utilización, • • guarda insuficiente del cilindro maestro que no permite el retroceso completo del embolo lo que se subsana efectuando el reglaje pertinente. • Tubería de freno aplastada, impidiendo el retorno rápido del liquido desde algún cilindro receptor. En este caso es necesario la sustitución de la tubería defectuosa. • Agarrotamiento del mando de freno de mano, que implica el desmontaje y limpieza de sus componentes y su posterior montaje y reglaje.
  • 14. • 9 Escasa eficacia de los frenos, exige un excesivo esfuerzo sobre el pedal lo que puede ser debido a las causas siguientes • servofreno defectuoso, que e implica el desmontaje y verificación del mismo • forros desgastados o impregnado de aceite lo que supone la sustitución de los mismos • presencia de aire en el circuito que se corrige con la purga de aire correspondiente • 10 Ruidos al frenar debido a las causa siguientes. • pastillas o zapatas desgastadas lo que implica la sustitución de l as mismas y del disco o tambor si han llegado a deteriorarse • dureza superficial de guarnituras, debida a una calidad deficiente por lo que deberán ser sustituidas. • Montaje defectuoso de los componentes de freno de laguna rueda que debera ser revisada.
  • 15. • 11 Trepitacion de los frenos debido a una de las siguientes causas: • Alabeo del disco u ovalizacion del tambor que supone la verificación y rectificado del mismo. • Holguras de montaje o aflojamiento de fijaciones en cuyo caso se hace necesaria la pertinente inspección de componentes. • • •