SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
    INGENIERIA MECANICA (DM)
                CUENCA


                 NOMBRE:
                  JARA JOSE



               TRABAJO DE:
              AUTOMATISMOS II

      CIRCUITOS HIDRAULICOS DE POTENCIA



                 DOCENTE:
            ING. VINICIO SANCHEZ



                 PERIODO:
                    2010
INFORME

TEMA: Diseño e instalación de circuitos hidráulicos de Potencia (utilizando las diferentes
válvulas, y accesorios vistos en el periodo de automatismos II).

DESARROLLO: Una de las necesidades de los diferentes procesos tanto en la mediana o
pequeña industria es la automatización de los mismos en los que requieren de diferentes
forma de realizarlos dando paso al uso de distintos accesorios y elementos fundamentales
para poder hacerlos realidad a continuación se presentaran ejemplos en los que se enumeran
algunos y a demás se verá su funcionamiento.

EJEMPLO 1

1.- Descripción.

Se necesita un proceso automático de dos cilindros de doble efecto donde su
funcionamiento sea de forma secuencial, donde se requiere también válvulas anti retorno
pilotada para asegurar el regreso de los actuadores y a demás la seguridad de que como se
trabaja con fuerza no exista mayor peligro para las personas que estén utilizando este
proceso, presentando principalmente el diseño así como su respectiva simulación para su
previa verificación dando paso luego a su instalación o construcción.

2.- Diseño (Hidráulico).
3.- Diseño (Eléctrico).




4.-Elementos utilizados.

Depósito o Tanque.




La función natural de un tanque hidráulico es:

       ·   Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico
       ·   Evacuar el calor
       ·   Sedimentación
       ·   Separación del aire
       ·   Separación del agua
Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno
para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona
tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire
alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes
del tanque.

La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del
tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por
debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de
succión.

Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S).

Parte Hidráulica.




Parte Eléctrica.
Electro Válvula con Posición Inicial Tipo Tandem.




Aquí, en la posición central de la válvula direccional, se bloquean las conexiones de
trabajo, por lo tanto el sistema no puede ser movido manualmente.

Por otro lado, las conexiones de presión y tanque, están comunicadas, lo que permite que la
bomba en esta posición descargue directamente al depósito y a baja presión.

La reacción del sistema, cuando se ubica en una posición de trabajo es por lo tanto más
lenta que en el caso anterior.

Válvulas de Doble Pilotaje.

   ·   Permite el bloqueo en dos sentidos de un receptor de doble efecto.
   ·   Construida por dos válvulas anti retorno pilotadas.




Válvulas Secuenciales.

Una válvula de secuencia tiene por función, luego de alcanzar cierta presión entregar una
señal de salida. Esta señal de salida puede estar dentro del campo de las presiones bajas o
normales, y también puede ser eléctrica. La presión de respuesta de una válvula de
secuencia, generalmente es regulable.
5.-Simulacion: ir

6.- Instalación:

Como se puede diferenciar el funcionamiento tanto en la simulación como en la instalación
misma ya del circuito, en donde podemos verificar que mediante el mando eléctrico y una
válvula 4/3( TIPO TANDEM ) que la misma no permite el trabajo directo de la bomba si
no en el momento en que esta sea accionada enviamos presión a la entrada del primer
cilindro de doble efecto que causara obviamente el trabajo de salida, una vez cumplida su
carrera el flujo continuara y se guiara hacia la válvula secuencial 1 en donde al incrementar
su presión esta se abrirá y dar paso al flujo que como se puede ver hará que la misma
accione el cilindro de doble efecto 2, teniendo como consecuencia un proceso en secuencia,
de la misma forma para el retorno teniendo en cuenta que las presiones en las válvulas de
secuencia son reguladas para poder tener este tipo trabajo o funcionamiento.
EJEMPLO 2

1.- Descripción.

Para el segundo ejemplo es uno de aplicación real para la sujeción de las piezas para ser
trabajadas en una fresadora en las cuales mediante un censo de presión realiza esta función
para dar paso al eje de trabajo en donde luego del culminar el mismo mediante fin carreras
censar y hacer que los primeros actuadores regresen y suelten la pieza a la que se ha
trabajado terminando de esta forma el proceso completo.
2.- Diseño (Hidráulico).




3.- Diseño (Eléctrico).
4.-Elementos utilizados.

Depósito o Tanque.




La función natural de un tanque hidráulico es:

       ·   Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico
       ·   Evacuar el calor
       ·   Sedimentación
       ·   Separación del aire
       ·   Separación del agua

Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno
para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona
tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire
alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes
del tanque.

La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del
tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por
debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de
succión.

Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S).

Parte Hidráulica.




Parte Eléctrica.




Electro Válvula con Centros Cerrados.

En este tipo de centro, todas las vías permanecen cerradas, lo que impide, por ejemplo,
mover el vástago del cilindro manualmente. Además ya que la línea de presión está cerrada
el fluido no encuentra más alternativa que seguir al estanque a través de la válvula de
seguridad. Esta situación origina lo siguiente: el aceite debe vencer la resistencia que opone
el resorte de dicha válvula por lo cual se eleva la presión hasta el nivel máximo, punto en el
cual la válvula se abre y permite la descarga de la bomba a alta presión.




Electro Válvula 2/2 Normalmente Abierta.




Esta válvula es la encargada de asegurar el circuito, dejando que el flujo pase directamente
al depósito una vez encendida la fuente de alimentación de fluido, permitiendo de esta
forma el no esfuerzo de la centralita, y que por el solenoide en el extremo cuando empiece
la función del circuito esta se excitara cerrando de esta manera la salida al depósito
permitiendo el correcto trabajo de este ejemplo.
Válvulas Reguladoras de Caudal

Las aplicaciones de los reguladores de caudal (también reguladores de flujo) no están
limitadas a la reducción de la velocidad de los cilindros o actuadores en general, pues
además tienen gran aplicación en accionamientos retardados, temporizaciones, impulsos,
etc. Los reguladores de caudal pueden ser unidireccionales y bidireccionales.

En los reguladores bidireccionales el flujo es regulado en cualquiera de las dos direcciones.
Tienen su principal aplicación cuando se precisa idéntica velocidad en uno y otro sentido
del fluido.

Hay otros casos en los que se precisa que la vena fluida sea susceptible de regularse en una
dirección, pero que quede libre de regulación en la dirección contraria. En estos casos se
recurre al empleo de reguladores de caudal unidireccionales.

Las válvulas reguladoras bidireccionales, representan en palabras simples, una
estrangulación en el conducto por el cual fluye el fluido, con lo cual se le restringe el paso,
sin embargo la válvula de regulación unidireccional, está constituida a su vez, por otras dos
válvulas; una de retención y otra que permite regular el caudal.




Presostato.

Los presostatos hidroeléctricos tipo HED 5 son presostatos a pistón.

Constan básicamente de carcasa (1), conjunto de montaje con pistón (2), resorte de
compresión (3), elemento de ajuste (4) y micro conmutador (5).
La presión a supervisar actúa sobre el pistón (2). Este se apoya sobre el platillo de resorte
(6) trabajando contra la fuerza ajustable en forma continua del resorte (3). El platillo (6)
transmite el movimiento del pistón (2) al micro conmutador (5). De este modo se conecta o
desconecta el circuito de corriente eléctrica según el diseño de la conexión.




Aplicación:

Son avisos de presión y de valor límite en el sector de la hidráulica y la neumática y allí
donde una alta frecuencia de conexión o una precisión de conexión constante exigen
demasiado a los presostatos mecánicos. El aparato es ideal para montar sobre conexiones de
carga de acumulador o mandos de bombas y compresores.

4.-Simulacion:ir

5.- Instalación:

De la misma forma que el circuito anterior teniendo la simulación y un diseño determinado
en el presente caso el objetivo principal es el de demostrar el uso y funcionamiento de un
sensor de presión como es el del presos tato, que según se ve existe una regulación previa
del mismo para que en un momento cense una presión determinada o calibrada se enciende
el circuito eléctrico e hidráulico realizando el avance de un actuador de simple efecto,
donde el presos tato consta de dos contactos abiertos y dos cerrados, según nuestro diseño
dos de los abiertos harán que la bobina del contacto numero dos actúe y mediante el mismo
por un contacto cerrado desconecta la electricidad del solenoide y1, permitiendo el bloque
de la válvula 4/3 dejando para el ejemplo a las piezas a trabajo con una buena sujeción,
mientras que la otra parte es para la entrada y salida del eje de trabajo que comanda el
cilindro de doble efecto 2 que con la ayuda de un fin carrera mecánico contribuirá al
apagado total y por ende al retorno del cilindro 1 de simple efecto.
EJEMPLO 3

1.- Descripción.

Como vamos a observar el último ejemplo determina como objetivo el uso y
funcionamiento de los acumuladores de presión, en el presente se dará a conocer al mismo
mediante un diseño en donde el mismo pueda ayudar mediante una falle eléctrica a la
terminación de la carrera o de trabajo de un cilindro de doble efecto en un sentido.

2.-Diseño Hidráulico.
3.-Diseño Eléctrico.




4.-Elementos utilizados.

Depósito o Tanque.




La función natural de un tanque hidráulico es:

       ·   Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico
       ·   Evacuar el calor
       ·   Sedimentación
·   Separación del aire
       ·   Separación del agua

Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno
para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona
tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire
alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes
del tanque.

La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del
tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por
debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de
succión.

Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S).

Parte Hidráulica.




Parte Eléctrica.
Electro Válvula con Centro Flotante (o de silla invertida).

La posición central de la válvula direccional, mantiene comunicadas las líneas de trabajo
con la línea de tanque, por lo que se encuentran a baja presión, el vástago puede ser
desplazado manualmente.

La conexión de presión se encuentra bloqueado por lo que el aceite no tiene más alternativa
que seguir hacia el depósito a través de la válvula de seguridad, elevándose por lo tanto la
presión y se dice entonces que la bomba descarga a alta presión.




Electro Válvula 2/2 Normalmente Abierta.
Esta válvula es la principal ya que es normalmente abierta para el funcionamiento del
acumulador en caso de falla de la línea eléctrica.

Válvula de retención (check).

Es una válvula que permite la circulación del fluido en un solo sentido, en la dirección
contraria se cierra impidiendo el paso. La obturación del paso puede lograrse con una bola,
disco, cono, etc., impulsada por la propia presión de trabajo o bien con la ayuda
complementaria de un muelle.




Válvulas Reguladoras de Caudal.

Los reguladores de presión son aparatos de gran importancia en aplicaciones neumáticas.
Normalmente son llamados mano reductores, que son en realidad reguladores de presión.

Para su aplicación en neumática debemos entender su funcionamiento y comportamiento
ante las variaciones bruscas de presión de salida o frente a demandas altas de caudal.

Al ingresar el aire a la válvula, su paso es restringido por el disco en la parte superior. La
estrangulación se regula por acción del resorte inferior.

El pasaje de aire reducido determina que la presión en la salida o secundario tenga un valor
inferior.

La presión secundaria a su vez actúa sobre la membrana de manera tal que cuando excede
la presión del resorte se flecta y el disco superior baja hasta cerrar totalmente el paso de aire
desde el primario. Si el aumento de presión es suficientemente alto, la flexión de la
membrana permitirá destapar la perforación central con lo cual el aire tendrá la posibilidad
de escapar a la atmósfera aliviando la presión secundaria. Cuando la presión vuelve a su
nivel normal la acción del resorte nuevamente abre la válvula y la deja en posición normal.




Acumulador de Presión Funcionamiento de Gas.

Los fluidos usados en los sistemas hidráulicos no pueden ser comprimidos como los gases
y así almacenarse para ser usados en diferentes lugares o a tiempos distintos.

Un acumulador consiste en un depósito destinado a almacenar una cantidad de fluido
incompresible y conservarlo a una cierta presión mediante una fuerza externa.

El fluido hidráulico bajo presión entra a las cámaras del acumulador y hace una de estas
tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente
cualquier caída de presión en el sistema provoca que el elemento reaccione y fuerce al
fluido hacia fuera otra vez.

Los acumuladores, en los cilindros hidráulicos se pueden aplicar como:

   ·   Acumulador de energía
   ·   Anti golpe de ariete
   ·   Anti pulsaciones
   ·   Compensador de fugas
   ·   Fuerza auxiliar de emergencias
   ·   Amortiguador de vibraciones
   ·   Transmisor de energía de un fluido a otro.
Característica del acumulador a gas:

   ·   Es uno de los más utilizados.
   ·   El mismo posee una cámara la cual se carga con un gas inerte, generalmente
       nitrógeno seco.
   ·   Nunca se debe utilizarse oxigeno debido a su tendencia a quemarse o explotar al
       comprimirlo con aceite.
   ·   Las presiones de carga del gas varían en cada aplicación y depende del intervalo de
       presiones de trabajo y del volumen de fluido requerido en dicho intervalo.
   ·   La presión de carga de gas no debe ser menor al 25% (preferentemente 33%) de la
       presión máxima de trabajo.

El acumulador utilizado es de membrana o vejiga esta de un material sintetica que separa el
gas del fluido hidráulico.

El trabajo que ha de realizar el mismo es guardar el presión, o sobrepresiones mediante el
gas que se comprime cuando el fluido hidráulico llega al mismo, dejando o dando paso a
que cuando exista fallas el acumulador sobrelleve este tipo de situaciones ayudando a la red
a mantener o por lo menos entregando un porcentaje de presión para evitar las fallas dentro
de un funcionamiento.
5.-Simulacion:ir

6.- Instalación:

Para culminar estas prácticas podemos observar en la instalación el uso y funcionamiento
del acumulador de presión, que para el mismo se ha tomado una de sus aplicaciones y la
mas practica, que es la del término de la carrera de un actuador de doble efecto
considerando el diseño tanto hidráulico como eléctrico se puede ver que en el momento en
el que se deshabilita o existiese falla de la red eléctrica, mediante la energía guardada por el
acumulador se observa que no existe ningún inconveniente en el termino del trabajo , este
lo que hace es subir la presión comprimir el gas (NITROGENO) y cuando el fluido
eléctrico falle mediante una válvula normalmente abierta 2/2 la presión del gas sea liberada
hacia el cilindro y obligue a la presión a retornar y hacer que la carrera del actuador
culmine.
BIBLIOGRAFIA:

   ·   http://www.duplomatic.com/prodotti_pdf/E/91100.pdf
   ·   http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica_hidraulica5.htm
   ·   http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/valvulashidraulicas/
   ·   http://www.instrutec.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1265&It
       emid=605
   ·   http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_sim
       bolos_electricos_indice.html
   ·   http://www.scribd.com/doc/28467384/Manual-de-hidraulica
   ·   http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/sistoleo/teorico/11-
       ProyectosOleohidraulicos.pdf
   ·   http://www.boschrexroth.com/ics/Content/UpToDate/PDF/rs50056_2008-05.pdf.



INFORMACION

Estudiante: José Jara.

Contacto del Estudiante (mail): turtle_611@hotmail.com.

Docente: Ing. Vinicio Sanchez.

Contacto del Docente (mail): renevinicio@gmail.com.
Circuitos hidraulicos-potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeemanuelcheke
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Propuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsimPropuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
alberaq
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
lgo0013
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
Jovanny Duque
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
Gabriel Inca
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
JovannyDuque
 
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Alhe Herrera
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Maquinaria Barriuso
 

La actualidad más candente (20)

Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
Guia de solucion de problemas en potencia fluida
Guia de solucion  de problemas  en potencia fluidaGuia de solucion  de problemas  en potencia fluida
Guia de solucion de problemas en potencia fluida
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
 
Propuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsimPropuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsim
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
 
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
 

Destacado

Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
Sergio Mora
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
erooock
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
margayllon
 
Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
kiokotk7
 
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea  de produción estándarElementos hidráulicos en una línea  de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándarCSIAanapr
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)PEDRO VAL MAR
 
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
olgagbo
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
Domingo Cruz León
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaFernando Hernandez
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
Ejerciccios 60 -_69
Ejerciccios 60 -_69Ejerciccios 60 -_69
Ejerciccios 60 -_69
sergio
 
Movimientos fundamentales de un cilindro buzo
Movimientos fundamentales de un cilindro buzoMovimientos fundamentales de un cilindro buzo
Movimientos fundamentales de un cilindro buzoCarlos Muñiz Cueto
 
Tema 3_Oleohidràulica
Tema 3_OleohidràulicaTema 3_Oleohidràulica
Tema 3_Oleohidràulica
vpastortecno
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
Carlos Muñiz Cueto
 
Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)
Carlos Muñiz Cueto
 
Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3
Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3
Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)
Carlos Muñiz Cueto
 

Destacado (20)

Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
 
Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
 
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea  de produción estándarElementos hidráulicos en una línea  de produción estándar
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Ejerciccios 60 -_69
Ejerciccios 60 -_69Ejerciccios 60 -_69
Ejerciccios 60 -_69
 
Movimientos fundamentales de un cilindro buzo
Movimientos fundamentales de un cilindro buzoMovimientos fundamentales de un cilindro buzo
Movimientos fundamentales de un cilindro buzo
 
Tema 3_Oleohidràulica
Tema 3_OleohidràulicaTema 3_Oleohidràulica
Tema 3_Oleohidràulica
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
 
Central
CentralCentral
Central
 
Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)
 
Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3
Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3
Btx2 pneum oleo clase 1415 3d3
 
Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)
 

Similar a Circuitos hidraulicos-potencia

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
Manuel Serrano
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
EDGARESPINOZA50
 
02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulicoseodavis
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
jhony ayala ccasani
 
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.pptavt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
erlnLima1
 
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptxCLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
wilsonQuispe40
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
MARIAANGELICALOJEROL
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
Mariestenia
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
GilberVega
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionjulito965
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdfVÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
74217676
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
Mario Fajardo
 
Equipos mecanicos golpe de ariete
Equipos mecanicos   golpe de arieteEquipos mecanicos   golpe de ariete
Equipos mecanicos golpe de ariete
Erick G. Zeferino
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
ManuelAngelGil1
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
JeffersonBarrientosS1
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
vlarissa
 

Similar a Circuitos hidraulicos-potencia (20)

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
 
02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
 
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.pptavt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
 
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptxCLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracion
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdfVÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE PRESIÓN.pdf
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
 
Equipos mecanicos golpe de ariete
Equipos mecanicos   golpe de arieteEquipos mecanicos   golpe de ariete
Equipos mecanicos golpe de ariete
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Circuitos hidraulicos-potencia

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA INGENIERIA MECANICA (DM) CUENCA NOMBRE: JARA JOSE TRABAJO DE: AUTOMATISMOS II CIRCUITOS HIDRAULICOS DE POTENCIA DOCENTE: ING. VINICIO SANCHEZ PERIODO: 2010
  • 2. INFORME TEMA: Diseño e instalación de circuitos hidráulicos de Potencia (utilizando las diferentes válvulas, y accesorios vistos en el periodo de automatismos II). DESARROLLO: Una de las necesidades de los diferentes procesos tanto en la mediana o pequeña industria es la automatización de los mismos en los que requieren de diferentes forma de realizarlos dando paso al uso de distintos accesorios y elementos fundamentales para poder hacerlos realidad a continuación se presentaran ejemplos en los que se enumeran algunos y a demás se verá su funcionamiento. EJEMPLO 1 1.- Descripción. Se necesita un proceso automático de dos cilindros de doble efecto donde su funcionamiento sea de forma secuencial, donde se requiere también válvulas anti retorno pilotada para asegurar el regreso de los actuadores y a demás la seguridad de que como se trabaja con fuerza no exista mayor peligro para las personas que estén utilizando este proceso, presentando principalmente el diseño así como su respectiva simulación para su previa verificación dando paso luego a su instalación o construcción. 2.- Diseño (Hidráulico).
  • 3. 3.- Diseño (Eléctrico). 4.-Elementos utilizados. Depósito o Tanque. La función natural de un tanque hidráulico es: · Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico · Evacuar el calor · Sedimentación · Separación del aire · Separación del agua
  • 4. Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes del tanque. La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de succión. Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S). Parte Hidráulica. Parte Eléctrica.
  • 5. Electro Válvula con Posición Inicial Tipo Tandem. Aquí, en la posición central de la válvula direccional, se bloquean las conexiones de trabajo, por lo tanto el sistema no puede ser movido manualmente. Por otro lado, las conexiones de presión y tanque, están comunicadas, lo que permite que la bomba en esta posición descargue directamente al depósito y a baja presión. La reacción del sistema, cuando se ubica en una posición de trabajo es por lo tanto más lenta que en el caso anterior. Válvulas de Doble Pilotaje. · Permite el bloqueo en dos sentidos de un receptor de doble efecto. · Construida por dos válvulas anti retorno pilotadas. Válvulas Secuenciales. Una válvula de secuencia tiene por función, luego de alcanzar cierta presión entregar una señal de salida. Esta señal de salida puede estar dentro del campo de las presiones bajas o normales, y también puede ser eléctrica. La presión de respuesta de una válvula de secuencia, generalmente es regulable.
  • 6. 5.-Simulacion: ir 6.- Instalación: Como se puede diferenciar el funcionamiento tanto en la simulación como en la instalación misma ya del circuito, en donde podemos verificar que mediante el mando eléctrico y una válvula 4/3( TIPO TANDEM ) que la misma no permite el trabajo directo de la bomba si no en el momento en que esta sea accionada enviamos presión a la entrada del primer cilindro de doble efecto que causara obviamente el trabajo de salida, una vez cumplida su carrera el flujo continuara y se guiara hacia la válvula secuencial 1 en donde al incrementar su presión esta se abrirá y dar paso al flujo que como se puede ver hará que la misma accione el cilindro de doble efecto 2, teniendo como consecuencia un proceso en secuencia, de la misma forma para el retorno teniendo en cuenta que las presiones en las válvulas de secuencia son reguladas para poder tener este tipo trabajo o funcionamiento.
  • 7. EJEMPLO 2 1.- Descripción. Para el segundo ejemplo es uno de aplicación real para la sujeción de las piezas para ser trabajadas en una fresadora en las cuales mediante un censo de presión realiza esta función para dar paso al eje de trabajo en donde luego del culminar el mismo mediante fin carreras censar y hacer que los primeros actuadores regresen y suelten la pieza a la que se ha trabajado terminando de esta forma el proceso completo.
  • 8. 2.- Diseño (Hidráulico). 3.- Diseño (Eléctrico).
  • 9. 4.-Elementos utilizados. Depósito o Tanque. La función natural de un tanque hidráulico es: · Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico · Evacuar el calor · Sedimentación · Separación del aire · Separación del agua Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes del tanque. La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por
  • 10. debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de succión. Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S). Parte Hidráulica. Parte Eléctrica. Electro Válvula con Centros Cerrados. En este tipo de centro, todas las vías permanecen cerradas, lo que impide, por ejemplo, mover el vástago del cilindro manualmente. Además ya que la línea de presión está cerrada el fluido no encuentra más alternativa que seguir al estanque a través de la válvula de seguridad. Esta situación origina lo siguiente: el aceite debe vencer la resistencia que opone
  • 11. el resorte de dicha válvula por lo cual se eleva la presión hasta el nivel máximo, punto en el cual la válvula se abre y permite la descarga de la bomba a alta presión. Electro Válvula 2/2 Normalmente Abierta. Esta válvula es la encargada de asegurar el circuito, dejando que el flujo pase directamente al depósito una vez encendida la fuente de alimentación de fluido, permitiendo de esta forma el no esfuerzo de la centralita, y que por el solenoide en el extremo cuando empiece la función del circuito esta se excitara cerrando de esta manera la salida al depósito permitiendo el correcto trabajo de este ejemplo.
  • 12. Válvulas Reguladoras de Caudal Las aplicaciones de los reguladores de caudal (también reguladores de flujo) no están limitadas a la reducción de la velocidad de los cilindros o actuadores en general, pues además tienen gran aplicación en accionamientos retardados, temporizaciones, impulsos, etc. Los reguladores de caudal pueden ser unidireccionales y bidireccionales. En los reguladores bidireccionales el flujo es regulado en cualquiera de las dos direcciones. Tienen su principal aplicación cuando se precisa idéntica velocidad en uno y otro sentido del fluido. Hay otros casos en los que se precisa que la vena fluida sea susceptible de regularse en una dirección, pero que quede libre de regulación en la dirección contraria. En estos casos se recurre al empleo de reguladores de caudal unidireccionales. Las válvulas reguladoras bidireccionales, representan en palabras simples, una estrangulación en el conducto por el cual fluye el fluido, con lo cual se le restringe el paso, sin embargo la válvula de regulación unidireccional, está constituida a su vez, por otras dos válvulas; una de retención y otra que permite regular el caudal. Presostato. Los presostatos hidroeléctricos tipo HED 5 son presostatos a pistón. Constan básicamente de carcasa (1), conjunto de montaje con pistón (2), resorte de compresión (3), elemento de ajuste (4) y micro conmutador (5).
  • 13. La presión a supervisar actúa sobre el pistón (2). Este se apoya sobre el platillo de resorte (6) trabajando contra la fuerza ajustable en forma continua del resorte (3). El platillo (6) transmite el movimiento del pistón (2) al micro conmutador (5). De este modo se conecta o desconecta el circuito de corriente eléctrica según el diseño de la conexión. Aplicación: Son avisos de presión y de valor límite en el sector de la hidráulica y la neumática y allí donde una alta frecuencia de conexión o una precisión de conexión constante exigen demasiado a los presostatos mecánicos. El aparato es ideal para montar sobre conexiones de carga de acumulador o mandos de bombas y compresores. 4.-Simulacion:ir 5.- Instalación: De la misma forma que el circuito anterior teniendo la simulación y un diseño determinado en el presente caso el objetivo principal es el de demostrar el uso y funcionamiento de un sensor de presión como es el del presos tato, que según se ve existe una regulación previa del mismo para que en un momento cense una presión determinada o calibrada se enciende el circuito eléctrico e hidráulico realizando el avance de un actuador de simple efecto, donde el presos tato consta de dos contactos abiertos y dos cerrados, según nuestro diseño dos de los abiertos harán que la bobina del contacto numero dos actúe y mediante el mismo por un contacto cerrado desconecta la electricidad del solenoide y1, permitiendo el bloque de la válvula 4/3 dejando para el ejemplo a las piezas a trabajo con una buena sujeción, mientras que la otra parte es para la entrada y salida del eje de trabajo que comanda el cilindro de doble efecto 2 que con la ayuda de un fin carrera mecánico contribuirá al apagado total y por ende al retorno del cilindro 1 de simple efecto.
  • 14. EJEMPLO 3 1.- Descripción. Como vamos a observar el último ejemplo determina como objetivo el uso y funcionamiento de los acumuladores de presión, en el presente se dará a conocer al mismo mediante un diseño en donde el mismo pueda ayudar mediante una falle eléctrica a la terminación de la carrera o de trabajo de un cilindro de doble efecto en un sentido. 2.-Diseño Hidráulico.
  • 15. 3.-Diseño Eléctrico. 4.-Elementos utilizados. Depósito o Tanque. La función natural de un tanque hidráulico es: · Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico · Evacuar el calor · Sedimentación
  • 16. · Separación del aire · Separación del agua Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes del tanque. La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de succión. Banco Hidráulico de Pruebas (Laboratorios de Hidráulica de la U.P.S). Parte Hidráulica. Parte Eléctrica.
  • 17. Electro Válvula con Centro Flotante (o de silla invertida). La posición central de la válvula direccional, mantiene comunicadas las líneas de trabajo con la línea de tanque, por lo que se encuentran a baja presión, el vástago puede ser desplazado manualmente. La conexión de presión se encuentra bloqueado por lo que el aceite no tiene más alternativa que seguir hacia el depósito a través de la válvula de seguridad, elevándose por lo tanto la presión y se dice entonces que la bomba descarga a alta presión. Electro Válvula 2/2 Normalmente Abierta.
  • 18. Esta válvula es la principal ya que es normalmente abierta para el funcionamiento del acumulador en caso de falla de la línea eléctrica. Válvula de retención (check). Es una válvula que permite la circulación del fluido en un solo sentido, en la dirección contraria se cierra impidiendo el paso. La obturación del paso puede lograrse con una bola, disco, cono, etc., impulsada por la propia presión de trabajo o bien con la ayuda complementaria de un muelle. Válvulas Reguladoras de Caudal. Los reguladores de presión son aparatos de gran importancia en aplicaciones neumáticas. Normalmente son llamados mano reductores, que son en realidad reguladores de presión. Para su aplicación en neumática debemos entender su funcionamiento y comportamiento ante las variaciones bruscas de presión de salida o frente a demandas altas de caudal. Al ingresar el aire a la válvula, su paso es restringido por el disco en la parte superior. La estrangulación se regula por acción del resorte inferior. El pasaje de aire reducido determina que la presión en la salida o secundario tenga un valor inferior. La presión secundaria a su vez actúa sobre la membrana de manera tal que cuando excede la presión del resorte se flecta y el disco superior baja hasta cerrar totalmente el paso de aire desde el primario. Si el aumento de presión es suficientemente alto, la flexión de la membrana permitirá destapar la perforación central con lo cual el aire tendrá la posibilidad
  • 19. de escapar a la atmósfera aliviando la presión secundaria. Cuando la presión vuelve a su nivel normal la acción del resorte nuevamente abre la válvula y la deja en posición normal. Acumulador de Presión Funcionamiento de Gas. Los fluidos usados en los sistemas hidráulicos no pueden ser comprimidos como los gases y así almacenarse para ser usados en diferentes lugares o a tiempos distintos. Un acumulador consiste en un depósito destinado a almacenar una cantidad de fluido incompresible y conservarlo a una cierta presión mediante una fuerza externa. El fluido hidráulico bajo presión entra a las cámaras del acumulador y hace una de estas tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente cualquier caída de presión en el sistema provoca que el elemento reaccione y fuerce al fluido hacia fuera otra vez. Los acumuladores, en los cilindros hidráulicos se pueden aplicar como: · Acumulador de energía · Anti golpe de ariete · Anti pulsaciones · Compensador de fugas · Fuerza auxiliar de emergencias · Amortiguador de vibraciones · Transmisor de energía de un fluido a otro.
  • 20. Característica del acumulador a gas: · Es uno de los más utilizados. · El mismo posee una cámara la cual se carga con un gas inerte, generalmente nitrógeno seco. · Nunca se debe utilizarse oxigeno debido a su tendencia a quemarse o explotar al comprimirlo con aceite. · Las presiones de carga del gas varían en cada aplicación y depende del intervalo de presiones de trabajo y del volumen de fluido requerido en dicho intervalo. · La presión de carga de gas no debe ser menor al 25% (preferentemente 33%) de la presión máxima de trabajo. El acumulador utilizado es de membrana o vejiga esta de un material sintetica que separa el gas del fluido hidráulico. El trabajo que ha de realizar el mismo es guardar el presión, o sobrepresiones mediante el gas que se comprime cuando el fluido hidráulico llega al mismo, dejando o dando paso a que cuando exista fallas el acumulador sobrelleve este tipo de situaciones ayudando a la red a mantener o por lo menos entregando un porcentaje de presión para evitar las fallas dentro de un funcionamiento.
  • 21. 5.-Simulacion:ir 6.- Instalación: Para culminar estas prácticas podemos observar en la instalación el uso y funcionamiento del acumulador de presión, que para el mismo se ha tomado una de sus aplicaciones y la mas practica, que es la del término de la carrera de un actuador de doble efecto considerando el diseño tanto hidráulico como eléctrico se puede ver que en el momento en el que se deshabilita o existiese falla de la red eléctrica, mediante la energía guardada por el acumulador se observa que no existe ningún inconveniente en el termino del trabajo , este lo que hace es subir la presión comprimir el gas (NITROGENO) y cuando el fluido eléctrico falle mediante una válvula normalmente abierta 2/2 la presión del gas sea liberada hacia el cilindro y obligue a la presión a retornar y hacer que la carrera del actuador culmine.
  • 22. BIBLIOGRAFIA: · http://www.duplomatic.com/prodotti_pdf/E/91100.pdf · http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica_hidraulica5.htm · http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/valvulashidraulicas/ · http://www.instrutec.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1265&It emid=605 · http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_sim bolos_electricos_indice.html · http://www.scribd.com/doc/28467384/Manual-de-hidraulica · http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/sistoleo/teorico/11- ProyectosOleohidraulicos.pdf · http://www.boschrexroth.com/ics/Content/UpToDate/PDF/rs50056_2008-05.pdf. INFORMACION Estudiante: José Jara. Contacto del Estudiante (mail): turtle_611@hotmail.com. Docente: Ing. Vinicio Sanchez. Contacto del Docente (mail): renevinicio@gmail.com.