SlideShare una empresa de Scribd logo
PAT
INTRODUCCIÓN
• Somos el colegio Patinete, en el cual hay un alto nivel de diversidad e interculturalidad.
Por ello queremos fomentar la participación entre las familias y el centro e inculcar la
educación intercultural en nuestros alumnos. Esto va a llevarse a cabo a través de
diversas actividades que requieren la participación tanto de los padres como de los
alumnos, concretamente los de 4 años que pertenecen al segundo curso del segundo
ciclo de Educación Infantil.
OBJETIVOS GENERALES
• Fomentar la relación entre familias e hijos.
• Desarrollar la interculturalidad desde las familias.
• Garantizar un buen clima entre las familias e hijos.
• Establecer actividades compartidas entre las familias e hijos para fomentar una mejora en la
educación.
• Ayudar en el crecimiento personal para atender a las necesidades personales de cada niño.
• Proporcionar información sobre las características culturales de las familias.
• Inculcar a los niños el concepto de interculturalidad como algo positivo.
• Fomentar el trabajo cooperativo.
• Eliminar prejuicios que se dan en el aula e intentar evitarlos.
• Garantizar una educación en valores a través de actividades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar actividades que fomenten el conocimiento de otras culturas (¡Conoce a mis
papás!, taller de cocina, taller de música, excursiones...).
• Enriquecer a los niños a través de diferentes actividades culturales (1 semana para cada
cultura).
• Incentivar las visitas de personas que cuenten sus experiencias personales.
• Desarrollar actividades de dramatización.
TEMPORALIZACIÓN
• Los cuatro talleres tendrán una duración de dos meses, por lo tanto, cada taller durará
dos semanas. Se dedicará a cada taller 4 horas (una hora por país), y éstas se
distribuirán en dos días diferentes a la semana. A continuación se presentan los
cronogramas con la planificación de las actividades:
ACTIVIDADES I
• Vamos a realizar 4 talleres que serán:
 Uno presentará las danzas típicas de 4 países diferentes (España, Marruecos, China, Ecuador)
 El siguiente exhibirá las comidas tradicionales de los países citados anteriormente.
 Será el encargado de enseñar diversa música simbólica de dichos países.
 Mostrará 2 juegos diferentes que son exclusivos y populares de esos 4 países.
PRIMER TALLER: LA DANZA
• En esta actividad se van a representar diferentes bailes en los que una persona, va a
enseñar a los demás la danza y el resto de la clase lo tendrá que imitar.
• Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones:
– La primera sesión esta dedicada a los bailes regionales y típicos de España, en los que se van
a trabajar las sevillanas y la jota.
– La segunda sesión está dedicada a los bailes regionales y típicos de China: la danza del
dragón.
– La tercera sesión está dedicada a los bailes regionales y típicos de Marruecos, en los que se
va a trabajar la danza Barbari y Abidous
– La cuarta sesión está dedicada a los bailes típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar el
San Juanito y el pasacalle.
SEGUNDO TALLER: LA VESTIMENTA
• En esta actividad se van a mostrar diferentes trajes en los que una persona, va a
enseñar las partes de estos a los demás.
• Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones:
– La primera sesión esta dedicada a los trajes regionales y típicos de España, en los que se van
a trabajar el vestido de sevillanas y el traje regional de la jota.
– La segunda sesión está dedicada a los trajes regionales y típicos de China: kimono
– La tercera sesión está dedicada a los trajes regionales y típicos de Marruecos, en los que se
van a mostrar: Chilaba y Caftán
– La cuarta sesión está dedicada a los trajes típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar el
traje de los Otovalos
TERCER TALLER: LOS JUEGOS POPULARES
• En esta actividad se van a representar diferentes juegos en los que una persona, va a
enseñar a los demás, y éstos tendrán que jugar.
• Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones:
– La primera sesión esta dedicada a los juegos típicos de España, en los que se va a jugar a la
zapatilla por detrás y al escondite.
– La segunda sesión está dedicada a los juegos típicos de China: la cabeza de dragón y
yaaltjhutu
– La tercera sesión está dedicada a los juegos típicos de Marruecos, en los que se va a jugar a
sebaha layur y tabuaxrat
– La cuarta sesión está dedicada a los juegos típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar
ali cacatúa y la soga
CUARTO TALLER: LAS COMIDAS
TÍPICAS
• En esta actividad se van a mostrar diferentes comidas en los que una persona, va a
enseñar a los demás y todos tendrán que cocinarlas.
• Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones:
– La primera sesión esta dedicada a las comidas típicas de España, en los que se va a cocinar
la tortilla de patata.
– La segunda sesión está dedicada a la comida típica de China: chow mein
– La tercera sesión está dedicada a la comida típica de Marruecos, en los que se va a cocinar el
cuscús
– La cuarta sesión está dedicada a la comida típica de Ecuador en los que vamos a cocinar los
pantacones
ACTIVIDADES II
• A parte de los talleres otras actividades que se van a realizar para fomentar la
interculturalidad son:
 Excursiones, como por ejemplo la visita a una mezquita
 Dramatizaciones, los niños representarán en clase el cuento del patito feo
 Charlas de los padres para hablar a los alumnos sobre sus profesiones,
 Sesión de cuentacuentos en la clase, los temas de los cuentos enseñarán valores como la
aceptación a la diversidad. Algunos buenos ejemplos son: el niño azul, el patito feo, la parte
que falta etc.
RECURSOS I
• Recursos necesarios para la realización de los diferentes talleres:
– Taller de danza: cañón, vídeos, imágenes, música, materiales para la elaboración del
dragón chino como: cartulinas de colores, pegamento, tijeras, papel pinocho, rotulador
negro, picas.
– Taller de vestimenta: trajes típicos de los cuatro países, cartulinas de colores, pinturas o
maquillaje para la cara, fieltro, y sombreros de paja.
RECURSOS II Y AGENTES
• Taller de alimentación:
1ªSesión
Huevos, patatas, peladores de patatas, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos.
2ªSesión
Sémola de trigo, agua, pimiento rojo y verde, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos, cubiertos.
3ªSesión
Pasta, Cebolla, repollo, hongos, lomo, salsa, jengibre en polvo, sal, aceite, s, recipientes platos,
cubiertos.
4ªSesión
Plátanos, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos .
• Taller de juegos:
Una zapatilla, una venda para tapar los ojos, un trozo de papel, piedrecillas, semillas o canicas.
• Agentes implicados:
Profesor/a, padres y madres y niños y niñas.
EVALUACIÓN
• Para evaluar los cuatro talleres (vestimenta, alimentación, música y juegos
tradicionales), se pasará un cuestionario con diferentes ítems a los padres y madres
para que respondan en función de cómo se han sentido, cómo han concebido la
experiencia, si consideran o no que resulta enriquecedor tanto para ellos como para
sus hijos, etc. Además, deberán puntuar del 1 al 4 (siendo el 1 el valor más bajo y el 4
el valor más alto) su grado de satisfacción en función de aquello que se les pregunte.
ROLL-PLAYING
A continuación se va a realizar un roll-playing sobre el primer taller:
– La danza
En el que se va a representar la primera sesión sobre el país español.
JOTA ARAGONESA
¿QUÉ NECESITAMOS PARA BAILAR
JOTA?
CASTAÑUELAS
JOTA LA FIERA
• https://www.youtube.com/watch?v=CuWqfRDw-Ywç
JOTA LA CANASTERA
• https://www.youtube.com/watch?v=3dgOqP2q6GY
Miriam Angós
Julia Anguiano
Ainhoa Aperte
Regina Calvo
Mónica Castillo
Elena Fernández
Muchas gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdido en la ciudad
Perdido en la ciudadPerdido en la ciudad
Perdido en la ciudad
Espanolparainmigrantes
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
Karime
 
2º básico a semana del 14 al 04 18
2º básico a   semana del 14 al  04 182º básico a   semana del 14 al  04 18
2º básico a semana del 14 al 04 18
Colegio Camilo Henríquez
 
2° basico b semana del 07de noviembre
2°  basico b  semana del   07de noviembre2°  basico b  semana del   07de noviembre
2° basico b semana del 07de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
2° basico b semana del 14de noviembre
2°  basico b  semana del   14de noviembre 2°  basico b  semana del   14de noviembre
2° basico b semana del 14de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
Fernando Trujillo Sáez
 
2° basico b semana del 22 al 26 de agosto
2°  basico b  semana del   22  al 26 de agosto2°  basico b  semana del   22  al 26 de agosto
2° basico b semana del 22 al 26 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Ejemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp iEjemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp i
prettymorluc
 
A. doscientas tareas para ti. 2014.1
A. doscientas tareas para ti. 2014.1A. doscientas tareas para ti. 2014.1
A. doscientas tareas para ti. 2014.1
Alfonso Cortes Alegre
 
2° basico b semana del 03 de octubre
2°  basico b  semana del   03 de octubre2°  basico b  semana del   03 de octubre
2° basico b semana del 03 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
2° básico b semana del 24 de octubre
2°  básico b  semana del   24 de octubre 2°  básico b  semana del   24 de octubre
2° básico b semana del 24 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Mi ciudad, tu ciudad
Mi ciudad, tu ciudadMi ciudad, tu ciudad
Mi ciudad, tu ciudad
Espanolparainmigrantes
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
melissacalderonl
 
AEEE
AEEEAEEE
AEEE
Jcalaba
 
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
2°  basico b  semana del   12 al 16 de agosto2°  basico b  semana del   12 al 16 de agosto
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
6º basico
6º basico6º basico
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
carlapreciosa
 

La actualidad más candente (20)

Perdido en la ciudad
Perdido en la ciudadPerdido en la ciudad
Perdido en la ciudad
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
 
2º básico a semana del 14 al 04 18
2º básico a   semana del 14 al  04 182º básico a   semana del 14 al  04 18
2º básico a semana del 14 al 04 18
 
2° basico b semana del 07de noviembre
2°  basico b  semana del   07de noviembre2°  basico b  semana del   07de noviembre
2° basico b semana del 07de noviembre
 
2° basico b semana del 14de noviembre
2°  basico b  semana del   14de noviembre 2°  basico b  semana del   14de noviembre
2° basico b semana del 14de noviembre
 
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
Informativo n°33 -_1°_basico_b_-_30_de_octubre_de_2014
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
 
2° basico b semana del 22 al 26 de agosto
2°  basico b  semana del   22  al 26 de agosto2°  basico b  semana del   22  al 26 de agosto
2° basico b semana del 22 al 26 de agosto
 
Ejemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp iEjemplos de planeaciones esp i
Ejemplos de planeaciones esp i
 
A. doscientas tareas para ti. 2014.1
A. doscientas tareas para ti. 2014.1A. doscientas tareas para ti. 2014.1
A. doscientas tareas para ti. 2014.1
 
2° basico b semana del 03 de octubre
2°  basico b  semana del   03 de octubre2°  basico b  semana del   03 de octubre
2° basico b semana del 03 de octubre
 
2° básico b semana del 24 de octubre
2°  básico b  semana del   24 de octubre 2°  básico b  semana del   24 de octubre
2° básico b semana del 24 de octubre
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
 
Mi ciudad, tu ciudad
Mi ciudad, tu ciudadMi ciudad, tu ciudad
Mi ciudad, tu ciudad
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
AEEE
AEEEAEEE
AEEE
 
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
2°  basico b  semana del   12 al 16 de agosto2°  basico b  semana del   12 al 16 de agosto
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
 
6º basico
6º basico6º basico
6º basico
 
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
 

Similar a Presentacioìn pat

Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
KOKI04
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
militza05
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
yulsan22
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
leonidas08
 
Prática 2 tema 3 puri
Prática 2 tema 3 puriPrática 2 tema 3 puri
Prática 2 tema 3 puri
saraampudiaperez
 
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdfSesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
LuisPabloVilcachagua1
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Reunión primer trimestre cisneros
Reunión primer trimestre cisnerosReunión primer trimestre cisneros
Reunión primer trimestre cisneros
estimein
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
Bea Latorre Perez
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
LasprofesInformticas
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
yaiza54
 
Presentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyectoPresentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyecto
Carmen Carreño Nuñez
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
Suhaila Selam Mofaddal
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
Suhaila Selam Mofaddal
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
CEIP Los Caserones
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 

Similar a Presentacioìn pat (20)

Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Prática 2 tema 3 puri
Prática 2 tema 3 puriPrática 2 tema 3 puri
Prática 2 tema 3 puri
 
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdfSesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Reunión primer trimestre cisneros
Reunión primer trimestre cisnerosReunión primer trimestre cisneros
Reunión primer trimestre cisneros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
 
Presentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyectoPresentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyecto
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentacioìn pat

  • 1. PAT
  • 2. INTRODUCCIÓN • Somos el colegio Patinete, en el cual hay un alto nivel de diversidad e interculturalidad. Por ello queremos fomentar la participación entre las familias y el centro e inculcar la educación intercultural en nuestros alumnos. Esto va a llevarse a cabo a través de diversas actividades que requieren la participación tanto de los padres como de los alumnos, concretamente los de 4 años que pertenecen al segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Fomentar la relación entre familias e hijos. • Desarrollar la interculturalidad desde las familias. • Garantizar un buen clima entre las familias e hijos. • Establecer actividades compartidas entre las familias e hijos para fomentar una mejora en la educación. • Ayudar en el crecimiento personal para atender a las necesidades personales de cada niño. • Proporcionar información sobre las características culturales de las familias. • Inculcar a los niños el concepto de interculturalidad como algo positivo. • Fomentar el trabajo cooperativo. • Eliminar prejuicios que se dan en el aula e intentar evitarlos. • Garantizar una educación en valores a través de actividades.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Desarrollar actividades que fomenten el conocimiento de otras culturas (¡Conoce a mis papás!, taller de cocina, taller de música, excursiones...). • Enriquecer a los niños a través de diferentes actividades culturales (1 semana para cada cultura). • Incentivar las visitas de personas que cuenten sus experiencias personales. • Desarrollar actividades de dramatización.
  • 5. TEMPORALIZACIÓN • Los cuatro talleres tendrán una duración de dos meses, por lo tanto, cada taller durará dos semanas. Se dedicará a cada taller 4 horas (una hora por país), y éstas se distribuirán en dos días diferentes a la semana. A continuación se presentan los cronogramas con la planificación de las actividades:
  • 6. ACTIVIDADES I • Vamos a realizar 4 talleres que serán:  Uno presentará las danzas típicas de 4 países diferentes (España, Marruecos, China, Ecuador)  El siguiente exhibirá las comidas tradicionales de los países citados anteriormente.  Será el encargado de enseñar diversa música simbólica de dichos países.  Mostrará 2 juegos diferentes que son exclusivos y populares de esos 4 países.
  • 7. PRIMER TALLER: LA DANZA • En esta actividad se van a representar diferentes bailes en los que una persona, va a enseñar a los demás la danza y el resto de la clase lo tendrá que imitar. • Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones: – La primera sesión esta dedicada a los bailes regionales y típicos de España, en los que se van a trabajar las sevillanas y la jota. – La segunda sesión está dedicada a los bailes regionales y típicos de China: la danza del dragón. – La tercera sesión está dedicada a los bailes regionales y típicos de Marruecos, en los que se va a trabajar la danza Barbari y Abidous – La cuarta sesión está dedicada a los bailes típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar el San Juanito y el pasacalle.
  • 8. SEGUNDO TALLER: LA VESTIMENTA • En esta actividad se van a mostrar diferentes trajes en los que una persona, va a enseñar las partes de estos a los demás. • Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones: – La primera sesión esta dedicada a los trajes regionales y típicos de España, en los que se van a trabajar el vestido de sevillanas y el traje regional de la jota. – La segunda sesión está dedicada a los trajes regionales y típicos de China: kimono – La tercera sesión está dedicada a los trajes regionales y típicos de Marruecos, en los que se van a mostrar: Chilaba y Caftán – La cuarta sesión está dedicada a los trajes típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar el traje de los Otovalos
  • 9. TERCER TALLER: LOS JUEGOS POPULARES • En esta actividad se van a representar diferentes juegos en los que una persona, va a enseñar a los demás, y éstos tendrán que jugar. • Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones: – La primera sesión esta dedicada a los juegos típicos de España, en los que se va a jugar a la zapatilla por detrás y al escondite. – La segunda sesión está dedicada a los juegos típicos de China: la cabeza de dragón y yaaltjhutu – La tercera sesión está dedicada a los juegos típicos de Marruecos, en los que se va a jugar a sebaha layur y tabuaxrat – La cuarta sesión está dedicada a los juegos típicos de Ecuador en los que vamos a trabajar ali cacatúa y la soga
  • 10. CUARTO TALLER: LAS COMIDAS TÍPICAS • En esta actividad se van a mostrar diferentes comidas en los que una persona, va a enseñar a los demás y todos tendrán que cocinarlas. • Esta actividad se va a dividir en 4 sesiones: – La primera sesión esta dedicada a las comidas típicas de España, en los que se va a cocinar la tortilla de patata. – La segunda sesión está dedicada a la comida típica de China: chow mein – La tercera sesión está dedicada a la comida típica de Marruecos, en los que se va a cocinar el cuscús – La cuarta sesión está dedicada a la comida típica de Ecuador en los que vamos a cocinar los pantacones
  • 11. ACTIVIDADES II • A parte de los talleres otras actividades que se van a realizar para fomentar la interculturalidad son:  Excursiones, como por ejemplo la visita a una mezquita  Dramatizaciones, los niños representarán en clase el cuento del patito feo  Charlas de los padres para hablar a los alumnos sobre sus profesiones,  Sesión de cuentacuentos en la clase, los temas de los cuentos enseñarán valores como la aceptación a la diversidad. Algunos buenos ejemplos son: el niño azul, el patito feo, la parte que falta etc.
  • 12. RECURSOS I • Recursos necesarios para la realización de los diferentes talleres: – Taller de danza: cañón, vídeos, imágenes, música, materiales para la elaboración del dragón chino como: cartulinas de colores, pegamento, tijeras, papel pinocho, rotulador negro, picas. – Taller de vestimenta: trajes típicos de los cuatro países, cartulinas de colores, pinturas o maquillaje para la cara, fieltro, y sombreros de paja.
  • 13. RECURSOS II Y AGENTES • Taller de alimentación: 1ªSesión Huevos, patatas, peladores de patatas, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos. 2ªSesión Sémola de trigo, agua, pimiento rojo y verde, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos, cubiertos. 3ªSesión Pasta, Cebolla, repollo, hongos, lomo, salsa, jengibre en polvo, sal, aceite, s, recipientes platos, cubiertos. 4ªSesión Plátanos, sal, aceite, sartenes, recipientes, platos . • Taller de juegos: Una zapatilla, una venda para tapar los ojos, un trozo de papel, piedrecillas, semillas o canicas. • Agentes implicados: Profesor/a, padres y madres y niños y niñas.
  • 14. EVALUACIÓN • Para evaluar los cuatro talleres (vestimenta, alimentación, música y juegos tradicionales), se pasará un cuestionario con diferentes ítems a los padres y madres para que respondan en función de cómo se han sentido, cómo han concebido la experiencia, si consideran o no que resulta enriquecedor tanto para ellos como para sus hijos, etc. Además, deberán puntuar del 1 al 4 (siendo el 1 el valor más bajo y el 4 el valor más alto) su grado de satisfacción en función de aquello que se les pregunte.
  • 15.
  • 16. ROLL-PLAYING A continuación se va a realizar un roll-playing sobre el primer taller: – La danza En el que se va a representar la primera sesión sobre el país español.
  • 18. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA BAILAR JOTA?
  • 20. JOTA LA FIERA • https://www.youtube.com/watch?v=CuWqfRDw-Ywç
  • 21. JOTA LA CANASTERA • https://www.youtube.com/watch?v=3dgOqP2q6GY
  • 22. Miriam Angós Julia Anguiano Ainhoa Aperte Regina Calvo Mónica Castillo Elena Fernández Muchas gracias por vuestra atención