SlideShare una empresa de Scribd logo
El soldeo oxigás es un proceso de
soldeo por fusión que utiliza el
calor producido por una llama,
obtenida por la combustión de un gas
con oxigeno, para fundir el metal base
y, si se emplea, el metal de
aportación.
Se necesita:
Un gas combustible (acetileno,

propano, gas natural,…).
Un gas comburente (oxígeno).
Cuando se suelda con metal de
aportación, éste se aplica mediante
una varilla con independencia de la
fuente de calor, lo que constituye una
de las principales características del
procedimiento.
En cuanto a la protección del baño
de fusión la realizan los propios gases
de la llama, aunque en algún caso es
necesario recurrir al empleo de
desoxidantes.
Los diferentes nombres que se le dan
a este proceso son:
 • 3 1/OFW
 

Si se utiliza acetileno como gas
combustible el proceso se denomina:
 


•311/OAW.
•    El soldador tiene control sobre la
fuente de calor y sobre la temperatura
de forma independiente del control
sobre el metal de aportación.
 
•El equipo de soldeo necesario es de
bajo coste, normalmente portátil y
muy versátil.
•Oxicorte
•Pre y postcalentamiento
•Enderezado, doblado, recargue
•Soldeo fuerte y cobresoldeo
•Se producen grandes
deformaciones y grandes
tensiones internas.

•El proceso es lento, de baja
productividad y destinado a espesores
pequeños exclusivamente.
Como gas comburente se emplea el
oxígeno ya que si se utilizara aire las
temperaturas alcanzadas serían del
orden de 800 a 1 000 0C menores que
las que se consiguen con oxígeno.
Como gas combustible se podría
emplear hidrógeno, gas natural,
propano o cualquier otro gas
combustible (butano, propileno...)
La principal Función de los equipos
de soldeo oxiacetilénico es
suministrar la mezcla de gases
combustible y comburente a una
velocidad, presión y proporción
adecuadas.
Dependiendo del consumo requerido
nos lo podemos encontrar almacenado
en:
-Botellas o cilindros
-Baterías de botellas
-Tanques criogénicos
En el caso del acetileno,
ante un elevado
consumo, se puede
optar por su propio
generados de gas
Los manorreductores, o válvulas
reductoras de presión, son los
encargados de suministrar el gas
comprimido de los cilindros o
depósitos a la presión y velocidad
de trabajo.
Cada manorreductor debe utilizarse
solamente para lo que ha sido
diseñado, es decir, solamente para el
gas especificado y nunca utilizar
manorreductores destinados a
cilindros en baterías o depósitos.
Son tubos flexibles de goma por cuyo
interior circula el gas, siendo, por
tanto, las encargadas de transportar
dicho gas desde los cilindros al
soplete.
Suelen ser de caucho de
buena calidad y deben
tener gran resistencia al
corte y la abrasión.
Las de acetileno son de color rojo
y rosca a izquierdas al soplete.

Las de oxígeno de color azul o
verde y rosca a derechas al soplete.
La misión principal del soplete
es asegurar la correcta mezcla de
los gases combustible y
comburente según su cantidad,
de forma que exista equilibrio
entre la velocidad de salida y la
de inflamación
Las partes principales son:
•    Válvulas de entrada de gas.
•    Cámara de mezcla.
                * De sobrepresión
                * de inyección
•    Boquillas/ Lanzas
Precauciones con las boquillas:
* Se deberá limpiar la boquilla con los
escariadores adecuados, eliminando
cualquier proyección o suciedad que
se haya podido adherir.
*Se deben mantener limpias y en buen
estado las roscas y las superficies de
cierre para evitar fugas y retrocesos
de llama.
Previenen:
•La entrada de oxígeno o de aire
en el conducto y cilindro que
suministra el acetileno.
•Un retroceso de llama dentro
del soplete, mangueras,
tuberías, cilindros o depósitos.
•El suministro durante y después
de un retroceso de llama. Si el
retroceso de llama ha sido muy
leve en algunos casos no se corta
el suministro de gas, solamente
se corta si la temperatura ha
aumentado hasta 90 ó 1000C.
Partes:
•Válvula antirretroceso, que permite
el uso del gas en una solo sentido.
•Sinterizado microporoso que apague
una llama en retroceso.
•Válvula de corte térmico que se
cierra al detectar un aumento de
temperatura.
*Varillas de la misma composición que
el material base.
*El diámetro de las varillas suele
oscilar entre 1,6 y 6,4 mm y su
longitud entre 600 y 900 mm.
En el acero al carbono no es necesario
el empleo de fundentes.
En el soldeo de aceros inoxidables y
aluminios es imprescindible utilizar
fundentes para disolver los óxidos y
proteger el metal de soldadura.
*Los fundentes se suministran en polvo,
pasta, en solución o como recubrimiento
de las varillas.
*También se puede espolvorear el
fundente sobre el material base.
*Los fundentes en forma de pasta se
aplican con un pincel sobre el metal
base.
Pasos a seguir:
1. Limpiar e inspeccionar cada uno
de los componentes del equipo,
asegurarse de la no-existencia de
grasa o aceite en las conexiones de
oxígeno.
de ellas.
2. Realizar el purgado de las
botellas.
3. Montar el equipo de soldeo con
las válvulas cerradas y verificar todas
las conexiones antes de abrir ninguna
de ellas.
1º el oxígeno y luego el acetileno (o al
revés) pero nunca simultáneamente.
1.-Antes de abrir la válvula, tornillo de regulación
aflojado.
2.-Abrir el grifo de la botella lentamente (acetileno 1
vuelta).
3.-Abrir la válvula de cierre en el manorreductor.
4.-Abrir la válvula en el soplete.
5.-Apretar el tornillo de regulación de presión.
6.-Dejar salir el gas durante 5 segundos por cada 15 m
de longitud de la manguera y cerrar la válvula del
soplete.
El encendido y apagado del soplete
debe hacerse con cuidado.
Nunca se deberá apagar cerrando
primero el oxígeno ya que puede
quedarse atrapada la llama dentro del
soplete.
1. Verificar antes estanqueidad y limpieza
de las boquillas.
2. Verificar conexiones de mangueras al
soplete.
3. Comprobar presiones de trabajo.
4. Regular la llama.
5. Para apagar, cerrar en primer lugar la
válvula del gas combustible y luego la del
oxígeno.
6. Manejar el soplete con cuidado, evitando
movimientos bruscos e incontrolados.
1.Cerrar las válvulas de los cilindros.
2.Aflojar el tornillo de regulación de los
manorreductores.
3.Desalojar los gases de las mangueras.
4.Atornillar la válvula de cierre del
manómetro.
5.Cerrar las válvulas del soplete.
6.Abrir la válvula de oxígeno del soplete
para dejar salir todo el gas.
•   Llama acetilénica

•   Llama carburante

•   Llama neutra

•   Llama oxidante
   Soldeo a izquierdas (hacia adelante)
      * Chapas de acero de hasta 3 mm.
      * Baño de fusión pequeño y de fácil control.
   Soldeo a derechas (hacia atrás)
    * Chapas de acero de más de 3 mm.
    * Aumenta la velocidad de soldeo y penetración.
   Poros
       * Regulación de llama inadecuada (llamas
    oxidantes).
       * Falta de limpieza en material base o de
    aporte.
   Falta de fusión o de penetración.
   Inclusiones de escoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Joaquín Martínez
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedule
stopgabo
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
MariannysJhonny
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
Carlos Valverde
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
Oscar Marin Vargas
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-tallerTabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
jorgetauro399
 
Soldadura oxigeneta
Soldadura oxigenetaSoldadura oxigeneta
Soldadura oxigeneta
sergiosax1998
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Manuel Aquino
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
openmind56
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
La culata
La culata La culata
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
Arturo Iglesias Castro
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
FernandooCuestas
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
VERIPET CIA LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedule
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-tallerTabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
 
Soldadura oxigeneta
Soldadura oxigenetaSoldadura oxigeneta
Soldadura oxigeneta
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 

Destacado

Soldadura con autogena
Soldadura con autogenaSoldadura con autogena
Soldadura con autogena
Armando Lepe
 
Actuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetilenoActuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetileno
kortizeg
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Mario Piai
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Miguel Serrano
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
rafa21-10
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
ahnjaex
 
3 el arco electrico
3 el arco electrico3 el arco electrico
3 el arco electrico
kortizeg
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
kortizeg
 
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smawSoldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Alvi Vargas
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
kortizeg
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
kortizeg
 
Aplicacion de soldadura
Aplicacion de soldaduraAplicacion de soldadura
Aplicacion de soldadura
Jose Jaime Varela Gonzalez
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
cemarol
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
javier valledor valle
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
Elprofe76
 
Equipos de soldadura y sus características
Equipos de soldadura y sus característicasEquipos de soldadura y sus características
Equipos de soldadura y sus características
deivyandres19
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
gabriellima29
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Omar Daniel Retamozo
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
kianlin1926
 

Destacado (20)

Soldadura con autogena
Soldadura con autogenaSoldadura con autogena
Soldadura con autogena
 
Actuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetilenoActuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetileno
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
 
3 el arco electrico
3 el arco electrico3 el arco electrico
3 el arco electrico
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
 
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smawSoldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smaw
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
Aplicacion de soldadura
Aplicacion de soldaduraAplicacion de soldadura
Aplicacion de soldadura
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
 
Equipos de soldadura y sus características
Equipos de soldadura y sus característicasEquipos de soldadura y sus características
Equipos de soldadura y sus características
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
 

Similar a Tema 9 oxi

Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
fiorella marycielo cipriano ramos
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
IvnIvn12
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
GustavoPineda39
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Fran Pg
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
Alex Velasco Lucas
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
Raydel Ramiithoxz
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
RonaldMark4
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
samir molina
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
UDELAS
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
jesus pedrique
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
Carlos Perez
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
jose lopez
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
ENEND
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
RSPC1992
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
brandon94
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
Vidal de la Cruz
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
Daniel VICENTIN
 
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Tig
TigTig
73104067-Soldadura (1).pdf
73104067-Soldadura (1).pdf73104067-Soldadura (1).pdf
73104067-Soldadura (1).pdf
sandy413087
 

Similar a Tema 9 oxi (20)

Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
 
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tig
TigTig
Tig
 
73104067-Soldadura (1).pdf
73104067-Soldadura (1).pdf73104067-Soldadura (1).pdf
73104067-Soldadura (1).pdf
 

Tema 9 oxi

  • 1.
  • 2. El soldeo oxigás es un proceso de soldeo por fusión que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión de un gas con oxigeno, para fundir el metal base y, si se emplea, el metal de aportación.
  • 3. Se necesita: Un gas combustible (acetileno, propano, gas natural,…). Un gas comburente (oxígeno).
  • 4. Cuando se suelda con metal de aportación, éste se aplica mediante una varilla con independencia de la fuente de calor, lo que constituye una de las principales características del procedimiento.
  • 5. En cuanto a la protección del baño de fusión la realizan los propios gases de la llama, aunque en algún caso es necesario recurrir al empleo de desoxidantes.
  • 6. Los diferentes nombres que se le dan a este proceso son:  • 3 1/OFW   Si se utiliza acetileno como gas combustible el proceso se denomina:   •311/OAW.
  • 7. El soldador tiene control sobre la fuente de calor y sobre la temperatura de forma independiente del control sobre el metal de aportación.  
  • 8. •El equipo de soldeo necesario es de bajo coste, normalmente portátil y muy versátil. •Oxicorte •Pre y postcalentamiento •Enderezado, doblado, recargue •Soldeo fuerte y cobresoldeo
  • 9. •Se producen grandes deformaciones y grandes tensiones internas. •El proceso es lento, de baja productividad y destinado a espesores pequeños exclusivamente.
  • 10. Como gas comburente se emplea el oxígeno ya que si se utilizara aire las temperaturas alcanzadas serían del orden de 800 a 1 000 0C menores que las que se consiguen con oxígeno.
  • 11. Como gas combustible se podría emplear hidrógeno, gas natural, propano o cualquier otro gas combustible (butano, propileno...)
  • 12.
  • 13. La principal Función de los equipos de soldeo oxiacetilénico es suministrar la mezcla de gases combustible y comburente a una velocidad, presión y proporción adecuadas.
  • 14.
  • 15. Dependiendo del consumo requerido nos lo podemos encontrar almacenado en: -Botellas o cilindros -Baterías de botellas -Tanques criogénicos
  • 16. En el caso del acetileno, ante un elevado consumo, se puede optar por su propio generados de gas
  • 17. Los manorreductores, o válvulas reductoras de presión, son los encargados de suministrar el gas comprimido de los cilindros o depósitos a la presión y velocidad de trabajo.
  • 18. Cada manorreductor debe utilizarse solamente para lo que ha sido diseñado, es decir, solamente para el gas especificado y nunca utilizar manorreductores destinados a cilindros en baterías o depósitos.
  • 19. Son tubos flexibles de goma por cuyo interior circula el gas, siendo, por tanto, las encargadas de transportar dicho gas desde los cilindros al soplete.
  • 20. Suelen ser de caucho de buena calidad y deben tener gran resistencia al corte y la abrasión.
  • 21. Las de acetileno son de color rojo y rosca a izquierdas al soplete. Las de oxígeno de color azul o verde y rosca a derechas al soplete.
  • 22. La misión principal del soplete es asegurar la correcta mezcla de los gases combustible y comburente según su cantidad, de forma que exista equilibrio entre la velocidad de salida y la de inflamación
  • 23. Las partes principales son: • Válvulas de entrada de gas. • Cámara de mezcla. * De sobrepresión * de inyección • Boquillas/ Lanzas
  • 24. Precauciones con las boquillas: * Se deberá limpiar la boquilla con los escariadores adecuados, eliminando cualquier proyección o suciedad que se haya podido adherir. *Se deben mantener limpias y en buen estado las roscas y las superficies de cierre para evitar fugas y retrocesos de llama.
  • 25. Previenen: •La entrada de oxígeno o de aire en el conducto y cilindro que suministra el acetileno. •Un retroceso de llama dentro del soplete, mangueras, tuberías, cilindros o depósitos.
  • 26. •El suministro durante y después de un retroceso de llama. Si el retroceso de llama ha sido muy leve en algunos casos no se corta el suministro de gas, solamente se corta si la temperatura ha aumentado hasta 90 ó 1000C.
  • 27. Partes: •Válvula antirretroceso, que permite el uso del gas en una solo sentido. •Sinterizado microporoso que apague una llama en retroceso. •Válvula de corte térmico que se cierra al detectar un aumento de temperatura.
  • 28. *Varillas de la misma composición que el material base. *El diámetro de las varillas suele oscilar entre 1,6 y 6,4 mm y su longitud entre 600 y 900 mm.
  • 29. En el acero al carbono no es necesario el empleo de fundentes. En el soldeo de aceros inoxidables y aluminios es imprescindible utilizar fundentes para disolver los óxidos y proteger el metal de soldadura.
  • 30. *Los fundentes se suministran en polvo, pasta, en solución o como recubrimiento de las varillas. *También se puede espolvorear el fundente sobre el material base. *Los fundentes en forma de pasta se aplican con un pincel sobre el metal base.
  • 31. Pasos a seguir: 1. Limpiar e inspeccionar cada uno de los componentes del equipo, asegurarse de la no-existencia de grasa o aceite en las conexiones de oxígeno. de ellas.
  • 32. 2. Realizar el purgado de las botellas. 3. Montar el equipo de soldeo con las válvulas cerradas y verificar todas las conexiones antes de abrir ninguna de ellas.
  • 33. 1º el oxígeno y luego el acetileno (o al revés) pero nunca simultáneamente. 1.-Antes de abrir la válvula, tornillo de regulación aflojado. 2.-Abrir el grifo de la botella lentamente (acetileno 1 vuelta). 3.-Abrir la válvula de cierre en el manorreductor. 4.-Abrir la válvula en el soplete. 5.-Apretar el tornillo de regulación de presión. 6.-Dejar salir el gas durante 5 segundos por cada 15 m de longitud de la manguera y cerrar la válvula del soplete.
  • 34. El encendido y apagado del soplete debe hacerse con cuidado. Nunca se deberá apagar cerrando primero el oxígeno ya que puede quedarse atrapada la llama dentro del soplete.
  • 35. 1. Verificar antes estanqueidad y limpieza de las boquillas. 2. Verificar conexiones de mangueras al soplete. 3. Comprobar presiones de trabajo. 4. Regular la llama. 5. Para apagar, cerrar en primer lugar la válvula del gas combustible y luego la del oxígeno. 6. Manejar el soplete con cuidado, evitando movimientos bruscos e incontrolados.
  • 36. 1.Cerrar las válvulas de los cilindros. 2.Aflojar el tornillo de regulación de los manorreductores. 3.Desalojar los gases de las mangueras. 4.Atornillar la válvula de cierre del manómetro. 5.Cerrar las válvulas del soplete. 6.Abrir la válvula de oxígeno del soplete para dejar salir todo el gas.
  • 37. Llama acetilénica • Llama carburante • Llama neutra • Llama oxidante
  • 38.
  • 39. Soldeo a izquierdas (hacia adelante) * Chapas de acero de hasta 3 mm. * Baño de fusión pequeño y de fácil control.  Soldeo a derechas (hacia atrás) * Chapas de acero de más de 3 mm. * Aumenta la velocidad de soldeo y penetración.
  • 40. Poros * Regulación de llama inadecuada (llamas oxidantes). * Falta de limpieza en material base o de aporte.  Falta de fusión o de penetración.  Inclusiones de escoria