SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO
COOPERATIVO
¿QUE ES?
• El juego cooperativo es aquel en las que las personas
que participan no compitan, si no que buscan un
objetivo común y se gana o se pierde como grupo, los
juegos cooperativos promueven la participación y
actitudes
QUE FACILITAN
• Comunicarse con los demás libremente
• Sentirse parte del grupo
• Conocerse y desarrollar las propias capacidades
• Aceptar las responsabilidades
• Confiar en los demás
• Sentirse valorado y reducir el fracaso
TIPOS DE JUEGO
• El juego cooperativo: es una manera de vivir la afirmación y esto es lo que el niño
realmente necesita. Como cualquier persona, quiere sentir que sí que tiene valor lo que
hace, que sí que es capaz. Recordemos que muchas personas, ante situaciones de
competencia prefieren no jugar para no perder y sentirse mal.
• Juegos de presentación: son actividades dinámicas y lúdicas que permiten un primer
acercamiento entre personas desconocidas.
• Juegos para conocerse: crea situaciones de desconfianza
• Juegos de distensión: Son útiles para tomar contacto, romper una situación de
cansancio o de estrés, romper la monotonía.
• Juegos de confianza: Es una característica que contribuye a una relación muy positiva
entre todos
ALGUNOS JUEGOS
COOPERATIVOS
• La Cadena. Uno se la queda. Cuando pille a alguien, se dan la mano y continúan.
Cuando vuelvan a pillar a otro, los tres van de la mano. Así sucesivamente hasta
que estén todos pillados. Los alumnos que forman la cadena, tienen que cooperar
para poder trabajar en equipo y pillar al resto de compañeros
• Cruzar el Lago. Se forman grupos de 3 o 4 alumnos. Se les cuenta que están
delante de un lago lleno de pirañas, cocodrilos y miles de bichos que se los comerán
si pisan el suelo. Deben cruzar el lago de una orilla a otra con la única ayuda de 5
piedras (ladrillos) que pueden pisar y mover pero no desplazarse dentro de ellas. En
el momento en que una persona toca con los dos pies en el lago todo el grupo debe
comenzar en la primera orilla.
• Torre de Ladrillos. Toda la clase ayuda para construir la Torre más alta
posible con los ladrillos de psicomotricidad, intentando que no se caiga.
• Cruzar el Puente. Se coloca una fila de bancos suecos. Los alumnos
formas sendas filas a los extremos de los bancos. El primero de cada fila
camina por los bancos hacia el extremo contrario y coopera con el
compañero para pasar a la vez al otro lado sin que ninguno de ellos caiga.
• Paracaídas. Se necesita de la cooperación de todos los alumnos para poder
jugar con el paracaídas. Se han realizado varios juegos con dicho material.
• Que no caiga el Balón. Entre toda la clase, golpean un balón de playa
hacia arriba tratando de evitar que este toque el suelo. Se cuenta en número
de veces que le dan cada vez
AUTORES
• Huizinga (1938): El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro
de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente
obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va
acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de
otro modo- que en la vida corriente.
• Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil.
• Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que
se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a
determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la
tensión.
• Froebel: Es el más puro y espiritual producto de la infancia, engendra alegría,
libertad, contento, armonía, paz; del juego emanan las fuentes de todo lo bueno.
CONCLUSIONES
• Para terminar con todo el proceso de investigación sobre el
funcionamiento de los juegos cooperativos, sobre todo en iniciación
educativa, podemos determinar que son muy beneficiosos, desde un
punto de vista no sólo motor, si no también, social; puesto que
priman aspectos físicos, pero por encima de ellos valores como:
comunicación, aceptación social e interracial, creatividad,
satisfacción…
• Además, hemos podido analizar, cómo se ha ido desarrollo este tipo
de juegos, hasta alcanzar lo que hoy en día conocemos como juegos
cooperativos, es decir, cómo desde los aspectos más generales,
hemos ido entrando en la especificidad de los propios juegos
cooperativos; con sus características más representativas, sus tipos,
definiciones de los autores más reputados en la materia, comparativa
de varios marcos teóricos que aparentemente difieren (como son la
competitividad vs cooperación).
Presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
InteRed Castilla La Mancha
 
Recreacion educacion fisica
Recreacion educacion fisicaRecreacion educacion fisica
Recreacion educacion fisica
lizmar ontiveros
 
Ritmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalRitmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalAlberto García
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismosarita
 
Actividades Recreativas
Actividades RecreativasActividades Recreativas
Actividades Recreativas
Nicol Isabella Amundarain Gonzlaez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
ceipleonfelipe
 
Bádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamentoBádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamento
guest6680a
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertigaComo preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
Kevin Andrango
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
Lupitha Bautista
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruMary Garcia
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..ninanacho
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaVictor Vega
 

La actualidad más candente (20)

Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
 
Presentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativosPresentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativos
 
Recreacion educacion fisica
Recreacion educacion fisicaRecreacion educacion fisica
Recreacion educacion fisica
 
Ritmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalRitmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporal
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Actividades Recreativas
Actividades RecreativasActividades Recreativas
Actividades Recreativas
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Bádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamentoBádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamento
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertigaComo preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
Como preparar una competencia de salto alto y salto con pertiga
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
 
Practica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos AntropométricosPractica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos Antropométricos
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peru
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
 

Similar a Presentacion

Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegobegobegosuper
 
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdfDiapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Colegio
 
juegos y juguetes
juegos y juguetesjuegos y juguetes
juegos y juguetes
4444solitario
 
juegos y juguetes
juegos y juguetesjuegos y juguetes
juegos y juguetes
aquinosolis
 
Importancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicialImportancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicial
yulianamiosilva1
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
IMMujer
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
IMMujer
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
Evasanti
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Disciplinando con el juego II
Disciplinando con el juego IIDisciplinando con el juego II
Disciplinando con el juego II
María Nieves Villarroel Altadill
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativos
Bolilla Beltrán
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
lisandrodelatorre64
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
Capacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff NaturalifeCapacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff Naturalife
CampamentosNaturalif
 
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptxPresentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
ELADIA CANDIA
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Bolilla Beltrán
 

Similar a Presentacion (20)

Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juego
 
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdfDiapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
juegos y canciones
juegos y canciones juegos y canciones
juegos y canciones
 
juegos y juguetes
juegos y juguetesjuegos y juguetes
juegos y juguetes
 
juegos y juguetes
juegos y juguetesjuegos y juguetes
juegos y juguetes
 
Importancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicialImportancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicial
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Disciplinando con el juego II
Disciplinando con el juego IIDisciplinando con el juego II
Disciplinando con el juego II
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativos
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
El niño y sus juegos
El niño y sus juegosEl niño y sus juegos
El niño y sus juegos
 
Capacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff NaturalifeCapacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff Naturalife
 
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptxPresentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Presentacion

  • 2. ¿QUE ES? • El juego cooperativo es aquel en las que las personas que participan no compitan, si no que buscan un objetivo común y se gana o se pierde como grupo, los juegos cooperativos promueven la participación y actitudes
  • 3. QUE FACILITAN • Comunicarse con los demás libremente • Sentirse parte del grupo • Conocerse y desarrollar las propias capacidades • Aceptar las responsabilidades • Confiar en los demás • Sentirse valorado y reducir el fracaso
  • 4. TIPOS DE JUEGO • El juego cooperativo: es una manera de vivir la afirmación y esto es lo que el niño realmente necesita. Como cualquier persona, quiere sentir que sí que tiene valor lo que hace, que sí que es capaz. Recordemos que muchas personas, ante situaciones de competencia prefieren no jugar para no perder y sentirse mal. • Juegos de presentación: son actividades dinámicas y lúdicas que permiten un primer acercamiento entre personas desconocidas. • Juegos para conocerse: crea situaciones de desconfianza • Juegos de distensión: Son útiles para tomar contacto, romper una situación de cansancio o de estrés, romper la monotonía. • Juegos de confianza: Es una característica que contribuye a una relación muy positiva entre todos
  • 5.
  • 6. ALGUNOS JUEGOS COOPERATIVOS • La Cadena. Uno se la queda. Cuando pille a alguien, se dan la mano y continúan. Cuando vuelvan a pillar a otro, los tres van de la mano. Así sucesivamente hasta que estén todos pillados. Los alumnos que forman la cadena, tienen que cooperar para poder trabajar en equipo y pillar al resto de compañeros • Cruzar el Lago. Se forman grupos de 3 o 4 alumnos. Se les cuenta que están delante de un lago lleno de pirañas, cocodrilos y miles de bichos que se los comerán si pisan el suelo. Deben cruzar el lago de una orilla a otra con la única ayuda de 5 piedras (ladrillos) que pueden pisar y mover pero no desplazarse dentro de ellas. En el momento en que una persona toca con los dos pies en el lago todo el grupo debe comenzar en la primera orilla.
  • 7. • Torre de Ladrillos. Toda la clase ayuda para construir la Torre más alta posible con los ladrillos de psicomotricidad, intentando que no se caiga. • Cruzar el Puente. Se coloca una fila de bancos suecos. Los alumnos formas sendas filas a los extremos de los bancos. El primero de cada fila camina por los bancos hacia el extremo contrario y coopera con el compañero para pasar a la vez al otro lado sin que ninguno de ellos caiga. • Paracaídas. Se necesita de la cooperación de todos los alumnos para poder jugar con el paracaídas. Se han realizado varios juegos con dicho material. • Que no caiga el Balón. Entre toda la clase, golpean un balón de playa hacia arriba tratando de evitar que este toque el suelo. Se cuenta en número de veces que le dan cada vez
  • 8. AUTORES • Huizinga (1938): El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente. • Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil. • Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión. • Froebel: Es el más puro y espiritual producto de la infancia, engendra alegría, libertad, contento, armonía, paz; del juego emanan las fuentes de todo lo bueno.
  • 9. CONCLUSIONES • Para terminar con todo el proceso de investigación sobre el funcionamiento de los juegos cooperativos, sobre todo en iniciación educativa, podemos determinar que son muy beneficiosos, desde un punto de vista no sólo motor, si no también, social; puesto que priman aspectos físicos, pero por encima de ellos valores como: comunicación, aceptación social e interracial, creatividad, satisfacción… • Además, hemos podido analizar, cómo se ha ido desarrollo este tipo de juegos, hasta alcanzar lo que hoy en día conocemos como juegos cooperativos, es decir, cómo desde los aspectos más generales, hemos ido entrando en la especificidad de los propios juegos cooperativos; con sus características más representativas, sus tipos, definiciones de los autores más reputados en la materia, comparativa de varios marcos teóricos que aparentemente difieren (como son la competitividad vs cooperación).