SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cuando hablamos del termino actividad hacemos
referencia a cualquier tipo de acción que realice en ser
humano a lo largo de su jornada diría, pero al añadir la
palabra recreación se hace énfasis en el hecho de que la
personas no solo esta realizando la actividad por hacerlo si
no por un interés personal. A pesar de que cada persona
siente afinidad por diferente deportes siempre se pondrán
crear grupos para practicar las diferentes disciplinas
deportivas o juegos. Pero mas importante aun es saber que
estas forman parte de nuestro desarrollo integral en el
medio en el que nos desarrollamos.
Introducción:
Características de las actividades recreativas
 Múltiples son los autores que han resumido las principales
características de las actividades recreativas, entre ellos F. Ureñas
(1992), M. Hernández y L. Gallardo (1994), J. Torres (1997), C. Lezama
(2000) y M. Vigo citado A. Pérez (2003).
 A continuación se muestran las características de la actividad
recreativa según M. Vigo citado por A. Pérez (2003) asumidas por el
presente autor.
 Es voluntaria, no es compulsada.
 Es de participación gozosa, de felicidad.
 No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja
material.
 Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el
estudio, porque produce distensión y descanso integral.
 Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida
contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a
través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
 Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del
hombre.
 Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva
de utilizar el tiempo libre.
 Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la
vida y para todos los niveles sociales.
 Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los
medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
 Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
Clasificación de las actividades recreativas
 En relación con la clasificación de las actividades recreativas
también existen varias tendencias a partir de los diferentes enfoques
asumidos por los investigadores, a continuación se enuncian algunas
de ellas:
 Rolando Zamora y Maritza García (1988) partiendo de un enfoque de
mercado distinguen tres tipos:
 Las actividades relacionadas con la cultura artística y literaria.
 El turismo.
 Actividades generales de esparcimiento.
 Lupe Aguilar (2000) refiriéndose a los diferentes tipos de actividades,
las divide en cinco categorías:
 Esparcimiento.
 Las visitas culturales.
 Sitios naturales.
 Actividades deportivas.
 Asistencia a acontecimientos programados.
 Aldo Pérez (2003) con relación al interés predominante que
satisfacen en el individuo, las clasifica en cuatro grupos:
 Actividades artísticas y de creación.
 Actividades de los medios de comunicación masiva.
 Actividades educativo físico deportivas.
 Actividades de alto nivel de consumo.
 A partir del análisis realizado, atendiendo a la diversidad de criterios y lo limitado de las propuestas,
se considera proponer, atendiendo al contenido de las actividades, la siguiente clasificación de las
actividades recreativas:
 Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina
recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).
 Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra,
actividades en el medio acuático y actividades en el aire.
 Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos
tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.
 Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con
la creación artística o manual.
 Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura
física) que propicien la participación protagónica de los participantes.
 Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.
 Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico-
deportivo, etc.
 Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con
amigos y familiares, participación en actividades de la comunidad, etc.
 Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos,
etc.
 Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.
 Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a
las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
 Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc.
 Beneficios de las actividades recreativas
 De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios a lo que
diferentes autores han hecho referencia; entre ellos:
 C. Lezama (2000) los agrupa en: fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos.
 La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación (FUNLIBRE, 2004) considera los:
beneficios individuales, beneficios comunitarios, beneficios ambientales y beneficios
económicos.
 En este sentido se considera pertinente determinar los beneficios de las actividades
recreativas a partir de los efectos que estas tienen desde el punto de vista de la salud, lo
físico, lo psicológico y lo social, propuesta que se muestra a continuación:
 En la salud
 Mejora la calidad de vida.
 Crea hábitos de vida saludables.
 Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.
 Reduce los costos de salud.
 En lo físico
 Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.
 Aumenta de la capacidad de trabajo.
 En lo psicológico
 Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad.
 Disminuye los niveles de estrés y agresividad.
 En lo social
 Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.
 Fortalece la integración comunitaria.
 Mejora de las relaciones personales y comunitaria.
 Impulsa las manifestaciones culturales propias.
 Favorece la cultura ambiental.
Conclusión
 Si se logra articular de una manera satisfactoria las actividades
que mejoran nuestras condición física con actividades que a la
vez nos distraigan y sea de nuestro disfrute, lograremos tener un
estilo de vida mas saludable y feliz. A parte del hecho de que
muchas de las actividades ya mencionadas se realizan en
equipos así que a su vez nos estará ayudando con nuestro
circulo social a crear vínculos mas fuertes y duraderos.
Referencias:
 Aguilar, L. (2000). La recreación como perfil profesional. Disponible en:
http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/perfiles_profesionales.html
 Cuba. Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (2003). Manual metodológico,
Programa Nacional de Recreación Física. La Habana. INDER.
 ________. (2013-2014). Carpeta metodológica, dirección provincial de Recreación. Holguín, INDER.
 Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona. Estela.
 FUMLIBRE. (2004). Fundamentos de la Recreación. Disponible en:
http://www.funlibre.orgdocumentosidrdfundamentos.html.htm.
 Hernández, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación
sociocultural. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº
23. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm
 Lezama C. (2000) Papel del recreador en la sociedad contemporánea. Disponible en:
http://redcreacion.org/documentos.htm
 Mateo, J. L. (2009). Programa recreativo para contribuir a la formación de una cultura de empleo
racional y sano del tiempo libre en los estudiantes de Cultura Física. Tesis de maestría. UCCFD, FCF
Holguín. Cuba.
 _________. (2012). La formación de competencias profesionales para la educación del tiempo libre
en los estudiantes universitarios de Cultura Física. Tesis de doctorado. UCCFD, FCF Holguín 2013.
Cuba.
 Mesa, G. (2001). La recreación como proceso educativo. RedCreacion.com
 Moreira, R. (1977). La recreación un fenómeno sociocultural. INDER, La Habana.
 Pérez, A. (2003). Recreación: fundamentos teóricos metodológicos. En CD Universalización de la Cultura
Física, Cuba.
 ________. (2002). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo
individual. En http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/APerez.html
 Rodríguez, E. y otros (I982). Tiempo Libre y personalidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
 Sánchez, N. D. (2000). La recreación como herramienta, el recreo humano. En
http://ludica.galeon.com/index5.htm
 __________. (2000). Ocio y espacios de libre apropiación. En http://ludica.galeon.com/index1.htm
 Torres, J. (1999). La actividad física y su vinculación a la ocupación constructiva del ocio y el tiempo libre
en los ciudadanos/as del siglo XXI. Deporte Andaluz No 37, 44-56. Andaluz, España.
 Valdez, D. Tiempo libre y modo de vida, algunas perspectivas para el siglo XXI. En
http://www.redcreacion.org/relareti/documentos.html
 Vilas F. (2002). Conferencia central 5to encuentro internacional de tiempo libre y recreación. Disponible
en: http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/ fvilas.html
 Waichman, P. (1993). Tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico. Ediciones PW, Buenos Aires,
Argentina.
 ___________. (1993). Tiempo libre, deporte y recreación. Una aproximación sociopedagógica. En
http://www.funlibre.org/ documentacion.html
 Zamora, R. y García M. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población. La Habana,
Editorial Ciencias Sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Randie Coello
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
Pedro Cruz Castilla
 
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística DescripciónClase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
Ciclos Formativos
 
El juego.
El juego.El juego.
El juego.
Sandra Garrido
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
johann jose dugarte zambrano
 
Expresiones motrices luis bonelo
Expresiones motrices luis boneloExpresiones motrices luis bonelo
Expresiones motrices luis bonelo
luisbonelo
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
Alvaro Suarez
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
luskcha11
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
InteRed Castilla La Mancha
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Katia GonZalez
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
AnaSirit10
 
Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacionJose Berrios
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
angela241991
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
 
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística DescripciónClase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
Clase 3 Juegos de recreación y de animación turística Descripción
 
El juego.
El juego.El juego.
El juego.
 
recreación
recreaciónrecreación
recreación
 
Ocio y tiempo libre
Ocio y tiempo libreOcio y tiempo libre
Ocio y tiempo libre
 
Recreación deportiva
Recreación deportivaRecreación deportiva
Recreación deportiva
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Expresiones motrices luis bonelo
Expresiones motrices luis boneloExpresiones motrices luis bonelo
Expresiones motrices luis bonelo
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
 
Tiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y OcioTiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y Ocio
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacion
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 

Similar a Actividades Recreativas

Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Actividad recreacionales
Actividad recreacionalesActividad recreacionales
Actividad recreacionales
alberto marcano
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Gabriel Bracamonte
 
Salud y vida
Salud y vidaSalud y vida
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
Alirio Jose Abreu Suarez
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
mariamjimenezh
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
Guillermo Campos
 
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
marijoq
 
Presentacion deporte
Presentacion deportePresentacion deporte
Presentacion deporte
18785161
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Adrian Devide
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Elizbel Medina
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
Douglas Maza
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
adelannyscr
 
El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
Hodalys
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
DiegoRoberti99
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
beal75
 

Similar a Actividades Recreativas (20)

Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Actividad recreacionales
Actividad recreacionalesActividad recreacionales
Actividad recreacionales
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Salud y vida
Salud y vidaSalud y vida
Salud y vida
 
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
 
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
 
Presentacion deporte
Presentacion deportePresentacion deporte
Presentacion deporte
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
 

Más de Nicol Isabella Amundarain Gonzlaez

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
Parte De Un Informe
Parte De Un InformeParte De Un Informe
Derivadas
DerivadasDerivadas
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Actividades recreativas
Actividades recreativasActividades recreativas
Actividades recreativas
Nicol Isabella Amundarain Gonzlaez
 
Pag limites
Pag limitesPag limites
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Mate
MateMate

Más de Nicol Isabella Amundarain Gonzlaez (10)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Parte De Un Informe
Parte De Un InformeParte De Un Informe
Parte De Un Informe
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
Actividades recreativas
Actividades recreativasActividades recreativas
Actividades recreativas
 
Pag limites
Pag limitesPag limites
Pag limites
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Mate
MateMate
Mate
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Actividades Recreativas

  • 1.
  • 2.  Cuando hablamos del termino actividad hacemos referencia a cualquier tipo de acción que realice en ser humano a lo largo de su jornada diría, pero al añadir la palabra recreación se hace énfasis en el hecho de que la personas no solo esta realizando la actividad por hacerlo si no por un interés personal. A pesar de que cada persona siente afinidad por diferente deportes siempre se pondrán crear grupos para practicar las diferentes disciplinas deportivas o juegos. Pero mas importante aun es saber que estas forman parte de nuestro desarrollo integral en el medio en el que nos desarrollamos. Introducción:
  • 3. Características de las actividades recreativas  Múltiples son los autores que han resumido las principales características de las actividades recreativas, entre ellos F. Ureñas (1992), M. Hernández y L. Gallardo (1994), J. Torres (1997), C. Lezama (2000) y M. Vigo citado A. Pérez (2003).  A continuación se muestran las características de la actividad recreativa según M. Vigo citado por A. Pérez (2003) asumidas por el presente autor.  Es voluntaria, no es compulsada.  Es de participación gozosa, de felicidad.  No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.  Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
  • 4.  Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.  Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.  Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.  Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.  Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.  Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
  • 5. Clasificación de las actividades recreativas  En relación con la clasificación de las actividades recreativas también existen varias tendencias a partir de los diferentes enfoques asumidos por los investigadores, a continuación se enuncian algunas de ellas:  Rolando Zamora y Maritza García (1988) partiendo de un enfoque de mercado distinguen tres tipos:  Las actividades relacionadas con la cultura artística y literaria.  El turismo.  Actividades generales de esparcimiento.  Lupe Aguilar (2000) refiriéndose a los diferentes tipos de actividades, las divide en cinco categorías:  Esparcimiento.  Las visitas culturales.
  • 6.  Sitios naturales.  Actividades deportivas.  Asistencia a acontecimientos programados.  Aldo Pérez (2003) con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo, las clasifica en cuatro grupos:  Actividades artísticas y de creación.  Actividades de los medios de comunicación masiva.  Actividades educativo físico deportivas.  Actividades de alto nivel de consumo.
  • 7.  A partir del análisis realizado, atendiendo a la diversidad de criterios y lo limitado de las propuestas, se considera proponer, atendiendo al contenido de las actividades, la siguiente clasificación de las actividades recreativas:  Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).  Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire.  Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.  Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.  Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes.
  • 8.  Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.  Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico- deportivo, etc.  Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares, participación en actividades de la comunidad, etc.  Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos, etc.  Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.  Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.  Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc.
  • 9.  Beneficios de las actividades recreativas  De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios a lo que diferentes autores han hecho referencia; entre ellos:  C. Lezama (2000) los agrupa en: fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos.  La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación (FUNLIBRE, 2004) considera los: beneficios individuales, beneficios comunitarios, beneficios ambientales y beneficios económicos.  En este sentido se considera pertinente determinar los beneficios de las actividades recreativas a partir de los efectos que estas tienen desde el punto de vista de la salud, lo físico, lo psicológico y lo social, propuesta que se muestra a continuación:
  • 10.  En la salud  Mejora la calidad de vida.  Crea hábitos de vida saludables.  Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.  Reduce los costos de salud.  En lo físico  Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.  Aumenta de la capacidad de trabajo.
  • 11.  En lo psicológico  Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad.  Disminuye los niveles de estrés y agresividad.  En lo social  Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.  Fortalece la integración comunitaria.  Mejora de las relaciones personales y comunitaria.  Impulsa las manifestaciones culturales propias.  Favorece la cultura ambiental.
  • 12. Conclusión  Si se logra articular de una manera satisfactoria las actividades que mejoran nuestras condición física con actividades que a la vez nos distraigan y sea de nuestro disfrute, lograremos tener un estilo de vida mas saludable y feliz. A parte del hecho de que muchas de las actividades ya mencionadas se realizan en equipos así que a su vez nos estará ayudando con nuestro circulo social a crear vínculos mas fuertes y duraderos.
  • 13. Referencias:  Aguilar, L. (2000). La recreación como perfil profesional. Disponible en: http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/perfiles_profesionales.html  Cuba. Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (2003). Manual metodológico, Programa Nacional de Recreación Física. La Habana. INDER.  ________. (2013-2014). Carpeta metodológica, dirección provincial de Recreación. Holguín, INDER.  Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona. Estela.  FUMLIBRE. (2004). Fundamentos de la Recreación. Disponible en: http://www.funlibre.orgdocumentosidrdfundamentos.html.htm.  Hernández, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 23. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm  Lezama C. (2000) Papel del recreador en la sociedad contemporánea. Disponible en: http://redcreacion.org/documentos.htm  Mateo, J. L. (2009). Programa recreativo para contribuir a la formación de una cultura de empleo racional y sano del tiempo libre en los estudiantes de Cultura Física. Tesis de maestría. UCCFD, FCF Holguín. Cuba.  _________. (2012). La formación de competencias profesionales para la educación del tiempo libre en los estudiantes universitarios de Cultura Física. Tesis de doctorado. UCCFD, FCF Holguín 2013. Cuba.  Mesa, G. (2001). La recreación como proceso educativo. RedCreacion.com
  • 14.  Moreira, R. (1977). La recreación un fenómeno sociocultural. INDER, La Habana.  Pérez, A. (2003). Recreación: fundamentos teóricos metodológicos. En CD Universalización de la Cultura Física, Cuba.  ________. (2002). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. En http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/APerez.html  Rodríguez, E. y otros (I982). Tiempo Libre y personalidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.  Sánchez, N. D. (2000). La recreación como herramienta, el recreo humano. En http://ludica.galeon.com/index5.htm  __________. (2000). Ocio y espacios de libre apropiación. En http://ludica.galeon.com/index1.htm  Torres, J. (1999). La actividad física y su vinculación a la ocupación constructiva del ocio y el tiempo libre en los ciudadanos/as del siglo XXI. Deporte Andaluz No 37, 44-56. Andaluz, España.  Valdez, D. Tiempo libre y modo de vida, algunas perspectivas para el siglo XXI. En http://www.redcreacion.org/relareti/documentos.html  Vilas F. (2002). Conferencia central 5to encuentro internacional de tiempo libre y recreación. Disponible en: http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/ fvilas.html  Waichman, P. (1993). Tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico. Ediciones PW, Buenos Aires, Argentina.  ___________. (1993). Tiempo libre, deporte y recreación. Una aproximación sociopedagógica. En http://www.funlibre.org/ documentacion.html  Zamora, R. y García M. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.