SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación en vaLores: avatares deL
currícuLum formaL, ocuLto y Los temas
transversaLes
asesor: víctor augusto castiLLo vázquez
aLumnas: rosa LiLia tivitas aLtamirano
Bitia naLLeLy carranza Leyva
oneida zÙÑiga BenÌtez
universidad Pedagogica nacionaL
sede gaLeana
Los valores forman parte de la imagen de un ser humano a lo
largo de la historia, estos con el fin de autorregularnos para una
armonía en la sociedad. Estos se ven afectados por una crisis
de valores en el seno de la sociedad y la transmisión tradicional
de valores de la generación adulta a la joven, reconocida por
Durkheim y que la “escuela podía relativamente armonizar
dentro de sus muros” (1976, p. 98), experimentando una ruptura,
por los procesos de globalización. Resultado de la invasión de
las tecnologías de la comunicación y de las nuevas tecnologías
Los valores en la historia del pensamiento educativo y el reto
actual para la educación
En la crisis del pensamiento cristiano del siglo XVI, con el surgimiento de la reforma radical (Yoder,
1976) Comenio, elabora una propuesta para la didáctica. Con ella se inaugura la era escolar, De esta
manera, interroga sobre el derecho que asiste al educador para “elegir e imponer unos valores” a un
niño que todavía no está en la edad de “optar racionalmente por ellos” (Herbart, 1983, p. 42).
Un siglo después Durkheim, en Francia, y Dewey, en Estados Unidos, enfatizan los valores de una
educación centrada en los procesos de ciudadanía, desarrollo industrial y progreso.
signaron a la escuela el papel de formar al ciudadano para la democracia y para el progreso. En los
conceptos de Dewey (1859/1952) la moralidad –como conducta responsable– va íntimamente
asociada a la democracia. Pero ésta se construye desde abajo, esto es, desde la educación (Apel,
1979), las “sociedades requieren de un límite que regule y ordene la actividad del hombre” (Durkheim,
1976, p. 17), y la disciplina escolar debe crear en el alumno esta necesidad de autolimitación.
De igual manera, el papel que los medios de comunicación está desarrollando para crear una nueva
forma de expresión cotidiana, en donde lo lúdico se reemplaza por el morbo.
La crisis de valores también atraviesa la escuela. La Comisión de los Derechos Humanos (2004) en
México ha presentado recientemente un informe sobre las agresiones de los docentes hacia los
estudiantes,7 que los medios de comunicación definieron como “la letra con sangre entra”.
Y esto afecta cuando se rompen las normas de convivencia social se crea un conflicto profesional y
ético que no es fácil de resolver.
DISCUSIONES EN RELACIÓN
CON EL CURRÍCULO OCULTO
• A los aprendizajes, que guardan una estrecha relación con la esfera de lo
valoral y actitudinal, se les llamó currículo oculto.
• Para Jackson (1992)este tipo de currículo es una forma de socialización y
adaptación a la escuela y a la sociedad.
• Hay que diferenciar el currículo oculto del currículo en proceso.
• currículum oculto se define como el conjunto de normas, costumbres,
creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el
funcionamiento de una institución
• Desde el punto de vista pedagógico, este papel es preferible, en realidad, al
de experto. Implica enseñar mediante los métodos de descubrimiento o
investigación” (Stenhouse1975:91).
• El aprendizaje de valores (en su núcleo afectivo y actitudinal) guarda una
relación estrecha con el currículum oculto. En este punto se requiere ser
enfático, teniendo una estrecha relación con lo que se actúa, más que con
la información de qué se dice.
• Se puede hablar de democracia, tolerancia, respeto a los demás, como
valores explícitos en un plan, programa o una sesión de trabajo escolar y
establecer que la democracia es un contenido de una unidad temática de
trabajo
• Alguien puede actuar de manera intolerante, autoritaria o sencillamente
dejar hacer. Esas actuaciones de diversos actores de la comunidad escolar,
responden a concepciones nucleares que tiene un sujeto (o una institución
escolar) y son percibidas por los estudiantes.
Las perspectivas de los constructivistas
La idea de que se pudiera hacer una disección y clasificación de los
aprendizajes, en la década de los ochenta los constructivistas
retomaron estos acercamientos para realizar nuevas formulaciones.
Una de las más destacadas es la de Coll, Pozo, Sarabia y Valls
(1994), quienes clasifican los contenidos escolares en tres tipos: de
información, procedimental y actitudinal, Para Sarabia (1994) la
formación en actitudes tiene tres componentes: Uno cognitivo, que
se relaciona con conocimientos y creencias; uno afectivo, que se
manifiesta en sentimientos y preferencias, y otro conductual, en el
ámbito de las acciones manifiestas. El autor reconoce cuatro
procesos de aprendizaje de actitudes en el aula: 1) el condicionado
por un refuerzo social, 2) el condicionado por el castigo, 3) el
apoyado en modelos y 4) la internalización de valores. Al mismo
tiempo plantea cuatro técnicas para promover el aprendizaje general
de los valores, tomadas de la dinámica de grupos o del
entrenamiento para el mundo de la empresa: la representación de
roles (role playing), la discusión grupal, las exposiciones en público y
la toma de decisiones, El problema de asignar un valor para calificar
el conocimiento de la parte cognoscitiva de los valores puede llevar a
LOS TEMAS TRANSVERSALES ¿UNA
ALTERNATIVA EN LA SELECCIÓN
CURRICULAR DE VALORES?
 Son temas que atraviesan el currículo tanto de forma horizontal como
vertical (Álvarez, Balaguer y Carol, 2000)
 La globalización en México se empleó en un modelo muy rígido, que en
vez de potenciar sus posibilidades en el trabajo escolar, tensaba las
relaciones entre las diversas asignaturas de un plan de estudios,
promoviendo más bien el cansancio y el hastío
 contenidos transversales del curriculo, concebidos como:
Contenidos culturales relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la
convivencia, que configuran de manera especial el modelo de ciudadano
que demanda cada sociedad, a través de una educación en valores que
permita a los alumnos sensibilizarse y posicionarse ante los problemas,
enjuiciarlos críticamente y actuar con un compromiso libremente asumido
(Martínez, 1995, p.12).
LOS TEMAS TRANSVERSALES ¿UNA
ALTERNATIVA EN LA SELECCIÓN
CURRICULAR DE VALORES?
 Son temas que atraviesan el currículo tanto de forma horizontal como
vertical (Álvarez, Balaguer y Carol, 2000)
 La globalización en México se empleó en un modelo muy rígido, que en
vez de potenciar sus posibilidades en el trabajo escolar, tensaba las
relaciones entre las diversas asignaturas de un plan de estudios,
promoviendo más bien el cansancio y el hastío
 contenidos transversales del curriculo, concebidos como:
Contenidos culturales relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la
convivencia, que configuran de manera especial el modelo de ciudadano
que demanda cada sociedad, a través de una educación en valores que
permita a los alumnos sensibilizarse y posicionarse ante los problemas,
enjuiciarlos críticamente y actuar con un compromiso libremente asumido
(Martínez, 1995, p.12).
• Son temas que el contexto social reclama que sean trabajados en la
escuela, tales como: educación en los derechos humanos, educación en
la democracia, educación ambiental, y educación y género.
• El interjuego entre los elementos cognoscitivos y actitudinales, le da un
sentido singular a su tratamiento. No basta con mostrar, reconocer,
entender o retener un contenido en su nivel cognoscitivo. Es necesario
entender cuándo se da una violación individual o social a un derecho
humano, comprender que una democracia significa el gobierno de todos.
• Si la escuela quería educar en la democracia debía ser entonces
un laboratorio de democracia, y no se refería a la práctica de instalar
urnas el día de una elección nacional o local, sino una práctica cotidiana
de relaciones entre autoridades educativas y docentes, entre docentes y
estudiantes.
• Son temas que el contexto social reclama que sean trabajados en la
escuela, tales como: educación en los derechos humanos, educación en
la democracia, educación ambiental, y educación y género.
• El interjuego entre los elementos cognoscitivos y actitudinales, le da un
sentido singular a su tratamiento. No basta con mostrar, reconocer,
entender o retener un contenido en su nivel cognoscitivo. Es necesario
entender cuándo se da una violación individual o social a un derecho
humano, comprender que una democracia significa el gobierno de todos.
• Si la escuela quería educar en la democracia debía ser entonces
un laboratorio de democracia, y no se refería a la práctica de instalar
urnas el día de una elección nacional o local, sino una práctica cotidiana
de relaciones entre autoridades educativas y docentes, entre docentes y
estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
BarbaraNM
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
gonzaveron
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
sergio ruiz
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
CASA1212
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
Rosa441
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
jadit
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
ProfessorPrincipiante
 
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoriaLinea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Ivanna Ramirez
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
EDLaredo2011
 
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
ivanchivata
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Escolarización y subjetividad moderna 1
Escolarización y subjetividad moderna 1Escolarización y subjetividad moderna 1
Escolarización y subjetividad moderna 1
Rosa441
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcoswp11
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
norma lilia vargas lopéz
 

La actualidad más candente (18)

6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012
 
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
 
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoriaLinea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Escolarización y subjetividad moderna 1
Escolarización y subjetividad moderna 1Escolarización y subjetividad moderna 1
Escolarización y subjetividad moderna 1
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 

Similar a presentacion

Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
luciamercedes
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
institutogamaliel
 
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docxAPORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
Cyntia Cruz Robles
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
Neley Albornoz
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
Intercambio web-3
Intercambio web-3Intercambio web-3
Intercambio web-3
Paolo Ramirez
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
BRIS OCAMPO QUINTERO
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Laura Manzoratte
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
Pedro Roberto Casanova
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
ClaudiaReyes829978
 
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
Congreso didactica del mundo antiguo y medievalCongreso didactica del mundo antiguo y medieval
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
yania600
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
hipocampus0727
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Alexis Hernandez
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
Nuriadr3
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación

Similar a presentacion (20)

Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
 
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docxAPORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
APORTES INSTITUSIONALES A LA PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACION BASICA.docx
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
Intercambio web-3
Intercambio web-3Intercambio web-3
Intercambio web-3
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
 
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
Congreso didactica del mundo antiguo y medievalCongreso didactica del mundo antiguo y medieval
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

presentacion

  • 1. La educación en vaLores: avatares deL currícuLum formaL, ocuLto y Los temas transversaLes asesor: víctor augusto castiLLo vázquez aLumnas: rosa LiLia tivitas aLtamirano Bitia naLLeLy carranza Leyva oneida zÙÑiga BenÌtez universidad Pedagogica nacionaL sede gaLeana
  • 2. Los valores forman parte de la imagen de un ser humano a lo largo de la historia, estos con el fin de autorregularnos para una armonía en la sociedad. Estos se ven afectados por una crisis de valores en el seno de la sociedad y la transmisión tradicional de valores de la generación adulta a la joven, reconocida por Durkheim y que la “escuela podía relativamente armonizar dentro de sus muros” (1976, p. 98), experimentando una ruptura, por los procesos de globalización. Resultado de la invasión de las tecnologías de la comunicación y de las nuevas tecnologías
  • 3. Los valores en la historia del pensamiento educativo y el reto actual para la educación En la crisis del pensamiento cristiano del siglo XVI, con el surgimiento de la reforma radical (Yoder, 1976) Comenio, elabora una propuesta para la didáctica. Con ella se inaugura la era escolar, De esta manera, interroga sobre el derecho que asiste al educador para “elegir e imponer unos valores” a un niño que todavía no está en la edad de “optar racionalmente por ellos” (Herbart, 1983, p. 42). Un siglo después Durkheim, en Francia, y Dewey, en Estados Unidos, enfatizan los valores de una educación centrada en los procesos de ciudadanía, desarrollo industrial y progreso. signaron a la escuela el papel de formar al ciudadano para la democracia y para el progreso. En los conceptos de Dewey (1859/1952) la moralidad –como conducta responsable– va íntimamente asociada a la democracia. Pero ésta se construye desde abajo, esto es, desde la educación (Apel, 1979), las “sociedades requieren de un límite que regule y ordene la actividad del hombre” (Durkheim, 1976, p. 17), y la disciplina escolar debe crear en el alumno esta necesidad de autolimitación. De igual manera, el papel que los medios de comunicación está desarrollando para crear una nueva forma de expresión cotidiana, en donde lo lúdico se reemplaza por el morbo. La crisis de valores también atraviesa la escuela. La Comisión de los Derechos Humanos (2004) en México ha presentado recientemente un informe sobre las agresiones de los docentes hacia los estudiantes,7 que los medios de comunicación definieron como “la letra con sangre entra”. Y esto afecta cuando se rompen las normas de convivencia social se crea un conflicto profesional y ético que no es fácil de resolver.
  • 4. DISCUSIONES EN RELACIÓN CON EL CURRÍCULO OCULTO • A los aprendizajes, que guardan una estrecha relación con la esfera de lo valoral y actitudinal, se les llamó currículo oculto. • Para Jackson (1992)este tipo de currículo es una forma de socialización y adaptación a la escuela y a la sociedad. • Hay que diferenciar el currículo oculto del currículo en proceso. • currículum oculto se define como el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución • Desde el punto de vista pedagógico, este papel es preferible, en realidad, al de experto. Implica enseñar mediante los métodos de descubrimiento o investigación” (Stenhouse1975:91).
  • 5. • El aprendizaje de valores (en su núcleo afectivo y actitudinal) guarda una relación estrecha con el currículum oculto. En este punto se requiere ser enfático, teniendo una estrecha relación con lo que se actúa, más que con la información de qué se dice. • Se puede hablar de democracia, tolerancia, respeto a los demás, como valores explícitos en un plan, programa o una sesión de trabajo escolar y establecer que la democracia es un contenido de una unidad temática de trabajo • Alguien puede actuar de manera intolerante, autoritaria o sencillamente dejar hacer. Esas actuaciones de diversos actores de la comunidad escolar, responden a concepciones nucleares que tiene un sujeto (o una institución escolar) y son percibidas por los estudiantes.
  • 6. Las perspectivas de los constructivistas La idea de que se pudiera hacer una disección y clasificación de los aprendizajes, en la década de los ochenta los constructivistas retomaron estos acercamientos para realizar nuevas formulaciones. Una de las más destacadas es la de Coll, Pozo, Sarabia y Valls (1994), quienes clasifican los contenidos escolares en tres tipos: de información, procedimental y actitudinal, Para Sarabia (1994) la formación en actitudes tiene tres componentes: Uno cognitivo, que se relaciona con conocimientos y creencias; uno afectivo, que se manifiesta en sentimientos y preferencias, y otro conductual, en el ámbito de las acciones manifiestas. El autor reconoce cuatro procesos de aprendizaje de actitudes en el aula: 1) el condicionado por un refuerzo social, 2) el condicionado por el castigo, 3) el apoyado en modelos y 4) la internalización de valores. Al mismo tiempo plantea cuatro técnicas para promover el aprendizaje general de los valores, tomadas de la dinámica de grupos o del entrenamiento para el mundo de la empresa: la representación de roles (role playing), la discusión grupal, las exposiciones en público y la toma de decisiones, El problema de asignar un valor para calificar el conocimiento de la parte cognoscitiva de los valores puede llevar a
  • 7. LOS TEMAS TRANSVERSALES ¿UNA ALTERNATIVA EN LA SELECCIÓN CURRICULAR DE VALORES?  Son temas que atraviesan el currículo tanto de forma horizontal como vertical (Álvarez, Balaguer y Carol, 2000)  La globalización en México se empleó en un modelo muy rígido, que en vez de potenciar sus posibilidades en el trabajo escolar, tensaba las relaciones entre las diversas asignaturas de un plan de estudios, promoviendo más bien el cansancio y el hastío  contenidos transversales del curriculo, concebidos como: Contenidos culturales relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la convivencia, que configuran de manera especial el modelo de ciudadano que demanda cada sociedad, a través de una educación en valores que permita a los alumnos sensibilizarse y posicionarse ante los problemas, enjuiciarlos críticamente y actuar con un compromiso libremente asumido (Martínez, 1995, p.12).
  • 8. LOS TEMAS TRANSVERSALES ¿UNA ALTERNATIVA EN LA SELECCIÓN CURRICULAR DE VALORES?  Son temas que atraviesan el currículo tanto de forma horizontal como vertical (Álvarez, Balaguer y Carol, 2000)  La globalización en México se empleó en un modelo muy rígido, que en vez de potenciar sus posibilidades en el trabajo escolar, tensaba las relaciones entre las diversas asignaturas de un plan de estudios, promoviendo más bien el cansancio y el hastío  contenidos transversales del curriculo, concebidos como: Contenidos culturales relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la convivencia, que configuran de manera especial el modelo de ciudadano que demanda cada sociedad, a través de una educación en valores que permita a los alumnos sensibilizarse y posicionarse ante los problemas, enjuiciarlos críticamente y actuar con un compromiso libremente asumido (Martínez, 1995, p.12).
  • 9. • Son temas que el contexto social reclama que sean trabajados en la escuela, tales como: educación en los derechos humanos, educación en la democracia, educación ambiental, y educación y género. • El interjuego entre los elementos cognoscitivos y actitudinales, le da un sentido singular a su tratamiento. No basta con mostrar, reconocer, entender o retener un contenido en su nivel cognoscitivo. Es necesario entender cuándo se da una violación individual o social a un derecho humano, comprender que una democracia significa el gobierno de todos. • Si la escuela quería educar en la democracia debía ser entonces un laboratorio de democracia, y no se refería a la práctica de instalar urnas el día de una elección nacional o local, sino una práctica cotidiana de relaciones entre autoridades educativas y docentes, entre docentes y estudiantes.
  • 10. • Son temas que el contexto social reclama que sean trabajados en la escuela, tales como: educación en los derechos humanos, educación en la democracia, educación ambiental, y educación y género. • El interjuego entre los elementos cognoscitivos y actitudinales, le da un sentido singular a su tratamiento. No basta con mostrar, reconocer, entender o retener un contenido en su nivel cognoscitivo. Es necesario entender cuándo se da una violación individual o social a un derecho humano, comprender que una democracia significa el gobierno de todos. • Si la escuela quería educar en la democracia debía ser entonces un laboratorio de democracia, y no se refería a la práctica de instalar urnas el día de una elección nacional o local, sino una práctica cotidiana de relaciones entre autoridades educativas y docentes, entre docentes y estudiantes.