SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCOLARIZACIÓN Y
SUBJETIVIDAD MODERNA

Pablo Pineau
Premisa 1:
La educación es un fenómeno
que tiene lugar en el sujeto
auto - centrado y delimitado
desde el cual se irradia.
l mundo gira en torno al sujeto que conoce
desde la razón, la educación en este
marco es el instrumento para expandir esa
razón.
Premisa 2

La educación es un fenómeno
humano prescindente de cualquier
otredad.
El sujeto es capaz de desprenderse de sus
pasiones e impulsos mundanos acercándose cada
vez más a la razón. La educación, como práctica
generalizada, es un elemento fundamental para
que el hombre se vuelva hombre: sujeto
moderno, cartesiano (que se piensa y es
consiente de su propia existencia)
Premisa 3:


La educación se vincula fuertemente con
el progreso, con el futuro deseado, con el
Bienestar general. Es vía privilegiada de
acceso a la utopía.
l futuro será cada vez mejor, si los hombres logran
dominar cada vez más sus impulsos y la razón es
quien domina sus actos. Y la educación es la
herramienta para construir el mejor futuro posible
que solo razón permite: la concepción cristina es
reemplaza por la utopía social.
Premisa 4:


La educación es una práctica de
gubernamentalidad pasible de ser
regulada mediante la legislación.
La educación se convierte en un problema
de Estado, en la medida que su
incumbencia dejar de ser particular a la
familia o el individuo, sino a la población.
s necesario que se gobiernen los impulsos, las
pasiones, la educación representa el gobierno a
través de la razón, el autogobierno del sujeto.
Se generan así saberes e institución que cumplan
con esta función: la escuela
Premisa 5:


La infancia es considerada el sujeto
      educable por excelencia. 
a infancia es considerada como la etapa
incompleta del hombre solo su paso por la
educación lo volverá hombre.
Premisa 6:


Se establece una "moral de estado civil” para
regular los vínculos entre los sujetos
Participantes.
e establecen roles inamovibles: el docentes poseedor
de todo el conocimiento, y el educando, sujeto
incompleto que se ira formando en el proceso de
enseñanza, aunque nunca como un igual o un futuro
igual, siempre en relación de inferioridad con
respecto a sus maestros.
Premisa 7:


La educación implica siempre una
instancia de represión y otra de
liberación.
Se reprimen todo lo considerado
valorativamente negativo: impulsos,
pasiones, etc. para que pueda liberarse lo
considerado valorativamente positivo: lo
racional.
Premisa 8:

Se lleva a cabo en alguna institución de
encierro o de secuestro -de acuerdo a la
 población atendida- y está basada en
 una alianza entre familia y escuela o
        entre Estado e internado.
La infancia normal es encerrada en escuelas
comunes y la infancia anormal es encerrada en
lugares en instituciones de encierro, tanto en
unas como en otras se tiene como objetivo
regular “artificialmente” las acciones.
Premisa 9:


Existen saberes básicos que todos los
sujetos tienen que tener para
pertenecer a la sociedad
a escuela es la institución que monopoliza y
 distribuye éstos saberes, que son los que
permiten a una sociedad su perpetuación.
on la base de la construcción del curriculum explicito,
que es el resultado de un proceso concreto, histórico y
objetivo, fruto del movimiento constante de la
sociedad, se presenta por lo tanto como un espacio
que incorpora y amalgama tendencias
contradictorias.
Premisa 10:

Existen saberes específicos que se
Ordenan disciplinariamente para
 conformar el campo pedagógico.
La educación constituye un campo de constantes
luchas de intereses entre dominantes y dominados, y
al interior de estos grupos. La primera delimitación la
constituyo la reducción a lo escolar y la segunda de
lo escolar a lo curricular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
Hebe Gargiulo
 
Capitulo 4 dussel
Capitulo 4 dusselCapitulo 4 dussel
Capitulo 4 dussel
Gabriela Criolani
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Yasuira15
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
Victoria Tellez
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Michel Foulcault
Michel FoulcaultMichel Foulcault
Michel Foulcault
Sandra Roberts
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
graciana ale
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
GabrielaLurgo
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
Angelica Agiss
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
oscarlalo
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Capitulo 4 dussel
Capitulo 4 dusselCapitulo 4 dussel
Capitulo 4 dussel
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Michel Foulcault
Michel FoulcaultMichel Foulcault
Michel Foulcault
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
 

Similar a Escolarización y subjetividad moderna 1

Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
Rosa441
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
Aiskel Barros
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Álvaro Velasco
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
belen toro
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
beatrizsr7
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Aiskel Barros
 
Pedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freirePedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freire
Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
LeticiaFoschi
 
EducacióN & Sociedad
EducacióN & SociedadEducacióN & Sociedad
EducacióN & Sociedad
presentacionesppt
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
instituto superior de formacion docente n°108
 
Sujeto y ciudadanía
Sujeto y ciudadaníaSujeto y ciudadanía
El sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía modernaEl sujeto en la ciudadanía moderna
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
EDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docxEDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docx
RoymeljoseBujatozara
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
Fat_Aguilar
 
¿Podemos aprender?
¿Podemos aprender?¿Podemos aprender?
¿Podemos aprender?
Inés Rivero
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela
27200422
 

Similar a Escolarización y subjetividad moderna 1 (20)

Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Pedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freirePedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freire
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
 
EducacióN & Sociedad
EducacióN & SociedadEducacióN & Sociedad
EducacióN & Sociedad
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
 
Sujeto y ciudadanía
Sujeto y ciudadaníaSujeto y ciudadanía
Sujeto y ciudadanía
 
El sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía modernaEl sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía moderna
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
EDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docxEDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docx
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
 
¿Podemos aprender?
¿Podemos aprender?¿Podemos aprender?
¿Podemos aprender?
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela
 

Más de Rosa441

Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdfDussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
Rosa441
 
Las tic-aula-agenda-politica
Las tic-aula-agenda-politicaLas tic-aula-agenda-politica
Las tic-aula-agenda-politica
Rosa441
 
Fortalecimiento presentación de eje 3 cn
Fortalecimiento presentación de eje 3 cnFortalecimiento presentación de eje 3 cn
Fortalecimiento presentación de eje 3 cn
Rosa441
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
Rosa441
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Rosa441
 
19 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 200119 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 2001
Rosa441
 
19 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 200119 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 2001
Rosa441
 
Blogs directivos
Blogs directivosBlogs directivos
Blogs directivos
Rosa441
 
Aplicativo anses directores 1
Aplicativo anses  directores 1Aplicativo anses  directores 1
Aplicativo anses directores 1
Rosa441
 
Aplicativo anses directores
Aplicativo anses  directoresAplicativo anses  directores
Aplicativo anses directores
Rosa441
 
Aplicativo anses directores
Aplicativo anses  directoresAplicativo anses  directores
Aplicativo anses directores
Rosa441
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 

Más de Rosa441 (14)

Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdfDussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
Dussel y Quevedo - Educacion y nuevas tecnologias.pdf
 
Las tic-aula-agenda-politica
Las tic-aula-agenda-politicaLas tic-aula-agenda-politica
Las tic-aula-agenda-politica
 
Fortalecimiento presentación de eje 3 cn
Fortalecimiento presentación de eje 3 cnFortalecimiento presentación de eje 3 cn
Fortalecimiento presentación de eje 3 cn
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
19 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 200119 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 2001
 
19 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 200119 y 20 de diciembre de 2001
19 y 20 de diciembre de 2001
 
Blogs directivos
Blogs directivosBlogs directivos
Blogs directivos
 
Aplicativo anses directores 1
Aplicativo anses  directores 1Aplicativo anses  directores 1
Aplicativo anses directores 1
 
Aplicativo anses directores
Aplicativo anses  directoresAplicativo anses  directores
Aplicativo anses directores
 
Aplicativo anses directores
Aplicativo anses  directoresAplicativo anses  directores
Aplicativo anses directores
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Escolarización y subjetividad moderna 1

  • 2. Premisa 1: La educación es un fenómeno que tiene lugar en el sujeto auto - centrado y delimitado desde el cual se irradia.
  • 3. l mundo gira en torno al sujeto que conoce desde la razón, la educación en este marco es el instrumento para expandir esa razón.
  • 4. Premisa 2 La educación es un fenómeno humano prescindente de cualquier otredad.
  • 5. El sujeto es capaz de desprenderse de sus pasiones e impulsos mundanos acercándose cada vez más a la razón. La educación, como práctica generalizada, es un elemento fundamental para que el hombre se vuelva hombre: sujeto moderno, cartesiano (que se piensa y es consiente de su propia existencia)
  • 6. Premisa 3: La educación se vincula fuertemente con el progreso, con el futuro deseado, con el Bienestar general. Es vía privilegiada de acceso a la utopía.
  • 7. l futuro será cada vez mejor, si los hombres logran dominar cada vez más sus impulsos y la razón es quien domina sus actos. Y la educación es la herramienta para construir el mejor futuro posible que solo razón permite: la concepción cristina es reemplaza por la utopía social.
  • 8. Premisa 4: La educación es una práctica de gubernamentalidad pasible de ser regulada mediante la legislación.
  • 9. La educación se convierte en un problema de Estado, en la medida que su incumbencia dejar de ser particular a la familia o el individuo, sino a la población.
  • 10. s necesario que se gobiernen los impulsos, las pasiones, la educación representa el gobierno a través de la razón, el autogobierno del sujeto. Se generan así saberes e institución que cumplan con esta función: la escuela
  • 11. Premisa 5: La infancia es considerada el sujeto educable por excelencia. 
  • 12. a infancia es considerada como la etapa incompleta del hombre solo su paso por la educación lo volverá hombre.
  • 13. Premisa 6: Se establece una "moral de estado civil” para regular los vínculos entre los sujetos Participantes.
  • 14. e establecen roles inamovibles: el docentes poseedor de todo el conocimiento, y el educando, sujeto incompleto que se ira formando en el proceso de enseñanza, aunque nunca como un igual o un futuro igual, siempre en relación de inferioridad con respecto a sus maestros.
  • 15. Premisa 7: La educación implica siempre una instancia de represión y otra de liberación.
  • 16. Se reprimen todo lo considerado valorativamente negativo: impulsos, pasiones, etc. para que pueda liberarse lo considerado valorativamente positivo: lo racional.
  • 17. Premisa 8: Se lleva a cabo en alguna institución de encierro o de secuestro -de acuerdo a la población atendida- y está basada en una alianza entre familia y escuela o entre Estado e internado.
  • 18. La infancia normal es encerrada en escuelas comunes y la infancia anormal es encerrada en lugares en instituciones de encierro, tanto en unas como en otras se tiene como objetivo regular “artificialmente” las acciones.
  • 19. Premisa 9: Existen saberes básicos que todos los sujetos tienen que tener para pertenecer a la sociedad
  • 20. a escuela es la institución que monopoliza y distribuye éstos saberes, que son los que permiten a una sociedad su perpetuación.
  • 21. on la base de la construcción del curriculum explicito, que es el resultado de un proceso concreto, histórico y objetivo, fruto del movimiento constante de la sociedad, se presenta por lo tanto como un espacio que incorpora y amalgama tendencias contradictorias.
  • 22. Premisa 10: Existen saberes específicos que se Ordenan disciplinariamente para conformar el campo pedagógico.
  • 23. La educación constituye un campo de constantes luchas de intereses entre dominantes y dominados, y al interior de estos grupos. La primera delimitación la constituyo la reducción a lo escolar y la segunda de lo escolar a lo curricular.