SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA 
Discurso que reflexiona 
acerca de la EDUCACIÓN
La EDUCACIÓN es 
un quehacer humano… 
una práctica… 
Compleja 
Contradictoria 
contextualizada 
indispensable en el proceso de humanización 
y en el acceso al mundo y a la vida.
La EDUCACIÓN 
se concreta en 
la transmisión y la asimilación 
de la CULTURA
HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA 
TRANSMISIÓN 
Puntos de partida 
para la construcción de un nuevo discurso pedagógico 
Que resignifique la transmisión de la cultura: 
 La PEDAGOGÍA está incluida y es parte de un campo de tensión entre discursos 
 La ESCUELA debe recuperar su función en la transmisión de la cultura 
 El MAESTRO es un pasador de la cultura 
 El ALUMNO es un sujeto de posibilidad 
 La IGUALDAD es una premisa del acto educativo 
 El CONOCIMIENTO es una herramienta potente para desnaturalizar lo social y 
comprender las formas históricas de construcción de hegemonía.
Herramientas conceptuales 
 El proceso educativo no es neutro, tiene límites y potencialidades 
 Se desarrolla en un contexto histórico concreto y supone 
concepciones de mundo y hombre que sustentan distintas visiones de 
la práctica educativa. 
 La Pedagogía es un discurso político que puede legitimar o cuestionar 
el orden social y politizar el trabajo en las aulas 
 Mostrar la dimensión política de la educación implica pensar las 
posibles relaciones entre cultura e inclusión social, entre conocimiento 
y emancipación, entre escuela e igualdad, entre enseñanza y 
posibilidad. 
 Estas relaciones llevan implícitas cuestiones de poder y dominación 
que las tensionan
Problemas fundamentales 
 Comprender la potencialidad de la transmisión de la cultura y 
su relación con los procesos de humanización y emancipación, 
tanto a nivel social como individual. 
 Articulación de la conservación de los productos culturales con 
la posibilidad de generar espacios de creatividad y renovación. 
 La transmisión de la cultura es una instancia decisiva para la 
conformación de la subjetividad y de una historia en común 
 La educación es un punto en el que decidimos si amamos al 
mundo y a nuestros hijos 
 Transmitir la cultura implica asumir y responsabilizarse por la 
asimetría del vínculo y no caer en el proteccionismo ni en el 
abandono. 
 El enseñante es siempre ‘un pasador’, un mediador a la cultura
La educación es una práctica 
social 
 Es un quehacer humano que se desarrolla en un contexto histórico, social y 
político 
 Produce (reproduce y transforma) la cultura, a nivel individual y social. 
 Construye subjetividad (propone la identificación con identidades sociales 
válidas y legítimas dentro de un orden social fijado y sedimentado en sistemas 
y prácticas simbólicas como el lenguaje, instituciones, rituales, normas – 
estructuras objetivas-) 
 Entrega herramientas, despierta poderes intelectuales e inicia criterios de 
valoración. 
 Junto con el lenguaje el hombre aprehende una forma de ver el mundo y una 
clasificación de los fenómenos de la realidad. 
 Las desigualdades sociales y escolares tienen su origen en la desigual 
distribución de las condiciones materiales y simbólicas que caracteriza a 
sociedades y escuelas en el actual contexto histórico y político.
Perspectivas de análisis de la 
Práctica Educativa 
 Nivel de hecho 
 Nivel de propósito 
 Nivel de reflexión 
 El hecho educativo es 
anterior e independiente de 
las instituciones de 
enseñanza. Permite la 
socialización 
 Práctica deliberada que 
persigue fines por medio de 
instituciones especializadas 
 La Pedagogía como teoría 
discursiva se crea cuando 
aparecen nuevas demandas 
sociales de sujetación de los 
hombres
AYER 
La función política de la escuela en la 
organización del poder 
 La aparición de la escuela está ligada a la constitución de los estados 
modernos 
 Revolución Francesa: la instrucción es un factor necesario y 
suficiente para el progreso y felicidad de los pueblos 
 Las nuevas relaciones de producción requieren la integración y 
acomodación a las nuevas condiciones de vida y de trabajo 
 La organización de un estado nacional exige la integración de las 
masas y la difusión de las nuevas ideas para que el pueblo adhiera a 
ellas y se capacite en el ejercicio de sus deberes y derechos 
 El proyecto educativo que funda el sistema educativo universal, 
gratuito y laico, interpela al individuo como ciudadano portador de 
derechos individuales 
 Democracia y ciudadanía: dos conceptos a revisar
HOY 
Neoliberalismo y construcción de un nuevo 
sujeto social 
 El discurso neoliberal sostiene un modelo de crecimiento con exclusión y propone una 
visión del hombre sólo como productor y consumidor de bienes materiales 
 Apunta a la construcción de un sentido común que acepte esta sociedad como algo 
natural e inmodificable a la que hay que adaptarse. 
 El conformismo se presenta con una lógica irresistible: la lógica del capital sobre la 
vida, la lógica de un único sistema viable 
 El terror a la exclusión y patologías ligadas a la violencia producen nuevas 
subjetividades 
 El escenario actual se caracteriza por una combinación conflictiva de exclusión, 
desigualdad y legitimidad relativa pero suficiente. 
 Hoy hay hegemonía por el peso de las cosas: el desempleo y el hambre son dos 
grandes disciplinadores sociales 
 La educación pública ha pasado a ser un bien de consumo más para quienes tienen 
suficiente capital económico para comprarla en el mercado
PEDAGOGÍA: 
discurso político que puede… 
 estar inscripto en un marco legitimador o disruptor 
 justificar o denunciar las desigualdades 
 ser cómplice o ser crítico de las estrategias hegemónicas de 
los sectores dominantes 
 desnaturalizar las prácticas educativas, pensarlas desde una 
perspectiva crítica 
 valorizar y resignificar la transmisión de la cultura 
 ampliar a todos el acceso al mundo de la cultura y a la 
participación en las decisiones políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo Mario Carretero
Constructivismo Mario CarreteroConstructivismo Mario Carretero
Constructivismo Mario Carretero
lucero
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
TaniaNajera10
 
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
soniaurbano3
 

La actualidad más candente (20)

la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Constructivismo Mario Carretero
Constructivismo Mario CarreteroConstructivismo Mario Carretero
Constructivismo Mario Carretero
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Bordiu
BordiuBordiu
Bordiu
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
 

Destacado (8)

Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012
 
Ucv Paulo Freire V1
Ucv Paulo Freire V1Ucv Paulo Freire V1
Ucv Paulo Freire V1
 
Hacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisiónHacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisión
 
Paulo freire
Paulo freire    Paulo freire
Paulo freire
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 

Similar a Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión

Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Cristian Lucero
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Iv
guest2cff09
 

Similar a Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión (20)

TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Trabajo toño
Trabajo toñoTrabajo toño
Trabajo toño
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Iv
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestre
 

Más de Cristian Lucero

Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Cristian Lucero
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
Cristian Lucero
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
Cristian Lucero
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Cristian Lucero
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Cristian Lucero
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Cristian Lucero
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Cristian Lucero
 
Prog y crong pedagogia 2012
Prog y crong pedagogia 2012Prog y crong pedagogia 2012
Prog y crong pedagogia 2012
Cristian Lucero
 

Más de Cristian Lucero (19)

Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
 
Clase 6 imagenes
Clase 6 imagenesClase 6 imagenes
Clase 6 imagenes
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015
 
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajoPresentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
 
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
 
Prog y crong pedagogia 2012
Prog y crong pedagogia 2012Prog y crong pedagogia 2012
Prog y crong pedagogia 2012
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión

  • 1. PEDAGOGIA Discurso que reflexiona acerca de la EDUCACIÓN
  • 2. La EDUCACIÓN es un quehacer humano… una práctica… Compleja Contradictoria contextualizada indispensable en el proceso de humanización y en el acceso al mundo y a la vida.
  • 3. La EDUCACIÓN se concreta en la transmisión y la asimilación de la CULTURA
  • 4. HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA TRANSMISIÓN Puntos de partida para la construcción de un nuevo discurso pedagógico Que resignifique la transmisión de la cultura:  La PEDAGOGÍA está incluida y es parte de un campo de tensión entre discursos  La ESCUELA debe recuperar su función en la transmisión de la cultura  El MAESTRO es un pasador de la cultura  El ALUMNO es un sujeto de posibilidad  La IGUALDAD es una premisa del acto educativo  El CONOCIMIENTO es una herramienta potente para desnaturalizar lo social y comprender las formas históricas de construcción de hegemonía.
  • 5. Herramientas conceptuales  El proceso educativo no es neutro, tiene límites y potencialidades  Se desarrolla en un contexto histórico concreto y supone concepciones de mundo y hombre que sustentan distintas visiones de la práctica educativa.  La Pedagogía es un discurso político que puede legitimar o cuestionar el orden social y politizar el trabajo en las aulas  Mostrar la dimensión política de la educación implica pensar las posibles relaciones entre cultura e inclusión social, entre conocimiento y emancipación, entre escuela e igualdad, entre enseñanza y posibilidad.  Estas relaciones llevan implícitas cuestiones de poder y dominación que las tensionan
  • 6. Problemas fundamentales  Comprender la potencialidad de la transmisión de la cultura y su relación con los procesos de humanización y emancipación, tanto a nivel social como individual.  Articulación de la conservación de los productos culturales con la posibilidad de generar espacios de creatividad y renovación.  La transmisión de la cultura es una instancia decisiva para la conformación de la subjetividad y de una historia en común  La educación es un punto en el que decidimos si amamos al mundo y a nuestros hijos  Transmitir la cultura implica asumir y responsabilizarse por la asimetría del vínculo y no caer en el proteccionismo ni en el abandono.  El enseñante es siempre ‘un pasador’, un mediador a la cultura
  • 7. La educación es una práctica social  Es un quehacer humano que se desarrolla en un contexto histórico, social y político  Produce (reproduce y transforma) la cultura, a nivel individual y social.  Construye subjetividad (propone la identificación con identidades sociales válidas y legítimas dentro de un orden social fijado y sedimentado en sistemas y prácticas simbólicas como el lenguaje, instituciones, rituales, normas – estructuras objetivas-)  Entrega herramientas, despierta poderes intelectuales e inicia criterios de valoración.  Junto con el lenguaje el hombre aprehende una forma de ver el mundo y una clasificación de los fenómenos de la realidad.  Las desigualdades sociales y escolares tienen su origen en la desigual distribución de las condiciones materiales y simbólicas que caracteriza a sociedades y escuelas en el actual contexto histórico y político.
  • 8. Perspectivas de análisis de la Práctica Educativa  Nivel de hecho  Nivel de propósito  Nivel de reflexión  El hecho educativo es anterior e independiente de las instituciones de enseñanza. Permite la socialización  Práctica deliberada que persigue fines por medio de instituciones especializadas  La Pedagogía como teoría discursiva se crea cuando aparecen nuevas demandas sociales de sujetación de los hombres
  • 9. AYER La función política de la escuela en la organización del poder  La aparición de la escuela está ligada a la constitución de los estados modernos  Revolución Francesa: la instrucción es un factor necesario y suficiente para el progreso y felicidad de los pueblos  Las nuevas relaciones de producción requieren la integración y acomodación a las nuevas condiciones de vida y de trabajo  La organización de un estado nacional exige la integración de las masas y la difusión de las nuevas ideas para que el pueblo adhiera a ellas y se capacite en el ejercicio de sus deberes y derechos  El proyecto educativo que funda el sistema educativo universal, gratuito y laico, interpela al individuo como ciudadano portador de derechos individuales  Democracia y ciudadanía: dos conceptos a revisar
  • 10. HOY Neoliberalismo y construcción de un nuevo sujeto social  El discurso neoliberal sostiene un modelo de crecimiento con exclusión y propone una visión del hombre sólo como productor y consumidor de bienes materiales  Apunta a la construcción de un sentido común que acepte esta sociedad como algo natural e inmodificable a la que hay que adaptarse.  El conformismo se presenta con una lógica irresistible: la lógica del capital sobre la vida, la lógica de un único sistema viable  El terror a la exclusión y patologías ligadas a la violencia producen nuevas subjetividades  El escenario actual se caracteriza por una combinación conflictiva de exclusión, desigualdad y legitimidad relativa pero suficiente.  Hoy hay hegemonía por el peso de las cosas: el desempleo y el hambre son dos grandes disciplinadores sociales  La educación pública ha pasado a ser un bien de consumo más para quienes tienen suficiente capital económico para comprarla en el mercado
  • 11. PEDAGOGÍA: discurso político que puede…  estar inscripto en un marco legitimador o disruptor  justificar o denunciar las desigualdades  ser cómplice o ser crítico de las estrategias hegemónicas de los sectores dominantes  desnaturalizar las prácticas educativas, pensarlas desde una perspectiva crítica  valorizar y resignificar la transmisión de la cultura  ampliar a todos el acceso al mundo de la cultura y a la participación en las decisiones políticas