SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO LABORAL Y
PRACTICAS
ERIMAR MENDOZA C.I.:21.141.598.
PASOS PARA LA CONSTITUCION Y REGISTRO DE UN
SINDICATO
El sindicato como cualquier otra asociación requiere de ciertos requisitos
y pasos procedimentales para adquirir su personalidad jurídica.
LOS PASOS SON:
 formar una organización sindical es necesario efectuar de manera
preliminar una actividad clandestina dirigida a promocionar entre los
candidatos a construir dicha asociación.
 Deberán constituirse ante los organismo competentes, si se trata de un
sindicato oficial o nacional la formalidad del registro deberá ser ante la
inspectoría nacional del trabajo, si es sindicato locales o estadales
deberán registrarse por ante la Inspectoría del Trabajo con jurisdicción
en el lugar señalado en el acta constitutiva como domicilio de la
organización sindical.
 Tiene que inscribirse en inspectoría de trabajo y
cumplir con los establecido en el art. 425 de la lottt.
 el Inspector de Trabajo pedirá un registro llevado al
efecto que no podrá registrarse ninguna organización
sindical con un nombre igual al de otra ya registrada,
ni tan parecido que pueda inducir a confusión.
La inscripción de un sindicato inviste a la respectiva
organización de personalidad jurídica para todo los
efectos relacionados con esta Ley. Acta constitutiva,
estatutos, nomina de miembros y la firma de los
documentos.
REQUISITOS PARA EL LOGRO DE UNA CONVENCION
COLECTIVA DE TRABAJO
Que el sindicato que solicite a celebrar una convención colectiva de
trabajo presente ante la inspectoría de trabajo un proyecto de
convención.
Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono
dicho proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las
negociaciones en fecha inmediata, el día y hora que señale.
el sindicato o el patrono, conjunta o separadamente podrán solicitar que
la discusión de un proyecto de convención colectiva se efectúe en
presencia de un funcionario del trabajo quien presidirá las negociaciones
y se interesará en lograr un acuerdo inspirado en razones de equidad y
conveniencia.
DIFERENCIA ENTRE UNA CONVENCION COLECTIVA DE
TRABAJO Y ACUERDO COLECTIVO DE TRABAJO
El acuerdo colectivo de trabajo abarca todo el contrato colectivo a las
condiciones de trabajo y de empleo, celebrado, por una parte, entre un
empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de
trabajadores; en cambio la convención colectiva de trabajo es aquella
que se celebra entre uno varios sindicatos o federaciones o
confederaciones sindicales de trabajadores, de una parte, y uno o varios
patronos o sindicatos o asociaciones de patronos.
Mediante los acuerdo colectivo las organizaciones son libres e
independientes para regir sus relaciones para sus negociaciones
colectiva y la convención colectiva se encarga del sector de actividad y
de empleado, que regula las condiciones de trabajo (salarios, jornada,
descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) y
establece reglas sobre la relación entre los sindicatos y la parte
empleadora.
IMPORTANCIA DE LOS SINDICATOS, LA LIBERTAD
SINDICAL Y LA ESTABILIDAD LABORAL
 Sindicatos: El sindicato es importante porque es una de las instituciones más
relevantes del espacio público y social debido a la tarea que cumple y con la
que ha sido diseñado. En todos los países existen en mayor o menor medida
sindicatos de diferentes tipos que tienen como objetivo velar por los
derechos de los trabajadores.
 Libertad sindical: es un de los derecho fundamental de los trabajadores y
sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes. Es
necesaria para constituir sindicatos, debido a sus pilares que son
organización, regulación, representación, negociación y huelga, y su objeto,
que es la defensa de los intereses comunes.
 Estabilidad laboral: La Estabilidad Laboral es importante por que la misma
otorga un carácter permanente a la relación de trabajo, es decir garantiza
que el trabajador no será despedido sin justa razón de manera arbitraria por
parte del empleador.
IMPORTANCIA DE LAS
NEGOCIACIONES
COLECTIVA DE
TRABAJO
• Su importancia es establecer un
convenio colectivo en el que se
regulen las condiciones de empleo
de un determinado grupo de
trabajadores. En los convenios
colectivos también se pueden
regular los derechos y
responsabilidades de las partes en
la relación de empleo, lo que
permite asegurar que en las
industrias y lugares de trabajo
imperen condiciones armoniosas y
productivas. Además, potenciar el
carácter inclusivo de la negociación
colectiva y los convenios colectivos
es un medio esencial para reducir
la desigualdad y ampliar el ámbito
de la protección laboral.
La negociación colectiva es un
mecanismo fundamental del
diálogo social, a través del cual
los empleadores y sus
organizaciones y los sindicatos
pueden convenir salarios justos
y condiciones de trabajo
adecuadas; además, constituye
la base del mantenimiento de
buenas relaciones laborales.
Entre las cuestiones que se
abordan habitualmente en los
programas de negociación
figuran los salarios, el tiempo
de trabajo, la formación y
capacitación profesional, la
seguridad y la salud en el
trabajo, y la igualdad de trato.
CONCLUSION
• En este informe conocimos un
procedimiento totalmente desconocido
para nosotros, y que consideramos de
vital importancia para nuestro
desempeño como profesionales.
Aprendimos que la negociación
colectiva es un procedimiento en el
cual los trabajadores pueden hacer
valer sus derechos y obtener
importantes beneficios que los ayuden
a tener mejoras en sus condiciones
laborales. Desafortunadamente la
mayor parte de la planta trabajadora
del país desconoce los beneficios que
puede obtener dicho procedimiento, y
creemos, es producto de lo poco
sindicalizado que esta el trabajo en el
país; ya que muchos empleados temen
a represarías por parte de sus
empleadores.
• La convención colectiva de
trabajo es celebrada entre
uno o varios sindicatos
legitimados de trabajadores y
patronos, con la finalidad de
mejorar las condiciones de
prestación del servicio y
tiene en Venezuela una
amplia regulación. El
contrato colectivo de trabajo
puede regular todos los
aspectos de la relación
laboral, así como determinar
reglas para la relación entre
los sindicatos y los
empleadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
DulceCB
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Universidad Central del Ecuador
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Cesar Sanchez Portal
 
U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
Alejandra Martinez
 
Tema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresaTema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresa
Alecha
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
diego2995
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Participación de los trabajadores en la empresa
Participación de los trabajadores en la empresaParticipación de los trabajadores en la empresa
Participación de los trabajadores en la empresa
MIIV
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
Alecha
 
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindicalSindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
nancy castillo
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
juanfranciscovi juanfracisovi
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
DiplomadosESEP
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
abigail
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
lizetsilva
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
DiplomadosESEP
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Yaseli Ruiz Cordoba
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
guesta5ced
 
LEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZHLEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZH
DiplomadosESEP
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
Rosangela Vivas
 

La actualidad más candente (20)

Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
 
Tema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresaTema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresa
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Participación de los trabajadores en la empresa
Participación de los trabajadores en la empresaParticipación de los trabajadores en la empresa
Participación de los trabajadores en la empresa
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
 
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindicalSindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
LEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZHLEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZH
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 

Similar a Presentacion

Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
Ana Carolina González
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
jonathanguzman159730
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
jonathanguzman159730
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Doris Bedoya
 
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORALEL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
cqam
 
Sindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivosSindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivos
FREDDYT21
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
deraacgo
 
DERECHO COLECTIVO.pptx
DERECHO  COLECTIVO.pptxDERECHO  COLECTIVO.pptx
DERECHO COLECTIVO.pptx
SergioMoncada6
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
Universidad Fermin Toro
 
2 SINDICALISMO.ppt
2 SINDICALISMO.ppt2 SINDICALISMO.ppt
2 SINDICALISMO.ppt
manuelramirez886136
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
Hugo Araujo
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Convencion colectiva
Convencion colectivaConvencion colectiva
Convencion colectiva
Jhonathan Freitas
 
Convenciones colectivas
Convenciones colectivasConvenciones colectivas
Convenciones colectivas
Jhonathan Freitas
 
Laboral
LaboralLaboral
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
luisfelipe215
 

Similar a Presentacion (20)

Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORALEL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
 
Sindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivosSindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivos
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
DERECHO COLECTIVO.pptx
DERECHO  COLECTIVO.pptxDERECHO  COLECTIVO.pptx
DERECHO COLECTIVO.pptx
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
 
2 SINDICALISMO.ppt
2 SINDICALISMO.ppt2 SINDICALISMO.ppt
2 SINDICALISMO.ppt
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Convencion colectiva
Convencion colectivaConvencion colectiva
Convencion colectiva
 
Convenciones colectivas
Convenciones colectivasConvenciones colectivas
Convenciones colectivas
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 

Presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO LABORAL Y PRACTICAS ERIMAR MENDOZA C.I.:21.141.598.
  • 2. PASOS PARA LA CONSTITUCION Y REGISTRO DE UN SINDICATO El sindicato como cualquier otra asociación requiere de ciertos requisitos y pasos procedimentales para adquirir su personalidad jurídica. LOS PASOS SON:  formar una organización sindical es necesario efectuar de manera preliminar una actividad clandestina dirigida a promocionar entre los candidatos a construir dicha asociación.  Deberán constituirse ante los organismo competentes, si se trata de un sindicato oficial o nacional la formalidad del registro deberá ser ante la inspectoría nacional del trabajo, si es sindicato locales o estadales deberán registrarse por ante la Inspectoría del Trabajo con jurisdicción en el lugar señalado en el acta constitutiva como domicilio de la organización sindical.
  • 3.  Tiene que inscribirse en inspectoría de trabajo y cumplir con los establecido en el art. 425 de la lottt.  el Inspector de Trabajo pedirá un registro llevado al efecto que no podrá registrarse ninguna organización sindical con un nombre igual al de otra ya registrada, ni tan parecido que pueda inducir a confusión. La inscripción de un sindicato inviste a la respectiva organización de personalidad jurídica para todo los efectos relacionados con esta Ley. Acta constitutiva, estatutos, nomina de miembros y la firma de los documentos.
  • 4. REQUISITOS PARA EL LOGRO DE UNA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Que el sindicato que solicite a celebrar una convención colectiva de trabajo presente ante la inspectoría de trabajo un proyecto de convención. Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y hora que señale. el sindicato o el patrono, conjunta o separadamente podrán solicitar que la discusión de un proyecto de convención colectiva se efectúe en presencia de un funcionario del trabajo quien presidirá las negociaciones y se interesará en lograr un acuerdo inspirado en razones de equidad y conveniencia.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE UNA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Y ACUERDO COLECTIVO DE TRABAJO El acuerdo colectivo de trabajo abarca todo el contrato colectivo a las condiciones de trabajo y de empleo, celebrado, por una parte, entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de trabajadores; en cambio la convención colectiva de trabajo es aquella que se celebra entre uno varios sindicatos o federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores, de una parte, y uno o varios patronos o sindicatos o asociaciones de patronos. Mediante los acuerdo colectivo las organizaciones son libres e independientes para regir sus relaciones para sus negociaciones colectiva y la convención colectiva se encarga del sector de actividad y de empleado, que regula las condiciones de trabajo (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) y establece reglas sobre la relación entre los sindicatos y la parte empleadora.
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS SINDICATOS, LA LIBERTAD SINDICAL Y LA ESTABILIDAD LABORAL  Sindicatos: El sindicato es importante porque es una de las instituciones más relevantes del espacio público y social debido a la tarea que cumple y con la que ha sido diseñado. En todos los países existen en mayor o menor medida sindicatos de diferentes tipos que tienen como objetivo velar por los derechos de los trabajadores.  Libertad sindical: es un de los derecho fundamental de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes. Es necesaria para constituir sindicatos, debido a sus pilares que son organización, regulación, representación, negociación y huelga, y su objeto, que es la defensa de los intereses comunes.  Estabilidad laboral: La Estabilidad Laboral es importante por que la misma otorga un carácter permanente a la relación de trabajo, es decir garantiza que el trabajador no será despedido sin justa razón de manera arbitraria por parte del empleador.
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS NEGOCIACIONES COLECTIVA DE TRABAJO • Su importancia es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores. En los convenios colectivos también se pueden regular los derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen condiciones armoniosas y productivas. Además, potenciar el carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios colectivos es un medio esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la protección laboral. La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de trato.
  • 8. CONCLUSION • En este informe conocimos un procedimiento totalmente desconocido para nosotros, y que consideramos de vital importancia para nuestro desempeño como profesionales. Aprendimos que la negociación colectiva es un procedimiento en el cual los trabajadores pueden hacer valer sus derechos y obtener importantes beneficios que los ayuden a tener mejoras en sus condiciones laborales. Desafortunadamente la mayor parte de la planta trabajadora del país desconoce los beneficios que puede obtener dicho procedimiento, y creemos, es producto de lo poco sindicalizado que esta el trabajo en el país; ya que muchos empleados temen a represarías por parte de sus empleadores. • La convención colectiva de trabajo es celebrada entre uno o varios sindicatos legitimados de trabajadores y patronos, con la finalidad de mejorar las condiciones de prestación del servicio y tiene en Venezuela una amplia regulación. El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación laboral, así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores.