SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
       LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
                   ALUMNOS:

          Alvarado Méndez Luis Gerardo
          Bolaños Ojeda Marina Ithayetzi
          Corona Najera Jessica Belem
            Chimal Meneses Vanessa
        Domínguez Hernández Juan Carlos
          Hernández Ramírez Luz María
              Lázaro Herrera Valeria
             Núñez Sánchez Jessica
           Ortega Rocha Jonathan Eliu
               Paredes Lira Beatriz
          Pelagio Quintana Víctor Daniel
            Pérez García María Elena
            Ramírez Hernández Sarai
           Romo Medina Silva Gabriela

                  PROFESORA:

      Lic. Ma. del Carmen Rodríguez Estrada.
OBJETIVO GENERAL DE
    LA PRÁCTICA

  Aplicar el Proceso de atención de Enfermería desde
un enfoque multidisciplinario a la pareja e individuos en
su proceso reproductivo y sus alteraciones, mediante
las teorías y modelos de enfermería, con énfasis
particular a los factores de riesgo, lo que permitirá una
práctica profesional anticipatoria y programada.
OBJETIVOS
          ESPECIFICOS
Guiar a los alumnos en la aplicación de las técnicas
y procedimientos obstétricos por medio de la
supervisión en los servicios asignados, para que los
alumnos obtengan habilidad en el desarrollo de
estas.

Identificar  factores de riesgo de la pareja durante
las diferentes etapas del proceso reproductivo y en
las alteraciones del aparato reproductor

Identificar las necesidades y problemas de la
paciente para la elaboración de los diagnósticos de
enfermería mediante la sistematización del Proceso
de Atención de Enfermería, utilizado de ser posible la
vinculación de la taxonomía NANDA, NIC y NOC.
ORGANIZACIÓN:
LIMITES:
CMF DIVISIÓN DEL NORTE (ISSSTE)

PERIODO
Del 12 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2012.

HORARIO
De 2pm a 7pm

RECURSOS HUMANOS
14 Alumnos de la licenciatura en enfermería del Modulo:
Proceso Reproductivo
Turno Vespertino.

RESPONSABLE
LIC. EN ENF. María del Carmen Rodríguez Estrada
ESPACIO:

MEDICINA   PREVENTIVA

CURACIONES    E INYECCIONES

PLANIFICACIÓN   FAMILIAR

DENTAL   CONSULTORIO 1 Y 2

MODULO   DE PREVALORACIÓN 1Y2

MODULO   DE GERONTOLOGÍA

LABORATORIO


COMUNIDAD
ACTIVIDADES
REALIZADAS EN LOS
    SERVICIOS
MODULO DE
PREVALORACIÓN

Toma  de presión arterial.
Toma del pulso
somatometría
Medición de cintura



PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Realización de Papanicolaou
Establecer el Diagnostico de
factores psicosociales que
intervienen en la pareja para la
aceptación de la Planificación
Familiar (consentimiento informado).
MEDICINA PREVENTIVA


Aplicaciónde vacunas.
Recepción y registro del usuario.
Manejo de la Cartilla de Vacunación.
Preparación de termos.
Manejo de red fría.
Toma de presión arterial.
Medición de glucosa.
Educación para la salud.
Detección de Enfermedades Crónico Degenerativos.
CURACIONES E INYECCIONES


Curaciones  de heridas.
Aplicación de medicamento vía intramuscular
,intradérmica y subcutánea
Aplicación de Vendajes
Referencia de paciente.
Promoción a la salud.
Glicemia capilar
Toma de signos vitales (T.A)
DENTAL



Circulante
Colaboración   en la valoración
integral de la Salud dental del
individuo.
Detección de riesgo y déficit
de autocuidado.
Promoción a la salud.
Preparación y esterilización de
equipo
Preparación amalgama ,
curación y resina
LABORATORIO

Toma  de muestra necesaria para la realización de
exámenes de laboratorio.
Recibe y checa el material asignado al laboratorio.
Manejo de muestras



PRE VALORACIÓN
GERONTOLÓGICA Y
REHABILITACIÓN

Toma  de signos vitales
Somatometría
Terapia con ultrasonido ,
compresas y física
COMUNIDAD


Aplicación de cedulas
Realización de un proceso de atención
Programa de salud
Diagnostico de salud
Visita domiciliaria
Platicas
PUNTOS A EVALUAR


ASISTENCIA  Y PUNTUALIDAD
PRESENTACIÓN
REALIZACIÓN ADECUADA DE ACTIVIDADES
INICIATIVA Y COLABORACIÓN CON EL PERSONAL DE LA
CLINICA
DURACIÓN DE LA PRACTICA
CONCLUSIONES


La práctica concluyó satisfactoriamente para los alumnos
ya que completaron sus objetivos de la práctica más los
personales. También reafirmaron conocimientos que
adquirieron durante la teoría en la Facultad, de igual
manera adquirieron nuevos conocimientos como la
realización     de       curaciones,     la    toma     de
electrocardiogramas, el manejo de las muestras en el
laboratorio y la atención del adulto mayor en el área
gerontológica (rehabilitación), dentro de la comunidad fue
una experiencia buena ya que las familias a las que
visitaron para la realización de los procesos de enfermería
fuero demasiado accesibles y colaboraron con ellos en la
elaboración de sus Procesos de Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
quetzalcoatlsaid
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
Estela
 

La actualidad más candente (20)

Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Características de ucin
Características de ucinCaracterísticas de ucin
Características de ucin
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
 

Similar a Presentacion actividades de servicios

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
Jazmin Juarez
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Erika Bautista
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
dialmurey931
 

Similar a Presentacion actividades de servicios (20)

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
 
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
 
PRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS A
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidasIntoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Asepsia y Antisepsia.pdf
Asepsia y Antisepsia.pdfAsepsia y Antisepsia.pdf
Asepsia y Antisepsia.pdf
 
ASEPSIA Y ANTISEPCION
ASEPSIA Y ANTISEPCIONASEPSIA Y ANTISEPCION
ASEPSIA Y ANTISEPCION
 
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.pptintervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Presentacion actividades de servicios

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ALUMNOS: Alvarado Méndez Luis Gerardo Bolaños Ojeda Marina Ithayetzi Corona Najera Jessica Belem Chimal Meneses Vanessa Domínguez Hernández Juan Carlos Hernández Ramírez Luz María Lázaro Herrera Valeria Núñez Sánchez Jessica Ortega Rocha Jonathan Eliu Paredes Lira Beatriz Pelagio Quintana Víctor Daniel Pérez García María Elena Ramírez Hernández Sarai Romo Medina Silva Gabriela PROFESORA: Lic. Ma. del Carmen Rodríguez Estrada.
  • 2.
  • 3. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA  Aplicar el Proceso de atención de Enfermería desde un enfoque multidisciplinario a la pareja e individuos en su proceso reproductivo y sus alteraciones, mediante las teorías y modelos de enfermería, con énfasis particular a los factores de riesgo, lo que permitirá una práctica profesional anticipatoria y programada.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Guiar a los alumnos en la aplicación de las técnicas y procedimientos obstétricos por medio de la supervisión en los servicios asignados, para que los alumnos obtengan habilidad en el desarrollo de estas. Identificar factores de riesgo de la pareja durante las diferentes etapas del proceso reproductivo y en las alteraciones del aparato reproductor Identificar las necesidades y problemas de la paciente para la elaboración de los diagnósticos de enfermería mediante la sistematización del Proceso de Atención de Enfermería, utilizado de ser posible la vinculación de la taxonomía NANDA, NIC y NOC.
  • 5. ORGANIZACIÓN: LIMITES: CMF DIVISIÓN DEL NORTE (ISSSTE) PERIODO Del 12 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2012. HORARIO De 2pm a 7pm RECURSOS HUMANOS 14 Alumnos de la licenciatura en enfermería del Modulo: Proceso Reproductivo Turno Vespertino. RESPONSABLE LIC. EN ENF. María del Carmen Rodríguez Estrada
  • 6. ESPACIO: MEDICINA PREVENTIVA CURACIONES E INYECCIONES PLANIFICACIÓN FAMILIAR DENTAL CONSULTORIO 1 Y 2 MODULO DE PREVALORACIÓN 1Y2 MODULO DE GERONTOLOGÍA LABORATORIO COMUNIDAD
  • 8. MODULO DE PREVALORACIÓN Toma de presión arterial. Toma del pulso somatometría Medición de cintura PLANIFICACIÓN FAMILIAR Realización de Papanicolaou Establecer el Diagnostico de factores psicosociales que intervienen en la pareja para la aceptación de la Planificación Familiar (consentimiento informado).
  • 9. MEDICINA PREVENTIVA Aplicaciónde vacunas. Recepción y registro del usuario. Manejo de la Cartilla de Vacunación. Preparación de termos. Manejo de red fría. Toma de presión arterial. Medición de glucosa. Educación para la salud. Detección de Enfermedades Crónico Degenerativos.
  • 10. CURACIONES E INYECCIONES Curaciones de heridas. Aplicación de medicamento vía intramuscular ,intradérmica y subcutánea Aplicación de Vendajes Referencia de paciente. Promoción a la salud. Glicemia capilar Toma de signos vitales (T.A)
  • 11. DENTAL Circulante Colaboración en la valoración integral de la Salud dental del individuo. Detección de riesgo y déficit de autocuidado. Promoción a la salud. Preparación y esterilización de equipo Preparación amalgama , curación y resina
  • 12. LABORATORIO Toma de muestra necesaria para la realización de exámenes de laboratorio. Recibe y checa el material asignado al laboratorio. Manejo de muestras PRE VALORACIÓN GERONTOLÓGICA Y REHABILITACIÓN Toma de signos vitales Somatometría Terapia con ultrasonido , compresas y física
  • 13. COMUNIDAD Aplicación de cedulas Realización de un proceso de atención Programa de salud Diagnostico de salud Visita domiciliaria Platicas
  • 14. PUNTOS A EVALUAR ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD PRESENTACIÓN REALIZACIÓN ADECUADA DE ACTIVIDADES INICIATIVA Y COLABORACIÓN CON EL PERSONAL DE LA CLINICA DURACIÓN DE LA PRACTICA
  • 15. CONCLUSIONES La práctica concluyó satisfactoriamente para los alumnos ya que completaron sus objetivos de la práctica más los personales. También reafirmaron conocimientos que adquirieron durante la teoría en la Facultad, de igual manera adquirieron nuevos conocimientos como la realización de curaciones, la toma de electrocardiogramas, el manejo de las muestras en el laboratorio y la atención del adulto mayor en el área gerontológica (rehabilitación), dentro de la comunidad fue una experiencia buena ya que las familias a las que visitaron para la realización de los procesos de enfermería fuero demasiado accesibles y colaboraron con ellos en la elaboración de sus Procesos de Atención.