SlideShare una empresa de Scribd logo
CPAP NASAL
PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN VÍA AÉREA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT{ONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y
ADOLESCENTE
CICLO ESCOLAR 2013-2
Definición
 Presión aérea positiva
o CPAP consiste en
mantener una presión
supra atmosférica
durante la espiración
en un paciente que
respira
espontáneamente
 Se puede hablar
de un CPAP
optimo a la
presión positiva
que permite la
máxima de
entrega de
oxigeno a los
tejidos sin que
disminuya el
gasto cardiaco
Indicaciones
 TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN
NACIDO
 Apneas del prematuro
 Destete ventilatorio
 Parálisis diafragmática traqueomalacia
 Desplasia bronco pulmonar
Contraindicaciones
 Neumotórax
 Hernia diafragmática congénita
 Atresia de esófago con fístula
 Paladar hendido
 Acidosis metabólica intratable
Ventajas
 Permite un progresivo reclutamiento de
alvéolos.
 Insuflación de alvéolos colapsados
 Mejora la capacidad pulmonar residual
 Mejora el intercambio gaseoso
 Aumenta la Presión parcial de O2 (PAO2)
 Conserva el surfactante endógeno
Desventajas
 Aumento de la resistencia vascular pulmonar
 Dificultad del retorno venosos
 Produce distensión gástrica
 Presiones >8cmH2O producen retención de
CO2
Partes del CPAP Nasal
 1.-Circuito de administración
de gases inspirados con
sistema de humidificación.
 2.-Interfaz de conexión entre
el sistema y la vía aérea del
paciente.
 3.-Sistema de generación de
presión positiva del circuito
Circuito de administración de gases
inspirados con sistema de humidificación.
 Es la fuente encargada de la administración de oxigeno
hacia el paciente, que debe estar integrado por un
humidificador de aire.
 El control de gases inspirado debe ser controlado por un
flujometro
 El humidificador debe mantenerse e una temperatura
funcional para el paciente ya que si es muy caliente
puede provocar lesiones en las mucosas
Interfaz nasal para conectar el circuito
de CPAP a la vía aérea del recién nacido
 Máscaras nasales
 Cánulas nasales
 Nariceras binasales
CPAP NASAL
Tipos de CPAP
CPAP Benveniste
 El Benveniste es una pieza metálica que
funciona como una válvula que permite que el
flujo espiratorio no tenga un impacto violento
con el flujo inspiratorio, de modo que las
presiones de la vía aérea no se alteren
significativamente, disminuyendo el trabajo
respiratorio.
CPAP de burbujas o Hudson
 Sistema de presión continua durante la
espiración que asociado a las vibraciones
proporcionada por oscilaciones de presión
(burbuja = principio de difusión facilitada),
mejora el intercambio gaseoso y disminuye el
trabajo respiratorio.
Equipo de CPAP nasal
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA
 Fijación de la cánula nasal
 Segura (evitar
desplazamientos).
 Comodidad del paciente.
 Evitar daño del septum nasal.
 Tamaño adecuado de interfaz.
 Mantener cánula separada del
tabique del paciente.
 Mantener la cánula lubricada
con una gota de solución
fisiológica en cada narina.
CPAP NASAL
 Mantenimiento de la vía aérea
 Humidificación adecuada
 A mayor temp. Se dañan las
mucosas
 A menor temp. Se espesan las
secreciones
 Aspirar secreciones
 Observar constantemente el
burbujeo
 Valoración de la función respiratoria

 Valorar según criterios de la escala de Silverman
 Valorar gases en sangre
 Cuidado integral
 Valoración de signos vitales
 Facilitar el vinculo con los padres
 Cambios de posición
 Contener al recién nacido con nido de apoyo
 Evitar las manipulaciones excesivas
 Mantener un ambiente neutro
Bibliografía
 Esquinas Rodríguez "Guía Esencial de
Metodología en Ventilación Mecánica no
Invasiva" 2a ed., España, Ed. Panamericana,
2010, pp. 192-200.
http://www.elportaldelasalud.com/index2.php?o
ption=com_content&do_pdf=1&id=130

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalneonatologiaonline
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
esteban lopez
 
Clase cpap ucin.
Clase cpap ucin.Clase cpap ucin.
Clase cpap ucin.
Jaime Gomez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Clase cpap ucin.
Clase cpap ucin.Clase cpap ucin.
Clase cpap ucin.
 

Destacado

Cpap
Cpap Cpap
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASALneoucin
 
Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
segundo miguel paredes vargas
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cpap en sala de partos
Cpap en sala de partosCpap en sala de partos
Cpap en sala de partosneoucin
 
Apego al tratamiento con cpap
Apego al tratamiento con cpapApego al tratamiento con cpap
Apego al tratamiento con cpapCesar Salazar P
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
floriponcio
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
Silvana Pineda
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAMonica Solis
 
Cpap uso y causas
Cpap uso y causasCpap uso y causas
Cpap uso y causas
Edser Lugo-Ferrer
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaLuis Paniagua
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 

Destacado (20)

Cpap
Cpap Cpap
Cpap
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
 
35. cpap
35. cpap35. cpap
35. cpap
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
Cpap slides
Cpap slidesCpap slides
Cpap slides
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
Cpap en sala de partos
Cpap en sala de partosCpap en sala de partos
Cpap en sala de partos
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Apego al tratamiento con cpap
Apego al tratamiento con cpapApego al tratamiento con cpap
Apego al tratamiento con cpap
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 
Cpap uso y causas
Cpap uso y causasCpap uso y causas
Cpap uso y causas
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Surfactante pulmonar
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Surfactante pulmonar
 

Similar a Cpap

CPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptxCPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptx
MariaJDiaz
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
ClauZapata1
 
Historia clinica dia 3 2018
Historia clinica dia 3 2018Historia clinica dia 3 2018
Historia clinica dia 3 2018
Michelle Benalacazar
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Presentación o2
Presentación o2Presentación o2
Presentación o2afdae
 
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESVENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ALVAROBARRAZAPOMBO
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Michelle Benalacazar
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptxProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
KimberleyTapia
 
CPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
CPAP nasal en neonatologia y pediatria pptCPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
CPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
Jair Villavicencio Carrasco
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioIsabel Rodriguez Ortiz
 
Vía Aérea
Vía AéreaVía Aérea
Vía Aérea
Johana Cárdenas
 
taller 170223.pptx
taller 170223.pptxtaller 170223.pptx
taller 170223.pptx
DanielHidalgo932282
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapokrorangel
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
ISAMESTELARAMREZJIMN
 
Manejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiManejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiReinaldo Carrillo
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaEdier Wayne
 

Similar a Cpap (20)

CPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptxCPAP NASAL.pptx
CPAP NASAL.pptx
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
 
Vmni3 en_uci
Vmni3  en_uciVmni3  en_uci
Vmni3 en_uci
 
Historia clinica dia 3 2018
Historia clinica dia 3 2018Historia clinica dia 3 2018
Historia clinica dia 3 2018
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
CPAP.ppt
CPAP.pptCPAP.ppt
CPAP.ppt
 
Presentación o2
Presentación o2Presentación o2
Presentación o2
 
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESVENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptxProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
 
CPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
CPAP nasal en neonatologia y pediatria pptCPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
CPAP nasal en neonatologia y pediatria ppt
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
 
Vía Aérea
Vía AéreaVía Aérea
Vía Aérea
 
taller 170223.pptx
taller 170223.pptxtaller 170223.pptx
taller 170223.pptx
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Caso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNICaso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNI
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
 
Manejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiManejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casi
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
 

Más de victorino66 palacios

Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezvictorino66 palacios
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03victorino66 palacios
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosvictorino66 palacios
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 

Cpap

  • 1. CPAP NASAL PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN VÍA AÉREA UNIVERSIDAD NACIONAL AUT{ONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE CICLO ESCOLAR 2013-2
  • 2. Definición  Presión aérea positiva o CPAP consiste en mantener una presión supra atmosférica durante la espiración en un paciente que respira espontáneamente
  • 3.  Se puede hablar de un CPAP optimo a la presión positiva que permite la máxima de entrega de oxigeno a los tejidos sin que disminuya el gasto cardiaco
  • 4. Indicaciones  TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO  Apneas del prematuro  Destete ventilatorio  Parálisis diafragmática traqueomalacia  Desplasia bronco pulmonar
  • 5. Contraindicaciones  Neumotórax  Hernia diafragmática congénita  Atresia de esófago con fístula  Paladar hendido  Acidosis metabólica intratable
  • 6. Ventajas  Permite un progresivo reclutamiento de alvéolos.  Insuflación de alvéolos colapsados  Mejora la capacidad pulmonar residual  Mejora el intercambio gaseoso  Aumenta la Presión parcial de O2 (PAO2)  Conserva el surfactante endógeno
  • 7. Desventajas  Aumento de la resistencia vascular pulmonar  Dificultad del retorno venosos  Produce distensión gástrica  Presiones >8cmH2O producen retención de CO2
  • 8. Partes del CPAP Nasal  1.-Circuito de administración de gases inspirados con sistema de humidificación.  2.-Interfaz de conexión entre el sistema y la vía aérea del paciente.  3.-Sistema de generación de presión positiva del circuito
  • 9. Circuito de administración de gases inspirados con sistema de humidificación.  Es la fuente encargada de la administración de oxigeno hacia el paciente, que debe estar integrado por un humidificador de aire.  El control de gases inspirado debe ser controlado por un flujometro  El humidificador debe mantenerse e una temperatura funcional para el paciente ya que si es muy caliente puede provocar lesiones en las mucosas
  • 10. Interfaz nasal para conectar el circuito de CPAP a la vía aérea del recién nacido  Máscaras nasales  Cánulas nasales  Nariceras binasales
  • 13. CPAP Benveniste  El Benveniste es una pieza metálica que funciona como una válvula que permite que el flujo espiratorio no tenga un impacto violento con el flujo inspiratorio, de modo que las presiones de la vía aérea no se alteren significativamente, disminuyendo el trabajo respiratorio.
  • 14.
  • 15. CPAP de burbujas o Hudson  Sistema de presión continua durante la espiración que asociado a las vibraciones proporcionada por oscilaciones de presión (burbuja = principio de difusión facilitada), mejora el intercambio gaseoso y disminuye el trabajo respiratorio.
  • 16. Equipo de CPAP nasal
  • 17. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA  Fijación de la cánula nasal  Segura (evitar desplazamientos).  Comodidad del paciente.  Evitar daño del septum nasal.  Tamaño adecuado de interfaz.  Mantener cánula separada del tabique del paciente.  Mantener la cánula lubricada con una gota de solución fisiológica en cada narina.
  • 18.
  • 20.  Mantenimiento de la vía aérea  Humidificación adecuada  A mayor temp. Se dañan las mucosas  A menor temp. Se espesan las secreciones  Aspirar secreciones  Observar constantemente el burbujeo
  • 21.  Valoración de la función respiratoria   Valorar según criterios de la escala de Silverman  Valorar gases en sangre
  • 22.  Cuidado integral  Valoración de signos vitales  Facilitar el vinculo con los padres  Cambios de posición  Contener al recién nacido con nido de apoyo  Evitar las manipulaciones excesivas  Mantener un ambiente neutro
  • 23. Bibliografía  Esquinas Rodríguez "Guía Esencial de Metodología en Ventilación Mecánica no Invasiva" 2a ed., España, Ed. Panamericana, 2010, pp. 192-200. http://www.elportaldelasalud.com/index2.php?o ption=com_content&do_pdf=1&id=130