SlideShare una empresa de Scribd logo
IBC
Ética
Javier Godoy




               Hugo Tun
                                   6to. BIPC

                  Guatemala 2009
 Tuvo para la escuela de occidente todavía mayor
  importancia que la de Platón.


 Había sido durante 20 años como discípulo de Platón.


 Mas de una vez critico a su maestro; << Platón es mi
  amigo, pero todavía mas la verdad.>> El contraste entre
  los dos grandes maestros fue luego exagerado. La
  investigación va descubriendo que lo que los unía a es
  masque lo que los separaba.
a) El
        lógico
    La lógica es la ciencia del pensar y del hablar.

    Mostró que este mundo sin fronteras del espíritu

    pensante utiliza siempre tres elementos fundamentales
    sumamente sencillos:
                 El concepto
             
                 El juicio
             
                 El raciocinio
             
a) El lógico
     El concepto

    Se puede reducir a ciertos tipos de, a las llamadas

    categorías.
    El concepto, con ser tan preciso en la vida humana del

    espíritu, tiene también sus peligros. Cabe que el mundo
    conceptual de ciencias enteras, y aun de culturas
    enteras, se petrifique, se anquilose y se cubra de
    polvo, se haga ajeno a la realidad.
a) El lógico
         El Juicio
    Es una asociación de conceptos para emitir un

    enunciado sobre la realidad.
    Los juicios han de ser verdaderos. Pero mientras en

    Platón la verdad acompañaba ya al ser mismo, se daba
    con las ideas mismas (verdad ontológica), para
    Aristóteles es solo una propiedad del juicio (verdad
    lógica).
    << La verdad consiste en decir que lo que es, es, y lo

    que no es, no es.>>
a) El lógico
       El Raciocinio (Silogismo)
    Es una especie de mecanismo conceptual. Tres

    conceptos se encadenan entre si:
                Termino mayor
            
                Termino medio
            
                Termino menor
            
    El mecanismo puede convertirse en acrobacia

    dialéctica, jugándose con palabras en lugar de atender a
    las cosas mismas, sobre todo cuando uno se somete a la
    reglamentación verbal de una escuela y se pretende así
    resolver problemas.
b) El
        metafísico
 Como la lógica estudia la mente, sus elementos y sus
  funciones, así la metafísica inquiere el ser en cuanto tal y lo
  que le corresponde esencialmente.
 Así como lo que es puede en determinados segmentos ser
  objeto del saber.
 La metafísica no significa propiamente en Aristóteles la
  ciencia de lo que hay <<detrás>> de las cosas como con
  frecuencia se oye decir, si no que, como se ha demostrado
  ultimadamente, quiere decir la ciencia que se ha de estudiar
  después (detrás) de la física (ciencia de la naturaleza en
  general), y esto por que la metafísica penetra mas
  profundamente que la física.
b) El metafísico

    Se ocupa solo de un caso especial de ser: El que se

    manifiesta a los sentidos;


La metafísica, en cambio, se ocupa de ese ser mas
   profundo, que precede al otro y se da a conocer en la
   manifestación. Es como el fundamento de este otro
   ser, que viene a su consecuencia.
b) El
  metafísico
      La substancia singular

    Es algo primero, pero no lo primero de todo. En efecto,

    también ella tiene los fundamentos que la explican y que
    en este caso se llaman materia y forma.
b) El
      metafísico
          La forma
    Es uno de los mas importantes principios del ser.

    Si en la naturaleza nos encontramos con

    especies, géneros, en una palabra, con formas típicas o
    sujetas a normas constantes, esto se debe a que el ser
    es articulado por un principio que es forma y crea formas.
    << El hombre engendra al hombre>>.
b) El metafísico
        Comienzo del movimiento.

   Sin tal principio no podrían ser concebidos el devenir, la mutación y el
    movimiento en cuanto tales.

   Aquí se trata siempre de un paso de la potencia al acto, de la posibilidad a la
    realidad, de la realización, por tanto, de algo posible. La idea, dice, es solo
    posibilidad, mientras que la causa que la realiza es otra cosa, es algo mas que
    la idea y mas fuerte que ella. De ahí brota un axioma, a saber, el principio
    aristotélico de causalidad: <<El acto es anterior a la potencia.>>

    Con esto fundo incluso Aristóteles su idea de Dios: Dios es para él, la causa
    de todas las causas , la realidad de todas las realidades, el principio absoluto
    del movimiento, que no tiene necesidad de otro acto, que es anterior a toda
    posibilidad porque Él precisamente es el acto puro, es decir, que es solo y
    exclusivamente acto.
b) El
      metafísico
       El fin

    Es aquello por lo cual sucede algo. Opina que en el

    mundo todo sucede con miras a algún fin. No solo el
    hombre tiene fines y sabe de ellos, puesto que sabe lo
    que quiere.
    <<Todo devenir procede de algo hacia algo…, de un

    primer motor, que tiene ya una forma
    determinada, nuevamente hacia una forma o telos
    semejante.>>
c) El Ético
    El hombre que trata de escudriñar lo verdadero y el ser,

    se interesa también igualmente por el bien.
    El tipo ideal del hombre moralmente perfecto es el sabio.

    Ahora bien la sabiduría sin restricción se halla en Dios,
    que en cuanto espíritu es pensamiento del pensamiento,
    que se piensa así mismo porque es la perfección suma.
    Platón dice: Debemos asemejarnos a Dios en cuanto nos

    es posible; Aristóteles dice: debemos ser sabios, mas la
    sabiduría absoluta es Dios. También en ética es Dios el
    que todo lo mueve, <<como lo amado>>.
c) El Ético

    La consumación de la moralidad terrestre debiera ser el

    estado: Aristóteles no tiene idea de la moderna antinomia
    entre política y moral.
    El bien en gran escala solo piede organizarse en la

    comunidad.


    <<El hombre es por naturaleza un ser sociable>>.

    Escribe Aristóteles en su primer libro de política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crítica de la razon practica
La crítica de la razon practicaLa crítica de la razon practica
La crítica de la razon practica
francohispano
 
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pilar de la Torre
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
Joel Amparán
 
Filosofía Moderna: Empirismo y Racionalismo ingles-
Filosofía Moderna:  Empirismo y Racionalismo ingles-Filosofía Moderna:  Empirismo y Racionalismo ingles-
Filosofía Moderna: Empirismo y Racionalismo ingles-
fernand15
 
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
fernand15
 
Textos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XIITextos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XII
Joel Amparán
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Claudia_OM
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaNombre Apellidos
 
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?libertarian
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Eva Garea
 
Criticismo kantiano
Criticismo kantianoCriticismo kantiano
Criticismo kantianoJeni Al
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
atenearte
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
Filomatic
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118zakuvmupn
 

La actualidad más candente (20)

La crítica de la razon practica
La crítica de la razon practicaLa crítica de la razon practica
La crítica de la razon practica
 
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
 
Filosofía Moderna: Empirismo y Racionalismo ingles-
Filosofía Moderna:  Empirismo y Racionalismo ingles-Filosofía Moderna:  Empirismo y Racionalismo ingles-
Filosofía Moderna: Empirismo y Racionalismo ingles-
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
Filosofía moderna:Empirismo y Racionalismo ingles.
 
Platon (Russell)
Platon (Russell)Platon (Russell)
Platon (Russell)
 
Textos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XIITextos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XII
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
 
9na
9na9na
9na
 
Parte i descartes
Parte  i descartesParte  i descartes
Parte i descartes
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Criticismo kantiano
Criticismo kantianoCriticismo kantiano
Criticismo kantiano
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
 

Similar a Presentacion Aristoteles Hugo Tun

Presentacion Aristoteles
Presentacion AristotelesPresentacion Aristoteles
Presentacion Aristoteles
Joseph2990
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesPichiya
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ajcasbus
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientomalualme
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
Cristina Ratona
 
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICALOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
JairFranciscoMelo
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIAbelenandhelen
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
aalcalar
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
MaurisMatos
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaUSET
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Dignidadanita
DignidadanitaDignidadanita
Dignidadanita
annchrts
 

Similar a Presentacion Aristoteles Hugo Tun (20)

Presentacion Aristoteles
Presentacion AristotelesPresentacion Aristoteles
Presentacion Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimiento
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICALOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Teoría de las ideas
Teoría de las ideasTeoría de las ideas
Teoría de las ideas
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofia
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
metafísica
 metafísica metafísica
metafísica
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Dignidadanita
DignidadanitaDignidadanita
Dignidadanita
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Presentacion Aristoteles Hugo Tun

  • 1. IBC Ética Javier Godoy Hugo Tun 6to. BIPC Guatemala 2009
  • 2.
  • 3.  Tuvo para la escuela de occidente todavía mayor importancia que la de Platón.  Había sido durante 20 años como discípulo de Platón.  Mas de una vez critico a su maestro; << Platón es mi amigo, pero todavía mas la verdad.>> El contraste entre los dos grandes maestros fue luego exagerado. La investigación va descubriendo que lo que los unía a es masque lo que los separaba.
  • 4. a) El lógico La lógica es la ciencia del pensar y del hablar.  Mostró que este mundo sin fronteras del espíritu  pensante utiliza siempre tres elementos fundamentales sumamente sencillos: El concepto  El juicio  El raciocinio 
  • 5. a) El lógico El concepto Se puede reducir a ciertos tipos de, a las llamadas  categorías. El concepto, con ser tan preciso en la vida humana del  espíritu, tiene también sus peligros. Cabe que el mundo conceptual de ciencias enteras, y aun de culturas enteras, se petrifique, se anquilose y se cubra de polvo, se haga ajeno a la realidad.
  • 6. a) El lógico El Juicio Es una asociación de conceptos para emitir un  enunciado sobre la realidad. Los juicios han de ser verdaderos. Pero mientras en  Platón la verdad acompañaba ya al ser mismo, se daba con las ideas mismas (verdad ontológica), para Aristóteles es solo una propiedad del juicio (verdad lógica). << La verdad consiste en decir que lo que es, es, y lo  que no es, no es.>>
  • 7. a) El lógico El Raciocinio (Silogismo) Es una especie de mecanismo conceptual. Tres  conceptos se encadenan entre si: Termino mayor  Termino medio  Termino menor  El mecanismo puede convertirse en acrobacia  dialéctica, jugándose con palabras en lugar de atender a las cosas mismas, sobre todo cuando uno se somete a la reglamentación verbal de una escuela y se pretende así resolver problemas.
  • 8. b) El metafísico  Como la lógica estudia la mente, sus elementos y sus funciones, así la metafísica inquiere el ser en cuanto tal y lo que le corresponde esencialmente.  Así como lo que es puede en determinados segmentos ser objeto del saber.  La metafísica no significa propiamente en Aristóteles la ciencia de lo que hay <<detrás>> de las cosas como con frecuencia se oye decir, si no que, como se ha demostrado ultimadamente, quiere decir la ciencia que se ha de estudiar después (detrás) de la física (ciencia de la naturaleza en general), y esto por que la metafísica penetra mas profundamente que la física.
  • 9. b) El metafísico Se ocupa solo de un caso especial de ser: El que se  manifiesta a los sentidos; La metafísica, en cambio, se ocupa de ese ser mas profundo, que precede al otro y se da a conocer en la manifestación. Es como el fundamento de este otro ser, que viene a su consecuencia.
  • 10. b) El metafísico La substancia singular Es algo primero, pero no lo primero de todo. En efecto,  también ella tiene los fundamentos que la explican y que en este caso se llaman materia y forma.
  • 11. b) El metafísico La forma Es uno de los mas importantes principios del ser.  Si en la naturaleza nos encontramos con  especies, géneros, en una palabra, con formas típicas o sujetas a normas constantes, esto se debe a que el ser es articulado por un principio que es forma y crea formas. << El hombre engendra al hombre>>.
  • 12. b) El metafísico Comienzo del movimiento.  Sin tal principio no podrían ser concebidos el devenir, la mutación y el movimiento en cuanto tales.  Aquí se trata siempre de un paso de la potencia al acto, de la posibilidad a la realidad, de la realización, por tanto, de algo posible. La idea, dice, es solo posibilidad, mientras que la causa que la realiza es otra cosa, es algo mas que la idea y mas fuerte que ella. De ahí brota un axioma, a saber, el principio aristotélico de causalidad: <<El acto es anterior a la potencia.>> Con esto fundo incluso Aristóteles su idea de Dios: Dios es para él, la causa de todas las causas , la realidad de todas las realidades, el principio absoluto del movimiento, que no tiene necesidad de otro acto, que es anterior a toda posibilidad porque Él precisamente es el acto puro, es decir, que es solo y exclusivamente acto.
  • 13. b) El metafísico El fin Es aquello por lo cual sucede algo. Opina que en el  mundo todo sucede con miras a algún fin. No solo el hombre tiene fines y sabe de ellos, puesto que sabe lo que quiere. <<Todo devenir procede de algo hacia algo…, de un  primer motor, que tiene ya una forma determinada, nuevamente hacia una forma o telos semejante.>>
  • 14. c) El Ético El hombre que trata de escudriñar lo verdadero y el ser,  se interesa también igualmente por el bien. El tipo ideal del hombre moralmente perfecto es el sabio.  Ahora bien la sabiduría sin restricción se halla en Dios, que en cuanto espíritu es pensamiento del pensamiento, que se piensa así mismo porque es la perfección suma. Platón dice: Debemos asemejarnos a Dios en cuanto nos  es posible; Aristóteles dice: debemos ser sabios, mas la sabiduría absoluta es Dios. También en ética es Dios el que todo lo mueve, <<como lo amado>>.
  • 15. c) El Ético La consumación de la moralidad terrestre debiera ser el  estado: Aristóteles no tiene idea de la moderna antinomia entre política y moral. El bien en gran escala solo piede organizarse en la  comunidad. <<El hombre es por naturaleza un ser sociable>>.  Escribe Aristóteles en su primer libro de política.