SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional Experimental Francisco de MirandaDirección de postgradoProf. José Manuel Gómez Gerencia de Calidad y Productividad Integrante: Carlos Alberto Cordero CI: 14093637
Introducción            En estos últimos veinticinco años lo que ha sucedido en el ambiente de los sistemas productivos es una verdadera revolución, pues hace un cuarto de siglo difícilmente pensábamos en el reto que podría significar la competencia japonesa, la calidad y la globalización de productos y servicios
Definición de Productividad Es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe ya. Está basada sobre la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy.
Definición de calidad La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos
Indicadores Asociados a la Productividad y la Calidad  Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad:  Eficiencia  Efectividad   Eficacia.
Evolución del concepto de calidad Apego a estandar.- Evalúa si un producto reune las especificaciones o también si un producto realiza lo que se supone que los diseñadores querían que realizara Apego a uso.- Significa asegurar las necesidades del mercado, es decir la satisfacción del usuario y que puede usarlo como quiere usarlo Apego a costo.- Significa alta calidad y bajo costo. Costo y calidad son los mayores y universales requerimientos para prácticamente todos los consumidores Apego a requerimientos latentes.- Significa satisfacer necesidades del cliente antes de que sean  reconocidas por el mismo. Exceder sus expectativas
El nuevo significado de la calidad La calidad la determina el cliente, no el ingeniero, ni mercadotecnia, ni la gerencia general. Está basada en la experiencia real del cliente con el producto o servicio, medida contra sus requisitos --definidos o tácticos, conscientes o sólo percibidas, operacionales técnicamente o por completo subjetivos-- y siempre representa un objetivo móvil en el mercado competitivo La calidad del producto y servicio puede definirse como:   “La resultante total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento por medio de las cuales el producto o servicio en uso satisfará las expectativas del cliente”
Importancia y perspectivas de la calidad Hoy, nuestras agendas y vida cotidiana dependen totalmente de la ejecución y operación satisfactoria de productos y servicios Esta situación sin alternativa ha aumentado explosivamente la demanda del cliente de mayor durabilidad y confiabilidad en productos y servicios Mientras los compradores de hoy continúan comprando con gran atención en el precio, a diferencia de los compradores de hace sólo unos cuantos años, ponen un énfasis cada vez mayor en la calidad, esperando productos aceptables a cualquier nivel de precio Es la calidad tanto como el precio lo que vende hoy y la calidad lo que atrae de regreso a los clientes por una segunda, tercera o decimoquinta vez
Perspectivas de Calidad y Productividad Punto de vista interno: Comparar el producto con las especificaciones Aceptar el producto en la inspección Prevenir defectos de planta y de aplicación Concentrarse en la manufactura Usar medidas de calidad internas Ver la calidad como un aspecto técnico Coordinar los esfuerzos con calidad administrativa Punto de vista externo: Comparar el producto con la competencia y con el mejor Proporcionar satisfacción sobre la vida del producto Cumplir con las necesidades del cliente de bienes y servicios Cubrir todas las funciones Usar medidas de calidad basadas en el cliente Ver la calidad como un aspecto de negocios Dirigir los esfuerzos mediante la alta administración
Factores fundamentales que influyen en la calidad 1) Mercados.- El número de productos nuevos o modificados ofrecidos al mercado crece de una manera explosiva 2) Dinero.- El aumento en la competencia en muchos campos de acción, aunado a las fluctuaciones económicas mundiales, ha reducido los márgenes de ganancia. Al mismo tiempo, la automatización y la mecanización han obligado a desembolsos de consideración para equipos y procesos nuevos 3) Administración.- La responsabilidad de la calidad se ha distribuido entre varios grupos especializados 4) Personal.- El crecimiento rápido de conocimientos técnicos y la creación de campos totalmente nuevos, tales como la industria electrónica, han creado gran demanda de personas con conocimientos especializados
Factores fundamentales que influyen en la calidad 5) Motivación.- La creciente complejidad de llevar un producto de calidad al mercado ha aumentado la importancia de la contribución de la calidad por parte de cada empleado 6) Materiales.- Debido a los costos de la producción y a las exigencias en cuanto a calidad, los ingenieros están usando los materiales dentro de los límites más estrechos que antes y empleando algunos metales raros y aleaciones para aplicaciones especiales 7) Máquinas y mecanización.- La exigencia dentro de las compañías de lograr reducciones de costos y mayor volumen de producción para satisfacer al consumidor en mercados altamente competitivos ha conducido al uso de equipo cada vez más complejo, que depende en mucho de la calidad de los materiales empleados
Factores fundamentales que influyen en la calidad 8) Métodos modernos de información.- La rápida evolución de la tecnología computacional ha hecho posible la recolección, almacenamiento, recuperación y manipulación de la información en escala nunca antes imaginada. Esta nueva tecnología de la información ha proporcionado los medios para un nivel de control sin precedente de máquinas y procesos durante la fabricación de los productos y servicios aun después que han llegado al consumidor  9) Requisitos crecientes del producto.- Los avances en los diseños ingenieriles que exigen un control más estrecho en los procesos de fabricación han transformado a las “cosas insignificantes”, que no se tenían en cuenta en otros tiempos, en cosas de gran importancia potencial
Tecnología y cultura Para adquirir una calidad superior se deben perseguir dos cursos de acción: 1) Desarrollar tecnologías para crear productos y procesos que cumplan con las necesidades 2) Simular una “cultura” a través de la organización que continuamente vea la calidad como la meta más importante. La cultura no es un aspecto técnico, sin embargo, existen enfoques que proporcionan un camino hacia una cultura de calidad
Teorías de motivación Formas comunes de motivación para la calidad: Oportunidad de aumentar sus ingresos mediante bonos por un buen trabajo Seguridad en el trabajo: la calidad significa ventas, las ventas significan trabajos Invitación al empleado como miembro de un equipo Invitación al empleado a sentirse orgulloso de sus habilidades para lograr una buena puntuación Oportunidad para proponer ideas creativas, para participar en la planeación creativa Lista de necesidades humanas de Maslow: Necesidades psicológicas.-  Necesidad de comida, techo, supervivencia básica Necesidades de seguridad.- Una vez que se logra el nivel de subsistencia, se tiene la necesidad de permanecer empleado en ese nivel Necesidades de sentido de pertenencia y aceptación.- La necesidad de pertenecer a un grupo y de ser aceptado Necesidad de autodesarrollo.- La necesidad de autoestima y el respeto de los demás  Necesidades de superación.- El deseo de ser creativo, de expresar sus ideas
Teorías de motivación Insatisfacción y satisfacción en el trabajo (Herzberg, 1959): Según esta teoría de Herzberg, la insatisfacción y la satisfacción en el trabajo no son opuestas La insatisfacción en el trabajo es el resultado de cosas específicas que disgustan. Las cuales son posibles de eliminar, sin embargo, las condiciones revisadas se aceptan más tarde como normales pero no motivan el comportamiento En contraste, la satisfacción del trabajo depende de lo que hace el trabajador. La satisfacción viene de realizar ---la motivación viene de factores tales como el reto en el trabajo, las oportunidades de creatividad, la identificación con los grupos, la responsabilidad de planear, etc.---
Teorías de motivación Teoría X y teoría Y (Mc Gregor, 1985): Existen dos teorías controvertidas sobre si los trabajadores han perdido el orgullo por su trabajo ¿está el reto en el trabajador o en el trabajo? Según la teoría X, el trabajador moderno se ha vuelto perezoso, poco cooperativo, etc. Los administradores deben combatir esta declive en la motivación del trabajador a través del uso ingenioso de incentivos y penalizaciones Según la teoría Y, no ha habido cambio en la naturaleza humana. Lo que ha cambiado es la forma en que está organizado el trabajo. La solución es crear nuevas condiciones de trabajo que permitan que los deseos humanos normales se reafirmen a sí mismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
MARCO CASTELLON
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
pierinaunefm
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
MaAlexis Herrera
 
Reclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinalReclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinal
TheScars
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidadJenn Romero
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
alexander_hv
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
Alexis Garcia
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
Mapas conceptuales de calidad
Mapas conceptuales de calidadMapas conceptuales de calidad
Mapas conceptuales de calidad
alianni
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
Isac Espinoza Montes
 
Procesos de selección de personal
Procesos de selección de personalProcesos de selección de personal
Procesos de selección de personal
Puertomh
 
David Garvin
David Garvin David Garvin
David Garvin
Javier Cordova
 
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONFreya Luna
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
ELIZABETHARCHILACHAP
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
 
Reclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinalReclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinal
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Mapas conceptuales de calidad
Mapas conceptuales de calidadMapas conceptuales de calidad
Mapas conceptuales de calidad
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
 
Procesos de selección de personal
Procesos de selección de personalProcesos de selección de personal
Procesos de selección de personal
 
David Garvin
David Garvin David Garvin
David Garvin
 
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
 

Similar a Presentacion Calidad y Productividad

Tema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptxTema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptx
diegosantos159842
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
Eduardo Ordaz Cruz
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividademilcemg
 
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).pptATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
carollearaya1
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Humbertpo
HumbertpoHumbertpo
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
colapsado
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
Jonh639235
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
MonicaCalle7
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest097f229
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
guest3053f5
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezFabiola Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Fabiola Rodriguez
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest43a3c8c
 

Similar a Presentacion Calidad y Productividad (20)

Tema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptxTema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptx
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).pptATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Humbertpo
HumbertpoHumbertpo
Humbertpo
 
Exposición grupo 1
Exposición grupo 1Exposición grupo 1
Exposición grupo 1
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion Calidad y Productividad

  • 1. Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional Experimental Francisco de MirandaDirección de postgradoProf. José Manuel Gómez Gerencia de Calidad y Productividad Integrante: Carlos Alberto Cordero CI: 14093637
  • 2. Introducción     En estos últimos veinticinco años lo que ha sucedido en el ambiente de los sistemas productivos es una verdadera revolución, pues hace un cuarto de siglo difícilmente pensábamos en el reto que podría significar la competencia japonesa, la calidad y la globalización de productos y servicios
  • 3. Definición de Productividad Es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe ya. Está basada sobre la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy.
  • 4. Definición de calidad La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos
  • 5. Indicadores Asociados a la Productividad y la Calidad  Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad: Eficiencia Efectividad Eficacia.
  • 6. Evolución del concepto de calidad Apego a estandar.- Evalúa si un producto reune las especificaciones o también si un producto realiza lo que se supone que los diseñadores querían que realizara Apego a uso.- Significa asegurar las necesidades del mercado, es decir la satisfacción del usuario y que puede usarlo como quiere usarlo Apego a costo.- Significa alta calidad y bajo costo. Costo y calidad son los mayores y universales requerimientos para prácticamente todos los consumidores Apego a requerimientos latentes.- Significa satisfacer necesidades del cliente antes de que sean reconocidas por el mismo. Exceder sus expectativas
  • 7. El nuevo significado de la calidad La calidad la determina el cliente, no el ingeniero, ni mercadotecnia, ni la gerencia general. Está basada en la experiencia real del cliente con el producto o servicio, medida contra sus requisitos --definidos o tácticos, conscientes o sólo percibidas, operacionales técnicamente o por completo subjetivos-- y siempre representa un objetivo móvil en el mercado competitivo La calidad del producto y servicio puede definirse como: “La resultante total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento por medio de las cuales el producto o servicio en uso satisfará las expectativas del cliente”
  • 8. Importancia y perspectivas de la calidad Hoy, nuestras agendas y vida cotidiana dependen totalmente de la ejecución y operación satisfactoria de productos y servicios Esta situación sin alternativa ha aumentado explosivamente la demanda del cliente de mayor durabilidad y confiabilidad en productos y servicios Mientras los compradores de hoy continúan comprando con gran atención en el precio, a diferencia de los compradores de hace sólo unos cuantos años, ponen un énfasis cada vez mayor en la calidad, esperando productos aceptables a cualquier nivel de precio Es la calidad tanto como el precio lo que vende hoy y la calidad lo que atrae de regreso a los clientes por una segunda, tercera o decimoquinta vez
  • 9. Perspectivas de Calidad y Productividad Punto de vista interno: Comparar el producto con las especificaciones Aceptar el producto en la inspección Prevenir defectos de planta y de aplicación Concentrarse en la manufactura Usar medidas de calidad internas Ver la calidad como un aspecto técnico Coordinar los esfuerzos con calidad administrativa Punto de vista externo: Comparar el producto con la competencia y con el mejor Proporcionar satisfacción sobre la vida del producto Cumplir con las necesidades del cliente de bienes y servicios Cubrir todas las funciones Usar medidas de calidad basadas en el cliente Ver la calidad como un aspecto de negocios Dirigir los esfuerzos mediante la alta administración
  • 10. Factores fundamentales que influyen en la calidad 1) Mercados.- El número de productos nuevos o modificados ofrecidos al mercado crece de una manera explosiva 2) Dinero.- El aumento en la competencia en muchos campos de acción, aunado a las fluctuaciones económicas mundiales, ha reducido los márgenes de ganancia. Al mismo tiempo, la automatización y la mecanización han obligado a desembolsos de consideración para equipos y procesos nuevos 3) Administración.- La responsabilidad de la calidad se ha distribuido entre varios grupos especializados 4) Personal.- El crecimiento rápido de conocimientos técnicos y la creación de campos totalmente nuevos, tales como la industria electrónica, han creado gran demanda de personas con conocimientos especializados
  • 11. Factores fundamentales que influyen en la calidad 5) Motivación.- La creciente complejidad de llevar un producto de calidad al mercado ha aumentado la importancia de la contribución de la calidad por parte de cada empleado 6) Materiales.- Debido a los costos de la producción y a las exigencias en cuanto a calidad, los ingenieros están usando los materiales dentro de los límites más estrechos que antes y empleando algunos metales raros y aleaciones para aplicaciones especiales 7) Máquinas y mecanización.- La exigencia dentro de las compañías de lograr reducciones de costos y mayor volumen de producción para satisfacer al consumidor en mercados altamente competitivos ha conducido al uso de equipo cada vez más complejo, que depende en mucho de la calidad de los materiales empleados
  • 12. Factores fundamentales que influyen en la calidad 8) Métodos modernos de información.- La rápida evolución de la tecnología computacional ha hecho posible la recolección, almacenamiento, recuperación y manipulación de la información en escala nunca antes imaginada. Esta nueva tecnología de la información ha proporcionado los medios para un nivel de control sin precedente de máquinas y procesos durante la fabricación de los productos y servicios aun después que han llegado al consumidor 9) Requisitos crecientes del producto.- Los avances en los diseños ingenieriles que exigen un control más estrecho en los procesos de fabricación han transformado a las “cosas insignificantes”, que no se tenían en cuenta en otros tiempos, en cosas de gran importancia potencial
  • 13. Tecnología y cultura Para adquirir una calidad superior se deben perseguir dos cursos de acción: 1) Desarrollar tecnologías para crear productos y procesos que cumplan con las necesidades 2) Simular una “cultura” a través de la organización que continuamente vea la calidad como la meta más importante. La cultura no es un aspecto técnico, sin embargo, existen enfoques que proporcionan un camino hacia una cultura de calidad
  • 14. Teorías de motivación Formas comunes de motivación para la calidad: Oportunidad de aumentar sus ingresos mediante bonos por un buen trabajo Seguridad en el trabajo: la calidad significa ventas, las ventas significan trabajos Invitación al empleado como miembro de un equipo Invitación al empleado a sentirse orgulloso de sus habilidades para lograr una buena puntuación Oportunidad para proponer ideas creativas, para participar en la planeación creativa Lista de necesidades humanas de Maslow: Necesidades psicológicas.- Necesidad de comida, techo, supervivencia básica Necesidades de seguridad.- Una vez que se logra el nivel de subsistencia, se tiene la necesidad de permanecer empleado en ese nivel Necesidades de sentido de pertenencia y aceptación.- La necesidad de pertenecer a un grupo y de ser aceptado Necesidad de autodesarrollo.- La necesidad de autoestima y el respeto de los demás Necesidades de superación.- El deseo de ser creativo, de expresar sus ideas
  • 15. Teorías de motivación Insatisfacción y satisfacción en el trabajo (Herzberg, 1959): Según esta teoría de Herzberg, la insatisfacción y la satisfacción en el trabajo no son opuestas La insatisfacción en el trabajo es el resultado de cosas específicas que disgustan. Las cuales son posibles de eliminar, sin embargo, las condiciones revisadas se aceptan más tarde como normales pero no motivan el comportamiento En contraste, la satisfacción del trabajo depende de lo que hace el trabajador. La satisfacción viene de realizar ---la motivación viene de factores tales como el reto en el trabajo, las oportunidades de creatividad, la identificación con los grupos, la responsabilidad de planear, etc.---
  • 16. Teorías de motivación Teoría X y teoría Y (Mc Gregor, 1985): Existen dos teorías controvertidas sobre si los trabajadores han perdido el orgullo por su trabajo ¿está el reto en el trabajador o en el trabajo? Según la teoría X, el trabajador moderno se ha vuelto perezoso, poco cooperativo, etc. Los administradores deben combatir esta declive en la motivación del trabajador a través del uso ingenioso de incentivos y penalizaciones Según la teoría Y, no ha habido cambio en la naturaleza humana. Lo que ha cambiado es la forma en que está organizado el trabajo. La solución es crear nuevas condiciones de trabajo que permitan que los deseos humanos normales se reafirmen a sí mismos