SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición.
 Factores Positivos y Negativos.
 Control de Calidad.
 Proceso o ciclos de Control de Calidad.
 La calidad es la satisfacción plena de las
necesidades de nuestros clientes por medio
de un proceso de mejoramiento continuo.
Excediendo sus expectativas.
 La calidad es total porque comprende todos y
cada uno de los aspectos de la organización,
porque involucra y compromete a todas y cada
una de la personas de la organización.
 La Calidad es la clave para lograr competitividad.
 La calidad la determina el cliente.
 La calidad de los productos y servicios es el
resultado de la calidad de los procesos.
 La calidad es ante todo una responsabilidad de la
dirección.
 Requiere una nueva cultura.
 Antes: cumplir los estándares y procedimientos definidos
 Ahora: satisfacer las expectativas del cliente.
 Antes : invertir tiempo y dinero para mejorar la calidad
 Ahora: ahorrar tiempo y dinero haciendo las cosas con
calidad.
 Antes: la calidad es responsabilidad de unos pocos
 Ahora: la calidad es responsabilidad de todos
 Antes: detectar los errores producidos en el proceso
 Ahora : evitar los errores haciendo bien las cosas a la
primera.
 Buen diseño.
 Alguna característica especial por la cual el
producto sea superior al de la competencia
 Buena apariencia
 En algunos casos, originalidad y cierta
exclusividad.
 Precio razonable
 Duración: el consumidor espera que el producto
esté hecho con materiales resistentes, sobre
todo, aquellas partes que más se usan o se
friccionan.
 Fácil de usar: los productos de uso general
deben diseñarse en tal forma que la mayoría de
las personas aprendan fácilmente a usarlos.
 Que no represente peligro a quien lo usa y que no
sean perjudiciales al medio ambiente: con el
crecimiento tan acelerado que ha tenido la
población humana y con el consiguiente aumento en
la producción de bienes, es cada día más urgente
que nuestros productos no dañen el medio
ambiente del que depende, en último término, la
calidad de nuestra vida.
 Si el producto carece de alguno de estos elementos,
su calidad no es satisfactoria.
 El control de calidad son todos los mecanismos,
acciones, herramientas realizadas para detectar la
presencia de errores.
 La función del control de calidad existe
primordialmente como una organización de
servicio, para conocer las especificaciones
establecidas por la ingeniería del producto y
proporcionar asistencia al departamento de
fabricación, para que la producción alcance estas
especificaciones. Como tal, la función consiste en
la recolección y análisis de grandes cantidades de
datos que después se presentan a diferentes
departamentos para iniciar una acción correctiva
adecuada.
 Todo producto que no cumpla las características
mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin
poderse corregir los posibles defectos de fabricación
que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios
de material.
 Para controlar la calidad de un producto se realizan
inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que
las características del mismo sean óptimas. El único
inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva
el control de cada producto fabricado, ya que se
eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo.
Función Principal -Esta asegura de que sus productos o
servicios cumplan con los requisitos mínimos de
calidad.
 Para adoptar y monitorear el proceso de
planeación de manera efectiva, ayuda el uso del
modelo P.H.V.A. (planear, hacer, verificar y
actuar), siempre y cuando se constituyan en un
proceso sin fin, es decir, que se planee, se tome
una acción, se verifiquen si los resultados eran
los esperados y se actúe sobre dichos resultados
para reiniciar el proceso.
 El P.H.V.A. dinamiza la relación entre el hombre y
los procesos y busca su control con base a su
establecimiento, mantenimiento y mejora de
estándares.
 Planear: Siendo la definición de las metas y los
métodos para alcanzarla.
 Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los
datos, después de haber realizado un proceso de
formación (educar y entrenar).
 Verificar: Es la evaluación de los resultados de la
tarea ejecutada, identificación de los problemas que
originan el no-cumplimiento de las tareas
(formación, planeación).
Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas
para lograr el cumplimiento de las metas.
Durante todo este proceso, están presente los
indicadores e índices de gestión de cada área que
deben estar alineados con sus respectivas
unidades de negocio para lograr la efectividad de
los objetivos estratégicos propuestos.
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36MANUEL GARCIA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totalLucy2008
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadzammaquality
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Tatys Espinoza
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
Elizabeth Huisa Veria
 

La actualidad más candente (20)

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
Calidad total.ppt
 

Destacado

Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
amarovane
 
Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad totalSBAD05
 
Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.johanguevara
 
Calidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesCalidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesLuis Gonzales
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
Sergio Andres Escobar Tinoco
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosMiella TravieZa
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)B3R3NICE12
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
qOkii
 
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresasLos 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
Castilla y León Económica
 

Destacado (19)

Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
 
Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad total
 
Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Calidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesCalidad En Las Organizaciones
Calidad En Las Organizaciones
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresasLos 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
Los 10 factores más negativos para la productividad de las empresas
 

Similar a CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalSBAD05
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
davilaoctavio8
 
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendezEvolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Angel Ruiz Martinez
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli29
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidadArtruro Benites
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
Genaro Vivanco
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
Cristian Guzman
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Cristian Guzman
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus NormasJosé Morales
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadDiana Piñon
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 

Similar a CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION (20)

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Evolución cronológica de la calidad
Evolución cronológica de la calidadEvolución cronológica de la calidad
Evolución cronológica de la calidad
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendezEvolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
Evolucion del-concepto-de-calidad-j-rico-mendez
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION

  • 1.
  • 2.  Definición.  Factores Positivos y Negativos.  Control de Calidad.  Proceso o ciclos de Control de Calidad.
  • 3.  La calidad es la satisfacción plena de las necesidades de nuestros clientes por medio de un proceso de mejoramiento continuo. Excediendo sus expectativas.  La calidad es total porque comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización, porque involucra y compromete a todas y cada una de la personas de la organización.
  • 4.
  • 5.  La Calidad es la clave para lograr competitividad.  La calidad la determina el cliente.  La calidad de los productos y servicios es el resultado de la calidad de los procesos.  La calidad es ante todo una responsabilidad de la dirección.  Requiere una nueva cultura.
  • 6.  Antes: cumplir los estándares y procedimientos definidos  Ahora: satisfacer las expectativas del cliente.  Antes : invertir tiempo y dinero para mejorar la calidad  Ahora: ahorrar tiempo y dinero haciendo las cosas con calidad.  Antes: la calidad es responsabilidad de unos pocos  Ahora: la calidad es responsabilidad de todos  Antes: detectar los errores producidos en el proceso  Ahora : evitar los errores haciendo bien las cosas a la primera.
  • 7.  Buen diseño.  Alguna característica especial por la cual el producto sea superior al de la competencia  Buena apariencia  En algunos casos, originalidad y cierta exclusividad.
  • 8.  Precio razonable  Duración: el consumidor espera que el producto esté hecho con materiales resistentes, sobre todo, aquellas partes que más se usan o se friccionan.  Fácil de usar: los productos de uso general deben diseñarse en tal forma que la mayoría de las personas aprendan fácilmente a usarlos.
  • 9.  Que no represente peligro a quien lo usa y que no sean perjudiciales al medio ambiente: con el crecimiento tan acelerado que ha tenido la población humana y con el consiguiente aumento en la producción de bienes, es cada día más urgente que nuestros productos no dañen el medio ambiente del que depende, en último término, la calidad de nuestra vida.  Si el producto carece de alguno de estos elementos, su calidad no es satisfactoria.
  • 10.
  • 11.  El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.  La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
  • 12.  Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.  Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. Función Principal -Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.
  • 13.
  • 14.  Para adoptar y monitorear el proceso de planeación de manera efectiva, ayuda el uso del modelo P.H.V.A. (planear, hacer, verificar y actuar), siempre y cuando se constituyan en un proceso sin fin, es decir, que se planee, se tome una acción, se verifiquen si los resultados eran los esperados y se actúe sobre dichos resultados para reiniciar el proceso.  El P.H.V.A. dinamiza la relación entre el hombre y los procesos y busca su control con base a su establecimiento, mantenimiento y mejora de estándares.
  • 15.  Planear: Siendo la definición de las metas y los métodos para alcanzarla.  Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los datos, después de haber realizado un proceso de formación (educar y entrenar).  Verificar: Es la evaluación de los resultados de la tarea ejecutada, identificación de los problemas que originan el no-cumplimiento de las tareas (formación, planeación).
  • 16. Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas para lograr el cumplimiento de las metas. Durante todo este proceso, están presente los indicadores e índices de gestión de cada área que deben estar alineados con sus respectivas unidades de negocio para lograr la efectividad de los objetivos estratégicos propuestos.