SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
“ESTUDIO CASO MESETA DE
IBAGUE”
MODULO: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO
DOCENTE:JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO
EDGAR RODRIGUEZ DIAZ
SERGIO GALLEGO
DEGRADACION DE SUELOS.
A mayor erosión = menor infiltración de agua = mayor sedimentación =
menor productividad del suelo = menor rendimiento
CARACTERIZACION DE SUELOS DE IBAGUE.
CARACTERIZACION DE SUELOS DE IBAGUE.
Los suelos son de relieve plano, ligeramente inclinado y moderadamente
ondulado, y erosión ligera a moderada; superficiales, limitados por piedras,
texturas medias a gruesas, gravillosas, ligeramente ácidos y de fertilidad baja a
moderada. (Tabla1.).
Altura: 0 - 800 msnm
Temperaturas: 25 - 30 °C
Textura de suelo: Franco arcillosa
profundidad efectiva: 20 cm
pH: 5. -7.
Precipitación media anual: 1450 mm
HR: 86%
Brillo solar: 1912 hora
Radiación: 2,91 KW h•m-2•día-1
Pendientes del 3 al 7%.
Horizonte
s
Color Textura Estructura
Densidad
aparente
gr/cm3
Porosidad
%
Infiltración
Básica
Mm/hora
pH M.O. CIC
A
Pardo
grisáceo
muy
oscuro
Franco -
Arcillosa Bloques débilmente
desarrollados 1.2 31 4.4 5 a 7 Baja 13.8.
Tabla. 1. Descripción Horizontes del Suelo de la Meseta de Ibagué.
Sistema de producción de clima cálido en suelos planos a ondulados
con cultivos de arroz en rotación con sorgo en áreas de medianos y
grandes productores.
PRACTICAS INADECUADAS DE MANEJO DE SUELO.
El pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento, ligado a la disponibilidad inmediata de cationes
en la ceniza (Mils, 2007). Según Martínez y Becerra (2004) , la CIC decrece cuando ocurre una
quema, debido a la degradación de coloides orgánicos e inorgánicos. De tal manera, la CIC total
permanecerá baja durante al menos un año después de la quema. En ese aspecto, es necesario
señalar que, como consecuencia de la liberación de Ca, Mg, K y Na, la saturación de bases
aumentará, e igualmente la conductividad eléctrica.
Según P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004) , agrícolas—, produce 40% del dióxido de
carbono (CO2), 32% del monóxido de carbono (CO), 20% de la materia particulada o partículas de
materia suspendidas (PM) y 50% de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) emitidos al
ambiente a escala mundial.
PREPARACIÓN DE SUELOS CON MAQUINARIA PESADA.
Los suelos de la Meseta de Ibagué son superficiales a muy superficiales debido a la
presencia del peñón y la tendencia a clay-pan del horizonte argílico Bt. El drenaje es
imperfecto a moderado, permeabilidad muy lenta, infiltración básica de 0,16 a 0,39 cm/hora.
La fertilidad aparente de estos suelos es baja. Tal como ocurre en la asociación San Isidro.
- Compactación del suelo por el sucesivo paso de la maquinaria.
- Modificación de la estructura del suelo por pulverización en zonas de
relleno.
- Cambios en la fertilidad del suelo.
- Exposición de material como grava o arena, indeseables para fines
agrícolas.
- Aumento en los costos de producción.
- Perdida de suelo por erosión por el tipo de riego utilizado.
EXCESIVO LABOREO CON MAQUINARIA PESADA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.
1. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE LA MATERIA ORGANICA
.
La materia orgánica en el suelo cumple un papel fundamental
en importantes servicios ecosistémicos como:
• La estructura del suelo, al participar en la formación de
agregados o terrones del suelo.
• La resistencia del suelo a la erosión, tanto de lluvia
(hídrico) como de viento (eólico).
• La capacidad de infiltración, retención y almacenamiento
de agua.
• La fertilidad del suelo, en cuanto a la disponibilidad de
nutrientes para las plantas.
• La capacidad de liberar nutrientes desde los residuos
orgánicos.
• La captura y secuestro de una parte importante del
carbono presente en la atmosfera.
2- EFECTOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS.(MANTENER
EL SUELO CUBIERTO)
La incorporación de abonos verdes consiste en la práctica de incorporar una masa vegetal
no descompuesta de plantas cultivadas in situ, orgánica del suelo y aportar nutrientes para
un cultivo subsiguiente (Brannjes et al. 1989m Da Costa, 1991).
Especies como: Crotalaria (Crotalaria spectabilis), fríjol Capishuna (Vigna aff ungiculata),
fríjol Caupí (Vigna ungiculata), fríjol Mungo (Vigna radiata), Maní forrajero (Arachis pintoii)
y Vitabosa (Mucuna deeringiana), correspondiendo como las más promisorias a frijol
Capishuna, frijol Mungo y Vitabosa, por su adaptabilidad a los nitrógeno, palatabilidad por
ganado vacuno, y hábito de crecimiento (Puentes, 2006a).
Es preferible usar plantas leguminosas para abonos verdes, ya que estas plantas en sus
raíces se asocian con las bacterias Rhizobium, formando nódulos, que tienen la capacidad
de fijar nitrógeno del aire y ponerlo a disposición de las plantas.
4. LABRANZA CERO.
El sistema de cero labranza, a diferencia del laboreo tradicional, no altera la capa
superficial del suelo, sólo donde se va a colocar la semilla. Por esto, al meter el
agua no se va a lavar el suelo y no se perderán en el agua de drenaje partículas
de arcilla en suspensión.
Cuando no hacemos preparación del suelo y sembramos con una sembradora
cero labranza o simplemente voleamos la semilla, el suelo va a mantener su
estructura natural.
Si además se ha dejado la paja, no se ha quemado, ésta se va a descomponer
lentamente y va a formar parte del suelo, dándonos una estructura de más cuerpo.
Por el contrario, los suelos sometidos a un sistema de cero labranza mantienen un
buen piso. Esto nos permite caminar fácilmente sobre ellos aunque estén muy
laborados, ya que conservan la estructura que da forma al suelo.
4. MANTENER LA DIVERSIDAD BIOLOGICA.
Biodiversidad es la variabilidad entre los organismos vivos y los complejos
ecológicos de los que forman parte, incluyendo la diversidad entre las especies
(diversidad genética), entre las especies y los ecosistemas.
Como todos usamos la biodiversidad y su uso tiene impactos ecológicos, todos
somos responsables de su conservación y uso sostenible.
La biodiversidad agrícola es un término que incluye todos los componentes de
la biodiversidad—en genética, especies y niveles de ecosistemas—que son de
importancia para la alimentación y la agricultura y que apoyan los ecosistemas
donde se produce la agricultura (ecosistemas agrarios).
5. ALIMENTAR LAS PLANTAS A TRAVÉS DE
LA COBERTURA MUERTA.
1. Debe primar la conservación del suelo y la economía del agua
sobre la productividad
2. Aplicar medidas de lucha contra la erosión del suelo
3. Debe tomar medidas para la preservación de la biodiversidad
4. Cultivar plantas adaptadas al clima de la región
5. Ahorrar agua por riegos eficientes (Goteo) (también evita la
salinización del suelo)
6. Reducción uso combustibles fósiles y sustituirlos por energías
renovables
7. Evitar generar contaminación y residuos
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
8. Fomentar los cultivos mixtos (intercalación de diferentes especies) o los policultivos
(pequeñas parcelas de cultivos variados). Esto evita la propagación de enfermedades y
plagas. También los cultivos parcelados rodeados de setos, que además mantienen la
humedad y protegen del viento y las heladas
9. Utilizar fertilizantes orgánicos : favorece el reciclado de materia y mantienen la
fertilidad y la estructura del suelo. Además, ahorran la energía y contaminación de
producir los fertilizantes químicos. Hacer rotación de cultivos, intercalando
leguminosas con otras cosechas, ya que enriquecen el suelo en nitrógeno.
10. Combatir las plagas con control biológico de plagas y no productos químicos. Consiste
en introducir en el cultivo parásitos, depredadores o patógenos controlados, con la
intención de reducir la plaga a un nivel de daños no perjudicial o de importancia
económica, sin perjudicar al medio ambiente y otros seres vivos del ecosistema.
También se utilizan trampas de hormonas, machos estériles (por radiación). (Nota: La
introducción de una especie en un ecosistema siempre tiene consecuencias
imprevisibles)
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
BUSCHIAZZO D.; PNEBIANCO J.; GUEVARA G.; ROJAS J.; ZURITA J.; BRAN D.;
LOPEZ D.; GAITÁN J.; HURTADO P. (2009). Incidencia potencial de la
erosión eólica sobre la degradación del suelo y la calidad del aire en distintas
regiones de la Argentina. Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672009000200012
FAO (1997): Manual de prácticas integradas de conservación de suelos puede
verse en; ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pd
HERNÁNDEZ, I; LÓPEZ, D.(2007). Pérdida de nutrimentos por la quema de la
vegetación en una sábana de Trachypogon (en línea). Disponible en
http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3-
4%20%5B2002%5D.pdf/15-HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada
el 7 de junio del 2007.
LINARES, C; GARCIA, M, (2004). Uso, manejo y conservación de suelos. Instituto
de suelos. La Habana, Cuba.
MARTÍNEZ H, E; BECERRA D, M.(2007). Uso y efectos del fuego (en línea).
Disponible en
http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fu
ego.pdf. Consultada el 20 de junio del 2007.
OMAR GONZALES CUETO (2011): Modelación de la compactación provocada por
el tráfico de neumáticos, de los vehículos agrícolas, en suelos en condiciones
de laboratorio.
NAVARRO, A, SANDOVAL, B, ORDAZ, V Y GONZÁLEZ, F, (2000). Efecto de la
labranza sobre la estructura del suelo, la germinación y el desarrollo del maíz
y frijol. Terra Latinoamericana. México.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
javieryequipo1
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
Catalina Quintero Roa
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
rbarriosm
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
Maria Payá
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
eljuank
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
RobledoAngela
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
FAO
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 

La actualidad más candente (20)

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Ramon leal
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 

Similar a Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8

INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
masalvador32
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Eve Lyn
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Yobanny Quenoran
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
cruz2000
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Diagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la riveraDiagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la rivera
Luis Esteban Salazar Rojas
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
John Velasco Villota
 
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxActividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
KarolGasca1
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
ISFD N° 117
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
morelaandreina1
 
Producción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicosProducción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicos
Eld Vll
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Dinorah Rodríguez
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Crónicas del despojo
 

Similar a Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8 (20)

INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Diagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la riveraDiagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la rivera
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxActividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Producción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicosProducción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 

Más de Edgar Rodriguez Diaz

Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
Edgar Rodriguez Diaz
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Edgar Rodriguez Diaz
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Edgar Rodriguez Diaz
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Edgar Rodriguez Diaz
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Edgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 

Más de Edgar Rodriguez Diaz (17)

Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO “ESTUDIO CASO MESETA DE IBAGUE” MODULO: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO DOCENTE:JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO EDGAR RODRIGUEZ DIAZ SERGIO GALLEGO
  • 2.
  • 3. DEGRADACION DE SUELOS. A mayor erosión = menor infiltración de agua = mayor sedimentación = menor productividad del suelo = menor rendimiento
  • 5. CARACTERIZACION DE SUELOS DE IBAGUE. Los suelos son de relieve plano, ligeramente inclinado y moderadamente ondulado, y erosión ligera a moderada; superficiales, limitados por piedras, texturas medias a gruesas, gravillosas, ligeramente ácidos y de fertilidad baja a moderada. (Tabla1.). Altura: 0 - 800 msnm Temperaturas: 25 - 30 °C Textura de suelo: Franco arcillosa profundidad efectiva: 20 cm pH: 5. -7. Precipitación media anual: 1450 mm HR: 86% Brillo solar: 1912 hora Radiación: 2,91 KW h•m-2•día-1 Pendientes del 3 al 7%.
  • 6. Horizonte s Color Textura Estructura Densidad aparente gr/cm3 Porosidad % Infiltración Básica Mm/hora pH M.O. CIC A Pardo grisáceo muy oscuro Franco - Arcillosa Bloques débilmente desarrollados 1.2 31 4.4 5 a 7 Baja 13.8. Tabla. 1. Descripción Horizontes del Suelo de la Meseta de Ibagué. Sistema de producción de clima cálido en suelos planos a ondulados con cultivos de arroz en rotación con sorgo en áreas de medianos y grandes productores.
  • 7. PRACTICAS INADECUADAS DE MANEJO DE SUELO. El pH del suelo sufre un ligero y progresivo aumento, ligado a la disponibilidad inmediata de cationes en la ceniza (Mils, 2007). Según Martínez y Becerra (2004) , la CIC decrece cuando ocurre una quema, debido a la degradación de coloides orgánicos e inorgánicos. De tal manera, la CIC total permanecerá baja durante al menos un año después de la quema. En ese aspecto, es necesario señalar que, como consecuencia de la liberación de Ca, Mg, K y Na, la saturación de bases aumentará, e igualmente la conductividad eléctrica. Según P.M. Lemieux, C.C. Lutes y D.A. Santoianni (2004) , agrícolas—, produce 40% del dióxido de carbono (CO2), 32% del monóxido de carbono (CO), 20% de la materia particulada o partículas de materia suspendidas (PM) y 50% de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) emitidos al ambiente a escala mundial.
  • 8. PREPARACIÓN DE SUELOS CON MAQUINARIA PESADA. Los suelos de la Meseta de Ibagué son superficiales a muy superficiales debido a la presencia del peñón y la tendencia a clay-pan del horizonte argílico Bt. El drenaje es imperfecto a moderado, permeabilidad muy lenta, infiltración básica de 0,16 a 0,39 cm/hora. La fertilidad aparente de estos suelos es baja. Tal como ocurre en la asociación San Isidro.
  • 9. - Compactación del suelo por el sucesivo paso de la maquinaria. - Modificación de la estructura del suelo por pulverización en zonas de relleno. - Cambios en la fertilidad del suelo. - Exposición de material como grava o arena, indeseables para fines agrícolas. - Aumento en los costos de producción. - Perdida de suelo por erosión por el tipo de riego utilizado. EXCESIVO LABOREO CON MAQUINARIA PESADA
  • 10. PRINCIPIOS BASICOS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. 1. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE LA MATERIA ORGANICA . La materia orgánica en el suelo cumple un papel fundamental en importantes servicios ecosistémicos como: • La estructura del suelo, al participar en la formación de agregados o terrones del suelo. • La resistencia del suelo a la erosión, tanto de lluvia (hídrico) como de viento (eólico). • La capacidad de infiltración, retención y almacenamiento de agua. • La fertilidad del suelo, en cuanto a la disponibilidad de nutrientes para las plantas. • La capacidad de liberar nutrientes desde los residuos orgánicos. • La captura y secuestro de una parte importante del carbono presente en la atmosfera.
  • 11. 2- EFECTOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS.(MANTENER EL SUELO CUBIERTO) La incorporación de abonos verdes consiste en la práctica de incorporar una masa vegetal no descompuesta de plantas cultivadas in situ, orgánica del suelo y aportar nutrientes para un cultivo subsiguiente (Brannjes et al. 1989m Da Costa, 1991). Especies como: Crotalaria (Crotalaria spectabilis), fríjol Capishuna (Vigna aff ungiculata), fríjol Caupí (Vigna ungiculata), fríjol Mungo (Vigna radiata), Maní forrajero (Arachis pintoii) y Vitabosa (Mucuna deeringiana), correspondiendo como las más promisorias a frijol Capishuna, frijol Mungo y Vitabosa, por su adaptabilidad a los nitrógeno, palatabilidad por ganado vacuno, y hábito de crecimiento (Puentes, 2006a). Es preferible usar plantas leguminosas para abonos verdes, ya que estas plantas en sus raíces se asocian con las bacterias Rhizobium, formando nódulos, que tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire y ponerlo a disposición de las plantas.
  • 12. 4. LABRANZA CERO. El sistema de cero labranza, a diferencia del laboreo tradicional, no altera la capa superficial del suelo, sólo donde se va a colocar la semilla. Por esto, al meter el agua no se va a lavar el suelo y no se perderán en el agua de drenaje partículas de arcilla en suspensión. Cuando no hacemos preparación del suelo y sembramos con una sembradora cero labranza o simplemente voleamos la semilla, el suelo va a mantener su estructura natural. Si además se ha dejado la paja, no se ha quemado, ésta se va a descomponer lentamente y va a formar parte del suelo, dándonos una estructura de más cuerpo. Por el contrario, los suelos sometidos a un sistema de cero labranza mantienen un buen piso. Esto nos permite caminar fácilmente sobre ellos aunque estén muy laborados, ya que conservan la estructura que da forma al suelo.
  • 13. 4. MANTENER LA DIVERSIDAD BIOLOGICA. Biodiversidad es la variabilidad entre los organismos vivos y los complejos ecológicos de los que forman parte, incluyendo la diversidad entre las especies (diversidad genética), entre las especies y los ecosistemas. Como todos usamos la biodiversidad y su uso tiene impactos ecológicos, todos somos responsables de su conservación y uso sostenible. La biodiversidad agrícola es un término que incluye todos los componentes de la biodiversidad—en genética, especies y niveles de ecosistemas—que son de importancia para la alimentación y la agricultura y que apoyan los ecosistemas donde se produce la agricultura (ecosistemas agrarios).
  • 14. 5. ALIMENTAR LAS PLANTAS A TRAVÉS DE LA COBERTURA MUERTA.
  • 15. 1. Debe primar la conservación del suelo y la economía del agua sobre la productividad 2. Aplicar medidas de lucha contra la erosión del suelo 3. Debe tomar medidas para la preservación de la biodiversidad 4. Cultivar plantas adaptadas al clima de la región 5. Ahorrar agua por riegos eficientes (Goteo) (también evita la salinización del suelo) 6. Reducción uso combustibles fósiles y sustituirlos por energías renovables 7. Evitar generar contaminación y residuos AGRICULTURA SOSTENIBLE.
  • 16. 8. Fomentar los cultivos mixtos (intercalación de diferentes especies) o los policultivos (pequeñas parcelas de cultivos variados). Esto evita la propagación de enfermedades y plagas. También los cultivos parcelados rodeados de setos, que además mantienen la humedad y protegen del viento y las heladas 9. Utilizar fertilizantes orgánicos : favorece el reciclado de materia y mantienen la fertilidad y la estructura del suelo. Además, ahorran la energía y contaminación de producir los fertilizantes químicos. Hacer rotación de cultivos, intercalando leguminosas con otras cosechas, ya que enriquecen el suelo en nitrógeno. 10. Combatir las plagas con control biológico de plagas y no productos químicos. Consiste en introducir en el cultivo parásitos, depredadores o patógenos controlados, con la intención de reducir la plaga a un nivel de daños no perjudicial o de importancia económica, sin perjudicar al medio ambiente y otros seres vivos del ecosistema. También se utilizan trampas de hormonas, machos estériles (por radiación). (Nota: La introducción de una especie en un ecosistema siempre tiene consecuencias imprevisibles) AGRICULTURA SOSTENIBLE.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. BUSCHIAZZO D.; PNEBIANCO J.; GUEVARA G.; ROJAS J.; ZURITA J.; BRAN D.; LOPEZ D.; GAITÁN J.; HURTADO P. (2009). Incidencia potencial de la erosión eólica sobre la degradación del suelo y la calidad del aire en distintas regiones de la Argentina. Cienc. Suelo. 27: 255-260. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 20672009000200012 FAO (1997): Manual de prácticas integradas de conservación de suelos puede verse en; ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pd HERNÁNDEZ, I; LÓPEZ, D.(2007). Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en una sábana de Trachypogon (en línea). Disponible en http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/F50-3- 4%20%5B2002%5D.pdf/15-HERNANDEZ_PER-1013-1019.pdf Consultada el 7 de junio del 2007. LINARES, C; GARCIA, M, (2004). Uso, manejo y conservación de suelos. Instituto de suelos. La Habana, Cuba. MARTÍNEZ H, E; BECERRA D, M.(2007). Uso y efectos del fuego (en línea). Disponible en http://www.sap.uchile.cl/docencia/suelos/Uso%20y%20efecto%20del%20Fu ego.pdf. Consultada el 20 de junio del 2007. OMAR GONZALES CUETO (2011): Modelación de la compactación provocada por el tráfico de neumáticos, de los vehículos agrícolas, en suelos en condiciones de laboratorio. NAVARRO, A, SANDOVAL, B, ORDAZ, V Y GONZÁLEZ, F, (2000). Efecto de la labranza sobre la estructura del suelo, la germinación y el desarrollo del maíz y frijol. Terra Latinoamericana. México.