SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y PROBLEMAS
ECOLÓGICOS
SOBREXPLOTACIÓN DE RECURSOS
MATERIALES
 En muchos países queda una fuerte predisposición en favor del sector
urbano, como el deseo de mantener bajos los precios de los alimentos y
de concentrar las inversiones en las zonas urbanas para la industria, las
infraestructuras y los servicios.
 La agricultura urbana, también conocida como peri urbana, es
la práctica de la agricultura con cultivos dentro del área
urbana. La tierra usada puede ser privada, pública o
residencial en espacios como balcones, paredes, techos de
edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos
deforestados de los ríos.
FACTORES QUE ACTUAN PARA QUE
EXISTA LA SOBREEXPLOTACION
 Las actividades humanas de producción de alimentos adoptan
muchas formas: desbroce del terreno, labranza, drenaje,
introducción de nuevas especies vegetales y animales. Sus
efectos dependen de la amplitud de la explotación. Por
ejemplo, la roturación de un trozo aislado de bosque, aunque
destruya las especies que vivían allí, puede causar menos
impacto en el bosque que la tala selectiva en zonas extensas.
 Los efectos temporales dependen de la frecuencia de las
perturbaciones y de la permanencia de los efectos: una sola
corta de bosque tropical irá seguida de un rebrote secundario
de manera que en unos 200 años se habrá restaurado la
biomasa original, aunque no necesariamente la composición
por especies.
 La cadena de efectos locales y lejanos complica más el vínculo
entre alimentación y medio ambiente. Ejemplos de efectos
locales son la eliminación de la vegetación autóctona, la
proliferación de malas hierbas e insectos, compresión del
suelo por el pateo de animales o el paso de maquinaria
pesada.
OPCIONES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
 Los sistemas sostenibles de producción de alimentos deben tener tres
objetivos:
• elevar la producción y la productividad;
• reducir los efectos de la contaminación y la degradación de los recursos;
y
• viabilidad social y económica.
OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA
PRODUCCIÓN GANADERA
 Al elevarse el nivel de vida en muchas partes del mundo aumentará la
demanda de carne y productos lácteos para el consumo diario. En 1994, la
producción mundial de carne se cifró en 184 millones de toneladas, es
decir 33 kg per cápita. En todo el mundo, alrededor del 16 por ciento de la
demanda de cereales, el 20 por ciento de alimentos feculentos y el 3 por
ciento de semillas oleaginosas se destinan a pienso del ganado.
OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA PESCA
 El suministro medio anual de pescado de mar en 1990-1993 para el
consumo humano directo fue de 50 millones de toneladas. Si no se toman
medidas para moderar los actuales niveles excesivos de pesca, cabe prever
descensos en los suministros de la pesca marítima. Las perspectivas de la
pesca en las principales aguas interiores pueden ser análogas. La
producción de la acuicultura, aunque previsiblemente seguirá creciendo,
puede verse también frenada por una mala gestión y sus consiguientes
impactos ecológicas para la pesca
OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA
CONSERVACIÓN DEL SUELO
 Se han empleado muchas técnicas adaptadas a cada suelo, clima y
condiciones o prácticas de uso de la tierra, por ejemplo reducción de
cultivos, surcos profundos, surcos en curvas de nivel, cultivos en bandas o
múltiples, rotación, abonos verdes, cobertura con pajuzo o rastrojos y
fertilización.
RECURSOS HÍDRICOS
 Para usar el agua de manera sostenible es preciso que, sobre todo durante
los períodos de escasez, se mantenga un caudal suficiente para proteger
los sistemas fluviales, los lagos y los humedales. Esa misma agua se utiliza
para el riego, la pesca, la preparación de alimentos, la conservación de
productos alimenticios y, en algunos casos, para producir energía
SISTEMAS INTEGRADOS DE NUTRICIÓN
DE LAS PLANTAS
 Los nutrientes de las plantas se encuentran en el suelo, en el estiércol y en
los residuos de cultivos que forman parte del ciclo de nutrición. Los
nutrientes acumulados en el suelo están al alcance de las plantas, pero los
de residuos de cultivos y abonos orgánicos sólo pueden serles útiles
cuando los descomponen las bacterias.
 Los sistemas integrados de nutrición de las plantas tratan de combinar
equilibradamente los nutrientes que el agricultor puede obtener de todas
las fuentes, incluidos los fertilizantes minerales, para su óptima utilización.
BIBLIOGRAFÍA
 Altieri, M.A. 1994. Biological diversity and pest management in agro-ecosystems. Binghamton,
Reino Unido, Hayworth Press.
 Banco Mundial. 1995. Monitoring environmental progress: a report on work in progress.
Environmentally Sustainable Development Series. Washington, D.C.
 Blaikie, P. y Brookfield, H. 1987. Land degradation and society. Londres, Reino Unido,
Methuen y Co.
 Borlaug, N. y Dowswell, C. 1996. The acid lands: one of agriculture’s last frontiers. Keynote
lecture, 4th International Symposium on Plant-Soil Interactions at Low pH. Belo Horizonte,
Brazil, 17-24 de marzo.
 Breth, S.A., ed. 1996. Integration of sustainable agriculture and rural development issues in
agricultural policy. Proceedings of the FAO/Winrock International Workshop on Integration of
SARD Issues in Agricul.tural Policy. Morrilton, EE.UU., Winrock International.
 Brown, L.R., Lenssen, N. y Kane, H. 1995. Vital signs: the trends that are shaping our future.
Londres, Reino Unido, Worldwatch Institute, Earthscan Publications.
 Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1987. Our common future.
Oxford, Reino Unido y Nueva York, NY. EE.UU., Oxford University Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
mdjjs
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Karina Martínez
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
AndrreaMG
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
Paula Patiño
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305
valleduparcolombia2013
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
MARIP2001
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
edafoIPA
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74
Lala A. Cabrera
 
Ponencia 4
Ponencia 4Ponencia 4
Ponencia 4
santiago2384
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
karen1_mejia
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
LizUrrea
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
Luis Fernández Díaz
 
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturalesEpoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Verónica Munguía
 
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdfDialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
PaolaAlvarado59
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Plan Huerta
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
chamizito
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
UnaiMar
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Biodiversida xd
Biodiversida xd Biodiversida xd
Biodiversida xd
RoSa1214
 

La actualidad más candente (20)

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 
Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74
 
Ponencia 4
Ponencia 4Ponencia 4
Ponencia 4
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturalesEpoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
 
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdfDialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Biodiversida xd
Biodiversida xd Biodiversida xd
Biodiversida xd
 

Destacado

Calentamiento global 2
Calentamiento global 2Calentamiento global 2
Calentamiento global 2
danielab19
 
Ecologia y Medio Ambiente.
Ecologia y Medio Ambiente.Ecologia y Medio Ambiente.
Ecologia y Medio Ambiente.
Iliannymza
 
Enc de est taller dllo sust 2008
Enc de est taller dllo sust 2008Enc de est taller dllo sust 2008
Enc de est taller dllo sust 2008
FES Acatlán - UNAM
 
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Productores y consumidores en la certificación participativa
Productores y consumidores en la certificación participativa  Productores y consumidores en la certificación participativa
Productores y consumidores en la certificación participativa
FAO
 
Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%
Andres Hernandez Perez
 
4.2 preceso de organismos descomponedores
4.2 preceso  de organismos descomponedores4.2 preceso  de organismos descomponedores
4.2 preceso de organismos descomponedores
matisan
 
Elementos de ecología humana
Elementos de ecología humanaElementos de ecología humana
Elementos de ecología humana
lesm18
 
elementos ecologicos
elementos ecologicoselementos ecologicos
elementos ecologicos
Deennys Zamudio Ramos Condor
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
gwheeler87
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de Guatemala
Erwin Garzona
 
Consumidores,productores
Consumidores,productoresConsumidores,productores
Consumidores,productores
Elcolegio de la Costa
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
Sonia janneth Chacon Bueno
 
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDOPROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
ANA MARITZA BOY BARRETO
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
debbeg
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
saladehistoria.net
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
guest4bd2922
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Roxana Mosquera
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
Luis Zambrano
 

Destacado (20)

Calentamiento global 2
Calentamiento global 2Calentamiento global 2
Calentamiento global 2
 
Ecologia y Medio Ambiente.
Ecologia y Medio Ambiente.Ecologia y Medio Ambiente.
Ecologia y Medio Ambiente.
 
Enc de est taller dllo sust 2008
Enc de est taller dllo sust 2008Enc de est taller dllo sust 2008
Enc de est taller dllo sust 2008
 
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
 
Productores y consumidores en la certificación participativa
Productores y consumidores en la certificación participativa  Productores y consumidores en la certificación participativa
Productores y consumidores en la certificación participativa
 
Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%
 
4.2 preceso de organismos descomponedores
4.2 preceso  de organismos descomponedores4.2 preceso  de organismos descomponedores
4.2 preceso de organismos descomponedores
 
Elementos de ecología humana
Elementos de ecología humanaElementos de ecología humana
Elementos de ecología humana
 
elementos ecologicos
elementos ecologicoselementos ecologicos
elementos ecologicos
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de Guatemala
 
Consumidores,productores
Consumidores,productoresConsumidores,productores
Consumidores,productores
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
 
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDOPROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 

Similar a Producción y problemas ecológicos

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2
SEGUNDO TAFUR SANTILLAN
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pmingueza
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
FAO
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
haydeevirginia1
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
masalvador32
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
irenebyg
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
Diego Estrada
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
Javier Antonio Ventura Vega
 

Similar a Producción y problemas ecológicos (20)

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosfera
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Producción y problemas ecológicos

  • 2. SOBREXPLOTACIÓN DE RECURSOS MATERIALES  En muchos países queda una fuerte predisposición en favor del sector urbano, como el deseo de mantener bajos los precios de los alimentos y de concentrar las inversiones en las zonas urbanas para la industria, las infraestructuras y los servicios.
  • 3.  La agricultura urbana, también conocida como peri urbana, es la práctica de la agricultura con cultivos dentro del área urbana. La tierra usada puede ser privada, pública o residencial en espacios como balcones, paredes, techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.
  • 4. FACTORES QUE ACTUAN PARA QUE EXISTA LA SOBREEXPLOTACION  Las actividades humanas de producción de alimentos adoptan muchas formas: desbroce del terreno, labranza, drenaje, introducción de nuevas especies vegetales y animales. Sus efectos dependen de la amplitud de la explotación. Por ejemplo, la roturación de un trozo aislado de bosque, aunque destruya las especies que vivían allí, puede causar menos impacto en el bosque que la tala selectiva en zonas extensas.
  • 5.  Los efectos temporales dependen de la frecuencia de las perturbaciones y de la permanencia de los efectos: una sola corta de bosque tropical irá seguida de un rebrote secundario de manera que en unos 200 años se habrá restaurado la biomasa original, aunque no necesariamente la composición por especies.
  • 6.  La cadena de efectos locales y lejanos complica más el vínculo entre alimentación y medio ambiente. Ejemplos de efectos locales son la eliminación de la vegetación autóctona, la proliferación de malas hierbas e insectos, compresión del suelo por el pateo de animales o el paso de maquinaria pesada.
  • 7. OPCIONES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES  Los sistemas sostenibles de producción de alimentos deben tener tres objetivos: • elevar la producción y la productividad; • reducir los efectos de la contaminación y la degradación de los recursos; y • viabilidad social y económica.
  • 8. OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA  Al elevarse el nivel de vida en muchas partes del mundo aumentará la demanda de carne y productos lácteos para el consumo diario. En 1994, la producción mundial de carne se cifró en 184 millones de toneladas, es decir 33 kg per cápita. En todo el mundo, alrededor del 16 por ciento de la demanda de cereales, el 20 por ciento de alimentos feculentos y el 3 por ciento de semillas oleaginosas se destinan a pienso del ganado.
  • 9. OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA PESCA  El suministro medio anual de pescado de mar en 1990-1993 para el consumo humano directo fue de 50 millones de toneladas. Si no se toman medidas para moderar los actuales niveles excesivos de pesca, cabe prever descensos en los suministros de la pesca marítima. Las perspectivas de la pesca en las principales aguas interiores pueden ser análogas. La producción de la acuicultura, aunque previsiblemente seguirá creciendo, puede verse también frenada por una mala gestión y sus consiguientes impactos ecológicas para la pesca
  • 10. OPCIONES ECOLÓGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL SUELO  Se han empleado muchas técnicas adaptadas a cada suelo, clima y condiciones o prácticas de uso de la tierra, por ejemplo reducción de cultivos, surcos profundos, surcos en curvas de nivel, cultivos en bandas o múltiples, rotación, abonos verdes, cobertura con pajuzo o rastrojos y fertilización.
  • 11. RECURSOS HÍDRICOS  Para usar el agua de manera sostenible es preciso que, sobre todo durante los períodos de escasez, se mantenga un caudal suficiente para proteger los sistemas fluviales, los lagos y los humedales. Esa misma agua se utiliza para el riego, la pesca, la preparación de alimentos, la conservación de productos alimenticios y, en algunos casos, para producir energía
  • 12. SISTEMAS INTEGRADOS DE NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS  Los nutrientes de las plantas se encuentran en el suelo, en el estiércol y en los residuos de cultivos que forman parte del ciclo de nutrición. Los nutrientes acumulados en el suelo están al alcance de las plantas, pero los de residuos de cultivos y abonos orgánicos sólo pueden serles útiles cuando los descomponen las bacterias.  Los sistemas integrados de nutrición de las plantas tratan de combinar equilibradamente los nutrientes que el agricultor puede obtener de todas las fuentes, incluidos los fertilizantes minerales, para su óptima utilización.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Altieri, M.A. 1994. Biological diversity and pest management in agro-ecosystems. Binghamton, Reino Unido, Hayworth Press.  Banco Mundial. 1995. Monitoring environmental progress: a report on work in progress. Environmentally Sustainable Development Series. Washington, D.C.  Blaikie, P. y Brookfield, H. 1987. Land degradation and society. Londres, Reino Unido, Methuen y Co.  Borlaug, N. y Dowswell, C. 1996. The acid lands: one of agriculture’s last frontiers. Keynote lecture, 4th International Symposium on Plant-Soil Interactions at Low pH. Belo Horizonte, Brazil, 17-24 de marzo.  Breth, S.A., ed. 1996. Integration of sustainable agriculture and rural development issues in agricultural policy. Proceedings of the FAO/Winrock International Workshop on Integration of SARD Issues in Agricul.tural Policy. Morrilton, EE.UU., Winrock International.  Brown, L.R., Lenssen, N. y Kane, H. 1995. Vital signs: the trends that are shaping our future. Londres, Reino Unido, Worldwatch Institute, Earthscan Publications.  Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1987. Our common future. Oxford, Reino Unido y Nueva York, NY. EE.UU., Oxford University Press.