SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TESIS:
EL COLLAGE COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA
DE LOS NIÑOS DE 2 AÑOS DEL NIVEL INICIAL EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 260 EL COLLAO ILAVE,
2016
PRESENTADO POR: NEMESIA
AGRADECIMIENTO
• A LA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS , A LOS MAESTROS
QUE CON SUS ENSEÑANZAS FORTALECEN MI PROFESIÓN.
• A LOS SEÑORES DOCENTES DE LA ESCUELA DE POSTGRADO QUEMES FUERON
FORJADORES DE NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONALES.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
A nivel mundial se aprecia una mayor atención al desenvolvimiento de los
seres humanos en la primera atapa de sus vida, en el marco del
seguimiento de la educación para todos, sostiene que existe una
convención cada vez desde el nacimiento hasta los 8 años de edad, donde
se da una mayor importancia a la enseñanza del arte en la educación
inicial, los niños nos hablan con sus gestos, movimientos y sonidos hasta
que llegan a ser expresados en el lenguaje convencional.
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. DELIMITACIÓN SOCIAL: 8 docentes de la IEI N° 260 El Collao Ilave
1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL: marzo – julio de 2016
1.2.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL: ha sido desarrollado específicamente en
la IEI N° 260 El Collao Ilave
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1. PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera índice el collage como material didáctico en
la enseñanza de los niños de 2 años del nivel inicial de la
Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao Ilave?
1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cuáles son las características que presentan los niños al
momento de desarrollar el collage con periódicos y revistas?
¿De qué manera los niños utilizan materiales sólidos de la zona
en la elaboración del collage?
¿Cuáles son las estrategias que utiliza el docente para
desarrollar el collage con los niños?
¿Cuál es la importancia que tiene el collage en el proceso de
aprendizaje-enseñanza de los niños?
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Describir la incidencia del collage como material didáctico en la
enseñanza de los niños de 2 años del nivel inicial de la
Institución Educativa la Inicial N° 260 El Collao Ilave, 2016.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir como se desarrollan los niños el collage con periódicos y
revistas
Conocer como los niños utilizan materiales sólidos de la zona en la
elaboración del collage
Conocer las estrategias que utiliza el docente para desarrollar el
collage con los niños
Identificar los materiales con que cuenta el docente al momento de
desarrollar su clase
VARIABLES DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA DE
MEDICIÓN
Variable
independiente:
El collage como
material
didáctico
El collage es una
técnica que se apoya en
la utilización y
aprovechamiento de
materiales extra
pictóricos,
fundamentalmente
papeles, combinados o
no con otros materiales.
Collage con
periódicos y
revistas
Periódicos
Revistas
Cartón
Papel variado
1
2
3
9
Nominal
Collage con
objetos sólidos
Madera
Chapas de plástico
Piedras
4
6
10
Collage con
relieves de
pintura
Acumulación de
pintura
5,6
8
Variable
dependiente:
Enseñanza
La enseñanza es el
proceso de transmisión
de un serie de
conocimientos, técnicas,
normas, y/o habilidades.
Medios reales Objeto que acerquen
la realidad al alumno
11
Medios
escolares
Laboratorios 12
Medios
simbólicos
Material impreso 13
1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño de investigación se enmarca dentro del no experimental de corte
transversal.
Se mide y describe variables (X1)
Se mide y describe variables (X2)
1.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: El tipo de investigación es básica
1.6.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Es de nivel descriptivo
1.6.3. MÉTODO: Es deductivo
El interés es cada variable tomada
individualmente
X1
X2
1.7. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.1. POBLACIÓN: Esta constituida por 16 docentes del nivel inicial
de la Institución Educativa la Inicial N° 260 El Collao Ilave, 2016
1.7.2. MUESTRA: Es de tipo no probabilística censal, es decir se tomó
el 100%
1.8. TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
1.8.1. TÉCNICAS: Se utilizó la técnica de la entrevista.
1.8.2. INSTRUMENTOS: cuestionario
1.9. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
1.9.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: Se justifica en la cantidad y diversidad
de la información. Uno de ellos es la teoría de la creatividad del niño y el
ambiente.
1.9.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: Se justifica en lo práctico porque
motivará a las maestras a desarrollar un mayor interés para el uso de
collage. Así mismo es de beneficio para los niños y comunidad en general.
1.9.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL: Se justifica socialmente, ya que se inicia
desde la edad temprana lo que perite al niño entrar a una transición de la
escuela con mejores desempeños a fin de ser mejores niños
1.9.4. JUSTIFICACIÓN LEGAL: Ley 28044, convención sobre los
derechos del niño de 1990, carta magna 1993 Art. 1° Inciso 1 y Capítulo II
Art. 4°, Ley 27337, marco de trabajo de la evaluación nacional de la
educación inicial 2014. y informe de indicadores clave de la evaluación
nacional de educación de 2014.
MARCO TEÓRICO
• 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
Desarrollo de la creatividad mediante la utilización de la técnica del collage en
las niñas del primer año de educación pre-escolar de la escuela Elvira Ortega
del catón Latacunga provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2010.
Influencia del collage en el aprendizaje de la matemática de niños y niñas de 5
años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber” 2014.
El collage en el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 3 a 4 años
de edad, de la Unidad Educativa “Luis Fidel Martinez” año lectivo 2011-2012.
MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS:
2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: COLLAGE
2.2.1.1.Definiciones de material didáctico
2.2.1.2.Origen del collage
2.2.1.3.Teoría y/o enfoques
A. Teoría de la creatividad de Lev Vigotsky
B. Enfoque sobre educación artística en educación inicial de Elvira
Martinez y Juan Delgado.
2.2.1.4. Definiciones collage
2.2.1.5. Características de collage
2.2.1.6. Estrategias empleadas por el docente para aplicar la técnica del
collage
2.2.1.7. Dimensiones del Collage
MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS:
2.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE: ENSEÑANZA
2.2.2.1.Teoría sistémica de la enseñanza de Robert Gagne
2.2.2.2.Definiciones de enseñanza
2.2.2.3. Importancia de la enseñanza
2.2.2.4. Dimensiones de enseñanza
A. Medios reales.
B. Medios escolares.
C. Medios simbólicos.
2.2.2.5. Características de los niños de 2 años
2.2.2.6. Definición de educación inicial
CONCLUSIONES
• El collage como material didáctico incide en la enseñanza de los niños de 2
años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave,
2016, debido a que ayuda a desarrollar la imaginación adquieren habilidades
y destrezas y mejora el desarrollo de la habilidad motriz en los niños.
• Los docentes de nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El
Collao-Ilave, no desarrollan adecuadamente el collage con periódicos y
revistas debido a que la mitad de los encuestados afirma que no aplica el
collage en su clase y la otra mitad responde que lo aplica una sola vez por
semana.
• A pesar de la facilidad de conseguir materiales sólidos en la zona la mayoría
de los docentes del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El
Collao-Ilave no los utiliza y la minoría dice que utiliza chapas, textiles y
llaves.
CONCLUSIONES
• Con respecto a las estrategias para la aplicación del collage, la mayoría de
los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, no
utiliza ninguna estrategia y una minoría responde que utiliza alguna
estrategia para la aplicación del collage en su clase.
• Los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, en
su mayoría no consideran importante la aplicación de la técnica del collage
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, también responden
utilizar siluetas de animales de la zona para el dictado de sus clases pero
no cuentan con la ayuda de los padres.
RECOMENDACIONES
• La UGEL Puno, organizar cursos de capacitación actualización en
educación artística y artes plásticas para los docentes de educación
inicial de la zona.
• A la institución Educativa, generar actividades motivadoras y de
promoción de la educación artística para los niños y docentes,
resaltando la importancia de la formación artística como expresión del
aprendizaje de habilidades y destrezas.
• A la institución educativa, los docentes y padres de familia, hacer
conciencia que el desarrollo del arte en todas sus áreas es necesario
practicarlo hasta que se haga un hábito positivo en la enseñanza y
aprendizaje de los niños y niñas.
RECOMENDACIONES
• A los docentes, utilizar los materiales educativos con que cuenta la
institución y sugerir la renovación de los mismos o adquisición de
nuevos materiales.
• A los docentes de educación inicial, utilizar la técnica del collage como
medio de expresión para desarrollar las diferentes capacidades
infantiles, despertando la imaginación y creatividad logrando que el
proceso de enseñanza sea más divertido y entretenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
YeusiManzano
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORESTECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
FerLuis3
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
TerceroMagisterio
 
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
Mª Carmen de la Victoria León
 
Primer dia clase 1
Primer dia  clase 1Primer dia  clase 1
Primer dia clase 1
Nohemi Castillo
 
Nota musical
Nota musical Nota musical
Nota musical
Editorial MD
 
Ejercicio teoria de color
Ejercicio teoria de colorEjercicio teoria de color
Ejercicio teoria de color
Eira Rodriguez
 
Multiplicacion y Division
Multiplicacion y DivisionMultiplicacion y Division
Multiplicacion y Division
Santiago Pineda
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
artecreza
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
kvmozita83
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
lolcc163
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 
Expresion Artistica
Expresion Artistica Expresion Artistica
Expresion Artistica
Sara141099
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Xavi Vinyals
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
fina castella pujola
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
 
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORESTECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
 
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
 
Primer dia clase 1
Primer dia  clase 1Primer dia  clase 1
Primer dia clase 1
 
Nota musical
Nota musical Nota musical
Nota musical
 
Ejercicio teoria de color
Ejercicio teoria de colorEjercicio teoria de color
Ejercicio teoria de color
 
Multiplicacion y Division
Multiplicacion y DivisionMultiplicacion y Division
Multiplicacion y Division
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
Expresion Artistica
Expresion Artistica Expresion Artistica
Expresion Artistica
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
 

Similar a Presentacion collage test

Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Leticianali
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
charles077
 
A evidencias 2016
A evidencias 2016A evidencias 2016
A evidencias 2016
NORMA CRISTINA JIMENEZ E.
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
HECTOR NAZARENO
 
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuenaPlan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Vicente Cruz
Vicente CruzVicente Cruz
V I C E N T E C R U Z
V I C E N T E  C R U ZV I C E N T E  C R U Z
V I C E N T E C R U Z
Sergio Andres Salazar Cespedes
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Natty Calderon
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Natty Calderon
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Luci Hoyos
 
NORSIS.pptx
NORSIS.pptxNORSIS.pptx
NORSIS.pptx
Geraldine633625
 
Sara chi
Sara chiSara chi
Sara chi
Sara Chi
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Lescey Muñoz
 
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Elida Paz
 
Retos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxiRetos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxi
Jesus Mora
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Maestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyoMaestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyo
HECTOR NAZARENO
 
ReunióN Padres Enero
ReunióN Padres EneroReunióN Padres Enero
ReunióN Padres Enero
pilarandres
 

Similar a Presentacion collage test (20)

Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
A evidencias 2016
A evidencias 2016A evidencias 2016
A evidencias 2016
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
 
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuenaPlan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
 
Vicente Cruz
Vicente CruzVicente Cruz
Vicente Cruz
 
V I C E N T E C R U Z
V I C E N T E  C R U ZV I C E N T E  C R U Z
V I C E N T E C R U Z
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
NORSIS.pptx
NORSIS.pptxNORSIS.pptx
NORSIS.pptx
 
Sara chi
Sara chiSara chi
Sara chi
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
 
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
 
Retos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxiRetos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxi
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Maestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyoMaestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyo
 
ReunióN Padres Enero
ReunióN Padres EneroReunióN Padres Enero
ReunióN Padres Enero
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Presentacion collage test

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN TESIS: EL COLLAGE COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS DE 2 AÑOS DEL NIVEL INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 260 EL COLLAO ILAVE, 2016 PRESENTADO POR: NEMESIA
  • 2.
  • 3. AGRADECIMIENTO • A LA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS , A LOS MAESTROS QUE CON SUS ENSEÑANZAS FORTALECEN MI PROFESIÓN. • A LOS SEÑORES DOCENTES DE LA ESCUELA DE POSTGRADO QUEMES FUERON FORJADORES DE NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONALES.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A nivel mundial se aprecia una mayor atención al desenvolvimiento de los seres humanos en la primera atapa de sus vida, en el marco del seguimiento de la educación para todos, sostiene que existe una convención cada vez desde el nacimiento hasta los 8 años de edad, donde se da una mayor importancia a la enseñanza del arte en la educación inicial, los niños nos hablan con sus gestos, movimientos y sonidos hasta que llegan a ser expresados en el lenguaje convencional. 1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. DELIMITACIÓN SOCIAL: 8 docentes de la IEI N° 260 El Collao Ilave 1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL: marzo – julio de 2016 1.2.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL: ha sido desarrollado específicamente en la IEI N° 260 El Collao Ilave
  • 5. 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3.1. PROBLEMA GENERAL ¿De qué manera índice el collage como material didáctico en la enseñanza de los niños de 2 años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao Ilave? 1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cuáles son las características que presentan los niños al momento de desarrollar el collage con periódicos y revistas? ¿De qué manera los niños utilizan materiales sólidos de la zona en la elaboración del collage? ¿Cuáles son las estrategias que utiliza el docente para desarrollar el collage con los niños? ¿Cuál es la importancia que tiene el collage en el proceso de aprendizaje-enseñanza de los niños?
  • 6. 1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. OBJETIVO GENERAL Describir la incidencia del collage como material didáctico en la enseñanza de los niños de 2 años del nivel inicial de la Institución Educativa la Inicial N° 260 El Collao Ilave, 2016. 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir como se desarrollan los niños el collage con periódicos y revistas Conocer como los niños utilizan materiales sólidos de la zona en la elaboración del collage Conocer las estrategias que utiliza el docente para desarrollar el collage con los niños Identificar los materiales con que cuenta el docente al momento de desarrollar su clase
  • 7. VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA DE MEDICIÓN Variable independiente: El collage como material didáctico El collage es una técnica que se apoya en la utilización y aprovechamiento de materiales extra pictóricos, fundamentalmente papeles, combinados o no con otros materiales. Collage con periódicos y revistas Periódicos Revistas Cartón Papel variado 1 2 3 9 Nominal Collage con objetos sólidos Madera Chapas de plástico Piedras 4 6 10 Collage con relieves de pintura Acumulación de pintura 5,6 8 Variable dependiente: Enseñanza La enseñanza es el proceso de transmisión de un serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Medios reales Objeto que acerquen la realidad al alumno 11 Medios escolares Laboratorios 12 Medios simbólicos Material impreso 13 1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
  • 8. 1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño de investigación se enmarca dentro del no experimental de corte transversal. Se mide y describe variables (X1) Se mide y describe variables (X2) 1.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: El tipo de investigación es básica 1.6.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Es de nivel descriptivo 1.6.3. MÉTODO: Es deductivo El interés es cada variable tomada individualmente X1 X2
  • 9. 1.7. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 1.7.1. POBLACIÓN: Esta constituida por 16 docentes del nivel inicial de la Institución Educativa la Inicial N° 260 El Collao Ilave, 2016 1.7.2. MUESTRA: Es de tipo no probabilística censal, es decir se tomó el 100% 1.8. TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS 1.8.1. TÉCNICAS: Se utilizó la técnica de la entrevista. 1.8.2. INSTRUMENTOS: cuestionario
  • 10. 1.9. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 1.9.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: Se justifica en la cantidad y diversidad de la información. Uno de ellos es la teoría de la creatividad del niño y el ambiente. 1.9.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: Se justifica en lo práctico porque motivará a las maestras a desarrollar un mayor interés para el uso de collage. Así mismo es de beneficio para los niños y comunidad en general. 1.9.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL: Se justifica socialmente, ya que se inicia desde la edad temprana lo que perite al niño entrar a una transición de la escuela con mejores desempeños a fin de ser mejores niños 1.9.4. JUSTIFICACIÓN LEGAL: Ley 28044, convención sobre los derechos del niño de 1990, carta magna 1993 Art. 1° Inciso 1 y Capítulo II Art. 4°, Ley 27337, marco de trabajo de la evaluación nacional de la educación inicial 2014. y informe de indicadores clave de la evaluación nacional de educación de 2014.
  • 11. MARCO TEÓRICO • 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN: Desarrollo de la creatividad mediante la utilización de la técnica del collage en las niñas del primer año de educación pre-escolar de la escuela Elvira Ortega del catón Latacunga provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2010. Influencia del collage en el aprendizaje de la matemática de niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber” 2014. El collage en el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 3 a 4 años de edad, de la Unidad Educativa “Luis Fidel Martinez” año lectivo 2011-2012.
  • 12. MARCO TEÓRICO 2.2. BASES TEÓRICAS: 2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: COLLAGE 2.2.1.1.Definiciones de material didáctico 2.2.1.2.Origen del collage 2.2.1.3.Teoría y/o enfoques A. Teoría de la creatividad de Lev Vigotsky B. Enfoque sobre educación artística en educación inicial de Elvira Martinez y Juan Delgado. 2.2.1.4. Definiciones collage 2.2.1.5. Características de collage 2.2.1.6. Estrategias empleadas por el docente para aplicar la técnica del collage 2.2.1.7. Dimensiones del Collage
  • 13. MARCO TEÓRICO 2.2. BASES TEÓRICAS: 2.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE: ENSEÑANZA 2.2.2.1.Teoría sistémica de la enseñanza de Robert Gagne 2.2.2.2.Definiciones de enseñanza 2.2.2.3. Importancia de la enseñanza 2.2.2.4. Dimensiones de enseñanza A. Medios reales. B. Medios escolares. C. Medios simbólicos. 2.2.2.5. Características de los niños de 2 años 2.2.2.6. Definición de educación inicial
  • 14. CONCLUSIONES • El collage como material didáctico incide en la enseñanza de los niños de 2 años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, 2016, debido a que ayuda a desarrollar la imaginación adquieren habilidades y destrezas y mejora el desarrollo de la habilidad motriz en los niños. • Los docentes de nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, no desarrollan adecuadamente el collage con periódicos y revistas debido a que la mitad de los encuestados afirma que no aplica el collage en su clase y la otra mitad responde que lo aplica una sola vez por semana. • A pesar de la facilidad de conseguir materiales sólidos en la zona la mayoría de los docentes del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave no los utiliza y la minoría dice que utiliza chapas, textiles y llaves.
  • 15. CONCLUSIONES • Con respecto a las estrategias para la aplicación del collage, la mayoría de los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, no utiliza ninguna estrategia y una minoría responde que utiliza alguna estrategia para la aplicación del collage en su clase. • Los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 260 El Collao-Ilave, en su mayoría no consideran importante la aplicación de la técnica del collage en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, también responden utilizar siluetas de animales de la zona para el dictado de sus clases pero no cuentan con la ayuda de los padres.
  • 16. RECOMENDACIONES • La UGEL Puno, organizar cursos de capacitación actualización en educación artística y artes plásticas para los docentes de educación inicial de la zona. • A la institución Educativa, generar actividades motivadoras y de promoción de la educación artística para los niños y docentes, resaltando la importancia de la formación artística como expresión del aprendizaje de habilidades y destrezas. • A la institución educativa, los docentes y padres de familia, hacer conciencia que el desarrollo del arte en todas sus áreas es necesario practicarlo hasta que se haga un hábito positivo en la enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
  • 17. RECOMENDACIONES • A los docentes, utilizar los materiales educativos con que cuenta la institución y sugerir la renovación de los mismos o adquisición de nuevos materiales. • A los docentes de educación inicial, utilizar la técnica del collage como medio de expresión para desarrollar las diferentes capacidades infantiles, despertando la imaginación y creatividad logrando que el proceso de enseñanza sea más divertido y entretenido.