SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SALUD DE
ADULTOS Y ADULTO MAYOR



   Dirección
    General de
    Salud. Atención
    a la Población
Objetivos
   Correlacionar
    demografía,
    envejecimiento y
    servicios de salud.
   Mostrar la perspectiva
    del Programa de Salud
    de Adulto MINSA.
   Ley 68
   Principios bioeticos
   Goya viejos comiendo sopa.
Salud General depende de la Pirámide de
Población

Materno -Infantil    Enfermedad Crónica y
 Discapacidad
Envejecimiento Poblacional
2050 (18%)




26/01/13
Tipos de envejecimiento

 Usual : todos lo tenemos
 Patológico: múltiples enfermedades aceleran
    el envejecimiento.
   Exitoso: por medidas preventivas se logra mejor
    calidad de vida.
    Minkler M, Fadem P. Successful aging: A disability perspective. J Disabil Policy
    Studies .2002; 12(4):229-235.
Factores de Riesgo Social

   Niveles de
    escolaridad: Bajo
   Ingresos
    económicos: Bajo
   Seguridad social:
    Ausencia de
    pensión
Población Adulta Mayor en Panamá


  349,404                                                    9.8%

     27.4 %            adultos mayores pobres.
  
      80 %       padecen una o más enfermedades crónicas
     Tasa de mortalidad:         4.1 por cada 10,000 hab.
     Población Institucionalizada ( asilos ):    0.4 %

Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor
en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
Edad y Discapacidad
                   > 60 años                              > 70 años
                                            57/62
                                              J
                                              U
                                              B

                   32.5%                      I
                                              L




                                                         69.5%
                                              A
                                              C
                                              I
                                              O
                                              N




              Causas:
              1.     Deficiencias físicas
              2.     Alteración de sentidos: Sordera, ceguera, etc
              3.     Procesos degenerativos: artritis, artrosis,
              4.     Secuelas: HTA, DM II, Alzheimer, Depresión y Aislamiento

Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor
en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
Morbilidades
     Pob. > de 60 años
            Hipertensión Arterial (Controles) 24.0 %
            Gripe o Influenza                 (vacunas) 21.4 %
            Gastroenteritis y diarrea (lavado de manos)        10.0 %
            Obesidad (cambios de hábitos y ejercicios)
            Enfermedades Mentales
                     Demencia: Alzheimer, Parkinson ( medicamentos, consejerías)
                     Trastornos afectivos (humor) (medicamentos, terapias, abordaje a la
                      familia )
                     Trastornos somatoformes (evaluaciones médicas, familiares, terapias)
                     Los relacionados con el Stress. ( ejercicios, consejerías)



Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor
en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
Morbilidad Crónica 2010
         Contraloría General de la República. INEC 2010.


Enfermedad                     Frecuencia          Tasa/100,000
                                                   hab.
Hipertensión                   69,759              1.990,6
Obesidad                       53,990              1.519,4
Asma Bronquial                 27,443              683,1
Diabetes mellitus              13,899              396.6
Artritis reumatoide            8,166.              233.6
Epilepsia                      4,306               122.9
Enf. P Obst. crónica           2.925               121.5
Cerebrovascular                2701                77.1
Tuberculosis                   586                 16.7
Otras enfermedades crónicas…
   Hipertensión Arterial             (HTA)
   Diabetes Mellitus                 (DM II)
   Enf. Cardiovascular               (Isquemia)
   Enf. Cerebrovascular              (ACV)
   Demencia                          (Enf. Alzheimer)
   Desordenes Afectivos              ( Depresión)
   Enf. Articular degenerativa       (Artrosis)
   Osteoporosis
                                                         • Audición
   Alteración de los órganos de los sentidos
                                                         • Visión
Mortalidad
     Pob. > de 60 años
            Tumores Malignos
            Enf. Cerebrovascular
            Enf. Cardiovasculares
            Diabetes Mellitus




Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor
en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
Programa de Salud Adultos
   Con Visión Holística
                Mejorar rastreo de
                 riesgos y detección
                 oportuna Historia
                 Clínica
                Abordaje
                 Biosicosocial de la
                 Enfermedad.
                Programa de la
                 enfermedad crónica.
                Principios Bioéticas
                Cuidados paliativos no
                 oncológicos.
                Interculturalidad.
                Enfoque de Genero
                Atención a calidad de
                 vida y dignidad humana.
Estrategias
         Coordinación intersectorial
          e interinstitucional de las
          actividades.
         Enfatizar la comunicación
          con las redes de atención
          primaria
         Implementación de las Guías
          de Adulto Mayor.
         Educación de diferentes
          dimensiones envejecimiento.
Volver a Humanizar


              Profesionalismo
            Principios              Bio-éticos




26/01/13          Centro de Estudio de Bioetica. Facultad de   15
                      Medicina Universidad de Panama
El arte de curar

  •    Compasión √
  •    Competencia
       profesional
  •    Conciencia
  •    Confianza
  •    Confidencialidad
  •    Tacto
  •    Sentido de humor y
       paciencia


26/01/13
Bioética
• Mejorar la calidad
  de atención y
  atender a la
  dignidad humana.
• Promover el
  profesionalismo
• Humanizar los
  hospitales y centros
  de APS.
Principios Bio-Éticos:

              Autonomía
              Justicia
              Beneficencia

              No maleficencia
             ____________
             Reporte Belmont, 1979
             T. Beauchamp
             J. Childress
26/01/13
LEY 68
Disposiciones                   Derecho a la              Derecho a la
 Generales                      Información                Intimidad

     I                               II                       III

    Derecho a la Autonomía                      Derecho de los
         del Paciente y a su                   Pacientes en Fase
         Voluntad Expresa                          Terminal
               IV                                     V

 Documentos de                                       Derecho en relación
                                Expedientes
  Voluntades                                          con el Expediente
                                  Clínicos
  Anticipadas                                              Clínico
         VI                         VII                     VIII
                                                                    19
Bibliografía
 Minkler M, Fadem P. Successful aging: A disability perspective. J
  Disabil Policy Studies
 2002; 12(4):229-235.

 CELADE. CEPAL. Familia y solidaridad Intergeneracional:
  escenarios futuros en políticas de vejez en Panamá.
 49 º Consejo Directivo. 61 Sesión del Comité regional. Washington,
  DC, EUA, del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
 Informe de Contraloría General. Instituto Nacional de Estadística y
  Censo. República de Panamá. 2012.
 PAN_rev2011_internet –crecimiento envejecimiento-04/02/2012.

 Indicadores básicos de Salud. Panamá. 2008. Organización
  Panamericana de Salud.
 Ley 68 de 2003. Publicación en gaceta oficial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
José María
 
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Enfermedades raras conversatorio
Enfermedades raras conversatorio  Enfermedades raras conversatorio
Enfermedades raras conversatorio
FreddyBarn
 
Artritis.pdf
Artritis.pdfArtritis.pdf
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Anma GaCh
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Mijail Mendez
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
Rafael Sepulveda
 
Proyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestreProyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestre
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
Wolverine2773
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
VAMP48
 
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastroApuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
Mi rincón de Medicina
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
Diseño de Proyectos
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Guillermo Rivera
 
048
048048
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Paula Corman
 
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
Andrea Slachevsky
 
Estudio metodologia dependientes severos
Estudio metodologia dependientes severosEstudio metodologia dependientes severos
Estudio metodologia dependientes severos
José Luis Contreras Muñoz
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
francisco miretti
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
kevinajv
 
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
Universidad de Chiclayo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
Estrategia de enfermedades neurodegenerativas.
 
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
 
Enfermedades raras conversatorio
Enfermedades raras conversatorio  Enfermedades raras conversatorio
Enfermedades raras conversatorio
 
Artritis.pdf
Artritis.pdfArtritis.pdf
Artritis.pdf
 
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
 
Proyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestreProyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestre
 
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
Epidemiología de los trastornos paidopsiquiátricos clase r2 psiquiatria inprf...
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastroApuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
Apuntes enfermeria geriatrica_teresaperezcastro
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
 
048
048048
048
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
 
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
Conceptos&Datosnacionales 22 09 2009 [Modo De Compatibilidad]
 
Estudio metodologia dependientes severos
Estudio metodologia dependientes severosEstudio metodologia dependientes severos
Estudio metodologia dependientes severos
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
 

Destacado

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
carmenvillegasgarcia
 
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayoresLos diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Universidad Santa Lucía
 
Valoración integral del paciente geriátrico
Valoración integral del paciente geriátricoValoración integral del paciente geriátrico
Valoración integral del paciente geriátrico
Mary Gonzalez Garrido
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
Iris Ethel Rentería Solís
 
Comunicacion en la Vejez
Comunicacion en la VejezComunicacion en la Vejez
Comunicacion en la Vejez
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
ENFE3015
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
Fundacion ONG mision por colombia
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 

Destacado (10)

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayoresLos diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
 
Valoración integral del paciente geriátrico
Valoración integral del paciente geriátricoValoración integral del paciente geriátrico
Valoración integral del paciente geriátrico
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
 
Comunicacion en la Vejez
Comunicacion en la VejezComunicacion en la Vejez
Comunicacion en la Vejez
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 

Similar a Presentacion de adulto para implementar la guia

LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
doctor98
 
Ministerio.suicidios
Ministerio.suicidiosMinisterio.suicidios
Ministerio.suicidios
Fabiola Ortega
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
ssuser3f643c
 
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Presentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.pptPresentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
henlopden
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
mistressjekyll
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
Margarita María
 
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdfUNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
angelsolis4566
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
victormendoza367504
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
Marianela Atencio Granados
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Rosario Campos Sánchez
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Instituto ISG
 
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
insn
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
insn
 

Similar a Presentacion de adulto para implementar la guia (20)

LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
 
Ministerio.suicidios
Ministerio.suicidiosMinisterio.suicidios
Ministerio.suicidios
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
 
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Presentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.pptPresentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.ppt
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdfUNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
UNIDAD 7 Discapacidad, paliativos y politicas publicas.pdf
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
 
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
 

Presentacion de adulto para implementar la guia

  • 1. PROGRAMA DE SALUD DE ADULTOS Y ADULTO MAYOR  Dirección General de Salud. Atención a la Población
  • 2. Objetivos  Correlacionar demografía, envejecimiento y servicios de salud.  Mostrar la perspectiva del Programa de Salud de Adulto MINSA.  Ley 68  Principios bioeticos  Goya viejos comiendo sopa.
  • 3. Salud General depende de la Pirámide de Población Materno -Infantil Enfermedad Crónica y Discapacidad
  • 5. Tipos de envejecimiento  Usual : todos lo tenemos  Patológico: múltiples enfermedades aceleran el envejecimiento.  Exitoso: por medidas preventivas se logra mejor calidad de vida.  Minkler M, Fadem P. Successful aging: A disability perspective. J Disabil Policy Studies .2002; 12(4):229-235.
  • 6. Factores de Riesgo Social  Niveles de escolaridad: Bajo  Ingresos económicos: Bajo  Seguridad social: Ausencia de pensión
  • 7. Población Adulta Mayor en Panamá 349,404 9.8%  27.4 % adultos mayores pobres.  80 % padecen una o más enfermedades crónicas  Tasa de mortalidad: 4.1 por cada 10,000 hab.  Población Institucionalizada ( asilos ): 0.4 % Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
  • 8. Edad y Discapacidad > 60 años > 70 años 57/62 J U B 32.5% I L 69.5% A C I O N Causas: 1. Deficiencias físicas 2. Alteración de sentidos: Sordera, ceguera, etc 3. Procesos degenerativos: artritis, artrosis, 4. Secuelas: HTA, DM II, Alzheimer, Depresión y Aislamiento Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
  • 9. Morbilidades Pob. > de 60 años  Hipertensión Arterial (Controles) 24.0 %  Gripe o Influenza (vacunas) 21.4 %  Gastroenteritis y diarrea (lavado de manos) 10.0 %  Obesidad (cambios de hábitos y ejercicios)  Enfermedades Mentales  Demencia: Alzheimer, Parkinson ( medicamentos, consejerías)  Trastornos afectivos (humor) (medicamentos, terapias, abordaje a la familia )  Trastornos somatoformes (evaluaciones médicas, familiares, terapias)  Los relacionados con el Stress. ( ejercicios, consejerías) Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
  • 10. Morbilidad Crónica 2010 Contraloría General de la República. INEC 2010. Enfermedad Frecuencia Tasa/100,000 hab. Hipertensión 69,759 1.990,6 Obesidad 53,990 1.519,4 Asma Bronquial 27,443 683,1 Diabetes mellitus 13,899 396.6 Artritis reumatoide 8,166. 233.6 Epilepsia 4,306 122.9 Enf. P Obst. crónica 2.925 121.5 Cerebrovascular 2701 77.1 Tuberculosis 586 16.7
  • 11. Otras enfermedades crónicas…  Hipertensión Arterial (HTA)  Diabetes Mellitus (DM II)  Enf. Cardiovascular (Isquemia)  Enf. Cerebrovascular (ACV)  Demencia (Enf. Alzheimer)  Desordenes Afectivos ( Depresión)  Enf. Articular degenerativa (Artrosis)  Osteoporosis • Audición  Alteración de los órganos de los sentidos • Visión
  • 12. Mortalidad Pob. > de 60 años  Tumores Malignos  Enf. Cerebrovascular  Enf. Cardiovasculares  Diabetes Mellitus Informe Nacional sobre la Situación de la Población Adulta Mayor en la República, por sexo y edad. 2002 Estadisticas Vitales. Contraloría de la Rep. Panamá.,
  • 13. Programa de Salud Adultos Con Visión Holística  Mejorar rastreo de riesgos y detección oportuna Historia Clínica  Abordaje Biosicosocial de la Enfermedad.  Programa de la enfermedad crónica.  Principios Bioéticas  Cuidados paliativos no oncológicos.  Interculturalidad.  Enfoque de Genero  Atención a calidad de vida y dignidad humana.
  • 14. Estrategias  Coordinación intersectorial e interinstitucional de las actividades.  Enfatizar la comunicación con las redes de atención primaria  Implementación de las Guías de Adulto Mayor.  Educación de diferentes dimensiones envejecimiento.
  • 15. Volver a Humanizar  Profesionalismo  Principios Bio-éticos 26/01/13 Centro de Estudio de Bioetica. Facultad de 15 Medicina Universidad de Panama
  • 16. El arte de curar • Compasión √ • Competencia profesional • Conciencia • Confianza • Confidencialidad • Tacto • Sentido de humor y paciencia 26/01/13
  • 17. Bioética • Mejorar la calidad de atención y atender a la dignidad humana. • Promover el profesionalismo • Humanizar los hospitales y centros de APS.
  • 18. Principios Bio-Éticos:  Autonomía  Justicia  Beneficencia  No maleficencia ____________ Reporte Belmont, 1979 T. Beauchamp J. Childress 26/01/13
  • 19. LEY 68 Disposiciones Derecho a la Derecho a la Generales Información Intimidad I II III Derecho a la Autonomía Derecho de los del Paciente y a su Pacientes en Fase Voluntad Expresa Terminal IV V Documentos de Derecho en relación Expedientes Voluntades con el Expediente Clínicos Anticipadas Clínico VI VII VIII 19
  • 20. Bibliografía  Minkler M, Fadem P. Successful aging: A disability perspective. J Disabil Policy Studies  2002; 12(4):229-235.  CELADE. CEPAL. Familia y solidaridad Intergeneracional: escenarios futuros en políticas de vejez en Panamá.  49 º Consejo Directivo. 61 Sesión del Comité regional. Washington, DC, EUA, del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2009.  Informe de Contraloría General. Instituto Nacional de Estadística y Censo. República de Panamá. 2012.  PAN_rev2011_internet –crecimiento envejecimiento-04/02/2012.  Indicadores básicos de Salud. Panamá. 2008. Organización Panamericana de Salud.  Ley 68 de 2003. Publicación en gaceta oficial

Notas del editor

  1. El porcentaje de población de 60 años y más ha ido en aumento desde 1950. En esa fecha solo representaban el 5.5% de la población total del País, en las décadas siguientes continuó aumentando de manera sostenida, así en 2010 el 9% de la población tiene 60 años y más. En Panamá, en el año 1950 se tenía un 6.5% de personas adultas mayores, y en el 2010 presentan un 9.5% de las personas de edad. En las próximas décadas se espera que el peso absoluto y relativo de este tramo etario continúe en aumento: en 2025 representara el 10.5 % de la población y en 2050 aumentará a 18%,