SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología Psiquiátrica

Dr. Rafael Sepúlveda /2013
¿Qué es la Epidemiología?
• Es una disciplina científica que
estudia:
– la distribución,
– la frecuencia,
– los determinantes,
– las relaciones,
– las predicciones y
– el control
• de los factores relacionados con la
salud y con las distintas
enfermedades existentes en
poblaciones humanas específicas
¿Cuál es el campo de la Epidemiología Psiquiátrica?

• Se enfoca en aquellas condiciones incluidas en
la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10), Capítulo V: Trastornos mentales y del
comportamiento.
CIE-10, Capítulo V:
Trastornos mentales y del comportamiento
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1 (F00-F09) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos
2 (F10-F19) Trastornos mentales y de comportamiento debidos al consumo de psicotrópic
3 (F20-29) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes
4 (F30-39) Trastornos del humor (afectivos)
5 (F40-49) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el stress y trastornos somat
6 (F50-59) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factor
7 (F60-69) Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos
8 (F70-79) Retraso mental
9 (F80-89) Trastornos del desarrollo psicológico
10 (F90-F98) Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen
habitualmente en la niñez u en la adolescencia
11 (F99) Trastornos mentales sin especificar
¿Cuánto pesan las enfermedades
mentales en la carga total de
enfermedad?
La mortalidad atribuible a trastornos
mentales es muy baja.
Medidos así los trastornos mentales no
parecen tener un impacto epidemiológico
relevante.
• En el mundo, los
trastornos mentales y
neurológicos
representan el

13%

de la carga

global de enfermedad
Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de
la Salud . Alocución pronunciada en el Foro del Programa de Acción en Salud
Mental, Ginebra, Suiza, 7 de octubre de 2010
La magnitud del problema que estamos abordando conjuntamente se puede
apreciar en parte con algunas cifras. La OMS estima que hay en todo el

más de 150 millones de personas que
padecen depresión, y unos 125 millones de
mundo

personas con trastornos por consumo de alcohol.
Unos 40 millones de personas padecen epilepsia, y 24
millones la enfermedad de Alzheimer y otras formas de
demencia. Todos los años, casi un millón de personas

ponen fin a su vida.
La OMS estima además que los trastornos mentales, neurológicos y por uso de
sustancias representan el 14% de la carga mundial de morbilidad. Las tres
cuartas partes de esa carga corresponden a países de ingresos bajos y
medios.
Pero las cifras por sí solas no bastan para medir el sufrimiento, el aislamiento,
la pérdida de productividad, el freno al desarrollo del potencial humano, y el
freno al desarrollo en general en los países.
El impacto es aún más importante porque hay muchas personas que
desarrollan esos trastornos a edades tempranas y no reciben ninguna ayuda
efectiva, del tipo que fuere, a lo largo de su vida.
Debemos corregir un problema fundamental como es la brecha entre el
número de personas con trastornos mentales que necesitan y merecen
tratamiento y el número de quienes lo reciben.
En algunas zonas del mundo en desarrollo esa brecha es casi del
80%. ¿Cómo puede ignorarse una carga de esa magnitud cuando ya
tenemos los conocimientos prácticos para combatirla? ¿Por qué esa brecha
tan enorme en materia de salud mental?
Como todos sabemos, para cerrar esa brecha hay que salvar muchos
obstáculos, a veces interrelacionados. La ignorancia es uno de ellos: la
ignorancia del público sobre esos trastornos, y la ignorancia de los políticos
sobre los muchos mecanismos por los que frenan el desarrollo de los países.
Las personas con trastornos mentales están estigmatizadas en su
comunidad y marginadas en las agendas de desarrollo nacionales e
internacionales. Los recursos son insuficientes, y se usan de forma
ineficiente, desperdiciándolos a veces en intervenciones que no tienen
efectos beneficiosos, que pueden incluso ser perjudiciales, y que carecen de
base científica.
Tal vez lo más importante es que los esfuerzos desplegados para cerrar la
brecha de salud mental se han visto obstaculizados por la creencia
generalizada de que para mejorar ese componente de la salud se
requieren tecnologías ultramodernas muy costosas, aplicadas en entornos
muy especializados por personal altamente especializado.
En otras palabras, tropezamos con la percepción errónea de que la
atención de salud mental es un artículo de lujo en la agenda sanitaria: de
que esa atención está fuera del alcance en los entornos con recursos
limitados, donde otras enfermedades con mayor mortalidad acaparan la
mayor parte de la ayuda financiera interna y externa.
Los problemas de salud mental, ya se trate de depresión, epilepsia,
demencia o dependencia del alcohol, son trastornos reales, que causan
muerte y discapacidad, que causan sufrimiento. Se acompañan de
síntomas, y pueden ser tratados sean cuales sean los recursos,
Ese es el mensaje que podemos hoy transmitir con confianza.
Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de
la Salud . Alocución pronunciada en el Foro del Programa de Acción en Salud
Mental, Ginebra, Suiza, 7 de octubre de 2010
En el mundo más de
150 millones de
personas que padecen
depresión, y unos

125 millones de
personas con
trastornos por
consumo de alcohol.

Unos 40 millones
de personas
padecen epilepsia, y
24 millones la
enfermedad de
Alzheimer y otras
formas de demencia.

Todos los años, casi un millón

de personas comete suicidio
Los trastornos de salud mental constituyen un
problema de salud pública masivo y

en

progresivo incremento, cuyo impacto
se traduce en muertes y discapacidad que
ocupan un destacado lugar dentro de la carga
de enfermedad .Según datos de la OMS entre

1990 y 2002, la carga de
enfermedad por esta causas,
medida en años de vida
ajustados por discapacidad
ascendió desde

8,8%

a

22,2% de la carga total (1,2)
1.OPS/OMS Salud en las Américas 2007. Publicación científica y técnica N° 622. Vol I, pp.142-3 (Salud
Mental) . OPS/OMS. Washington, DC, 2007.
2.Kohn R, Levav I, Caldas De Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, el al. Los
trastornos mentales en América Latina y El Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev, Panam,
Salud Pública 2005; 18 (4/5): 229-40, 305. Disponible en : http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n45/28084.pdf
Epidemiología psiquiátrica en América Latina
• Al menos el

25% de las

personas (1 de cada
4) sufre uno o más
trastornos mentales
o del
comportamiento a
lo largo de su vida
(OMS)

• La Depresión Mayor muestra
una prevalencia de vida de

9,7%

y una
prevalencia puntual de

3,7%. En algún

momento de la vida
a afectado a
36.000.000 de
personas
• 9,6% de las

• 1,6 % de las

personas abusa o
depende del alcohol
en algún momento de

5,6%

personas abusa o
depende de drogas en
algún momento de su

su vida, y
en el último año

36.000.000
dependieron del

0,6% en el

vida, y
último año

de personas abusaron o

alcohol en algún momento de su
vida
La carga de los trastornos psiquiátricos y
neurológicos en LA&C está en aumento
FRACCION DE RIESGO ATRIBUIBLE
En Chile
Una de cada 3 personas
sufre problemas de salud
mental alguna vez en su
vida

Una de cada cinco ha tenido un desorden en
los últimos seis meses, principalmente trastornos
ansiosos y depresivos

VICENTE P, Benjamín et al. Estudio chileno de prevalencia de patología psiquiátrica (DSM-III-R/CIDI) (ECPP). Rev.
méd. Chile [online]. 2002, vol.130, n.5 [citado 2012-08-18], pp. 527-536.
Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas
de atención sanitarias
• Más de un tercio de la población infanto juvenil en Chile
presenta algún trastorno psiquiátrico en un período de 12
meses (38,3%).
• En general, la presencia de patología se asocia a la disfunción
familiar, al antecedente de psicopatología en la familia y no
vivir con ambos padres, y la comorbilidad es un hallazgo en
más de 25% de los casos.
• La mayoría de los niños y adolescentes con diagnóstico no
reciben atención y hay una brecha asistencial de 66,6% para
cualquier tipo de trastorno que sube al 85% cuando se
considera sólo el sistema sanitario formal.
VICENTE, Benjamín et al. Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias. Rev. méd. Chile [online]. 2012,
vol.140, n.4 [citado 2012-08-19], pp. 447-457 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872012000400005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. doi: 10.4067/S0034-98872012000400005.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Jesús Vidal
 
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Monica Díaz
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Taller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECETaller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECE
OPS Colombia
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
Luisa Juillerat
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Reporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoReporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Taller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECETaller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECE
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Reporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoReporte de caso clínico
Reporte de caso clínico
 

Similar a Epidemiología psiquiátrica 2013

Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Maudier Propiedades
 
La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.
José María
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
ybvan
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Médico Homeópata
 Médico Homeópata Médico Homeópata
Médico Homeópata
FernandoOchoaBernal
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011MAURICIO SANCHEZ
 
Challenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 espChallenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 esp
UpSocial
 
Afectar al paciente
Afectar al pacienteAfectar al paciente
Afectar al paciente
Paulo Arieu
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1Eliza hdez
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
EducontinuaFacimed
 
Power p
Power pPower p
Power p
AndreaFH
 
OMS
OMSOMS
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Marcial Poveda
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo CientíficoJuan Martinez
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
GustavoAdolfoMuozDel
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...vitriolum
 

Similar a Epidemiología psiquiátrica 2013 (20)

Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
 
La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 
Médico Homeópata
 Médico Homeópata Médico Homeópata
Médico Homeópata
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
Challenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 espChallenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 esp
 
Afectar al paciente
Afectar al pacienteAfectar al paciente
Afectar al paciente
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
 
Power p
Power pPower p
Power p
 
OMS
OMSOMS
OMS
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...
Alrededor de 1 millón de personas en españa padecen de algún tipo de trastorn...
 

Más de Rafael Sepulveda

CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Rafael Sepulveda
 
Articulacion sm aps y nivel esp 2014
Articulacion sm aps y nivel esp 2014Articulacion sm aps y nivel esp 2014
Articulacion sm aps y nivel esp 2014Rafael Sepulveda
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
Rafael Sepulveda
 
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
Rafael Sepulveda
 
Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013
Rafael Sepulveda
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludRafael Sepulveda
 
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanConsultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Rafael Sepulveda
 
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
Rafael Sepulveda
 
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
Rafael Sepulveda
 
Estrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mentalEstrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mental
Rafael Sepulveda
 
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
Rafael Sepulveda
 
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Rafael Sepulveda
 
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud MentalLos GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
Rafael Sepulveda
 
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
Rafael Sepulveda
 
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Rafael Sepulveda
 
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptosPsiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Rafael Sepulveda
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Rafael Sepulveda
 
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
Rafael Sepulveda
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
Rafael Sepulveda
 

Más de Rafael Sepulveda (19)

CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
 
Articulacion sm aps y nivel esp 2014
Articulacion sm aps y nivel esp 2014Articulacion sm aps y nivel esp 2014
Articulacion sm aps y nivel esp 2014
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
 
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
 
Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
 
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanConsultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
 
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
Planificacion Estrategica 2004-2009 del Servicio de Psiquiatría del Hospital ...
 
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
Apuntes sobre la historia del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencia...
 
Estrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mentalEstrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mental
 
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
 
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
 
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud MentalLos GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental
 
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
 
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
 
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptosPsiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
 
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
Desarrollos de la Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur en S...
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Epidemiología psiquiátrica 2013

  • 2. ¿Qué es la Epidemiología? • Es una disciplina científica que estudia: – la distribución, – la frecuencia, – los determinantes, – las relaciones, – las predicciones y – el control • de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas
  • 3. ¿Cuál es el campo de la Epidemiología Psiquiátrica? • Se enfoca en aquellas condiciones incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), Capítulo V: Trastornos mentales y del comportamiento.
  • 4. CIE-10, Capítulo V: Trastornos mentales y del comportamiento • • • • • • • • • • • 1 (F00-F09) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos 2 (F10-F19) Trastornos mentales y de comportamiento debidos al consumo de psicotrópic 3 (F20-29) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes 4 (F30-39) Trastornos del humor (afectivos) 5 (F40-49) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el stress y trastornos somat 6 (F50-59) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factor 7 (F60-69) Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos 8 (F70-79) Retraso mental 9 (F80-89) Trastornos del desarrollo psicológico 10 (F90-F98) Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez u en la adolescencia 11 (F99) Trastornos mentales sin especificar
  • 5. ¿Cuánto pesan las enfermedades mentales en la carga total de enfermedad?
  • 6. La mortalidad atribuible a trastornos mentales es muy baja. Medidos así los trastornos mentales no parecen tener un impacto epidemiológico relevante.
  • 7.
  • 8. • En el mundo, los trastornos mentales y neurológicos representan el 13% de la carga global de enfermedad
  • 9. Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud . Alocución pronunciada en el Foro del Programa de Acción en Salud Mental, Ginebra, Suiza, 7 de octubre de 2010
  • 10. La magnitud del problema que estamos abordando conjuntamente se puede apreciar en parte con algunas cifras. La OMS estima que hay en todo el más de 150 millones de personas que padecen depresión, y unos 125 millones de mundo personas con trastornos por consumo de alcohol. Unos 40 millones de personas padecen epilepsia, y 24 millones la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Todos los años, casi un millón de personas ponen fin a su vida. La OMS estima además que los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias representan el 14% de la carga mundial de morbilidad. Las tres cuartas partes de esa carga corresponden a países de ingresos bajos y medios. Pero las cifras por sí solas no bastan para medir el sufrimiento, el aislamiento, la pérdida de productividad, el freno al desarrollo del potencial humano, y el freno al desarrollo en general en los países. El impacto es aún más importante porque hay muchas personas que desarrollan esos trastornos a edades tempranas y no reciben ninguna ayuda efectiva, del tipo que fuere, a lo largo de su vida.
  • 11. Debemos corregir un problema fundamental como es la brecha entre el número de personas con trastornos mentales que necesitan y merecen tratamiento y el número de quienes lo reciben. En algunas zonas del mundo en desarrollo esa brecha es casi del 80%. ¿Cómo puede ignorarse una carga de esa magnitud cuando ya tenemos los conocimientos prácticos para combatirla? ¿Por qué esa brecha tan enorme en materia de salud mental? Como todos sabemos, para cerrar esa brecha hay que salvar muchos obstáculos, a veces interrelacionados. La ignorancia es uno de ellos: la ignorancia del público sobre esos trastornos, y la ignorancia de los políticos sobre los muchos mecanismos por los que frenan el desarrollo de los países. Las personas con trastornos mentales están estigmatizadas en su comunidad y marginadas en las agendas de desarrollo nacionales e internacionales. Los recursos son insuficientes, y se usan de forma ineficiente, desperdiciándolos a veces en intervenciones que no tienen efectos beneficiosos, que pueden incluso ser perjudiciales, y que carecen de base científica.
  • 12. Tal vez lo más importante es que los esfuerzos desplegados para cerrar la brecha de salud mental se han visto obstaculizados por la creencia generalizada de que para mejorar ese componente de la salud se requieren tecnologías ultramodernas muy costosas, aplicadas en entornos muy especializados por personal altamente especializado. En otras palabras, tropezamos con la percepción errónea de que la atención de salud mental es un artículo de lujo en la agenda sanitaria: de que esa atención está fuera del alcance en los entornos con recursos limitados, donde otras enfermedades con mayor mortalidad acaparan la mayor parte de la ayuda financiera interna y externa. Los problemas de salud mental, ya se trate de depresión, epilepsia, demencia o dependencia del alcohol, son trastornos reales, que causan muerte y discapacidad, que causan sufrimiento. Se acompañan de síntomas, y pueden ser tratados sean cuales sean los recursos, Ese es el mensaje que podemos hoy transmitir con confianza. Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud . Alocución pronunciada en el Foro del Programa de Acción en Salud Mental, Ginebra, Suiza, 7 de octubre de 2010
  • 13. En el mundo más de 150 millones de personas que padecen depresión, y unos 125 millones de personas con trastornos por consumo de alcohol. Unos 40 millones de personas padecen epilepsia, y 24 millones la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Todos los años, casi un millón de personas comete suicidio
  • 14. Los trastornos de salud mental constituyen un problema de salud pública masivo y en progresivo incremento, cuyo impacto se traduce en muertes y discapacidad que ocupan un destacado lugar dentro de la carga de enfermedad .Según datos de la OMS entre 1990 y 2002, la carga de enfermedad por esta causas, medida en años de vida ajustados por discapacidad ascendió desde 8,8% a 22,2% de la carga total (1,2) 1.OPS/OMS Salud en las Américas 2007. Publicación científica y técnica N° 622. Vol I, pp.142-3 (Salud Mental) . OPS/OMS. Washington, DC, 2007. 2.Kohn R, Levav I, Caldas De Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, el al. Los trastornos mentales en América Latina y El Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev, Panam, Salud Pública 2005; 18 (4/5): 229-40, 305. Disponible en : http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n45/28084.pdf
  • 15. Epidemiología psiquiátrica en América Latina • Al menos el 25% de las personas (1 de cada 4) sufre uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida (OMS) • La Depresión Mayor muestra una prevalencia de vida de 9,7% y una prevalencia puntual de 3,7%. En algún momento de la vida a afectado a 36.000.000 de personas
  • 16. • 9,6% de las • 1,6 % de las personas abusa o depende del alcohol en algún momento de 5,6% personas abusa o depende de drogas en algún momento de su su vida, y en el último año 36.000.000 dependieron del 0,6% en el vida, y último año de personas abusaron o alcohol en algún momento de su vida
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La carga de los trastornos psiquiátricos y neurológicos en LA&C está en aumento
  • 21. FRACCION DE RIESGO ATRIBUIBLE
  • 23. Una de cada 3 personas sufre problemas de salud mental alguna vez en su vida Una de cada cinco ha tenido un desorden en los últimos seis meses, principalmente trastornos ansiosos y depresivos VICENTE P, Benjamín et al. Estudio chileno de prevalencia de patología psiquiátrica (DSM-III-R/CIDI) (ECPP). Rev. méd. Chile [online]. 2002, vol.130, n.5 [citado 2012-08-18], pp. 527-536.
  • 24. Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias • Más de un tercio de la población infanto juvenil en Chile presenta algún trastorno psiquiátrico en un período de 12 meses (38,3%). • En general, la presencia de patología se asocia a la disfunción familiar, al antecedente de psicopatología en la familia y no vivir con ambos padres, y la comorbilidad es un hallazgo en más de 25% de los casos. • La mayoría de los niños y adolescentes con diagnóstico no reciben atención y hay una brecha asistencial de 66,6% para cualquier tipo de trastorno que sube al 85% cuando se considera sólo el sistema sanitario formal. VICENTE, Benjamín et al. Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias. Rev. méd. Chile [online]. 2012, vol.140, n.4 [citado 2012-08-19], pp. 447-457 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872012000400005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. doi: 10.4067/S0034-98872012000400005.
  • 25. FIN