SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO www.aden.org
www.aden.org Heraldo Miguel Muñoz Master en Economía  (Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal, Argentina).   Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina).  Profesor de ADEN en temas de Economía, Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos. Profesor Universitario de Grado y Posgrado Consultor de Organismos Internacionales: PNUD-FAO ( Organización  d e  l as Naciones Unidas  p ara  l a Agricultura  y l a Alimentación ) BID (Banco Interamericano de Desarrollo) BM (Banco Mundial) Consultor Privado de Negocios, Economía y Finanzas.  Gerente Financiero de Muñoz y Asociados Empresa Constructora (www.munozweb.com.ar) Dirección: Leonidas Aguirre 69 – Mendoza - Argentina Teléfono: 0054-261-4235992  Celular: 0054-9-261-3051590 E-mail: heraldom@munozweb.com.ar
PREGUNTAS A RESPONDER ,[object Object],[object Object],[object Object]
PCCC =  Ctas.Cobrar Prom.  Venta a Crédito/360 PCI =  Inventario Prom   Costo Venta/360 PCCP =  Ctas. Pagar Prom.  Costo Venta/360 Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo Efectivo Cuentas a Cobrar Inversiones de CP Inventarios
Compra de Inventario Período conversión de Ctas a Cobrar (PCCC) (45 días)  Ciclo conversión de Efectivo (60 días) Período  conversión de Ctas a Pagar (PCCP (30 días) Efectivo pagado por Inventario Venta de Inventario Efectivo Recibido Período conversión de Inventario (PCI) (45 días) Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo ¿En cuánto se deberá incrementar el inventario? ¿Se solicitarán fondos prestados o se pagará en efectivo? ¿Cuál será la tecnología apropiada para la  producción? ¿Se ofrecerán condiciones al contado o a crédito a los clientes? ¿Cómo hacer los cobros en efectivo? Cambios de preferencia Tecnología Mercados Financieros Gobierno Competencia Eventos Mundiales Ciclo Operativo (90 días)
La meta de la empresa es reducir su ciclo de conversión de efectivo tanto como sea posible  sin perjudicar sus operaciones . Ello mejoraría las utilidades porque mientras más prolongado sea el ciclo, mayor será la necesidad de financiamiento externo, el cual tiene un costo.
Capital de Trabajo  - DETERMINACION Activos Circulantes Patrimonio Neto Pasivos   Circulantes Deuda de Largo Plazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Decisiones de  Inversión Decisiones de  Financiamiento Minimizar MONTO REQUERIDO Minimizar COSTO Capital de  Trabajo
Capital de Trabajo - FINANCIACION Activos Circulantes Pasivos   Circulantes Deuda de Largo Plazo + Patrimonio Neto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Decisiones de  Inversión Minimizar MONTO REQUERIDO Minimizar COSTO Capital de  Trabajo
Capital de Trabajo - FINANCIACION Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Capital de Trabajo - FINANCIACION Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto ,[object Object],[object Object],[object Object]
0 CANTIDAD DE DECISIONES SUMA INVOLUCRADA ($) Decisiones de Inv. y Fin.  de Largo Plazo Decisiones de Cap. de Trabajo ¿Cuál debe ser la cantidad de efectivo que se debe mantener a mano para pagar las cuentas? ¿Qué cantidad de materia prima debería ordenarse? ¿Qué cantidad de crédito debería otorgarse a los clientes? Gestión del Capital de Trabajo Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
0 VENTAS NIVEL DE CAPTITAL DE TRABAJO ($) Política Restringida Política Relajada Políticas de  INVERSIÓN  de Capital de Trabajo Política Moderada
Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo Políticas de  INVERSIÓN  de Capital de Trabajo
Ejemplo Costos de mantenimiento del efectivo
Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo Política relajada Política restrictiva Políticas de  INVERSIÓN  de Capital de Trabajo Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo
Activos Circulantes Temporales Políticas de INVERSION de Capital de Trabajo TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Permanentes + Activos fijos Variaciones diarias impredecibles Requerimientos totales de activos
Financiamiento Corto Plazo TIEMPO CANTIDAD ($) Colocaciones financieras Activos Circulantes Temporales Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos Política de financiamiento MODERADA o de “Sincronización del vencimiento” Requerimientos totales de activos Financiamiento Largo Plazo
Política de financiamiento CONSERVADORA TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Temporales Financiamiento Largo Plazo Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos Requerimientos totales de activos
TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Temporales Financiamiento Largo Plazo Política de financiamiento AGRESIVA Financiamiento Corto Plazo Requerimientos totales de activos Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos
Riesgo y Rentabilidad de cada Política Nivel de activos y pasivos, costo, riesgo y rentabilidad Agresiva Moderada  Conservadora Nivel de Caja e Inventarios  Bajo Intermedio Alto Nivel de Cuentas a Cobrar Alto Intermedio Bajo Nivel de Deuda Bancaria de Corto Plazo Alto Intermedio Bajo Costos Fijos Bajos Intermedios Altos Rentabilidad Alta Intermedia Baja Riesgo Alto Intermedio Bajo
Políticas de Capital de Trabajo Agresiva  Moderada  Conservadora Activos corrientes    4000   5000    6000 Activos fijos    5000    5000    5000 Activo total    9000   10000    11000 Deuda corto plazo    5000    2000    0 Deuda largo plazo    0    3000    5000 Patrimonio Neto    4000    5000    6000
Gestión estratégica de tres aspectos clave ,[object Object],Riesgo Liquidez Valor Rentabi- lidad RIESGO ALTO RIESGO BAJO
OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE TESORERÍA Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
¿Por qué tener efectivo? +$ ASEGURAR NORMAL DESARROLLO DE LA OPERACIÓN (con eficiencia y eficacia, poder comprar, vender, etc.) -$ INCREMENTAR RENTABILIDAD Optimo uso de fondos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas para la Gestión de Tesorería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Gestión de Tesorería depende de la acertada proyección de necesidades de efectivo sobre un período de tiempo … Sincronización del Flujo de Caja
Uso de Flotación FECHA DE ENTREGA DEL PRODUCTO FECHA DE VENCIMIENTO DE FACTURA INSTRUMENTACION DEL COBRO FECHA DEL COBRO INGRESO EN CUENTA FECHA REAL DE DISPONIBILIDAD FLOTACIONCOMERCIAL FLOTACION FINANCIERA FLOTACION TOTAL
[object Object],[object Object],[object Object],Aceleración de Cobranzas
Costos de mantenimiento del efectivo Monto de saldos de efectivo ($) Costo ($) Costos de oportunidad Costos de transacción Punto mínimo Costo total de mantenimiento de efectivo Cantidad óptima de efectivo = Mínimo costo
O Monto de saldos de efectivo ($) O Saldo Inicial:  C= $1 200 000 O Meses Saldo Promedio Costo de transacción Costo de oportunidad de mantener efectivo en caja $ $ 1 2 3 $600 000= C/2 Monto de saldos de efectivo ($) C = Saldo de Caja inicial F = Costo fijo por transacción  T =  Total efectivo necesario p/período  k =  Costo de Oportunidad 4 Total necesario en el año:  T = $14 400 000 Costos de mantenimiento del efectivo T  * F C C *  k 2
¿Cuál es el saldo de efectivo óptimo? Modelo de William Baumol   (certidumbre) C = Saldo de Caja óptimo F = Costo fijo por transacción  T =  Total efectivo necesario p/período  k =  Costo de Oportunidad C =  2FT k
OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE CRÉDITOS Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
Objetivos y componentes de la Gestión de Créditos  Términos de Venta Análisis de crédito Política de cobranza Período de crédito Descuentos por pago efectivo ASEGURAR NORMAL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL MINIMIZAR RIESGO DE INCOBRABILIDAD Instrumentos de crédito
Período de crédito  ¿De qué depende? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Monto óptimo de crédito Monto de crédito otorgado ($) Costo ($) Costo de oportunidad cartera Costo de Ventas perdidas Monto óptimo de crédito
Decisión de conceder crédito  ¿De qué depende? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Políticas de Gestión de Créditos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¡Cuidado! La historia siempre se repite
Clasificación ABC de clientes 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% A B Créditos % Acumulado de Clientes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anticuación de partidas Pasos:
Políticas de Cobranza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OPTIMIZACIÓN GESTIÓN  DE INVENTARIOS Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
Por el ciclo de Incertidumbre de un Negocio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué tener Inventario?
Políticas de Producción Q O t Venta Producción Ventas y Producción constante O t Producción Aprovechamiento de capacidad productiva Venta Q O t Producción Venta Q Aprovechamiento de flexibilidad productiva
Gestión  de Valor Capital Invertido Rentabilidad Ingresos Costos Capital de Trabajo Capital Fijo Objetivos de la Administración de Inventarios (ROI)
Costo de Pedido Costo de Mantenimiento Costo por Faltantes Costo del Capital Costo de Servicio Costo de Almacenaje Costo de Riesgo Financiam. Inversión (Costo de Oportunidad) Seguros Impuestos Alquileres/Depreciación Obsolescencia y Exceso Deterioro Robo Manipuleo Costos Asociados a los Inventarios Costo de Información Clientes o Ventas Perdidas Costo  Total de Inventario Control
Política de gestión de inventarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Decisiones críticas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lote Óptimo de Pedido (EOQ) O Q O Q Costo de hacer el Pedido/oportunidad Costo de Almacenaje/Mantenimiento $ $ Q O Tiempo Nivel de Inventario Q/2
Lote Óptimo de Pedido (EOQ) ¿ Costo Total de la gestión del Inventario para período t ? Q:  Tamaño del Lote (unidades) D :  Demanda del período (unidades/t) S :  Costo de hacer un pedido ($/orden) C :  Costo de mantener inventario ($/unidad) Costo de  hacer un pedido Costo de mantener el Inventario D  Q * S  +  * C Q  2 Q O Tiempo Nivel de Inventario Q/2
Lote Óptimo de Pedido (EOQ) Costo Total Costo de Mantener Inventario Costo de hacer un pedido $$$ Tamaño de Lote (Q) D  * S Q 1 Q  * C 2 D N =  EOQ* Número de pedidos por período
[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación ABC Valor  Económico Acumulado en % Nº Productos Acumulados (%) 20 40 60 80 100 20 40 60 80 100 A B C
OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE PASIVOS CORRIENTES Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
Activos Corrientes Pasivos   Corrientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capital de  Trabajo  Neto
Otras Formas de Financiación No Espontánea FACTORING LEASING
INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO DE UN NUEVO PROYECTO
Según Contabilidad Cap Trabajo = Act Corriente – Pas Corriente Deuda con proveedores KT Efectivo $ (Caja y Bco.) Créditos Clientes (Ds. x Venta) Stock de Mercadería o insumos Créditos Bancarios o 3º Activo Corriente Pasivo Corriente Rec. Necesarios para el funcionamiento correcto ,[object Object],[object Object]
INVERSIÓN  en Capital de Trabajo ¿Qué es? Es la inversión que corresponde a aquellos  recursos  que deben estar disponibles para la operación y correcto funcionamiento de un PROYECTO ¿Para Qué? Su finalidad es financiar el desfase natural que se produce entre la ocurrencia de los primeros egresos y su posterior recuperación (ciclo productivo)
Métodos de estimación Período de desfase ó período a financiar Déficit Acumulado Máximo Método Contable Inversión en Capital de Trabajo
Método contable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capital de Trabajo
Ciclo Productivo (C Operativo)  Comprende el ciclo del proceso que se inicia con el primer desembolso y finaliza con la cobranza de la ventas. Capital de Trabajo Producción Comercialización Cobranza Ciclo Productivo
Duración del Ciclo Operativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capital de Trabajo *Hay que distinguir ciclo productivo  bruto  y  neto  (considerando financiación) Producción Comercialización Cobranza Ciclo Operativo
Método del Período de Desfase Consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que se debe financiar ,   desde el momento en que se efectúa el primer pago hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos  (durante el ciclo productivo). Se estima a partir de la duración promedio del ciclo productivo (en días)  y el  “costo operativo promedio diario”. Capital de Trabajo
Toma el costo promedio diario y lo multiplica por el número de días estimados de desfase ICT 0  =  Ca 1  / 365  *  n ICT 0  = Monto de la inversión inicial de capital de trabajo. Ca1  = Costo anual proyectado para el primer año de operación. n = días de desfase entre la ocurrencia de los egresos y la generación de los ingresos (días del C. Productivo) Método del Período de Desfase Capital de Trabajo No considera estacionalidad
Déficit Acumulado Máximo (DAM) Busca calcular cual será la liquidez mínima requerida en un  año tipo . El calculo se realiza a partir de una estimación de cuál es el déficit o superávit  mensual (a partir de los flujos de ingresos y egresos mensuales). Se determina cual es el monto máximo que alcanza la sumatoria de los déficit acumulados para el año tipo. Capital de Trabajo
Déficit Acumulado Máximo (DAM) 1º El calculo de Saldos de Cajas Mensuales 2º Determinar Máximo Valor del Déficit Acumulado Capital de Trabajo
METODOS DE ESTIMACION - CONCLUSIONES CAPITAL DE TRABAJO Ventaja Desventaja CONTABLE Barato – Rápido (Perfil) Impreciso Solo Empresa en Marcha Toma Stock como Representativo No considera el C. Productivo DESFASE Considera el C. Productivo Requiere más información No considera estacionalidad Costo diario promedio? DAM El más preciso Considera estacionalidad Requiere mucha información y trabajo ($)
PREGUNTAS A RESPONDER ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],conclusiones I KT LARGO PLAZO CORTO PLAZO
[object Object],[object Object],[object Object],conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MINIMIZAR EL COSTO TOTAL Demasiados activos corrientes: cómodo y costoso Pocos activos corrientes: incomodo y económico Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo
[object Object],[object Object],[object Object],conclusiones CONSERVADOR AGRESIVO MODERADO
www.aden.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
Nestor Arturo Tello Alvarado
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
Banco de Crédito BCP
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos

La actualidad más candente (20)

Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 

Similar a Gestion de capital de trabajo

finanzas.ppt
finanzas.pptfinanzas.ppt
finanzas.ppt
JulioFerroMina
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
EspinosaAsociados
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónLuis Carlos
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para EmprendedoresPalermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
guest2cdffc
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
unidaddetitulacion
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2giko27
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOadrisoto
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERABetzaidagonzalez15
 
necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3
ARACELIGINESZARATE1
 
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
felipe526632
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Finanzas II
Finanzas II Finanzas II

Similar a Gestion de capital de trabajo (20)

finanzas.ppt
finanzas.pptfinanzas.ppt
finanzas.ppt
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para EmprendedoresPalermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
 
Gestión Económico Financiera
Gestión Económico FinancieraGestión Económico Financiera
Gestión Económico Financiera
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3
 
Captacion
CaptacionCaptacion
Captacion
 
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt1Curso matematica financiera 1er.  cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
1Curso matematica financiera 1er. cuatrimestre 2022 Definiciones basicas.ppt
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Finanzas II
Finanzas II Finanzas II
Finanzas II
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Gestion de capital de trabajo

  • 1. DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO www.aden.org
  • 2. www.aden.org Heraldo Miguel Muñoz Master en Economía (Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal, Argentina). Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina). Profesor de ADEN en temas de Economía, Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos. Profesor Universitario de Grado y Posgrado Consultor de Organismos Internacionales: PNUD-FAO ( Organización d e l as Naciones Unidas p ara l a Agricultura y l a Alimentación ) BID (Banco Interamericano de Desarrollo) BM (Banco Mundial) Consultor Privado de Negocios, Economía y Finanzas. Gerente Financiero de Muñoz y Asociados Empresa Constructora (www.munozweb.com.ar) Dirección: Leonidas Aguirre 69 – Mendoza - Argentina Teléfono: 0054-261-4235992 Celular: 0054-9-261-3051590 E-mail: heraldom@munozweb.com.ar
  • 3.
  • 4. PCCC = Ctas.Cobrar Prom. Venta a Crédito/360 PCI = Inventario Prom Costo Venta/360 PCCP = Ctas. Pagar Prom. Costo Venta/360 Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo Efectivo Cuentas a Cobrar Inversiones de CP Inventarios
  • 5. Compra de Inventario Período conversión de Ctas a Cobrar (PCCC) (45 días) Ciclo conversión de Efectivo (60 días) Período conversión de Ctas a Pagar (PCCP (30 días) Efectivo pagado por Inventario Venta de Inventario Efectivo Recibido Período conversión de Inventario (PCI) (45 días) Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo ¿En cuánto se deberá incrementar el inventario? ¿Se solicitarán fondos prestados o se pagará en efectivo? ¿Cuál será la tecnología apropiada para la producción? ¿Se ofrecerán condiciones al contado o a crédito a los clientes? ¿Cómo hacer los cobros en efectivo? Cambios de preferencia Tecnología Mercados Financieros Gobierno Competencia Eventos Mundiales Ciclo Operativo (90 días)
  • 6. La meta de la empresa es reducir su ciclo de conversión de efectivo tanto como sea posible sin perjudicar sus operaciones . Ello mejoraría las utilidades porque mientras más prolongado sea el ciclo, mayor será la necesidad de financiamiento externo, el cual tiene un costo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 0 CANTIDAD DE DECISIONES SUMA INVOLUCRADA ($) Decisiones de Inv. y Fin. de Largo Plazo Decisiones de Cap. de Trabajo ¿Cuál debe ser la cantidad de efectivo que se debe mantener a mano para pagar las cuentas? ¿Qué cantidad de materia prima debería ordenarse? ¿Qué cantidad de crédito debería otorgarse a los clientes? Gestión del Capital de Trabajo Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
  • 12. 0 VENTAS NIVEL DE CAPTITAL DE TRABAJO ($) Política Restringida Política Relajada Políticas de INVERSIÓN de Capital de Trabajo Política Moderada
  • 13. Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo Políticas de INVERSIÓN de Capital de Trabajo
  • 14. Ejemplo Costos de mantenimiento del efectivo
  • 15. Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo Política relajada Política restrictiva Políticas de INVERSIÓN de Capital de Trabajo Monto de activo corriente ($) Costo ($) Costos de Mantenimiento Costos por faltantes Punto mínimo Costo total de mantenimiento Cantidad óptima de activos corrientes = Mínimo costo
  • 16. Activos Circulantes Temporales Políticas de INVERSION de Capital de Trabajo TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Permanentes + Activos fijos Variaciones diarias impredecibles Requerimientos totales de activos
  • 17. Financiamiento Corto Plazo TIEMPO CANTIDAD ($) Colocaciones financieras Activos Circulantes Temporales Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos Política de financiamiento MODERADA o de “Sincronización del vencimiento” Requerimientos totales de activos Financiamiento Largo Plazo
  • 18. Política de financiamiento CONSERVADORA TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Temporales Financiamiento Largo Plazo Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos Requerimientos totales de activos
  • 19. TIEMPO CANTIDAD ($) Activos Circulantes Temporales Financiamiento Largo Plazo Política de financiamiento AGRESIVA Financiamiento Corto Plazo Requerimientos totales de activos Activos Corrientes Permanentes + Activos fijos
  • 20. Riesgo y Rentabilidad de cada Política Nivel de activos y pasivos, costo, riesgo y rentabilidad Agresiva Moderada Conservadora Nivel de Caja e Inventarios Bajo Intermedio Alto Nivel de Cuentas a Cobrar Alto Intermedio Bajo Nivel de Deuda Bancaria de Corto Plazo Alto Intermedio Bajo Costos Fijos Bajos Intermedios Altos Rentabilidad Alta Intermedia Baja Riesgo Alto Intermedio Bajo
  • 21. Políticas de Capital de Trabajo Agresiva Moderada Conservadora Activos corrientes 4000 5000 6000 Activos fijos 5000 5000 5000 Activo total 9000 10000 11000 Deuda corto plazo 5000 2000 0 Deuda largo plazo 0 3000 5000 Patrimonio Neto 4000 5000 6000
  • 22.
  • 23. OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE TESORERÍA Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
  • 24.
  • 25.
  • 26. La Gestión de Tesorería depende de la acertada proyección de necesidades de efectivo sobre un período de tiempo … Sincronización del Flujo de Caja
  • 27. Uso de Flotación FECHA DE ENTREGA DEL PRODUCTO FECHA DE VENCIMIENTO DE FACTURA INSTRUMENTACION DEL COBRO FECHA DEL COBRO INGRESO EN CUENTA FECHA REAL DE DISPONIBILIDAD FLOTACIONCOMERCIAL FLOTACION FINANCIERA FLOTACION TOTAL
  • 28.
  • 29. Costos de mantenimiento del efectivo Monto de saldos de efectivo ($) Costo ($) Costos de oportunidad Costos de transacción Punto mínimo Costo total de mantenimiento de efectivo Cantidad óptima de efectivo = Mínimo costo
  • 30. O Monto de saldos de efectivo ($) O Saldo Inicial: C= $1 200 000 O Meses Saldo Promedio Costo de transacción Costo de oportunidad de mantener efectivo en caja $ $ 1 2 3 $600 000= C/2 Monto de saldos de efectivo ($) C = Saldo de Caja inicial F = Costo fijo por transacción T = Total efectivo necesario p/período k = Costo de Oportunidad 4 Total necesario en el año: T = $14 400 000 Costos de mantenimiento del efectivo T * F C C * k 2
  • 31. ¿Cuál es el saldo de efectivo óptimo? Modelo de William Baumol (certidumbre) C = Saldo de Caja óptimo F = Costo fijo por transacción T = Total efectivo necesario p/período k = Costo de Oportunidad C = 2FT k
  • 32. OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE CRÉDITOS Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
  • 33. Objetivos y componentes de la Gestión de Créditos Términos de Venta Análisis de crédito Política de cobranza Período de crédito Descuentos por pago efectivo ASEGURAR NORMAL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL MINIMIZAR RIESGO DE INCOBRABILIDAD Instrumentos de crédito
  • 34.
  • 35. Monto óptimo de crédito Monto de crédito otorgado ($) Costo ($) Costo de oportunidad cartera Costo de Ventas perdidas Monto óptimo de crédito
  • 36.
  • 37.
  • 38. Clasificación ABC de clientes 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% A B Créditos % Acumulado de Clientes
  • 39.
  • 40.
  • 41. OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE INVENTARIOS Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
  • 42.
  • 43. Políticas de Producción Q O t Venta Producción Ventas y Producción constante O t Producción Aprovechamiento de capacidad productiva Venta Q O t Producción Venta Q Aprovechamiento de flexibilidad productiva
  • 44. Gestión de Valor Capital Invertido Rentabilidad Ingresos Costos Capital de Trabajo Capital Fijo Objetivos de la Administración de Inventarios (ROI)
  • 45. Costo de Pedido Costo de Mantenimiento Costo por Faltantes Costo del Capital Costo de Servicio Costo de Almacenaje Costo de Riesgo Financiam. Inversión (Costo de Oportunidad) Seguros Impuestos Alquileres/Depreciación Obsolescencia y Exceso Deterioro Robo Manipuleo Costos Asociados a los Inventarios Costo de Información Clientes o Ventas Perdidas Costo Total de Inventario Control
  • 46.
  • 47.
  • 48. Lote Óptimo de Pedido (EOQ) O Q O Q Costo de hacer el Pedido/oportunidad Costo de Almacenaje/Mantenimiento $ $ Q O Tiempo Nivel de Inventario Q/2
  • 49. Lote Óptimo de Pedido (EOQ) ¿ Costo Total de la gestión del Inventario para período t ? Q: Tamaño del Lote (unidades) D : Demanda del período (unidades/t) S : Costo de hacer un pedido ($/orden) C : Costo de mantener inventario ($/unidad) Costo de hacer un pedido Costo de mantener el Inventario D Q * S + * C Q 2 Q O Tiempo Nivel de Inventario Q/2
  • 50. Lote Óptimo de Pedido (EOQ) Costo Total Costo de Mantener Inventario Costo de hacer un pedido $$$ Tamaño de Lote (Q) D * S Q 1 Q * C 2 D N = EOQ* Número de pedidos por período
  • 51.
  • 52. OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DE PASIVOS CORRIENTES Caja y Banco Deudores x Vta Inventarios Proveedores Deudas CP Patentes Rodados Inmuebles Deudas LP Patrimonio Neto
  • 53.
  • 54. Otras Formas de Financiación No Espontánea FACTORING LEASING
  • 55. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO DE UN NUEVO PROYECTO
  • 56.
  • 57. INVERSIÓN en Capital de Trabajo ¿Qué es? Es la inversión que corresponde a aquellos recursos que deben estar disponibles para la operación y correcto funcionamiento de un PROYECTO ¿Para Qué? Su finalidad es financiar el desfase natural que se produce entre la ocurrencia de los primeros egresos y su posterior recuperación (ciclo productivo)
  • 58. Métodos de estimación Período de desfase ó período a financiar Déficit Acumulado Máximo Método Contable Inversión en Capital de Trabajo
  • 59.
  • 60. Ciclo Productivo (C Operativo) Comprende el ciclo del proceso que se inicia con el primer desembolso y finaliza con la cobranza de la ventas. Capital de Trabajo Producción Comercialización Cobranza Ciclo Productivo
  • 61.
  • 62. Método del Período de Desfase Consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que se debe financiar , desde el momento en que se efectúa el primer pago hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos (durante el ciclo productivo). Se estima a partir de la duración promedio del ciclo productivo (en días) y el “costo operativo promedio diario”. Capital de Trabajo
  • 63. Toma el costo promedio diario y lo multiplica por el número de días estimados de desfase ICT 0 = Ca 1 / 365 * n ICT 0 = Monto de la inversión inicial de capital de trabajo. Ca1 = Costo anual proyectado para el primer año de operación. n = días de desfase entre la ocurrencia de los egresos y la generación de los ingresos (días del C. Productivo) Método del Período de Desfase Capital de Trabajo No considera estacionalidad
  • 64. Déficit Acumulado Máximo (DAM) Busca calcular cual será la liquidez mínima requerida en un año tipo . El calculo se realiza a partir de una estimación de cuál es el déficit o superávit mensual (a partir de los flujos de ingresos y egresos mensuales). Se determina cual es el monto máximo que alcanza la sumatoria de los déficit acumulados para el año tipo. Capital de Trabajo
  • 65. Déficit Acumulado Máximo (DAM) 1º El calculo de Saldos de Cajas Mensuales 2º Determinar Máximo Valor del Déficit Acumulado Capital de Trabajo
  • 66. METODOS DE ESTIMACION - CONCLUSIONES CAPITAL DE TRABAJO Ventaja Desventaja CONTABLE Barato – Rápido (Perfil) Impreciso Solo Empresa en Marcha Toma Stock como Representativo No considera el C. Productivo DESFASE Considera el C. Productivo Requiere más información No considera estacionalidad Costo diario promedio? DAM El más preciso Considera estacionalidad Requiere mucha información y trabajo ($)
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.