SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE MASTER EN
PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA
AUTORA: LIC. MELODY CORTEZ MARTINEZ
TUTORA: MARIA NELA MOYA ZERNA
 El recién nacido constituye, posiblemente el ser
más desprotegido y lábil que existe, ya que si
no cuenta con una ayuda inmediata en el
momento de su nacimiento, dentro sus
primeras horas y días en muchas ocasiones no
podría subsistir.
 La actividad de enfermería es de total
importancia dentro del equipo de salud, en esta
etapa neonatal, que comprende desde el
nacimiento hasta los 28 días de vida
postnatales..
 Pacientes neonatos con Sindrome de
insuficiencia respiratoria por enfermedad de
membrana hialina en la unidad de
Neonatología del Hospital de Niños Dr.
Mario Ortíz Suárez que desarrollan
complicaciones infecciosas, metabolicas y
respiratorias.
 Proceso de atención de enfermería a
neonatos con insuficiencia respiratoria por
enfermedad de membrana hialina
 Desarrollar una propuesta para la realización
de un protocolo de enfermería para la
atención del recién nacido con síndrome de
dificultad respiratoria por enfermedad de
membrana hialina que contribuyan a
disminuir las complicaciones ocasionadas
por esta patología.
Protocolo de enfermería para la atención de
neonatos con síndrome de dificultad
respiratoria por enfermedad de membrana
hialina en el servicio de Neonatología.
 Se realizó un estudio, retrospectivo,
analítico, lineal de serie de casos, donde la
muestra coincide con el universo y se
estudiaron a todos los neonatos con el
diagnóstico SDR, admitidos en la sala de
neonatología del HMNMOS, durante el año
2018.
 HOSPITAL DE NIÑOS DR.
MARIO ORTÍZ SUÁREZ.
 FUNDACIÓN
 UBICACIÓN
 PRESTACIONES DE
SERVICIO
 POBLACIÓN QUE
ATIENDE
 INFRAESTRUCCTURA
 EQUIPAMIENTO
 CAPACIDAD DE CAMAS
 RECURSOS HUMANOS
DOTACIÓN DE
CAMAS
DÍAS CAMAS
DISPONIBLES
DIAS CAMAS
OCUPADAS
% DE
OCUPACIÓN
12 4.380 3.825 87,9%
FUENTE: INDICADORES HOSPITALARIOS POR SERVICIOS.
Personal de
enfermería
Numero Porcentaje
Licenciadas 6 50%
Auxiliares 6 50%
Total 12 100%
Fuente: Rol de turnos del servicio de neonatología
INGRESADOS DISTRES
RESPIRATORIO
%
305 120 39%
Fuente: Departamento de estadísticas y expedientes clínicos
CAUSAS NO %
Membrana hialina 50 42
Bronconeumonía 35 29
Sepsis 22 18
Neumotórax 4 3
Hipertensión pulmonar 4 3
Defectos diafragmáticos 3 3
Defectos de la pared abdominal 2 2
Total 120 100%
Fuente: Expedientes clínicos
PESO No %
Menos de 1500 38 76
1500-1999 9 18
2000-2499 3 6
2500-2999 0 0
3000 o más 0 0
Total 50 100
Fuente: Expedientes clínicos
Fuente: Departamento de estadísticas y expedientes clínicos
MODALIDADES NO %
ARM (Asistencia
respiratoria mecánica)
41 82
CPAP (Presión continua
al final de la espiración)
9 18
TOTAL 50 100%
Fuente: Expedientes clínicos
SURFACTANTE
82%
SIN
SURFACTANTE
18%
SURFACTANTE SIN SURFACTATE
Fuente: Expedientes clínicos
COMPLICACIONES No %
SEPSIS NEONATAL 15 33%
FLEBITIS 13 29
DESEQUILIBRIO METABOLICO
ACIDO - BASE)
7 16
NEUMOTORAX 3 7
HIPOTERMIA 3 7
HEMORRAGIA PULMONAR 2 4
NECROSIS DE TABIQUE NASAL 2 4
TOTAL 45 100%
Fuente: Expedientes clínicos
0 1 2 3 4 5 6
500-1000 gr
1000-1500 gr
500-1000 gr 1000-1500 gr
Series1 6 4
 El síndrome de distrés respiratorio neonatal
(SDR) por enfermedad de membrana hialina
(EMH), es la patología respiratoria más
frecuente en el recién nacido prematuro.
Típicamente afecta a los recién nacidos de
menos de 35 semanas de edad gestacional
(EG) y es causada por déficit de surfactante.
 INTRODUCCION
 OBJETIVO
 AMBITO DE APLICACIÓN
 POBLACION DIANA
 PERSONAL QUE INTERVIENE
 MATERIAL

 El síndrome de distrés respiratorio
neonatal,(SDR), por enfermedad de membrana
hialina (EMH), es la patología respiratoria, más
frecuente en el recién nacido prematuro,
típicamente afecta, a los recién nacidos de
menos de 35 semanas de edad gestacional y
es causada por déficit de surfactante, sustancia
tensioactivo producida por los neumocitos tipo
II, que recubre los alveolos, existen otras
causas que llevan a un distrés respiratorio en
los neonatos como es la sepsis y las
malformaciones congénitas entre otras.
› Desarrollar una propuesta para la realización de
un protocolo de enfermería para la atención del
recién nacido con síndrome de insuficiencia
respiratoria por enfermedad de membrana
hialina que contribuyen a disminuir las
complicaciones ocasionadas por esta patología.
 Servicio de neonatología del Hospital de
Niños Dr. Mario Ortiz
 Recién nacido con síndrome de dificultad
respiratoria (enfermedad de membrana
hialina)
 PERSONAL DE ENFERMERIA
MATERIAL
1. Jabón liquido y toalla de papel, para el lavado
de mano.
Gasas estériles.
Guantes estériles.
Fuente de oxigeno
Fuente de aire comprimido
Bolsa de autoinflable o ambú.
Sistema de aspiración.
 PROCEDIMIENTO
 PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIAVALORACIÓN DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIÓN PRINCIPIO CIENTIFICO EVALU
ACIÓN
Paciente neonato
prematuro,
dependiente, en
delicado estado de
salud, en su
incubadora a 35,5 º con
TOT, conectado al
ventilador en modo
SIMV, con signos
vitales variables, se
observa grado de
cianosis por
acumulación de
secreciones
sialorreicas en el TOT.
Alteración del
intercambio gaseoso
R/C
Obstrucción de vías
aéreas
M/P
Cianosis, signos vitales
inestables.
1. Conservar la
permeabilidad de
las vías aéreas.
2. Aumentar la
eficacia
ventilatoria.
3. Asegurar que le
paciente tenga un
adecuado
suministro de
oxígeno.
1. Lavado de manos
2. Monitorización
continua y
adecuada,
valorando que
estén dentro de
parámetros
aceptables.
3. Prevención y
manejo de
complicaciones
durante la
ventilación.
1. El buen lavado de
manos elimina los
microorganismos.
2. La monitorización
constante nos
permite identificar
los niveles de SO2
y la frecuencia
respiratoria eficaz.
3. La fijación y el
ciclado del
ventilador,
contribuye a una
buena oxigenación
y evitar cualquier
alteración.
Se
logró
realizar
todas
las
objetivo
s,
plantea
dos, así
mismo
se
mejoró
el
grado
de
depend
encia
del
ventilad
or en el
neonat
o.
 El Hospital Municipal de Niños Doctor Mario
Ortiz Suarez tiene condiciones para atender de
manera satisfactoria y con elevado nivel
científico pero requiere de una infraestructura y
recursos humanos suficientes.
 Se define y esclarece el concepto, y las
afecciones que conforman el síndrome de
dificultad respiratoria, en el recién nacido y se
logra identificar los principales signos de
dificultad respiratoria y su repercusión en otros
sistemas.
 Valorar la presente propuesta para la realización de
protocolos de atención del neonato con síndrome
dificultad respiratoria en las instituciones de salud.
 Protocolizar la propuesta para su cumplimiento en
los servicios de neonatología.
 El papel de la enfermera en los servicios de
neonatología, se ha desarrollado a medida que se
ha incrementado la necesidad de los cuidados
especializados en los neonatos de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialina
Betty Armijos
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Enfermedad De Membrana Hialina
Enfermedad De Membrana HialinaEnfermedad De Membrana Hialina
Enfermedad De Membrana Hialina
jepena4
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Jair Balarezo Martinez
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Manne Lemus
 
Aspiracion del Meconio
Aspiracion del MeconioAspiracion del Meconio
Aspiracion del Meconio
Suplidora Capellán S.R.L.
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIASÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (10)

Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialina
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Enfermedad De Membrana Hialina
Enfermedad De Membrana HialinaEnfermedad De Membrana Hialina
Enfermedad De Membrana Hialina
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Aspiracion del Meconio
Aspiracion del MeconioAspiracion del Meconio
Aspiracion del Meconio
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIASÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
 

Similar a PRESENTACION DE DISPOSITIVIAS

Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Dulce PooLii
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONARPROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
Rafael Laurencio
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Carlos Mantilla
 
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATALPRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
Moises Candia Justiniano
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
josegrande092013
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
josegrande092013
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
josegrande092013
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Carlos Mantilla
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
Yoana Valencia
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
santiago90
 
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdfEfectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
sroxana523
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
NicoleFernanda03
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
Karen Susana Sigueñas Carazas
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
fanysilvestre22
 
Enfermedad de Membranas hialinas
Enfermedad de Membranas hialinasEnfermedad de Membranas hialinas
Enfermedad de Membranas hialinas
Poulet Verdin
 
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptxCLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
MarianaMosquera16
 
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adultoEl síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
osnayder777
 

Similar a PRESENTACION DE DISPOSITIVIAS (20)

Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
SDRA.pptx
 
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONARPROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
 
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATALPRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
PRE DEFENSA DE TERAPIA NEONATAL
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
 
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdfEfectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
 
Enfermedad de Membranas hialinas
Enfermedad de Membranas hialinasEnfermedad de Membranas hialinas
Enfermedad de Membranas hialinas
 
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptxCLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
 
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adultoEl síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
 

Más de Moises Candia Justiniano

SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
Moises Candia Justiniano
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Moises Candia Justiniano
 
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Moises Candia Justiniano
 
TUBERCULOSIS / VIH
TUBERCULOSIS / VIHTUBERCULOSIS / VIH
TUBERCULOSIS / VIH
Moises Candia Justiniano
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Moises Candia Justiniano
 
Prueba del talon
Prueba del talonPrueba del talon
Prueba del talon
Moises Candia Justiniano
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 

Más de Moises Candia Justiniano (7)

SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
 
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016
 
TUBERCULOSIS / VIH
TUBERCULOSIS / VIHTUBERCULOSIS / VIH
TUBERCULOSIS / VIH
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Prueba del talon
Prueba del talonPrueba del talon
Prueba del talon
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

PRESENTACION DE DISPOSITIVIAS

  • 1. TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE MASTER EN PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA AUTORA: LIC. MELODY CORTEZ MARTINEZ TUTORA: MARIA NELA MOYA ZERNA
  • 2.  El recién nacido constituye, posiblemente el ser más desprotegido y lábil que existe, ya que si no cuenta con una ayuda inmediata en el momento de su nacimiento, dentro sus primeras horas y días en muchas ocasiones no podría subsistir.  La actividad de enfermería es de total importancia dentro del equipo de salud, en esta etapa neonatal, que comprende desde el nacimiento hasta los 28 días de vida postnatales..
  • 3.  Pacientes neonatos con Sindrome de insuficiencia respiratoria por enfermedad de membrana hialina en la unidad de Neonatología del Hospital de Niños Dr. Mario Ortíz Suárez que desarrollan complicaciones infecciosas, metabolicas y respiratorias.
  • 4.  Proceso de atención de enfermería a neonatos con insuficiencia respiratoria por enfermedad de membrana hialina
  • 5.  Desarrollar una propuesta para la realización de un protocolo de enfermería para la atención del recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria por enfermedad de membrana hialina que contribuyan a disminuir las complicaciones ocasionadas por esta patología.
  • 6. Protocolo de enfermería para la atención de neonatos con síndrome de dificultad respiratoria por enfermedad de membrana hialina en el servicio de Neonatología.
  • 7.  Se realizó un estudio, retrospectivo, analítico, lineal de serie de casos, donde la muestra coincide con el universo y se estudiaron a todos los neonatos con el diagnóstico SDR, admitidos en la sala de neonatología del HMNMOS, durante el año 2018.
  • 8.  HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTÍZ SUÁREZ.  FUNDACIÓN  UBICACIÓN  PRESTACIONES DE SERVICIO  POBLACIÓN QUE ATIENDE
  • 9.  INFRAESTRUCCTURA  EQUIPAMIENTO  CAPACIDAD DE CAMAS  RECURSOS HUMANOS
  • 10. DOTACIÓN DE CAMAS DÍAS CAMAS DISPONIBLES DIAS CAMAS OCUPADAS % DE OCUPACIÓN 12 4.380 3.825 87,9% FUENTE: INDICADORES HOSPITALARIOS POR SERVICIOS.
  • 11. Personal de enfermería Numero Porcentaje Licenciadas 6 50% Auxiliares 6 50% Total 12 100% Fuente: Rol de turnos del servicio de neonatología
  • 12. INGRESADOS DISTRES RESPIRATORIO % 305 120 39% Fuente: Departamento de estadísticas y expedientes clínicos
  • 13. CAUSAS NO % Membrana hialina 50 42 Bronconeumonía 35 29 Sepsis 22 18 Neumotórax 4 3 Hipertensión pulmonar 4 3 Defectos diafragmáticos 3 3 Defectos de la pared abdominal 2 2 Total 120 100%
  • 15. PESO No % Menos de 1500 38 76 1500-1999 9 18 2000-2499 3 6 2500-2999 0 0 3000 o más 0 0 Total 50 100 Fuente: Expedientes clínicos
  • 16. Fuente: Departamento de estadísticas y expedientes clínicos
  • 17. MODALIDADES NO % ARM (Asistencia respiratoria mecánica) 41 82 CPAP (Presión continua al final de la espiración) 9 18 TOTAL 50 100% Fuente: Expedientes clínicos
  • 19. COMPLICACIONES No % SEPSIS NEONATAL 15 33% FLEBITIS 13 29 DESEQUILIBRIO METABOLICO ACIDO - BASE) 7 16 NEUMOTORAX 3 7 HIPOTERMIA 3 7 HEMORRAGIA PULMONAR 2 4 NECROSIS DE TABIQUE NASAL 2 4 TOTAL 45 100% Fuente: Expedientes clínicos
  • 20. 0 1 2 3 4 5 6 500-1000 gr 1000-1500 gr 500-1000 gr 1000-1500 gr Series1 6 4
  • 21.  El síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDR) por enfermedad de membrana hialina (EMH), es la patología respiratoria más frecuente en el recién nacido prematuro. Típicamente afecta a los recién nacidos de menos de 35 semanas de edad gestacional (EG) y es causada por déficit de surfactante.
  • 22.  INTRODUCCION  OBJETIVO  AMBITO DE APLICACIÓN  POBLACION DIANA  PERSONAL QUE INTERVIENE  MATERIAL 
  • 23.  El síndrome de distrés respiratorio neonatal,(SDR), por enfermedad de membrana hialina (EMH), es la patología respiratoria, más frecuente en el recién nacido prematuro, típicamente afecta, a los recién nacidos de menos de 35 semanas de edad gestacional y es causada por déficit de surfactante, sustancia tensioactivo producida por los neumocitos tipo II, que recubre los alveolos, existen otras causas que llevan a un distrés respiratorio en los neonatos como es la sepsis y las malformaciones congénitas entre otras.
  • 24. › Desarrollar una propuesta para la realización de un protocolo de enfermería para la atención del recién nacido con síndrome de insuficiencia respiratoria por enfermedad de membrana hialina que contribuyen a disminuir las complicaciones ocasionadas por esta patología.
  • 25.  Servicio de neonatología del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz
  • 26.  Recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria (enfermedad de membrana hialina)
  • 27.  PERSONAL DE ENFERMERIA MATERIAL 1. Jabón liquido y toalla de papel, para el lavado de mano. Gasas estériles. Guantes estériles. Fuente de oxigeno Fuente de aire comprimido Bolsa de autoinflable o ambú. Sistema de aspiración.
  • 28.  PROCEDIMIENTO  PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAVALORACIÓN DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIÓN PRINCIPIO CIENTIFICO EVALU ACIÓN Paciente neonato prematuro, dependiente, en delicado estado de salud, en su incubadora a 35,5 º con TOT, conectado al ventilador en modo SIMV, con signos vitales variables, se observa grado de cianosis por acumulación de secreciones sialorreicas en el TOT. Alteración del intercambio gaseoso R/C Obstrucción de vías aéreas M/P Cianosis, signos vitales inestables. 1. Conservar la permeabilidad de las vías aéreas. 2. Aumentar la eficacia ventilatoria. 3. Asegurar que le paciente tenga un adecuado suministro de oxígeno. 1. Lavado de manos 2. Monitorización continua y adecuada, valorando que estén dentro de parámetros aceptables. 3. Prevención y manejo de complicaciones durante la ventilación. 1. El buen lavado de manos elimina los microorganismos. 2. La monitorización constante nos permite identificar los niveles de SO2 y la frecuencia respiratoria eficaz. 3. La fijación y el ciclado del ventilador, contribuye a una buena oxigenación y evitar cualquier alteración. Se logró realizar todas las objetivo s, plantea dos, así mismo se mejoró el grado de depend encia del ventilad or en el neonat o.
  • 29.  El Hospital Municipal de Niños Doctor Mario Ortiz Suarez tiene condiciones para atender de manera satisfactoria y con elevado nivel científico pero requiere de una infraestructura y recursos humanos suficientes.  Se define y esclarece el concepto, y las afecciones que conforman el síndrome de dificultad respiratoria, en el recién nacido y se logra identificar los principales signos de dificultad respiratoria y su repercusión en otros sistemas.
  • 30.  Valorar la presente propuesta para la realización de protocolos de atención del neonato con síndrome dificultad respiratoria en las instituciones de salud.  Protocolizar la propuesta para su cumplimiento en los servicios de neonatología.  El papel de la enfermera en los servicios de neonatología, se ha desarrollado a medida que se ha incrementado la necesidad de los cuidados especializados en los neonatos de riesgo