SlideShare una empresa de Scribd logo
Anorexia Nerviosa (AN)
Bulimia Nerviosa (BN)
Trastorno por atracones (Binge
Eating Disorder)
Trastorno por evitación/restricción
de la ingesta de alimentos (ARFID)
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Alt persistente alimentación o
comportamiento relacionado
con alimentación alt consumo
o absorción alimentos: deterioro
de salud física o funcionamiento
psicosocial.
ANOREXIA NERVIOSA: Definición
• Perdida de excesiva de peso por
temor intenso a obesidad. Con
conductas para conseguir el
ideal del cuerpo perfecto.
• Severidad: Perdida de peso (IMC) y
talla para edad. P<10.
• Niños y adolesc: Dificultad expresar
pensamiento abstracto y verbalizar
emociones.
• Cx rechazo a comida: Padres no
pueden relacionar actos con
emociones (falta de conciencia de enf)
• Negación de malnutrición
• Dos tipos: Atracones y Purgas.
• Amenorrea ya no es un criterio Dx
ANOREXIA NERVIOSA: Curso
Primera CC: Perdida de
peso y malnutrición
(pediatra).
Dx clínico toma de 6 –
12 meses.
Mayor perdida de peso
en ss previas a consulta
Dieta mas saludable,
evitar comidas grasosas,
mayor ejercicios.
“NO tengo hambre”
“dolor abdominal”.
Evitar comidas grasosas
y miedo de ganar peso:
peso diario, pellizcarse
la piel.
↑ reducción calórica
con paso del tiempo
(grasas, proteínas,
dulces)
ANOREXIA NERVIOSA: Conductas Sociales
Por las preocupaciones sobre la dieta Exclusión familiar y social.
Grupos académicos o atléticos: conductas compulsivas (pararse,
moverse, hacer gym) e impulsivas.
Uso de ropa holgada o en capas: quejándose del frio.
Consumo de agua excesivo o restricción de líquidos.
Lucen: Aislados, deprimidos, ansiosos.
ANOREXIA NERVIOSA: Epidemiologia
Epidemiologia
• 1-2% mujeres. Incidencia ↑ 10-
24a.
• Hombres desconocido: Hombre
1:10 mujeres.
Etiología
• 5v riesgo en fliar afectado.
• Gemelos 30-75%.
• Temperamento y Personalidad:
perfeccionista, obsesivo y
evitativo.
• Ballet, gimnasia, lucha y
modelaje
• Cultura occidental.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Tx por rumiacion
ARFID.
Psiquiátricos: depresión, ansiedad social, por separación, generalizada,
Fobias, TOC, SPA, P. evitativa, dependiente, OC.
Cualquier condición clínica o psiquiátrica que cambie: apetito, ↓ peso,
cambios en ingesta alimentaria.
Enf crónicas, tiroidea, Addison, enf intestinales inflamatorias, enf tejido
conectivo, fibrosis quística, ulcera péptica, diabetes, diarrea, cáncer.
ANOREXIA NERVIOSA
BULIMIA NERVIOSA
Conductas compensatorias Diferencian
la BN del Tx por atracones.
Perdida de control: marcador para ≠ mas
que la cantidad de calorías consumidas.
Rango de peso N o N↑, para edad, genero
y talla.
Adultos ++. Niños no acceso a alimentos.
Problemas de
pensamiento
abstracto,
introspección.
Curso a corto
plazo:
• Fluctuación de Sx,
ciclos: remisión /
exacerbación.
Sx >5a, antes de
consultar por
TTO.
Historia:
• Baja autoestima,
obesidad infantil, Tx
personalidad.
Autolesiones, abuso
SPA, actos
impulsivos.
Consumo excesivo de comida en peridos cortos de tiempo
(atracon), seguido de un periodo de arrepentimiento, lleva al
sujeto a eliminar el exceso de alimento (vomitos o laxantes)
BULIMIA NERVIOSA: Epidemiologia
Incidencia: ↑ por occidentalización.
1-2% mujeres. 0,5% hombres.
Inicio: 14 a 22 años.
Algunos casos de BN surgen después
de AN.
Etiología
• Multifactorial
• > Parientes de primer grado con
Tx alimentario que población gral.
• Gemelos homocigotos 60% - 83%
• Fx fliares, TEPT, personalidad
impulsiva, temperamento
perfeccionistas.
BULIMIA NERVIOSA: Condiciones Sociales
Presión social: ser delgado, insatisfacción
corporal, dieta, afecto negativo.
Inanición  Hambre  Atracones (cuando
comida disponible).
Culpa asoc al atracón + Miedo de ganar peso 
Comportamiento de purga y dietas.
Privación  Atracón  Purga.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y COOMORBILIDAD
Anorexia Nerviosa
Patología
gastrointestinal.
Coomorbilidad
88%: Tx depresivo,
TAB, ansiedad, SPA,
personalidad
Ideación suicida,
planificación,
intentos.
BULIMIA NERVIOSA
TRASTORNO POR ATRACONES (BED)
• BN ≠ BED: no asoc con comportamientos compensatorios inapropiados.
Como en la BN, episodios recurrentes de atracones.
Acompañado de la perdida de control al comer durante
el episodio.
• Perdida de control mientras se come +++. Que la cantidad de comida en
sí.
Los atracones no ocurren solo en los episodios de AN o
BN.
Niños y adolsc: Pensamiento abstracto, dificultad acceso
a comida.
TRASTORNO POR ATRACONES (BED)
• Peso N, N↑ o sobrepeso.
• Atracón: rpta a la restricción
de ingesta de alimentos.
Bulimia (BN)
• Sobrepeso y obesos.
• Patrones de alimentación
caóticos y no regulados
Atracones (BED)
Fx Riesgo
• Dieta restrictiva
• Presión para ser
delgado
• Insatisfacción corporal
• Comer emocional/
• ↓autoestima
• Pobre apoyo social
Dx Diferencial
• Anorexia N
• Bulimia N
• Sd de comer de noche.
• Md: Prader-Willi, TGI.
• Psy: depresión,
ansiedad, TEPT, control
de impulsos, SPA,
personalidad
TRASTORNO POR
ATRACONES
TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA
INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID)
Restricción o evitación de ls alimentos sin preocuparse por
laforma o peso.
No esfuerzos para perder peso Pérdida de peso,
deficiencias nutricionales Alt desarollo físico y psicológico.
Neofobia: tipos de alimentos o hipersensibilidad a la
textura, apariencia y sabor de alimentos.
Miedo a tragar o atragantarse evitan comida (evento
especifico)
TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA
INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID)
Epidemiologia:
desconocida.
Etiología:
Espectro autista.
FxR: Sx ansiosos,
depresivos.
• Negligenica, abuso y
retraso en el
crecimiento: ↑ riesgo
de masticar y escupir.
Dx diferencial
• AN: no preocupación por ↑
de peso, perdida de forma,
sin meta de perder peso.
• NO evitación de comidas
calóricas.
TRASTORNO POR
EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA
INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID)
INTERVENCIONES INTERDISCIPLINARIAS
Médicos
Psicoterapeu
tas
Nutricionista
s
Psiquiatras
Psicólogos
Trabajadores
sociales
Familiares
FACTORES DE RIESGO
Factores sociales y ambientales:
• Presión sociedad por delgadez
• Clase social media-alta
• Cultura occidental
• Competitividad social y laboral
• Ser una supermujer
• Prejuicios sociales sobre obesidad y
obesos
• Presencia Tx de alimentación en
entorno
Factores físicos y biológicos:
• Femenino
• Pubertad, adolescencia y
juventud
• Sobrepeso en la infancia
• Anomalías alimenticias en 1ros
años de vida
FACTORES DE RIESGO
Factores familiares:
• Sobrepeso materno
• Preocupación por peso y figura corporal
• Separaciones y pérdidas
• Poca expresión afectiva
• Problemas de comunicación
• Dietas
• Mala alimentación y pobre educación
nutricional
• Sobreprotección
• ↑expectativas depositadas en hijos
• ↑ exigencia
Factores personales:
• Insatisfacción corporal
• Baja autoestima
• Perfeccionismo
• Alto nivel de autoexigencia y responsabilidad
• Exceso de autocritica
• Pocas habilidades sociales
• Ansiedad
• Inestabilidad emocional
• Impulsividad
• Necesidad de control y aprobación
• Problemas de autonomía e independencia
• Síntomas depresivos
FACTORES PROTECTORES
Prevención en
los niños:
• Enseñanza de buenos hábitos alimenticios
• Comer en familia
• No usar la comida como moneda de cambio
• Alimentación variada
• Consumir frutas y verduras
• Apoyo de los padres, para poder enfrentar el canon impuesto de “un
cuerpo perfecto es sinónimo de felicidad y éxito”
• La salud es una prioridad
• Evitar frustraciones en niños
• Implementar el ejercicio -> Deporte Grupal
FACTORES PROTECTORES
Prevención en
la adolescencia
• Independencia
• Delegar responsabilidades
• Docente: drollo adolescente
• Perder peso por salud y no por deseo
• Críticas sobre peso y masa corporal
• Integración y convivencia en ámbitos sociales y culturales
• Potenciar autoestima, cualidades y capacidades
• Ambiente familiar positivo, sin sobreproteger
• Buen ejemplo de los padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaeugenia6709
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRELuis Jose Payares Celins
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
MAHINOJOSA45
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
Alfonso Jimenez
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atraconesPsicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Yinelsi Marte Acevedo
 
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOLTRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
Guillermo Rivera
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mentalfiorella
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Diana De Julian Marquez
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
YasoMV
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 

La actualidad más candente (20)

La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
 
3.1 trastornos de la conducta alimentaria
3.1 trastornos de la conducta alimentaria3.1 trastornos de la conducta alimentaria
3.1 trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atraconesPsicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOLTRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mental
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria.pptx

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
Luis Fernando
 
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
kadmyell
 
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de AlimentosTrastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
CarlosPadillaSalgado1
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
innovadordocente
 
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOSbulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
MaryRivera541262
 
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOSbulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
MaryRivera541262
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaaimee108
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimiaShirley Rengifo
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Genn_AG
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
Lalïïthä Paräda
 
trastornos de la conducta alimentaria
 trastornos de la conducta alimentaria trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
Julio Donis
 
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Melisa Canavesio
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria.pptx (20)

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
 
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
2010 Signos Alerta Trastornos Alimentacion
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de AlimentosTrastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
 
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOSbulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
 
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOSbulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
bulimia y obesidad julio .pptx TRASTORNOS ALIMENTICIOS
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
 
trastornos de la conducta alimentaria
 trastornos de la conducta alimentaria trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Trastornos de la conducta alimentaria.pptx

  • 1. Anorexia Nerviosa (AN) Bulimia Nerviosa (BN) Trastorno por atracones (Binge Eating Disorder) Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID)
  • 2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Alt persistente alimentación o comportamiento relacionado con alimentación alt consumo o absorción alimentos: deterioro de salud física o funcionamiento psicosocial.
  • 3. ANOREXIA NERVIOSA: Definición • Perdida de excesiva de peso por temor intenso a obesidad. Con conductas para conseguir el ideal del cuerpo perfecto. • Severidad: Perdida de peso (IMC) y talla para edad. P<10. • Niños y adolesc: Dificultad expresar pensamiento abstracto y verbalizar emociones. • Cx rechazo a comida: Padres no pueden relacionar actos con emociones (falta de conciencia de enf) • Negación de malnutrición • Dos tipos: Atracones y Purgas. • Amenorrea ya no es un criterio Dx
  • 4. ANOREXIA NERVIOSA: Curso Primera CC: Perdida de peso y malnutrición (pediatra). Dx clínico toma de 6 – 12 meses. Mayor perdida de peso en ss previas a consulta Dieta mas saludable, evitar comidas grasosas, mayor ejercicios. “NO tengo hambre” “dolor abdominal”. Evitar comidas grasosas y miedo de ganar peso: peso diario, pellizcarse la piel. ↑ reducción calórica con paso del tiempo (grasas, proteínas, dulces)
  • 5. ANOREXIA NERVIOSA: Conductas Sociales Por las preocupaciones sobre la dieta Exclusión familiar y social. Grupos académicos o atléticos: conductas compulsivas (pararse, moverse, hacer gym) e impulsivas. Uso de ropa holgada o en capas: quejándose del frio. Consumo de agua excesivo o restricción de líquidos. Lucen: Aislados, deprimidos, ansiosos.
  • 6. ANOREXIA NERVIOSA: Epidemiologia Epidemiologia • 1-2% mujeres. Incidencia ↑ 10- 24a. • Hombres desconocido: Hombre 1:10 mujeres. Etiología • 5v riesgo en fliar afectado. • Gemelos 30-75%. • Temperamento y Personalidad: perfeccionista, obsesivo y evitativo. • Ballet, gimnasia, lucha y modelaje • Cultura occidental.
  • 7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Tx por rumiacion ARFID. Psiquiátricos: depresión, ansiedad social, por separación, generalizada, Fobias, TOC, SPA, P. evitativa, dependiente, OC. Cualquier condición clínica o psiquiátrica que cambie: apetito, ↓ peso, cambios en ingesta alimentaria. Enf crónicas, tiroidea, Addison, enf intestinales inflamatorias, enf tejido conectivo, fibrosis quística, ulcera péptica, diabetes, diarrea, cáncer.
  • 9. BULIMIA NERVIOSA Conductas compensatorias Diferencian la BN del Tx por atracones. Perdida de control: marcador para ≠ mas que la cantidad de calorías consumidas. Rango de peso N o N↑, para edad, genero y talla. Adultos ++. Niños no acceso a alimentos. Problemas de pensamiento abstracto, introspección. Curso a corto plazo: • Fluctuación de Sx, ciclos: remisión / exacerbación. Sx >5a, antes de consultar por TTO. Historia: • Baja autoestima, obesidad infantil, Tx personalidad. Autolesiones, abuso SPA, actos impulsivos. Consumo excesivo de comida en peridos cortos de tiempo (atracon), seguido de un periodo de arrepentimiento, lleva al sujeto a eliminar el exceso de alimento (vomitos o laxantes)
  • 10. BULIMIA NERVIOSA: Epidemiologia Incidencia: ↑ por occidentalización. 1-2% mujeres. 0,5% hombres. Inicio: 14 a 22 años. Algunos casos de BN surgen después de AN. Etiología • Multifactorial • > Parientes de primer grado con Tx alimentario que población gral. • Gemelos homocigotos 60% - 83% • Fx fliares, TEPT, personalidad impulsiva, temperamento perfeccionistas.
  • 11. BULIMIA NERVIOSA: Condiciones Sociales Presión social: ser delgado, insatisfacción corporal, dieta, afecto negativo. Inanición  Hambre  Atracones (cuando comida disponible). Culpa asoc al atracón + Miedo de ganar peso  Comportamiento de purga y dietas. Privación  Atracón  Purga.
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y COOMORBILIDAD Anorexia Nerviosa Patología gastrointestinal. Coomorbilidad 88%: Tx depresivo, TAB, ansiedad, SPA, personalidad Ideación suicida, planificación, intentos.
  • 14. TRASTORNO POR ATRACONES (BED) • BN ≠ BED: no asoc con comportamientos compensatorios inapropiados. Como en la BN, episodios recurrentes de atracones. Acompañado de la perdida de control al comer durante el episodio. • Perdida de control mientras se come +++. Que la cantidad de comida en sí. Los atracones no ocurren solo en los episodios de AN o BN. Niños y adolsc: Pensamiento abstracto, dificultad acceso a comida.
  • 15. TRASTORNO POR ATRACONES (BED) • Peso N, N↑ o sobrepeso. • Atracón: rpta a la restricción de ingesta de alimentos. Bulimia (BN) • Sobrepeso y obesos. • Patrones de alimentación caóticos y no regulados Atracones (BED) Fx Riesgo • Dieta restrictiva • Presión para ser delgado • Insatisfacción corporal • Comer emocional/ • ↓autoestima • Pobre apoyo social Dx Diferencial • Anorexia N • Bulimia N • Sd de comer de noche. • Md: Prader-Willi, TGI. • Psy: depresión, ansiedad, TEPT, control de impulsos, SPA, personalidad
  • 17. TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID) Restricción o evitación de ls alimentos sin preocuparse por laforma o peso. No esfuerzos para perder peso Pérdida de peso, deficiencias nutricionales Alt desarollo físico y psicológico. Neofobia: tipos de alimentos o hipersensibilidad a la textura, apariencia y sabor de alimentos. Miedo a tragar o atragantarse evitan comida (evento especifico)
  • 18. TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID) Epidemiologia: desconocida. Etiología: Espectro autista. FxR: Sx ansiosos, depresivos. • Negligenica, abuso y retraso en el crecimiento: ↑ riesgo de masticar y escupir. Dx diferencial • AN: no preocupación por ↑ de peso, perdida de forma, sin meta de perder peso. • NO evitación de comidas calóricas.
  • 19. TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID)
  • 21.
  • 22. FACTORES DE RIESGO Factores sociales y ambientales: • Presión sociedad por delgadez • Clase social media-alta • Cultura occidental • Competitividad social y laboral • Ser una supermujer • Prejuicios sociales sobre obesidad y obesos • Presencia Tx de alimentación en entorno Factores físicos y biológicos: • Femenino • Pubertad, adolescencia y juventud • Sobrepeso en la infancia • Anomalías alimenticias en 1ros años de vida
  • 23. FACTORES DE RIESGO Factores familiares: • Sobrepeso materno • Preocupación por peso y figura corporal • Separaciones y pérdidas • Poca expresión afectiva • Problemas de comunicación • Dietas • Mala alimentación y pobre educación nutricional • Sobreprotección • ↑expectativas depositadas en hijos • ↑ exigencia Factores personales: • Insatisfacción corporal • Baja autoestima • Perfeccionismo • Alto nivel de autoexigencia y responsabilidad • Exceso de autocritica • Pocas habilidades sociales • Ansiedad • Inestabilidad emocional • Impulsividad • Necesidad de control y aprobación • Problemas de autonomía e independencia • Síntomas depresivos
  • 24. FACTORES PROTECTORES Prevención en los niños: • Enseñanza de buenos hábitos alimenticios • Comer en familia • No usar la comida como moneda de cambio • Alimentación variada • Consumir frutas y verduras • Apoyo de los padres, para poder enfrentar el canon impuesto de “un cuerpo perfecto es sinónimo de felicidad y éxito” • La salud es una prioridad • Evitar frustraciones en niños • Implementar el ejercicio -> Deporte Grupal
  • 25. FACTORES PROTECTORES Prevención en la adolescencia • Independencia • Delegar responsabilidades • Docente: drollo adolescente • Perder peso por salud y no por deseo • Críticas sobre peso y masa corporal • Integración y convivencia en ámbitos sociales y culturales • Potenciar autoestima, cualidades y capacidades • Ambiente familiar positivo, sin sobreproteger • Buen ejemplo de los padres