SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DDEE VVEENNEEZZUUEELLAA 
IINNSSTTIITTUUTTOO UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOO PPOOLLIITTEECCNNIICCOO 
SSAANNTTIIAAGGOO MMAARRIIÑÑOO 
IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNDDUUSSTTRRIIAALL 
CCAATTEEDDRRAA:: PPLLAANNTTAASS IINNDDUUSSTTRRIIAALLEESS 
AALLMMAACCEENNEESS YY CCEENNTTRROOSS DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN EENN 
PPLLAANNTTAASS 
AAuuttoorr:: 
SSeegguurraa JJaaiirroo 
CCII:: 1155..443377..338844 
SSaann CCrriissttóóbbaall,, EEnneerroo ddeell 2201144
Almacenes y centros ddee ddiissttrriibbuucciióónn 
El papel de los almacenes en la cadena de 
abastecimiento ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas 
a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio y al 
soporte de la organización. Un almacén y un centro de 
distribución eficaz tiene un impacto fundamental en el 
éxito global de la cadena logística. 
Para ello este centro debe estar ubicado en el sitio 
óptimo y estar diseñado de acuerdo a la naturaleza y 
operaciones a realizar al producto, utilizar el equipamiento 
necesario y estar soportado por una organización y sistema de 
información adecuado.
AAllmmaaccéénn 
Es aquel que se enfoca en la optimización del espacio y 
en dotar de medios de manipulación de cargas normalmente a 
gran altura y con volúmenes de trabajo medios. 
CCeennttrroo ddee ddiissttrriibbuucciióónn 
En un Centro de Distribución la optimización se enfoca en 
un rápido flujo de materiales y en la optimización de la mano de 
obra, sobre todo en las labores realizadas.
Principios de la distribución ddee aallmmaacceenneess 
Existen una serie de principios que deben seguirse al momento de 
realizar la distribución en planta de un almacén, estos son: 
1)Los artículos de más movimiento deben ubicarse cerca de la 
salida para acortar el tiempo de desplazamiento. 
2) Los artículos pesados y difíciles de transportar deben 
localizarse de tal manera que minimicen el trabajo que se efectúa 
al desplazarlos y almacenarlos. 
3) Los espacios altos deben usarse para artículos 
predominantemente ligeros y protegidos.
Principios de la distribución ddee aallmmaacceenneess 
4) Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al 
sol pueden almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio 
del almacén. 
5) Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos 
que lo requieran. 
6) Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben 
estar situados adecuadamente en relación a los materiales 
almacenados.
Etapas de la distribución ffííssiiccaa ddeell aallmmaaccéénn 
La distribución física de un almacén puede dividirse en cinco 
etapas fundamentales, estas son: 
1) Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el 
sistema de almacenamiento. 
2) Establecer el sistema de manejo de materiales. 
3) Mantener un sistema de control de inventarios. 
4) Establecer procedimientos para tramitar los pedidos. 
5) Seleccionar el medio de transporte.
Distribución en planta del fflluujjoo ddee uunniiddaaddeess 
Teniendo en cuenta las consideraciones respecto al flujo de 
materiales, se puede implementar una distribución del flujo de 
materiales en forma de "U", de "T" o en línea recta.
DDiissttrriibbuucciióónn eenn ““UU””
DDiissttrriibbuucciióónn eenn ““TT””
Distribución eenn llíínneeaa rreeccttaa
IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee 
uubbiiccaacciioonneess eenn ppllaannttaa 
Toda ubicación que se encuentre en 
el almacén debe poseer su 
respectiva codificación (única) que la 
diferencie de las restantes. El 
método de codificación que se utilice 
es decisión propia de la empresa, ya 
que no existe un estándar de 
codificación perfecto para todas las 
empresas. Las ubicaciones en la 
zona de almacenamiento pueden 
codificarse tanto por 
estantería como por pasillo.
Codificación ppoorr eessttaanntteerrííaa 
Cada estantería tendrá asociada 
una codificación correlativa, del 
mismo modo que en cada una de 
ellas, sus bloques también estarán 
identificados con numeración 
correlativa, así como las alturas de 
la estantería, empezando por el 
nivel inferior y asignando números 
correlativos conforme se asciende 
en altura.
Codificación ppoorr ppaassiilllloo 
En este caso, son los pasillos los 
que se codifican con números 
consecutivos. La profundidad de las 
estanterías se codifica con 
numeraciones de abajo hacia 
arriba, asignando números pares a 
la derecha e impares a la izquierda, 
y empezando por el extremo 
opuesto en el siguiente pasillo.
MMuueelllleess 
Los muelles son plataformas de hormigón adosadas al almacén, 
cuyo propósito es que el suelo de este quede a la misma altura de 
la caja del camión. 
Según los expertos, la mejor ubicación de los muelles es en la 
calle lateral del edificio y La cantidad de muelles o posiciones de 
camión dependen del volumen de entregas
Zona ddee ccaarrggaa yy ddeessccaarrggaa 
La ubicación de las zonas de carga y descarga está sumamente 
condicionada por la orientación del edificio y la distribución de los 
demás edificios. Si el almacén o CEDI se encuentra situado en 
una parcela con acceso desde varias calles, podemos diseñar 
zonas de carga y descarga en cualquiera de los frentes, pero si 
solo se cuenta con una entrada por una calle, la apertura será en 
una sola dirección.
CCoonncclluussiióónn 
Se pudo observar y aprender la importancia de los 
almacenes y como se distribuyen; también todo lo relacionado con 
los tipos de distribución, conceptos de las etapas de este proceso 
y las codificaciones necesarias que se deben realizar dentro del 
almacén, para llevar un orden adecuado con los materiales que 
allí se manejen; se conoció que es un muelle y para que se usa y 
por ultimo, donde es preciso colocar las zonas de carga y 
descarga en la planta donde esta ubicado el almacén.
LLAA EEXXPPOOSSIICCIIOONN HHAA 
FFIINNAALLIIZZAADDOO 
MMUUCCHHAASS GGRRAACCIIAASS PPOORR SSUU 
AATTEENNCCIIOONN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanterías
ycardenas1995
 
Nordlogway Servicios Logisticos
Nordlogway Servicios LogisticosNordlogway Servicios Logisticos
Nordlogway Servicios Logisticos
Montse Font Fontdevila
 
clase 7
clase 7clase 7
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Ikramayer
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
nikki
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
carlos arvil
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
cuartosemestre
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
Enrique Oz
 
Tipos de estanterias
Tipos de  estanteriasTipos de  estanterias
Tipos de estanterias
jairodiazcifuentes
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
andresl12
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
Katia Eunice Cruz Hernández
 
Diapositivas efectuar
Diapositivas efectuarDiapositivas efectuar
Diapositivas efectuar
duvan sebastian
 
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHOUNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Tecnicas de almacenaje
Tecnicas de almacenajeTecnicas de almacenaje
Tecnicas de almacenaje
nerizaaguilarperez
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 

La actualidad más candente (20)

Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanterías
 
Nordlogway Servicios Logisticos
Nordlogway Servicios LogisticosNordlogway Servicios Logisticos
Nordlogway Servicios Logisticos
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
 
Tipos de estanterias
Tipos de  estanteriasTipos de  estanterias
Tipos de estanterias
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
 
Diapositivas efectuar
Diapositivas efectuarDiapositivas efectuar
Diapositivas efectuar
 
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHOUNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
 
Tecnicas de almacenaje
Tecnicas de almacenajeTecnicas de almacenaje
Tecnicas de almacenaje
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
 

Similar a Presentacion de plantas industriales

Principios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamientoPrincipios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamiento
Mceyadira Rodriguez
 
Blog lay out
Blog lay outBlog lay out
Blog lay out
Gabriela Limon
 
FLUJO DE MERCANCIA.pptx
FLUJO DE MERCANCIA.pptxFLUJO DE MERCANCIA.pptx
FLUJO DE MERCANCIA.pptx
ElianaMarca1
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
MAQUETACION
MAQUETACIONMAQUETACION
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
kathe1606
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
BRENDA HERNANDEZ
 
Sistema Almacenamiento
Sistema AlmacenamientoSistema Almacenamiento
Sistema Almacenamiento
Marleidy Julieth
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Nombre Apellidos
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Presentacion de plantas industriales (20)

Principios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamientoPrincipios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamiento
 
Blog lay out
Blog lay outBlog lay out
Blog lay out
 
FLUJO DE MERCANCIA.pptx
FLUJO DE MERCANCIA.pptxFLUJO DE MERCANCIA.pptx
FLUJO DE MERCANCIA.pptx
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
MAQUETACION
MAQUETACIONMAQUETACION
MAQUETACION
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
Sistema Almacenamiento
Sistema AlmacenamientoSistema Almacenamiento
Sistema Almacenamiento
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 

Más de Ingeniero Jairo Segura

Presentacion pasantias final ingenie
Presentacion pasantias final ingeniePresentacion pasantias final ingenie
Presentacion pasantias final ingenie
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion de proyecto de investigacion
Presentacion  de proyecto de investigacionPresentacion  de proyecto de investigacion
Presentacion de proyecto de investigacion
Ingeniero Jairo Segura
 
Copia de presentacion gerencia
Copia de presentacion gerenciaCopia de presentacion gerencia
Copia de presentacion gerencia
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion electiva v
Presentacion electiva vPresentacion electiva v
Presentacion electiva v
Ingeniero Jairo Segura
 
Pres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajoPres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajo
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion de final de circuitos
Presentacion de final de circuitosPresentacion de final de circuitos
Presentacion de final de circuitos
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion final electiva iv
Presentacion final electiva ivPresentacion final electiva iv
Presentacion final electiva iv
Ingeniero Jairo Segura
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
Ingeniero Jairo Segura
 
Presentacion de procesos de manufactura jairo segura
Presentacion de procesos de manufactura jairo seguraPresentacion de procesos de manufactura jairo segura
Presentacion de procesos de manufactura jairo segura
Ingeniero Jairo Segura
 

Más de Ingeniero Jairo Segura (10)

Presentacion pasantias final ingenie
Presentacion pasantias final ingeniePresentacion pasantias final ingenie
Presentacion pasantias final ingenie
 
Presentacion de proyecto de investigacion
Presentacion  de proyecto de investigacionPresentacion  de proyecto de investigacion
Presentacion de proyecto de investigacion
 
Copia de presentacion gerencia
Copia de presentacion gerenciaCopia de presentacion gerencia
Copia de presentacion gerencia
 
Presentacion electiva v
Presentacion electiva vPresentacion electiva v
Presentacion electiva v
 
Pres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajoPres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajo
 
Presentacion de final de circuitos
Presentacion de final de circuitosPresentacion de final de circuitos
Presentacion de final de circuitos
 
Presentacion final electiva iv
Presentacion final electiva ivPresentacion final electiva iv
Presentacion final electiva iv
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
 
Presentacion de procesos de manufactura jairo segura
Presentacion de procesos de manufactura jairo seguraPresentacion de procesos de manufactura jairo segura
Presentacion de procesos de manufactura jairo segura
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Presentacion de plantas industriales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DDEE VVEENNEEZZUUEELLAA IINNSSTTIITTUUTTOO UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOO PPOOLLIITTEECCNNIICCOO SSAANNTTIIAAGGOO MMAARRIIÑÑOO IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNDDUUSSTTRRIIAALL CCAATTEEDDRRAA:: PPLLAANNTTAASS IINNDDUUSSTTRRIIAALLEESS AALLMMAACCEENNEESS YY CCEENNTTRROOSS DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN EENN PPLLAANNTTAASS AAuuttoorr:: SSeegguurraa JJaaiirroo CCII:: 1155..443377..338844 SSaann CCrriissttóóbbaall,, EEnneerroo ddeell 2201144
  • 2. Almacenes y centros ddee ddiissttrriibbuucciióónn El papel de los almacenes en la cadena de abastecimiento ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio y al soporte de la organización. Un almacén y un centro de distribución eficaz tiene un impacto fundamental en el éxito global de la cadena logística. Para ello este centro debe estar ubicado en el sitio óptimo y estar diseñado de acuerdo a la naturaleza y operaciones a realizar al producto, utilizar el equipamiento necesario y estar soportado por una organización y sistema de información adecuado.
  • 3. AAllmmaaccéénn Es aquel que se enfoca en la optimización del espacio y en dotar de medios de manipulación de cargas normalmente a gran altura y con volúmenes de trabajo medios. CCeennttrroo ddee ddiissttrriibbuucciióónn En un Centro de Distribución la optimización se enfoca en un rápido flujo de materiales y en la optimización de la mano de obra, sobre todo en las labores realizadas.
  • 4. Principios de la distribución ddee aallmmaacceenneess Existen una serie de principios que deben seguirse al momento de realizar la distribución en planta de un almacén, estos son: 1)Los artículos de más movimiento deben ubicarse cerca de la salida para acortar el tiempo de desplazamiento. 2) Los artículos pesados y difíciles de transportar deben localizarse de tal manera que minimicen el trabajo que se efectúa al desplazarlos y almacenarlos. 3) Los espacios altos deben usarse para artículos predominantemente ligeros y protegidos.
  • 5. Principios de la distribución ddee aallmmaacceenneess 4) Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al sol pueden almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio del almacén. 5) Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que lo requieran. 6) Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar situados adecuadamente en relación a los materiales almacenados.
  • 6. Etapas de la distribución ffííssiiccaa ddeell aallmmaaccéénn La distribución física de un almacén puede dividirse en cinco etapas fundamentales, estas son: 1) Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de almacenamiento. 2) Establecer el sistema de manejo de materiales. 3) Mantener un sistema de control de inventarios. 4) Establecer procedimientos para tramitar los pedidos. 5) Seleccionar el medio de transporte.
  • 7. Distribución en planta del fflluujjoo ddee uunniiddaaddeess Teniendo en cuenta las consideraciones respecto al flujo de materiales, se puede implementar una distribución del flujo de materiales en forma de "U", de "T" o en línea recta.
  • 11. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee uubbiiccaacciioonneess eenn ppllaannttaa Toda ubicación que se encuentre en el almacén debe poseer su respectiva codificación (única) que la diferencie de las restantes. El método de codificación que se utilice es decisión propia de la empresa, ya que no existe un estándar de codificación perfecto para todas las empresas. Las ubicaciones en la zona de almacenamiento pueden codificarse tanto por estantería como por pasillo.
  • 12. Codificación ppoorr eessttaanntteerrííaa Cada estantería tendrá asociada una codificación correlativa, del mismo modo que en cada una de ellas, sus bloques también estarán identificados con numeración correlativa, así como las alturas de la estantería, empezando por el nivel inferior y asignando números correlativos conforme se asciende en altura.
  • 13. Codificación ppoorr ppaassiilllloo En este caso, son los pasillos los que se codifican con números consecutivos. La profundidad de las estanterías se codifica con numeraciones de abajo hacia arriba, asignando números pares a la derecha e impares a la izquierda, y empezando por el extremo opuesto en el siguiente pasillo.
  • 14. MMuueelllleess Los muelles son plataformas de hormigón adosadas al almacén, cuyo propósito es que el suelo de este quede a la misma altura de la caja del camión. Según los expertos, la mejor ubicación de los muelles es en la calle lateral del edificio y La cantidad de muelles o posiciones de camión dependen del volumen de entregas
  • 15. Zona ddee ccaarrggaa yy ddeessccaarrggaa La ubicación de las zonas de carga y descarga está sumamente condicionada por la orientación del edificio y la distribución de los demás edificios. Si el almacén o CEDI se encuentra situado en una parcela con acceso desde varias calles, podemos diseñar zonas de carga y descarga en cualquiera de los frentes, pero si solo se cuenta con una entrada por una calle, la apertura será en una sola dirección.
  • 16. CCoonncclluussiióónn Se pudo observar y aprender la importancia de los almacenes y como se distribuyen; también todo lo relacionado con los tipos de distribución, conceptos de las etapas de este proceso y las codificaciones necesarias que se deben realizar dentro del almacén, para llevar un orden adecuado con los materiales que allí se manejen; se conoció que es un muelle y para que se usa y por ultimo, donde es preciso colocar las zonas de carga y descarga en la planta donde esta ubicado el almacén.
  • 17. LLAA EEXXPPOOSSIICCIIOONN HHAA FFIINNAALLIIZZAADDOO MMUUCCHHAASS GGRRAACCIIAASS PPOORR SSUU AATTEENNCCIIOONN