SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
CATEDRA: Electiva 4
ALMACENAMIENTO
Autor: José Briceño
Puerto Ordaz, febrero 2017
Índice
 DESARROLLO
 ALACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 3
 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL . . . . Pag 3-4
 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DINÁMICO . . . . . . . . . .Pag 5-6
 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MÓVIL . . . . . . . . . . . . . Pag 7-8
 UTILIDADY APORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 8-9
ALMACENAMENTO
En término de sistemas de almacenamiento existen distintas
posibilidades,según las características de los materiales que van a ser
almacenados,elespacio conque se cuente (y que ahora pasa a ser una
restricción) y la necesidad de fluidez (nivel de servicio) del almacén o
CEDI.
La ubicación física de los materiales en los almacenes debe ser
establecida de manera que permita la localización rápida y sin errores
de las unidades. Dentro de los sistemas de almacenamiento más
utilizados se encuentran:
 Sistema de almacenamiento convencional
 Sistema de almacenamiento compacto
 Sistema de almacenamiento dinámico
 Sistema de almacenamiento móvil
 Sistema de almacenamiento semiautomático - automático
 Sistema de almacenamiento autoportante
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL
El sistemade almacenamiento convencional es el más universal para el
acceso directo y unitario a cada paleta. Este es el sistema de
almacenamiento industrial por excelencia y consiste en almacenar las
unidades combinando mercancías paletizadas con artículos
individuales. Los niveles altos se pueden destinar para el
almacenamiento de paletas completas y los más bajos para la
preparación manual de expediciones o picking.
Este sistema es el más utilizado en aquellos almacenes que necesitan
almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada producto
ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada,
además puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere
a peso y volumen. Cuando se utiliza el sistemaconvencional la zona de
almacenamiento se distribuye colocando estanterías de un acceso en
los laterales y de doble acceso en el centro.
La distribución y altura de las estanterías se determinan en función de
las características de las carretillas elevadoras, de los elementos de
almacenaje y de las dimensiones del local.
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DINÁMICO
El sistema de almacenamiento dinámico es el más utilizado para
unidades de rotación perfecta, puesto que su gestión de carga cumple
perfectamente con cualquier criterio de entrada y salida (FIFO, LIFO).
Las estanterías dinámicas para el almacenaje de
unidades paletizadas son estructuras compactas que incorporan
caminos de rodillos, colocadoscon una ligera pendiente que permite el
deslizamiento de las paletas sobre ellos.
Es una variante del sistemadinámico, aquella en la que no se hace uso
de los rodillos, en vez, se basa en el desplazamiento alineado de los
pallets en un pasillo por gravedad, mediante bastidores móviles de
acción telescópica (carros).
Mediante el método tradicionallos pallets se introducenpor la parte más
alta de los caminos y se desplazan, por gravedad y a velocidad
controlada, hasta el extremo contrario, quedando dispuestas para su
extracción.
SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO MÓVIL
El sistema de almacenamiento móvil es generalmente igual
al sistemade almacenamiento convencional, pero en lugar de tener una
estructura anclada al suelo, esta reposa sobre unos raíles.
Consiguiendo así que las estanterías se puedan desplazar, para unirlas
o separarlas, generando en cada instante el pasillo requerido para
acceder a la posición.
El sistema de almacenamiento móvil consigue compactar las
estanterías y aumentar considerablemente la capacidad del almacén,
principalmente de paletas, sin perder el acceso directo a cada
referencia.
Las bases móviles disponen de motores, elementos de traslación,
equipos electrónicos y varios sistemas de seguridad que garantizan un
funcionamiento seguro y eficaz.
El sistema de almacenamiento móvil Movirack, patentado por
Mecalux, cuenta con los siguientes componentes básicos:
Utilidad y aporte
Si en las empresas de bienes o servicios, no se tienen un
buen control de los materiales, aplicando las técnicas de kanban,
JIT,logística,puede serel cementerio de las empresas porque de unos
materiales tendrán mucho en inventario y de otros no, lo que causará
paros en las líneas de producción.
El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de
la producciónya que agregapoco valor al producto,consume una parte
del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye
consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El
manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas,
material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de un lugar a otro.
Cada operacióndel proceso requiere materiales y suministros a tiempo
en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales. Se asegura
que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado,
así como, la cantidad correcta.
Segúnsus existencias
 ALMACENDE PRODUCTOSTERMINADOS: Elalmacén de productos
terminados presta servicio al departamento de ventas guardando y
controlando las existencias hasta el momento de despachar los
productos a los clientes.
 ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y PARTES COMPONENTES: Este
almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de
materias primas o partes componentes a los departamentos
de producción.
 ALMACEN DE MATERIAS AUXILIARES: Los materiales auxiliares son
todos aquellos que no son componentes de un producto pero que se
requieren para envasarlo o empacarlo. Podemos mencionar los
lubricantes, grasa, combustible, etiquetas, envases, etc.
 ALMACEN DE PRODUCTOS EN PROCESO: Si los materiales en
proceso o artículos semi-terminados son guardados bajo custodia
y control, intencionalmente previstos por la programación, se puede
decir que están en un almacén de materiales en proceso.
 ALMACEN DE HERRAMIENTAS: Un almacén de herramientas y
equipo, bajo la custodia de un encargado especializado para el control
de esas herramientas, equipo y útiles que se prestan a los distintos
departamentos y operarios de producción o de mantenimiento. Cabe
mencionar: brocas, machuelos, piezas de esmeril, etc.
 ALMACENDE MATERIALES DE DESPERDICIO:Los productos partes
o materiales rechazados por el departamento de control y calidad y que
no tienen salvamento o reparación, deben tener un control separado;
este queda por lo general, bajo el cuidado del departamento mismo.
 ALMACEN DE MATERIALES OBSOLETOS: Los materiales obsoletos
son los que han sido descontinuados en la programación de la
producciónporfalta de ventas, por deterioro,por descomposicióno por
haberse vencido el plazo de caducidad. La razón de tener un almacén
especial para este tipo de casos, es que los materiales obsoletos no
deben ocupar los espacios disponibles para aquellos que son
de consumo actual.
 ALMACEN DE DEVOLUCIONES: Aquí llegan las devoluciones de los
clientes, en él se separan y clasifican los productos para reproceso,
desperdicio y/o entrada a almacén.
Segúnsurelaciónconelflujodeproducción
 ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS: Aquellos que contiene
materiales, suministros, envases, etc.; que serán posteriormente
utilizados en el proceso de transformación.
 ALMACENES DE PRODUCTOS INTERMEDIOS: Aquellos que sirven
de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.
 ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS: Exclusivamente
destinados al almacenaje del resultado final del proceso de
transformación.
 ALMACENES DE MATERIA AUXILIAR: Sirve para almacenar
repuestos,productos de limpieza,aceites,pinturas, etc.La demandade
estos productos suele ser estocástica.
 ALMACENES DE PREPARACIÓNDE PEDIDOSY DISTRIBUCIÓN:Su
objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición
del cliente.
Segúnsuubicación
 ALMACENAJE INTERIOR: Almacenaje de productos con protección
completacontra cualquiera de los agentes atmosféricos,permitiéndose
incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.
 ALMACENAJE AL AIRE LIBRE: Carecen de cualquier tipo de
edificación y que están formados por espacios delimitados por cercas,
marcados pornúmeros, señales pintadas, etc.Se almacenan productos
que no necesitan protección contra los agentes atmosféricos.
Segúnelmaterialaalmacenar
 ALMACÉNPARA BULTOS:El objetivo es juntar el material en unidades
de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento
pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su
transporte económico.
 ALMACENAJE DE GRANELES: Si es posible, debe estar en las
proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es
costoso.Hay que hacer transportable y almacenable el material que se
puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su
extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.
 ALMACENAJE DE LÍQUIDOS:Es un material específico de granelpero
que pueden ser transportables por cañerías.
 ALMACENAJE DE GASES: Requieren unas medidas
de seguridad especialesque han de serobservadas porlaalta presióno
la particular inflamabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Ikramayer
 
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
 equipos de materiales plantas industriales gibe salazar equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
GibeSalazar
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
BRENDA HERNANDEZ
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
Efrain Mflo
 
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
JhenacerArellano
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Andres Quiñones
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Que Es Almacen
Que Es AlmacenQue Es Almacen
Que Es Almacen
ilika
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
María Camila Montoya Arregocés
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
ilika
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
angelita_durmiente
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
Katia Eunice Cruz Hernández
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
UTPL UTPL
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
michelle cano
 

La actualidad más candente (20)

Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
 equipos de materiales plantas industriales gibe salazar equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
 
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Que Es Almacen
Que Es AlmacenQue Es Almacen
Que Es Almacen
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
 

Destacado

manejo de materiales
manejo de materiales manejo de materiales
manejo de materiales
jeniree_20
 
Trabajo de politicas de mantenimiento.
Trabajo de politicas de mantenimiento.Trabajo de politicas de mantenimiento.
Trabajo de politicas de mantenimiento.
alfredo ruiz
 
Problemas especiales
Problemas especialesProblemas especiales
Problemas especiales
adrian centeno
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
Oscar Hernandez
 
Debanjan summer
Debanjan summerDebanjan summer
Debanjan summer
Debanjan Banerjee
 
Порт Фолио
Порт Фолио Порт Фолио
Порт Фолио
Bogdana Vovchyk
 
Massive Quantum Profile 2017
Massive Quantum Profile 2017Massive Quantum Profile 2017
Massive Quantum Profile 2017
Massive Quantum (Pty) Ltd
 
Estatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modfEstatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modf
ingesisuq2017
 
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วยการให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
Nakhon Pathom Rajabhat University
 
For sale feb2017
For sale feb2017For sale feb2017
For sale feb2017
Christine Fichaux
 
Yoga and Postpartum Depression
Yoga and Postpartum DepressionYoga and Postpartum Depression
Yoga and Postpartum Depression
Anna Burke
 
Photography
PhotographyPhotography
Photography
NANDHINI N
 
Normas de un restaurante
Normas de un restauranteNormas de un restaurante
Normas de un restaurante
susana cortijo porras
 
TeamBinder New Brochure 1.0
TeamBinder New Brochure 1.0TeamBinder New Brochure 1.0
TeamBinder New Brochure 1.0
Ruth Puem
 
Essam Barghash cv.1
Essam Barghash cv.1Essam Barghash cv.1
Essam Barghash cv.1
Essam Barghash
 
Smart exchange software
Smart exchange softwareSmart exchange software
Smart exchange software
Sina Backtiari
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
Karlita Miky
 
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రంశ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
Vedam Vedalu
 

Destacado (19)

manejo de materiales
manejo de materiales manejo de materiales
manejo de materiales
 
Trabajo de politicas de mantenimiento.
Trabajo de politicas de mantenimiento.Trabajo de politicas de mantenimiento.
Trabajo de politicas de mantenimiento.
 
Problemas especiales
Problemas especialesProblemas especiales
Problemas especiales
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Debanjan summer
Debanjan summerDebanjan summer
Debanjan summer
 
Порт Фолио
Порт Фолио Порт Фолио
Порт Фолио
 
gs_presentace
gs_presentacegs_presentace
gs_presentace
 
Massive Quantum Profile 2017
Massive Quantum Profile 2017Massive Quantum Profile 2017
Massive Quantum Profile 2017
 
Estatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modfEstatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modf
 
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วยการให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
การให้ยารับประทาน และยาทาภายนอกแก่ผู้ป่วย
 
For sale feb2017
For sale feb2017For sale feb2017
For sale feb2017
 
Yoga and Postpartum Depression
Yoga and Postpartum DepressionYoga and Postpartum Depression
Yoga and Postpartum Depression
 
Photography
PhotographyPhotography
Photography
 
Normas de un restaurante
Normas de un restauranteNormas de un restaurante
Normas de un restaurante
 
TeamBinder New Brochure 1.0
TeamBinder New Brochure 1.0TeamBinder New Brochure 1.0
TeamBinder New Brochure 1.0
 
Essam Barghash cv.1
Essam Barghash cv.1Essam Barghash cv.1
Essam Barghash cv.1
 
Smart exchange software
Smart exchange softwareSmart exchange software
Smart exchange software
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రంశ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
శ్రీతారకనామత్రయం.లక్ష్మీ, వెంకటేశ్వర,ఆంజనేయ సహస్రం
 

Similar a Almacenamiento

Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Juan Carlos Villardon
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Jorge Armando Martínez Fiestas
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
nohelisbaquero
 
Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04
la_20cuervo
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Nombre Apellidos
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
joseluissanjur
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
joseluissanjur
 

Similar a Almacenamiento (20)

Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
 
Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
3 2.a.b
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Almacenamiento

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ CATEDRA: Electiva 4 ALMACENAMIENTO Autor: José Briceño Puerto Ordaz, febrero 2017
  • 2. Índice  DESARROLLO  ALACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 3  SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL . . . . Pag 3-4  SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DINÁMICO . . . . . . . . . .Pag 5-6  SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MÓVIL . . . . . . . . . . . . . Pag 7-8  UTILIDADY APORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 8-9
  • 3. ALMACENAMENTO En término de sistemas de almacenamiento existen distintas posibilidades,según las características de los materiales que van a ser almacenados,elespacio conque se cuente (y que ahora pasa a ser una restricción) y la necesidad de fluidez (nivel de servicio) del almacén o CEDI. La ubicación física de los materiales en los almacenes debe ser establecida de manera que permita la localización rápida y sin errores
  • 4. de las unidades. Dentro de los sistemas de almacenamiento más utilizados se encuentran:  Sistema de almacenamiento convencional  Sistema de almacenamiento compacto  Sistema de almacenamiento dinámico  Sistema de almacenamiento móvil  Sistema de almacenamiento semiautomático - automático  Sistema de almacenamiento autoportante SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL El sistemade almacenamiento convencional es el más universal para el acceso directo y unitario a cada paleta. Este es el sistema de almacenamiento industrial por excelencia y consiste en almacenar las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos individuales. Los niveles altos se pueden destinar para el almacenamiento de paletas completas y los más bajos para la preparación manual de expediciones o picking. Este sistema es el más utilizado en aquellos almacenes que necesitan almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada producto ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada, además puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen. Cuando se utiliza el sistemaconvencional la zona de
  • 5. almacenamiento se distribuye colocando estanterías de un acceso en los laterales y de doble acceso en el centro. La distribución y altura de las estanterías se determinan en función de las características de las carretillas elevadoras, de los elementos de almacenaje y de las dimensiones del local. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DINÁMICO
  • 6. El sistema de almacenamiento dinámico es el más utilizado para unidades de rotación perfecta, puesto que su gestión de carga cumple perfectamente con cualquier criterio de entrada y salida (FIFO, LIFO). Las estanterías dinámicas para el almacenaje de unidades paletizadas son estructuras compactas que incorporan caminos de rodillos, colocadoscon una ligera pendiente que permite el deslizamiento de las paletas sobre ellos. Es una variante del sistemadinámico, aquella en la que no se hace uso de los rodillos, en vez, se basa en el desplazamiento alineado de los pallets en un pasillo por gravedad, mediante bastidores móviles de acción telescópica (carros). Mediante el método tradicionallos pallets se introducenpor la parte más alta de los caminos y se desplazan, por gravedad y a velocidad controlada, hasta el extremo contrario, quedando dispuestas para su extracción.
  • 7.
  • 8. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MÓVIL El sistema de almacenamiento móvil es generalmente igual al sistemade almacenamiento convencional, pero en lugar de tener una estructura anclada al suelo, esta reposa sobre unos raíles. Consiguiendo así que las estanterías se puedan desplazar, para unirlas o separarlas, generando en cada instante el pasillo requerido para acceder a la posición. El sistema de almacenamiento móvil consigue compactar las estanterías y aumentar considerablemente la capacidad del almacén, principalmente de paletas, sin perder el acceso directo a cada referencia. Las bases móviles disponen de motores, elementos de traslación, equipos electrónicos y varios sistemas de seguridad que garantizan un funcionamiento seguro y eficaz. El sistema de almacenamiento móvil Movirack, patentado por Mecalux, cuenta con los siguientes componentes básicos:
  • 9. Utilidad y aporte Si en las empresas de bienes o servicios, no se tienen un buen control de los materiales, aplicando las técnicas de kanban, JIT,logística,puede serel cementerio de las empresas porque de unos materiales tendrán mucho en inventario y de otros no, lo que causará paros en las líneas de producción. El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producciónya que agregapoco valor al producto,consume una parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.
  • 10. Cada operacióndel proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. Segúnsus existencias  ALMACENDE PRODUCTOSTERMINADOS: Elalmacén de productos terminados presta servicio al departamento de ventas guardando y controlando las existencias hasta el momento de despachar los productos a los clientes.  ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y PARTES COMPONENTES: Este almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de materias primas o partes componentes a los departamentos de producción.  ALMACEN DE MATERIAS AUXILIARES: Los materiales auxiliares son todos aquellos que no son componentes de un producto pero que se requieren para envasarlo o empacarlo. Podemos mencionar los lubricantes, grasa, combustible, etiquetas, envases, etc.  ALMACEN DE PRODUCTOS EN PROCESO: Si los materiales en proceso o artículos semi-terminados son guardados bajo custodia y control, intencionalmente previstos por la programación, se puede decir que están en un almacén de materiales en proceso.  ALMACEN DE HERRAMIENTAS: Un almacén de herramientas y equipo, bajo la custodia de un encargado especializado para el control de esas herramientas, equipo y útiles que se prestan a los distintos departamentos y operarios de producción o de mantenimiento. Cabe mencionar: brocas, machuelos, piezas de esmeril, etc.  ALMACENDE MATERIALES DE DESPERDICIO:Los productos partes o materiales rechazados por el departamento de control y calidad y que no tienen salvamento o reparación, deben tener un control separado; este queda por lo general, bajo el cuidado del departamento mismo.
  • 11.  ALMACEN DE MATERIALES OBSOLETOS: Los materiales obsoletos son los que han sido descontinuados en la programación de la producciónporfalta de ventas, por deterioro,por descomposicióno por haberse vencido el plazo de caducidad. La razón de tener un almacén especial para este tipo de casos, es que los materiales obsoletos no deben ocupar los espacios disponibles para aquellos que son de consumo actual.  ALMACEN DE DEVOLUCIONES: Aquí llegan las devoluciones de los clientes, en él se separan y clasifican los productos para reproceso, desperdicio y/o entrada a almacén. Segúnsurelaciónconelflujodeproducción  ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS: Aquellos que contiene materiales, suministros, envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación.  ALMACENES DE PRODUCTOS INTERMEDIOS: Aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.  ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS: Exclusivamente destinados al almacenaje del resultado final del proceso de transformación.  ALMACENES DE MATERIA AUXILIAR: Sirve para almacenar repuestos,productos de limpieza,aceites,pinturas, etc.La demandade estos productos suele ser estocástica.  ALMACENES DE PREPARACIÓNDE PEDIDOSY DISTRIBUCIÓN:Su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente. Segúnsuubicación  ALMACENAJE INTERIOR: Almacenaje de productos con protección completacontra cualquiera de los agentes atmosféricos,permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.
  • 12.  ALMACENAJE AL AIRE LIBRE: Carecen de cualquier tipo de edificación y que están formados por espacios delimitados por cercas, marcados pornúmeros, señales pintadas, etc.Se almacenan productos que no necesitan protección contra los agentes atmosféricos. Segúnelmaterialaalmacenar  ALMACÉNPARA BULTOS:El objetivo es juntar el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.  ALMACENAJE DE GRANELES: Si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso.Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.  ALMACENAJE DE LÍQUIDOS:Es un material específico de granelpero que pueden ser transportables por cañerías.  ALMACENAJE DE GASES: Requieren unas medidas de seguridad especialesque han de serobservadas porlaalta presióno la particular inflamabilidad.