SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO INTEGRADO DE
CULTIVO DE PAPA
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en
capacidad de desarrollar competencias en el Manejo
Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa, y puedan
transmitir a los pequeños y medianos productores para
que obtengan mejores rendimientos y un producto de
buena calidad sin afectar el ambiente conservando
recursos naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Generar nuevos conocimientos para la transferencia de
tecnología en el sector del agro.
 Entregar elementos teóricos sobre el cultivo integral de
papa y generar las mejores practicas orientadas al
desarrollo de proyectos.
 Colaborar en la elaboración de un plan de MIPE de papa en
Ecuador.
TEMARIO DEL CURSO
 Información General
 La papa en Ecuador
 Variedades
 Semilla
 Establecimiento del cultivo
 Labores culturales
 Nutrición del cultivo
 Manejo integrado de plagas
 Manejo integrado de enfermedades
 Cosecha y poscosecha
 Canales de comercialización
 Valor nutritivo
ESTRUCTURA DEL CURSO
UNIDAD 4
Manejo Integrado de
plagas y
enfermedades
UNIDAD 3
Nutrición del cultivo
UNIDAD 2
Establecimiento
del Cultivo y
Labores
culturales.
TRABAJO
FINAL
UNIDAD 5
Cosecha,
poscosecha,
comercialización
y valor nutritivo
UNIDAD 1
La papa en
Ecuador,
variedades y
semilla
TEMA, DURACIÓN Y
TRABAJO POR UNIDAD
Unidad 1
La papa en Ecuador, variedades y semilla
Duración: 5 horas ( una semana)
 TAREA: Caracterice las variedades de
papa que se cultivan en la zona de
trabajo e indique la superficie sembrada,
rendimiento , producción y mercados de
destino.
 Describa las característica para
seleccionar la mejor semilla
Unidad 2
Establecimiento del Cultivo y Labores
culturales.
Duración: 5 horas ( una semana)
TAREA: Identificar las principales malezas
en el cultivo de papa en la zona y su control
Unidad 3
Nutrición del cultivo
Duración: 5 horas ( una semana)
TAREA: Presentación del perfil de proyecto
Unidad 4
Manejo Integrado de plagas y
enfermedades
Duración: 10 horas (dos semanas)
TAREA :Identificación de las principales
plagas y enfermedades en el cultivo de papa
en la zona y su control biológico
Unidad 5
Cosecha - poscosecha y
comercizalizaciòn
Duración: 5 horas ( una semana)
TAREA: Proyecto sobre el control integrado
de malezas, plagas y/o enfermedades en el
cultivo de papa en la zona.
TRABAJO FINAL
Presentación del proyecto, verificación de la
adecuación andragógica.
TEMA, DURACIÓN Y
TRABAJO POR UNIDAD
POLÍTICAS DEL CURSO
 Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida
en esa modalidad, virtual.
 Es necesario que participe en las discusiones con sus
comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades
más importantes en el proceso de aprendizaje.
 Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se
entregan según se indica en este programa.
 Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.
 Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los
contenidos y deberán ser
METODOLOGIA
El curso tiene una estrategia pedagógica de tipo
constructivista centrada en el estudiante, quien será el
sujeto activo del proceso de aprendizaje. Ello significa un
trabajo de estudio de los elementos conceptuales más
importantes por medio de un documento base y consultas
en bibliografía complementaria y videos.
Para el trabajo activo de los estudiantes se utilizaran
diferentes dinámicas y herramientas, pero se centrarán en
la investigación de casos a partir de los conocimientos
teóricos de cada unidad, que luego deberán ser analizados
con una visión crítica del caso y de elementos subyacentes.
PROGRAMA
 Nombre del curso: Manejo Integrado de Cultivo de Papa
 Código del curso: MICP
 Naturaleza del curso: En línea
 Modalidad: E-Learning
 Horas virtuales: 40 horas
 Docente:
 PRESENTACIÓN DEL CURSO
 La papa es un tubérculo de importancia por su aporte de proteínas, energía, minerales y
vitaminas; está adaptado a las condiciones y cultura de la Sierra, su producción y cosecha
generan ingresos económicos que se distribuyen entre los diferentes agentes de la
cadena de producción y distribución.
 La rentabilidad en la producción de papa en la Sierra del Ecuador requiere de diferentes
medidas para reducir el costo de producción y el impacto que producen las condiciones
ambientales de la región.
PROGRAMA
 La capacitación en MIPE permite a los productores reducir en un 75% los costos de la
aplicación de sustancias agroquímicas, como fertilizantes, plaguicidas, así como la mano de
obra para su aplicación, sin disminuir la productividad. Se ha comprobado que el uso
indiscriminado o mal aplicado de pesticidas (insecticidas y fungicidas) no resuelve los
problemas; eleva los costos de producción, contamina el ambiente y altera el ecosistema del
cultivo.
 REQUISITOS BÁSICOS
 PERSONAL
 Ser técnico del MAGAP, desempeñarse en el área rural.
 TECNOLÓGICOS
 Computadora
 Acceso a internet
 Cuenta de correo electrónico
 Otros detallados en el módulo de inicio
 ADMINISTRATIVOS
 Inscripción del curso
 Dedicación mínima de 5 horas a la semana
 Compromiso institucional
ITINERARIO
 El curso consta de cinco unidades, con una duración de una a dos semanas por cada
unidad, más un trabajo final.
 Al inicio de cada unidad se destaca el objetivo específico propuesto y la competencia
que desarrollará el/la participante al culminar dicha unidad. Se requiere destinar por lo
menos cinco horas a la semana para cada unidad.
 Las unidades semanales se divide en cuatro áreas:
 Recursos: Son los materiales que contienen los conocimientos necesarios para aprobar
la unidad. Se dividen en principales y de apoyo.
 Actividades: Son las tareas basadas en los Recursos, que el/la participante deberá
completar al culminar las lecturas y presentaciones.
 Herramientas externas: Aquí encontrará las herramientas necesarias para la elaboración
de tareas específicas.
 Comunicación: Foro de preguntas y respuestas con el/la tutor/a designado/a sobre
cualquier inquietud acerca de la unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
Juan Lemos
 
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
ruben dario furnieles muñoz
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogíaGuia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogíaJhon Rubio
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaSENA
 
Guia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion floridaGuia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion florida
Mary Rosero
 
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
alejandrabohorquez20
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1alexalzate
 
Silabo
Silabo Silabo
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
Federico Vargas Lehner
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Oscar Rodriguez
 
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegidaTemario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Juan Carlos Martíez Frías
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Carlos Blandón
 
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_FitosanitarioGuía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Carlos Blandón
 

La actualidad más candente (16)

Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
 
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogíaGuia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
 
Guia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion floridaGuia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion florida
 
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
4. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje nutricion animal
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sis...
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
 
Concurso # 007 2015
Concurso # 007 2015Concurso # 007 2015
Concurso # 007 2015
 
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegidaTemario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
 
Media1 14
Media1 14Media1 14
Media1 14
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_FitosanitarioGuía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
 

Similar a Presentacion del curso mic papa

Presentación peca
Presentación pecaPresentación peca
Presentación peca
cursosmagap
 
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdfPresentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
MarceloFraRiVi
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
Presentación 2018
Presentación 2018Presentación 2018
Presentación 2018
ElianaBressan
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
IsaacAliaga4
 
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
SistemadeEstudiosMed
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticJhon_leguizamo
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
cursosmagap
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
Pedro Baca
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
cursosmagap
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesCarlos Ligarda Samanez
 
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdfEXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
davidarosemena1
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2yasmidperez
 
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Juan Forero
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 

Similar a Presentacion del curso mic papa (20)

Presentación peca
Presentación pecaPresentación peca
Presentación peca
 
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdfPresentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
Presentación del curso Producciòn Orgánica ec.pdf
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
Presentación 2018
Presentación 2018Presentación 2018
Presentación 2018
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
 
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Introduccion a la Agricultura
Introduccion a la AgriculturaIntroduccion a la Agricultura
Introduccion a la Agricultura
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
 
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdfEXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
 
Guia 26 enero
Guia 26 eneroGuia 26 enero
Guia 26 enero
 
Evidencia guia 26 enero
Evidencia guia 26 eneroEvidencia guia 26 enero
Evidencia guia 26 enero
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
 
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 

Más de cursosmagap

Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
cursosmagap
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
cursosmagap
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
cursosmagap
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la produccióncursosmagap
 
Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2
cursosmagap
 
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
cursosmagap
 
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valorDistribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
cursosmagap
 
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
cursosmagap
 

Más de cursosmagap (14)

Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
 
Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3
 
Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2
 
Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
 
Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2
 
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
 
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valorDistribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
 
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion del curso mic papa

  • 2. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa, y puedan transmitir a los pequeños y medianos productores para que obtengan mejores rendimientos y un producto de buena calidad sin afectar el ambiente conservando recursos naturales.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Generar nuevos conocimientos para la transferencia de tecnología en el sector del agro.  Entregar elementos teóricos sobre el cultivo integral de papa y generar las mejores practicas orientadas al desarrollo de proyectos.  Colaborar en la elaboración de un plan de MIPE de papa en Ecuador.
  • 4. TEMARIO DEL CURSO  Información General  La papa en Ecuador  Variedades  Semilla  Establecimiento del cultivo  Labores culturales  Nutrición del cultivo  Manejo integrado de plagas  Manejo integrado de enfermedades  Cosecha y poscosecha  Canales de comercialización  Valor nutritivo
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO UNIDAD 4 Manejo Integrado de plagas y enfermedades UNIDAD 3 Nutrición del cultivo UNIDAD 2 Establecimiento del Cultivo y Labores culturales. TRABAJO FINAL UNIDAD 5 Cosecha, poscosecha, comercialización y valor nutritivo UNIDAD 1 La papa en Ecuador, variedades y semilla
  • 6. TEMA, DURACIÓN Y TRABAJO POR UNIDAD Unidad 1 La papa en Ecuador, variedades y semilla Duración: 5 horas ( una semana)  TAREA: Caracterice las variedades de papa que se cultivan en la zona de trabajo e indique la superficie sembrada, rendimiento , producción y mercados de destino.  Describa las característica para seleccionar la mejor semilla Unidad 2 Establecimiento del Cultivo y Labores culturales. Duración: 5 horas ( una semana) TAREA: Identificar las principales malezas en el cultivo de papa en la zona y su control Unidad 3 Nutrición del cultivo Duración: 5 horas ( una semana) TAREA: Presentación del perfil de proyecto Unidad 4 Manejo Integrado de plagas y enfermedades Duración: 10 horas (dos semanas) TAREA :Identificación de las principales plagas y enfermedades en el cultivo de papa en la zona y su control biológico
  • 7. Unidad 5 Cosecha - poscosecha y comercizalizaciòn Duración: 5 horas ( una semana) TAREA: Proyecto sobre el control integrado de malezas, plagas y/o enfermedades en el cultivo de papa en la zona. TRABAJO FINAL Presentación del proyecto, verificación de la adecuación andragógica. TEMA, DURACIÓN Y TRABAJO POR UNIDAD
  • 8. POLÍTICAS DEL CURSO  Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida en esa modalidad, virtual.  Es necesario que participe en las discusiones con sus comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades más importantes en el proceso de aprendizaje.  Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se entregan según se indica en este programa.  Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.  Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los contenidos y deberán ser
  • 9. METODOLOGIA El curso tiene una estrategia pedagógica de tipo constructivista centrada en el estudiante, quien será el sujeto activo del proceso de aprendizaje. Ello significa un trabajo de estudio de los elementos conceptuales más importantes por medio de un documento base y consultas en bibliografía complementaria y videos. Para el trabajo activo de los estudiantes se utilizaran diferentes dinámicas y herramientas, pero se centrarán en la investigación de casos a partir de los conocimientos teóricos de cada unidad, que luego deberán ser analizados con una visión crítica del caso y de elementos subyacentes.
  • 10. PROGRAMA  Nombre del curso: Manejo Integrado de Cultivo de Papa  Código del curso: MICP  Naturaleza del curso: En línea  Modalidad: E-Learning  Horas virtuales: 40 horas  Docente:  PRESENTACIÓN DEL CURSO  La papa es un tubérculo de importancia por su aporte de proteínas, energía, minerales y vitaminas; está adaptado a las condiciones y cultura de la Sierra, su producción y cosecha generan ingresos económicos que se distribuyen entre los diferentes agentes de la cadena de producción y distribución.  La rentabilidad en la producción de papa en la Sierra del Ecuador requiere de diferentes medidas para reducir el costo de producción y el impacto que producen las condiciones ambientales de la región.
  • 11. PROGRAMA  La capacitación en MIPE permite a los productores reducir en un 75% los costos de la aplicación de sustancias agroquímicas, como fertilizantes, plaguicidas, así como la mano de obra para su aplicación, sin disminuir la productividad. Se ha comprobado que el uso indiscriminado o mal aplicado de pesticidas (insecticidas y fungicidas) no resuelve los problemas; eleva los costos de producción, contamina el ambiente y altera el ecosistema del cultivo.  REQUISITOS BÁSICOS  PERSONAL  Ser técnico del MAGAP, desempeñarse en el área rural.  TECNOLÓGICOS  Computadora  Acceso a internet  Cuenta de correo electrónico  Otros detallados en el módulo de inicio  ADMINISTRATIVOS  Inscripción del curso  Dedicación mínima de 5 horas a la semana  Compromiso institucional
  • 12. ITINERARIO  El curso consta de cinco unidades, con una duración de una a dos semanas por cada unidad, más un trabajo final.  Al inicio de cada unidad se destaca el objetivo específico propuesto y la competencia que desarrollará el/la participante al culminar dicha unidad. Se requiere destinar por lo menos cinco horas a la semana para cada unidad.  Las unidades semanales se divide en cuatro áreas:  Recursos: Son los materiales que contienen los conocimientos necesarios para aprobar la unidad. Se dividen en principales y de apoyo.  Actividades: Son las tareas basadas en los Recursos, que el/la participante deberá completar al culminar las lecturas y presentaciones.  Herramientas externas: Aquí encontrará las herramientas necesarias para la elaboración de tareas específicas.  Comunicación: Foro de preguntas y respuestas con el/la tutor/a designado/a sobre cualquier inquietud acerca de la unidad.