SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN:
L.E. ESP. QX. ELIZABETH OROZCO MENDIOLA
L.E. ESP. QX. SOFÍA MABEL SÁNCHEZ
GUADARRAMA.
DIAGNÓSTICO
DE
ENFERMERÍA
DOCENTE:
LUCIA ACOSTA
GARCÍA
La Seguridad del Paciente es un elemento esencial y necesario para
prestar una atención sanitaria de calidad. Desde hace unos años se ha
convertido en una prioridad de los sistemas sanitarios. (González, 2012).
Aunque el propósito de la cirugía es salvar vidas, la falta de seguridad de la
atención quirúrgica puede provocar daños considerables, lo cual tiene
repercusiones importantes en la salud pública, dada la ubicuidad de la
cirugía. GPC (2013).
La LVSC tiene como objetivo reforzar las prácticas de seguridad y fomentar
la comunicación y el trabajo en equipo entre todos los miembros del equipo
quirúrgico (cirujanos, anestesistas y personal de enfermería).
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL.
• El personal quirúrgico refuerce las prácticas de seguridad
esenciales, para minimizar los riesgos en los procedimientos
quirúrgicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• El personal quirúrgico describirá la importancia de llevar a cabo
correctamente la LVCS y que se perciba como una herramienta en
la mejora de la seguridad en el quirófano.
• El personal quirúrgico relacionara el cumplimiento de la lista de
verificación de cirugía segura con el conocimiento que presenta el
personal quirúrgico.
OBJETIVOS
El quirófano es un servicio fundamental en una institución de salud de
segundo nivel, es un área donde se opera o se realizan intervienes
quirúrgicamente a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete
días de la semana y allí se atienden intervenciones programadas o de
urgencia, con internación o ambulatoria
El servicio de quirófano del Hospital General Acapulco actualmente
cuenta con una infraestructura de acuerdo con normatividad NOM-016-
SSA3-2012se clasifica por áreas Restringida (Blanca), Semirrestringida
(Gris) y No Restringida (Negra) que son las siguientes:
DESCRIPCIÓN DEL AREA
El servicio de Quirófanos se encuentra ubicado en el primer nivel
del hospital, se conecta con la Central de Esterilización y Equipos,
en el mismo nivel se comunica con las Terapias tanto adulto como
pediátrica y neonatal se cuenta con un elevador central.
DIAGNOSTICO INTEGRAL
Cuenta con
► 6 salas de quirófano.
► Sala de preanestesia con 9 camillas.
► Recuperación quirúrgica con 12 camillas, una de traslado y una Cuma
térmica.
► Descanso de anestesia.
► Descanso de enfermería.
► Guarda para equipo y mobiliario.
► Cuarto de medicamentos.
► Roperia.
ESTRUCTURA FÍSICA.
 Cirujanos de diferentes especialidades.
 6 Anestesiólogos.
 14 Enfermeras.
 2 Técnico ortopedistas.
 1 Técnico de laparoscopia.
RECURSO HUMANO
Modelo que se maneja es integral y funcional ya que el
personal de enfermería realiza funciones especificas de
acuerdo al área que se encuentra
DESCRIPCIÓN DEL CUIDADO
• Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012
• Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2012
• Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012
• Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-1995,
• Norma oficial mexicana NOM-022
NORMAS
REGLAMENTO INTERNO DEL QUIRÓFANO
• Las reglas comunes de todo quirófano.
Se proporcionará un curso-taller monográfico de 8 horas el cual
orientara hacia la enseñanza-aprendizaje en donde se expondrán
los fundamentos teóricos y procedimentales, que sirven de base
para que el profesional de salud realice un conjunto de
actividades diseñadas previamente y así lo conduzca a desarrollar
su comprensión de los temas al vincularlos con la práctica , tiene
como objetivo proporcionar una preparación teórica y práctica
para que el profesional de salud amplié sus habilidades.
DESARROLLO DE ESTRATEGIA
DE MEJORAMIENTO
FODA
FODA OPORTUNIDADES
O1: sensibilizar a todo el
equipo quirúrgico en el apego
correcto de la LVCS
O2: implementar capacitación
de enseñanza continua en el
servicio
O3:
AMENAZAS
A1: Resistencia al apego del
llenado de la hoja de verificación
de cirugía segura y ha realizar el
time out.
A2: que el personal médico no se
involucra en el proceso de
capacitación
A3:
FORTALEZAS
F1: Se aplica al 100 % de los
pacientes de cirugía
F2: asegurar que se aplique
correctamente para prevenir
riesgos durante el acto quirúrgico
F3:
¿Demostrar la importancia de
realizar el time out
Evaluar continuamente la
realización del time out en cada
evento quirúrgico que se
presente durante el turno
Apoyar a todo el equipo en llevar a
cabo el time out y en el llenado
correcto de la lista de verificación
Sesiones de trabajo con todo el
personal quirúrgico con fines
educativos en la aplicación correcta
de la lista de verificación
DEBILIDADES
D1: que el personal quirúrgico no
se involucra en llevar a cabo la
lista de verificaron
D2: indiferencia del personal
quirúrgico para aplicar el time out
de la lista de verificación de cirugía
segura
D3:
► González Acero Ma Teresa, Torres Manrique Blanca (2012).
Lista de verificación de seguridad de la cirugía, un paso más
hacia la seguridad del paciente. Trabajo de fin de grado.
Universidad de Cantabria. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2473/
GonzalezAceroM.pdf
► Guía de Práctica Clínica GPC (2013). Intervenciones preventivas
para la seguridad en el paciente quirúrgico. Evidencias y
recomendaciones. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/676GER.p
df
► Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Lista OMS de
Verificación de la Seguridad de la Cirugía. Manual de Aplicación.
(1ª EDICIÓN). Disponible en: www.who.int/patientsafety/en/
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx

Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
EvelynVeraFreire
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
Diana Carolina
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
Melissa Thils
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
MILEDY LOPEZ
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
JulianBaez14
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
Sandra Toribio
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Comle Filial Puebla
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
María García
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptxACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
PatyValencia10
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Medicina7Med7
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 

Similar a PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx (20)

Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptxACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx

  • 1. PRESENTAN: L.E. ESP. QX. ELIZABETH OROZCO MENDIOLA L.E. ESP. QX. SOFÍA MABEL SÁNCHEZ GUADARRAMA. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOCENTE: LUCIA ACOSTA GARCÍA
  • 2. La Seguridad del Paciente es un elemento esencial y necesario para prestar una atención sanitaria de calidad. Desde hace unos años se ha convertido en una prioridad de los sistemas sanitarios. (González, 2012). Aunque el propósito de la cirugía es salvar vidas, la falta de seguridad de la atención quirúrgica puede provocar daños considerables, lo cual tiene repercusiones importantes en la salud pública, dada la ubicuidad de la cirugía. GPC (2013). La LVSC tiene como objetivo reforzar las prácticas de seguridad y fomentar la comunicación y el trabajo en equipo entre todos los miembros del equipo quirúrgico (cirujanos, anestesistas y personal de enfermería). DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO JUSTIFICACIÓN
  • 3. OBJETIVO GENERAL. • El personal quirúrgico refuerce las prácticas de seguridad esenciales, para minimizar los riesgos en los procedimientos quirúrgicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • El personal quirúrgico describirá la importancia de llevar a cabo correctamente la LVCS y que se perciba como una herramienta en la mejora de la seguridad en el quirófano. • El personal quirúrgico relacionara el cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura con el conocimiento que presenta el personal quirúrgico. OBJETIVOS
  • 4. El quirófano es un servicio fundamental en una institución de salud de segundo nivel, es un área donde se opera o se realizan intervienes quirúrgicamente a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y allí se atienden intervenciones programadas o de urgencia, con internación o ambulatoria El servicio de quirófano del Hospital General Acapulco actualmente cuenta con una infraestructura de acuerdo con normatividad NOM-016- SSA3-2012se clasifica por áreas Restringida (Blanca), Semirrestringida (Gris) y No Restringida (Negra) que son las siguientes: DESCRIPCIÓN DEL AREA
  • 5. El servicio de Quirófanos se encuentra ubicado en el primer nivel del hospital, se conecta con la Central de Esterilización y Equipos, en el mismo nivel se comunica con las Terapias tanto adulto como pediátrica y neonatal se cuenta con un elevador central. DIAGNOSTICO INTEGRAL
  • 6. Cuenta con ► 6 salas de quirófano. ► Sala de preanestesia con 9 camillas. ► Recuperación quirúrgica con 12 camillas, una de traslado y una Cuma térmica. ► Descanso de anestesia. ► Descanso de enfermería. ► Guarda para equipo y mobiliario. ► Cuarto de medicamentos. ► Roperia. ESTRUCTURA FÍSICA.
  • 7.  Cirujanos de diferentes especialidades.  6 Anestesiólogos.  14 Enfermeras.  2 Técnico ortopedistas.  1 Técnico de laparoscopia. RECURSO HUMANO
  • 8. Modelo que se maneja es integral y funcional ya que el personal de enfermería realiza funciones especificas de acuerdo al área que se encuentra DESCRIPCIÓN DEL CUIDADO
  • 9. • Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 • Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2012 • Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012 • Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-1995, • Norma oficial mexicana NOM-022 NORMAS REGLAMENTO INTERNO DEL QUIRÓFANO • Las reglas comunes de todo quirófano.
  • 10. Se proporcionará un curso-taller monográfico de 8 horas el cual orientara hacia la enseñanza-aprendizaje en donde se expondrán los fundamentos teóricos y procedimentales, que sirven de base para que el profesional de salud realice un conjunto de actividades diseñadas previamente y así lo conduzca a desarrollar su comprensión de los temas al vincularlos con la práctica , tiene como objetivo proporcionar una preparación teórica y práctica para que el profesional de salud amplié sus habilidades. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO
  • 11. FODA FODA OPORTUNIDADES O1: sensibilizar a todo el equipo quirúrgico en el apego correcto de la LVCS O2: implementar capacitación de enseñanza continua en el servicio O3: AMENAZAS A1: Resistencia al apego del llenado de la hoja de verificación de cirugía segura y ha realizar el time out. A2: que el personal médico no se involucra en el proceso de capacitación A3: FORTALEZAS F1: Se aplica al 100 % de los pacientes de cirugía F2: asegurar que se aplique correctamente para prevenir riesgos durante el acto quirúrgico F3: ¿Demostrar la importancia de realizar el time out Evaluar continuamente la realización del time out en cada evento quirúrgico que se presente durante el turno Apoyar a todo el equipo en llevar a cabo el time out y en el llenado correcto de la lista de verificación Sesiones de trabajo con todo el personal quirúrgico con fines educativos en la aplicación correcta de la lista de verificación DEBILIDADES D1: que el personal quirúrgico no se involucra en llevar a cabo la lista de verificaron D2: indiferencia del personal quirúrgico para aplicar el time out de la lista de verificación de cirugía segura D3:
  • 12. ► González Acero Ma Teresa, Torres Manrique Blanca (2012). Lista de verificación de seguridad de la cirugía, un paso más hacia la seguridad del paciente. Trabajo de fin de grado. Universidad de Cantabria. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2473/ GonzalezAceroM.pdf ► Guía de Práctica Clínica GPC (2013). Intervenciones preventivas para la seguridad en el paciente quirúrgico. Evidencias y recomendaciones. Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/676GER.p df ► Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Lista OMS de Verificación de la Seguridad de la Cirugía. Manual de Aplicación. (1ª EDICIÓN). Disponible en: www.who.int/patientsafety/en/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS