SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo
Martínez
Ramos 2ºA
Mahoma fue expulsado de La Meca en el 622.
Esta fecha se conoce como Hégira, que da
comienzo al calendario musulmán.
Mahoma se refugió en Medina. Añadió a su
condición de profeta la de jefe militar y civil.
Comenzó una expansión de la religión islámica
favorecida por la debilidad del imperio
bizantino.
En el 632 controlaban casi toda Arabia. Hasta el
661, Siria, Mesopotamia, Palestina, Persia y
Egipto. A mitad del siglo VIII, por el norte de
África y la Península Ibérica, y por oriente,
hasta la india.
Las 2 razones que explican esta rápida
expansión fueron:
 El precepto de la Guerra Santa por la que los
guerreros desarrollaban un gran valor ya que
si morían en combate alcanzarían el paraíso
 Fueron grandes estrategas y no aniquilaron a
los pueblos conquistados, a los que si
asimilaron y en muchas ocasiones, los
convertían al Islam.
 Este poderío tuvo un fin en el año 1236 (época
de la Edad Media) por Fernando III después de
la muerte de Abd al-Mumin en 1163 año en que
comenzó la decadencia del poder de la dinastía
Almohade en el suelo africano sobre todo en los
territorios de Fez, Tremecén y Túnez, esta vez la
caída del Imperio islámico fue definitiva
llevando a la desaparición completa de los
guerreros musulmanes del islam.
 El islam es hoy la religión más seguida después
del cristianismo con un total estimado de 1.3 miles de
millones de creyentes (sobre el 20 % de la población
mundial). El islam continúa su expansión en África, en una
progresión constante hacia el sur del continente (donde
predomina aún el cristianismo desde la colonización
europea).
LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL ISLAM
El imperio del islam se organizó en un califato.
El jefe político y militar es el califa. Que es el
sucesor y delegado del profeta Mahoma en la
dirección de la comunidad musulmana, sin la
condición de profeta de este. Algunas veces es
traducido como «sucesor».
El califa está auxiliado en el gobierno por los
Visires (ministros), los Valies (gobernadores de
provincias) y los Codies (jueces).
PARTE 3
estructura social
1. Califa
2. Aristocracia
3. El pueblo
4. Esclavos
La población conquistada podía convertirse
al islam o no, pero estos últimos pagaban
impuestos especiales.
PARTE 4
La economía
Estaba fundamentada en la agricultura de
secano (vid, olivos, cereales,…) y la de regadío.
Fueron grandes maestros en el
aprovechamiento del agua: construían canales,
acequias, pozos, galerías y norias.
Se dedicaban también a la cría del ganado
bovino y a la del caballo.
Elaboran tejidos de seda.
Trabajan el cuero (marroquinería)
Hacían bellísimos trabajos en madera llamados
marquetería o taracea.
Trabajaban la cerámica y hacen magníficos
azulejos vidriados.
presentacion del islam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nacimiento y expansion del islam power point 2
El nacimiento y expansion del islam power point 2El nacimiento y expansion del islam power point 2
El nacimiento y expansion del islam power point 2
Raul19ra
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamicoshashix
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
María Jesús Campos Fernández
 
Surgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islamSurgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islam
sandra bustillos
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
Vicente Alemany Aparici
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El islam en la edad media
El islam en la edad mediaEl islam en la edad media
El islam en la edad media
Profesora de Geografía e Historia
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
Maythe Maldonado
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
gabantxo
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islamKaty Reyes
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámicoande3rsdon
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 

La actualidad más candente (20)

El nacimiento y expansion del islam power point 2
El nacimiento y expansion del islam power point 2El nacimiento y expansion del islam power point 2
El nacimiento y expansion del islam power point 2
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamico
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
Surgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islamSurgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islam
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El islam
El islam El islam
El islam
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El islam en la edad media
El islam en la edad mediaEl islam en la edad media
El islam en la edad media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
 
Islam
Islam Islam
Islam
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
T2. el islam y su expansión
T2. el islam y su expansiónT2. el islam y su expansión
T2. el islam y su expansión
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámico
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 

Similar a presentacion del islam

Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
Edgardo Villar
 
Islam teoría 2º eso
Islam teoría 2º esoIslam teoría 2º eso
Islam teoría 2º eso
anga
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
Islam6 2º D
Islam6 2º DIslam6 2º D
Islam6 2º D
gabantxo
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islamrorri72
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
Glosarioportemas
GlosarioportemasGlosarioportemas
Glosarioportemas
Sergio Guerrero
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
gabantxo
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
YOLANDAVARGASESCARRA
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
DepartamentoGH
 

Similar a presentacion del islam (20)

Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
 
Islam teoría 2º eso
Islam teoría 2º esoIslam teoría 2º eso
Islam teoría 2º eso
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
Islam6 2º D
Islam6 2º DIslam6 2º D
Islam6 2º D
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
Glosarioportemas
GlosarioportemasGlosarioportemas
Glosarioportemas
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
 
Video 10 el islam
Video 10 el islamVideo 10 el islam
Video 10 el islam
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

presentacion del islam

  • 2. Mahoma fue expulsado de La Meca en el 622. Esta fecha se conoce como Hégira, que da comienzo al calendario musulmán.
  • 3. Mahoma se refugió en Medina. Añadió a su condición de profeta la de jefe militar y civil.
  • 4. Comenzó una expansión de la religión islámica favorecida por la debilidad del imperio bizantino.
  • 5. En el 632 controlaban casi toda Arabia. Hasta el 661, Siria, Mesopotamia, Palestina, Persia y Egipto. A mitad del siglo VIII, por el norte de África y la Península Ibérica, y por oriente, hasta la india.
  • 6. Las 2 razones que explican esta rápida expansión fueron:  El precepto de la Guerra Santa por la que los guerreros desarrollaban un gran valor ya que si morían en combate alcanzarían el paraíso
  • 7.  Fueron grandes estrategas y no aniquilaron a los pueblos conquistados, a los que si asimilaron y en muchas ocasiones, los convertían al Islam.
  • 8.  Este poderío tuvo un fin en el año 1236 (época de la Edad Media) por Fernando III después de la muerte de Abd al-Mumin en 1163 año en que comenzó la decadencia del poder de la dinastía Almohade en el suelo africano sobre todo en los territorios de Fez, Tremecén y Túnez, esta vez la caída del Imperio islámico fue definitiva llevando a la desaparición completa de los guerreros musulmanes del islam.
  • 9.  El islam es hoy la religión más seguida después del cristianismo con un total estimado de 1.3 miles de millones de creyentes (sobre el 20 % de la población mundial). El islam continúa su expansión en África, en una progresión constante hacia el sur del continente (donde predomina aún el cristianismo desde la colonización europea).
  • 11. El imperio del islam se organizó en un califato.
  • 12. El jefe político y militar es el califa. Que es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este. Algunas veces es traducido como «sucesor».
  • 13. El califa está auxiliado en el gobierno por los Visires (ministros), los Valies (gobernadores de provincias) y los Codies (jueces).
  • 15. 1. Califa 2. Aristocracia 3. El pueblo 4. Esclavos La población conquistada podía convertirse al islam o no, pero estos últimos pagaban impuestos especiales.
  • 17. Estaba fundamentada en la agricultura de secano (vid, olivos, cereales,…) y la de regadío. Fueron grandes maestros en el aprovechamiento del agua: construían canales, acequias, pozos, galerías y norias.
  • 18. Se dedicaban también a la cría del ganado bovino y a la del caballo. Elaboran tejidos de seda. Trabajan el cuero (marroquinería)
  • 19. Hacían bellísimos trabajos en madera llamados marquetería o taracea. Trabajaban la cerámica y hacen magníficos azulejos vidriados.