SlideShare una empresa de Scribd logo
¿De qué va el tema?
• En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada
Islam.
• Vamos a ver dónde surge, y cómo eso tiene consecuencias en su expansión.
Veremos a su principal profeta, Mahoma, y cómo su religión se extendió
rápidamente por el norte África hasta llegar a la Península Ibérica.
• El Islam nació en el siglo VII en la
Península Arábiga con un clima desértico,
y donde los árabes estaban organizados
en tribus enfrentadas entre sí. No poseían
ningún poder político que les uniera y su
religión era animista.
• La mayoría de la población era nómadas
dedicada al pastoreo de cabras y ovejas.
• Las dos ciudades más importantes eran La
Meca y Medina; importantes centros
comerciales por donde pasaban las rutas
de caravanas que transportaban especias,
sedas, y otros artículos de lujo
procedentes de Oriente.
Mahoma y la religión islámica
Un comerciante llamado Mahoma
tuvo una visión en la cual Dios
(Allah) le manda predicar una
religión llamada Islam (significa
“sumisión a Dios”). Los que practican
esta religión se llamarían
musulmanes
Mahoma y la religión islámica
• En el Corán se recogen los 5 preceptos u obligaciones del
islam: (son las prácticas que deben llevar para mantener viva
la religión)
La profesión de fe, por la que todo musulmán afirmará que
no hay más Dios que Alá y que Mahoma es su profeta.
Se debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
Al menos una vez en la vida hay que peregrinar a La Meca.
Se debe ayunar durante el mes de Ramadán.
Se debe dar limosna a los pobres.
¿Qué es la
Kaaba?
Es un santuario que se encuentra
en la Mezquita de La Meca y que
guarda una piedra sagrada cuyo
origen está en un meteorito y
que se considera por los
musulmanes enviada por Allah
Los inicios del Islam
•
ñ
•
La creación de un gran imperio
•Cuando muere Mahoma, en el 632, se inicia el periodo del Califato
Ortodoxo (632-661): primero se elige como sucesor a su tío Abu Bakr,
después Umar, a Uthman y Alí. Conquistaron Siria, Palestina y el norte
de lo que hoy es Egipto.
•Dinastía Omeya (661-750). Después de Alí vino el primer califa que no
era de la familia de Mahoma, sino de la familia Omeya. Con ellos, el
Islam se extiende por el norte de África, la Península Ibérica y Asia.
Ponen la capital en Damasco.
• Dinastía Abasida (750-1258): la mayor parte de la dinastía Omeya es
asesinada por la familia Abasí. Trasladan la capital a Bagdad y comienza
la decadencia. Se apoderan de Sicilia.
ó
El Gobierno y la Administración
¿Quién manda? El Califa
¿Cómo gobierna? Con cadíes (jueces),
valíes (gobernadores) y visir (primer
ministro)
Provincias (koras)
Valí (gobernador)
ó
Las actividades económicas
¿De Qué viven? De la Agricultura: trigo, cebada, arroz, algodón y azúcar.
De la Artesanía (lino, alfombras, tapices, perfumes, papel)
Del Comercio (metales, pieles, sedas, sal, especias y esclavos)
Dinares de oro y dirhem de plata
La ruta de la seda
Los grupos sociales
Debido a su extensión la sociedad
tenía muchas razas diferentes: árabes,
bereberes, eslavos, y muchas
religiones: judíos, cristianos y
musulmanes.
Aristocracia: pocos,
eran árabes. Son los
que tenían las tierras
y ocupan los cargos
del gobierno
Masa popular:
campesinos,
artesanos y
comerciantes. Había
convertidos al Islam
(mawali) y los que
no (dimmies)
Esclavos
La familia y la situación de la mujer
El hombre era el que mandaba y la
mujer solo podía dedicarse a la casa y
los hijos.
Vivían en una zona especial de la casa,
harén, y solo podían salir con compañía
al cementerio, al zoco o a lavar la ropa.
Podían ser nodrizas (cuidar niños),
secretarias o bailarinas.
La alimentación y las comidas
Pobres: cebada con agua y leche y dátiles
Ricos: carne de aves, cabrito y cordero con vinagre, apio, canela, membrillo,
limón y sal; pescados; verduras, alcachofas, espárragos, zanahorias y puerros;
manzanas, peras, melocotones; pistachos, almendras, nueces.
Usaban muchas especias como cilantro, clavo, canela, nuez moscada, comino…
• La ciudad se desarrolla gracias a las actividades comerciales y
artesanales.
• Las calles tienen un trazado irregular, son estrechas y sin orden.
• Las casas se ordenan en torno a un patio interior, con pocas
ventanas al exterior, de uno o dos pisos
• Se diferencian los siguientes espacios:
1. LA MEDINA: Zona dentro de las murallas, con viviendas, mezquita,
baños y zoco (mercado)
2. EL ALCÁZAR: Residencia del gobernador amurallada.
3. LOS ARRABALES: Zona fuera de las murallas. Se encontraba el
cementerio y las viviendas más pobres.
El zoco
Á
La conquista del territorio (711-756)
Se inicia en el 711. En la Península gobernaban los visigodos, un pueblo
germánico. Estaban peleados porque el rey se elegía entre los nobles y
había ganado Rodrigo, pero otros nobles estaban en su contra. Piden
ayuda a los musulmanes del Norte de África. El general Tarik entra por
Gibraltar con un ejército pequeño pero la mayoría de la nobleza
visigoda muere: por eso los musulmanes ocupan todo el territorio.
Á
El emirato independiente (756-929)
756. La familia Abbasí
mata a todos los Omeyas
(los que mandaban)
menos a uno,
Abderramán I que huye
hasta Al-Ándalus y se
convierte en emir
independiente.
Los cristianos avanzan
desde el norte por
Castilla.
Á
El califato de Córdoba (929-1031)
929. Abderramán III se
proclama califa. Córdoba
se convirtió en la principal
ciudad de Europa.
A su muerte, el califato
apenas duró unos años
con el gobierno de
Almanzor Reinos de
Taifas
Á
El gobierno de emires y califas
¿Quién manda? El Emir (poder político) y luego el Califa (poder
político y religioso)
¿Cómo gobierna? Con primeros ministros (hachib) y funcionarios; le
ayudan los cadíes (jueces) y valíes (gobernadores de las koras,
provincias)
Á
Las bases económicas
1. Define los siguientes conceptos: Corán, valíes, califa, acequia
2. Explica cuándo llegaron los musulmanes a la Península Ibérica, por qué y cómo ocuparon el
territorio.
3. ¿Qué es el Islam? ¿cuándo y dónde apareció? ¿cómo se expandió?
4. ¿Cuáles eran las características de la economía en Al-Andalus? ¿qué grupos sociales
existían?
5. ¿Cuáles son los cinco pilares del Islam?
6. Describe cómo era una ciudad musulmana
Sitúa los siguientes términos en el eje cronológico:
-Aparición del Islam
-Llegada de los musulmanes a la Península Ibérica
-Fin del Califato Omeya
-Califato de Córdoba
622___________711______750_________________________929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
mariaroggero1
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
aarasha013
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
CarmenGarcesAlarcon
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
El régimen feudal en europa
El régimen feudal en europaEl régimen feudal en europa
El régimen feudal en europa
Eduardo Aceituno
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
Pedro Colmenero
 

La actualidad más candente (20)

El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
L' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-AndalusL' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-Andalus
 
El régimen feudal en europa
El régimen feudal en europaEl régimen feudal en europa
El régimen feudal en europa
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 

Similar a La expansión del Islam

Islam
IslamIslam
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalusmercheguillen
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
Edgardo Villar
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
Unidad islam y al andalus copia
Unidad islam y al andalus   copiaUnidad islam y al andalus   copia
Unidad islam y al andalus copia
saradocente
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºAtham
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 

Similar a La expansión del Islam (20)

Islam
IslamIslam
Islam
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
Unidad islam y al andalus copia
Unidad islam y al andalus   copiaUnidad islam y al andalus   copia
Unidad islam y al andalus copia
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2º
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 

Más de Aarón Reyes

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Aarón Reyes
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Aarón Reyes
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Aarón Reyes
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Aarón Reyes
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Aarón Reyes
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Aarón Reyes
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Aarón Reyes
 
El Siglo del Barroco
El Siglo del BarrocoEl Siglo del Barroco
El Siglo del Barroco
Aarón Reyes
 
La Hegemonía Española
La Hegemonía EspañolaLa Hegemonía Española
La Hegemonía Española
Aarón Reyes
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Aarón Reyes
 
La península Ibérica en los siglos XI y XV
La península Ibérica en los siglos XI y XVLa península Ibérica en los siglos XI y XV
La península Ibérica en los siglos XI y XV
Aarón Reyes
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Aarón Reyes
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
Bizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio CarolingioBizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio Carolingio
Aarón Reyes
 

Más de Aarón Reyes (14)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El Siglo del Barroco
El Siglo del BarrocoEl Siglo del Barroco
El Siglo del Barroco
 
La Hegemonía Española
La Hegemonía EspañolaLa Hegemonía Española
La Hegemonía Española
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
La península Ibérica en los siglos XI y XV
La península Ibérica en los siglos XI y XVLa península Ibérica en los siglos XI y XV
La península Ibérica en los siglos XI y XV
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
Bizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio CarolingioBizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio Carolingio
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La expansión del Islam

  • 1.
  • 2. ¿De qué va el tema? • En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada Islam. • Vamos a ver dónde surge, y cómo eso tiene consecuencias en su expansión. Veremos a su principal profeta, Mahoma, y cómo su religión se extendió rápidamente por el norte África hasta llegar a la Península Ibérica.
  • 3. • El Islam nació en el siglo VII en la Península Arábiga con un clima desértico, y donde los árabes estaban organizados en tribus enfrentadas entre sí. No poseían ningún poder político que les uniera y su religión era animista. • La mayoría de la población era nómadas dedicada al pastoreo de cabras y ovejas. • Las dos ciudades más importantes eran La Meca y Medina; importantes centros comerciales por donde pasaban las rutas de caravanas que transportaban especias, sedas, y otros artículos de lujo procedentes de Oriente.
  • 4.
  • 5. Mahoma y la religión islámica Un comerciante llamado Mahoma tuvo una visión en la cual Dios (Allah) le manda predicar una religión llamada Islam (significa “sumisión a Dios”). Los que practican esta religión se llamarían musulmanes
  • 6. Mahoma y la religión islámica • En el Corán se recogen los 5 preceptos u obligaciones del islam: (son las prácticas que deben llevar para mantener viva la religión) La profesión de fe, por la que todo musulmán afirmará que no hay más Dios que Alá y que Mahoma es su profeta. Se debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. Al menos una vez en la vida hay que peregrinar a La Meca. Se debe ayunar durante el mes de Ramadán. Se debe dar limosna a los pobres.
  • 7. ¿Qué es la Kaaba? Es un santuario que se encuentra en la Mezquita de La Meca y que guarda una piedra sagrada cuyo origen está en un meteorito y que se considera por los musulmanes enviada por Allah
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los inicios del Islam • ñ •
  • 12. La creación de un gran imperio •Cuando muere Mahoma, en el 632, se inicia el periodo del Califato Ortodoxo (632-661): primero se elige como sucesor a su tío Abu Bakr, después Umar, a Uthman y Alí. Conquistaron Siria, Palestina y el norte de lo que hoy es Egipto. •Dinastía Omeya (661-750). Después de Alí vino el primer califa que no era de la familia de Mahoma, sino de la familia Omeya. Con ellos, el Islam se extiende por el norte de África, la Península Ibérica y Asia. Ponen la capital en Damasco. • Dinastía Abasida (750-1258): la mayor parte de la dinastía Omeya es asesinada por la familia Abasí. Trasladan la capital a Bagdad y comienza la decadencia. Se apoderan de Sicilia.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ó El Gobierno y la Administración ¿Quién manda? El Califa ¿Cómo gobierna? Con cadíes (jueces), valíes (gobernadores) y visir (primer ministro) Provincias (koras) Valí (gobernador)
  • 17.
  • 18. ó Las actividades económicas ¿De Qué viven? De la Agricultura: trigo, cebada, arroz, algodón y azúcar. De la Artesanía (lino, alfombras, tapices, perfumes, papel) Del Comercio (metales, pieles, sedas, sal, especias y esclavos)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Dinares de oro y dirhem de plata
  • 22.
  • 23. La ruta de la seda
  • 24. Los grupos sociales Debido a su extensión la sociedad tenía muchas razas diferentes: árabes, bereberes, eslavos, y muchas religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Aristocracia: pocos, eran árabes. Son los que tenían las tierras y ocupan los cargos del gobierno Masa popular: campesinos, artesanos y comerciantes. Había convertidos al Islam (mawali) y los que no (dimmies) Esclavos
  • 25. La familia y la situación de la mujer El hombre era el que mandaba y la mujer solo podía dedicarse a la casa y los hijos. Vivían en una zona especial de la casa, harén, y solo podían salir con compañía al cementerio, al zoco o a lavar la ropa. Podían ser nodrizas (cuidar niños), secretarias o bailarinas.
  • 26. La alimentación y las comidas Pobres: cebada con agua y leche y dátiles Ricos: carne de aves, cabrito y cordero con vinagre, apio, canela, membrillo, limón y sal; pescados; verduras, alcachofas, espárragos, zanahorias y puerros; manzanas, peras, melocotones; pistachos, almendras, nueces. Usaban muchas especias como cilantro, clavo, canela, nuez moscada, comino…
  • 27.
  • 28.
  • 29. • La ciudad se desarrolla gracias a las actividades comerciales y artesanales. • Las calles tienen un trazado irregular, son estrechas y sin orden. • Las casas se ordenan en torno a un patio interior, con pocas ventanas al exterior, de uno o dos pisos • Se diferencian los siguientes espacios: 1. LA MEDINA: Zona dentro de las murallas, con viviendas, mezquita, baños y zoco (mercado) 2. EL ALCÁZAR: Residencia del gobernador amurallada. 3. LOS ARRABALES: Zona fuera de las murallas. Se encontraba el cementerio y las viviendas más pobres.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Á La conquista del territorio (711-756) Se inicia en el 711. En la Península gobernaban los visigodos, un pueblo germánico. Estaban peleados porque el rey se elegía entre los nobles y había ganado Rodrigo, pero otros nobles estaban en su contra. Piden ayuda a los musulmanes del Norte de África. El general Tarik entra por Gibraltar con un ejército pequeño pero la mayoría de la nobleza visigoda muere: por eso los musulmanes ocupan todo el territorio.
  • 37. Á El emirato independiente (756-929) 756. La familia Abbasí mata a todos los Omeyas (los que mandaban) menos a uno, Abderramán I que huye hasta Al-Ándalus y se convierte en emir independiente. Los cristianos avanzan desde el norte por Castilla.
  • 38. Á El califato de Córdoba (929-1031) 929. Abderramán III se proclama califa. Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Europa. A su muerte, el califato apenas duró unos años con el gobierno de Almanzor Reinos de Taifas
  • 39. Á El gobierno de emires y califas ¿Quién manda? El Emir (poder político) y luego el Califa (poder político y religioso) ¿Cómo gobierna? Con primeros ministros (hachib) y funcionarios; le ayudan los cadíes (jueces) y valíes (gobernadores de las koras, provincias)
  • 41.
  • 42. 1. Define los siguientes conceptos: Corán, valíes, califa, acequia 2. Explica cuándo llegaron los musulmanes a la Península Ibérica, por qué y cómo ocuparon el territorio. 3. ¿Qué es el Islam? ¿cuándo y dónde apareció? ¿cómo se expandió? 4. ¿Cuáles eran las características de la economía en Al-Andalus? ¿qué grupos sociales existían? 5. ¿Cuáles son los cinco pilares del Islam? 6. Describe cómo era una ciudad musulmana
  • 43. Sitúa los siguientes términos en el eje cronológico: -Aparición del Islam -Llegada de los musulmanes a la Península Ibérica -Fin del Califato Omeya -Califato de Córdoba 622___________711______750_________________________929