SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSÉ BALLIVIAN”
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CENSO DE CANES REFERENTE AL SEXO EN EL BARRIO VILLA
MILDRED –TRINIDAD-BENI-BOLIVIA-2022
ASIGNATURA: BIOESTADISTICA 1
INTEGRANTES:
-GUERY ROMERO REVOLLO
-DELNIR GUILLERMO TOMICHA MEJIA
-RUTH SOLIZ IBAÑEZ
-DAVID CARY LIZARAZU
-JOSE JUNIOR VELEZ
-JOSE GASPAR TAMO NOZA
TRINIDAD BENI 2022
MVZ. RONALD MONTENEGRO
I. INTRODUCCION
Los caninos adicionalmente, generan situaciones de riesgo, por la gran posibilidad
que tienen estos animales de transmitir enfermedades, tanto a otros animales como al
ser humano, así como por el efecto contaminante que puede ejercer sobre el medio
ambiente. Lo anterior es causa de preocupación de los gobiernos y por tanto en los
asuntos de salud pública; por tal motivo se establecen con frecuencia censos de la
población canina, cuyos resultados permiten generar ciertos programas que ayudan al
control de enfermedades y crecimiento poblacional. A nivel mundial se han realizado
numerosos estudios zoo demográficos para poblaciones animales donde se estima la
población canina y sus características en diferentes áreas geográficas, la mayoría de
ellos con el fin de establecer medidas de control de enfermedades zoonóticas, conocer
la dinámica poblacional de las mascotas con el objetivo de mantenerlos en mejores
condiciones e implementar medidas de control. Es así que la demografía, además de
informar sobre el tamaño y la estructura poblacional, es útil para el conocimiento de
sus condiciones de vida, medidas de control animal, características de la relación
hombre/animal, información para el comercio y la industria de mascotas, proyección de
los servicios veterinarios, etc. La siguiente investigación propone vislumbrar un
estimado canino, en lo que concierne cantidad, y las características de dicha
población, teniendo por objeto conocer las características fundamentales de las
mascotas, sexo, raza. Se espera que los datos obtenidos contribuyan a el diseño de
programas y proyectos para el seguimiento concerniente a la tenencia responsable de
mascotas, y toda acción que vaya en progreso del mejoramiento de la salud pública.
II. JUSTIFICACION
Sin lugar a dudas, las mascotas se han convertido en algo más que animales de
compañía, ahora son consideradas como un miembro más de la familia, que además
de brindar diversión y amor al interior de los hogares, proporcionan un impacto positivo
en la salud física y mental de sus amos. Por tal motivo, en la actualidad es muy común
encontrar familias que posean un perro en sus hogares, esta situación ha generado un
crecimiento desmedido de caninos que en muchas ocasiones terminan siendo
abandonados y deambulando libres en las calles, una de las razones principales de
estos abandonos es que las familias no pueden brindar los cuidados necesarios a sus
mascotas. El censo como herramienta de investigación resulta útil poder “retratar” el
momento que viven las mascotas en los lugares donde se encuentran y poder conocer
y reconocer las características que enmarcan la realidad de estos animales de
compañía en la relación con sus tenedores y con el contexto en el que los animales se
desenvuelven, con una clara intención de modificar las condiciones adversas que se
conozcan en los censos e investigación.
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
 Determinar la cantidad de población canina del barrio Villa Mildred-Trinidad-
Beni-Bolivia-2022, mediante una encuesta censal, por los universitarios de la
U.A.B.J.B.
3.2. Objetivo Especifico
 Contabilizar a los caninos mediante su sexo (hembra y macho) en el barrio Villa
Mildred –Trinidad-Beni-bolivia-2022.
IV. HIPOTESIS
4.1. Hipótesis nula (Ho)
La frecuencia de canes en macho y hembra en el barrio Villa Mildred-Trinidad-Beni-
Bolivia-2022, es menor o igual al 50%.
4.2. Hipótesis alternativa
La frecuencia de canes en macho y hembra en el barrio villa mildre-trinidad-beni-
bolivia-2022, es mayor al 50%.
V. MATERIALES Y METODOLOGIA
5.1. Materiales
Tabla 1
No Materiales
1 Planilla
2 Bolígrafo
3 Hojas
4 Calculadora
5 Transporte
Fuente: elaboración propia
5.2. Metodología
Censo
-realizar la encuesta casa por casa.
-realizar el conteo de los caninos.
-registrar los datos obtenidos en la planilla.
VI. LOCALIZACIÓN
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el barrio Villa Mildre-trinida-
beni-bolivia-2022.Una temperatura promedio anual de 27.6ºC, una humedad relativa
del 87% con una precipitación pluvial de 1800mm/año.
Fuente: Google Maps
6.1. Fuentes de información
La colecta de información se realizó a los propietarios de los canes del barrio Villa
Mildred de TRINIDAD a través de una FICHA DE REGISTRO para tal efecto.
6.2. Colecta de información
Tabla: 2
No Materiales
1 Planilla
2 Bolígrafo
3 Hojas
4 Calculadora
5 Transporte
Fuente: elaboración propia
6.3. Material Biológico
Tabla: 3
No Material biológico
1 Caninos
Fuente: elaboración propia
6.4. Material de escritorio
Tabla:4
No Material de escritorio
1 Computadora
2 USB
3 Hojas bom
4 Calculadora
5 Celular
Fuente: elaboración propia
6.5. Material de campo
Tabla:5
No Materiales de Campo
1 Transporte
2 Planilla
3 Canino
Fuente: elaboración propia
VII. MARCO TEORICO
7.1. Censo
El censo constituye la investigación estadística más relevante para conocer la
situación de la población ofreciendo una visión completa y actualizada de la población
canina. Identifica y analiza el territorio, mostrando datos y condiciones, el registro de
animales domésticos se encuentra en diversas normas la regulación de los censos
permite a cada municipio tener un registro siguiendo con todas las leyes de protección
animal.
7.2. ¿Para qué sirve un censo?
Un proyecto censal se asegura de cumplir los objetivos que se proponen favoreciendo
la aprobación de su ejecución y forma, su aplicación proporciona elementos para
examinar el desarrollo óptimo de la población a observar partiendo de la detección del
cumplimiento o retraso de lo programado como diferencias en la calidad, cantidad y
costos sirve como base para elaborar la documentación (memoria) de todo el proceso
censal que debe entregarse junto con todos los demás resultados censales. El censo
ayuda a identificar al animal conforme al sistema, el cumplimiento de esta obligación
por los propietarios además del control de animales en abandono, ya que se cuenta
con un recuento de los animales a lo largo de rutas representativas estos recuentos se
pueden repetir cada año avaluando así los cambios de la población registrada
observando si hay un aumento significativo o disminución del mismo.
7.3. Objetivos de un Censo. El Contenido del censo
La finalidad es asegurar que los temas sean apropiados para atender a las
necesidades comprobadas de los usuarios, teniendo en cuenta consideraciones de
eficacia en función del costo. Los objetivos subsidiarios relacionados con este
elemento se refieren a los siguientes aspectos. Efectos en el público y en el personal
encargado del censo. La finalidad es asegurar que todos los aspectos de las
operaciones de recogida y la difusión de los resultados sean aceptables para el
público y se ajusten plenamente a las normas jurídicas y éticas de protección del
carácter confidencial de las respuestas individuales. El público debe estar plenamente
informado de los objetivos, el contenido y los métodos del censo, así como de sus
derechos y obligaciones al respecto
7.4. Etapas de un censo
• Pre-censo: Son las actividades previas antes del censo, como la asistencia a las
capacitaciones y reconocimiento del área del trabajo
• Censo: Es la organización de los encuestadores, desarrollando el trabajo en el área
asignada y así recibir y organizar el material del censo
• Post-censo: Son aquellas actividades posteriores al censo, donde se realiza la
tabulación de la información obtenida en el día de trabajo.
7.5. Tipos de censos
• Censo de derecho: Se realizará un empadronamiento en toda la población que
residen en el lugar, estando o no presentes ya que si una persona se encuentra de
visita en una casa no sería censado en ese lugar, pero si en el lugar donde reside el
visitante.
• Censo de hecho: Se refiere al censo realizado únicamente a aquellos que estén
presentes en la vivienda, teniendo una dificultad de obtención de datos, ya que
muchas personas no se encuentran en su residencia por cuestiones laborales.
• Censo de población: Recuento de la población canina y felina que se realiza
periódicamente.
7.6. Principales características de un censo
• Periodicidad: La realización de los censos debe ser por lo menos una vez cada 10
años.
• Universalidad: Se deben incluir todos los animales (caninos), que estén presentes
en la ciudad a estudiar.
• Simultaneidad: El censo se realizará en todas las viviendas en un tiempo
determinado en la ciudad a caracterizar.
• Auspicio: Es el respaldo que tiene el organismo encargado de efectuarlo, de parte
del gobierno nacional.
• Delimitación: Demarcación clara y precisa del área territorial en que el censo será
aplicado y a la que corresponden los datos obtenidos.
• Individualidad: Son datos requeridos que se refiere a cada componente de la
población censada como sexo, edad, vacunas, entre otros
.
7.7. ¿Por qué estimar la población de caninos?
La estimación de poblaciones de perros es un proceso de recolección, evaluación,
análisis y publicación de datos demográficos, sociales y económicos de una
determinada región o país que decide realizar un inventario de datos básicos sobre la
población mencionada en un lugar y tiempo determinado
VIII. RESULTADOS
Fuente: Elaboración propia
M
42%
H
58%
Porcentajes de canino
Hembras(H), Machos (M)
47 65 112
GRAFICO .1 SEXO
Los resultados de las encuestas muestran que, en los 41 hogares encuestados, se
encontraron caninos del sexo macho con un total de 47 caninos representando el 42%,
y al sexo hembra corresponde un total de 65 caninos hembras, representando el 58%,
lo cual depara un total de 112 animales que componen el 100%.
TABLA DE FRECUENCIA SIMPLE REFERENTE AL SEXO
Ejercicio 1
1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1
1,1,1,1,1,1,1,2,2,2,2
2,2,2,2,2,2,2,3,3,3,3,
3,3,4,4
Ejercicio 2
1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,
1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,
1,2,2,2,2,2,2,2,2,3,
3,4
GRAFICO DE TORTA EN HEMBRAS
Sexo Fi F Fr % Grado
1 17 17 0,47 47 169
2 11 28 0,30 30 108
3 6 34 0,16 16 58
4 2 36 0,05 5 18
N= 36 O,98 98 353
1 100 360
100 360 100 360 100 360 100 360
47 X= 169 30 X= 108 16 X=57,6=58 5 X=18
Sexo
H
Fi F
1 17 17
2 11 28
3 6 34
4 2 36
N= 36
Sexo
M
Fi F
1 21 21
2 8 29
3 2 31
4 1 32
N= 32
GRAFICO DE TORTA EN MACHOS
Sexo Fi F Fr % Grado
1 21 21 0,65 65 234
2 8 29 0,25 25 90
3 2 31 0,06 6 22
4 1 32 0,03 3 11
N= 32 0,99 99 357
1 100 360
100 360 100 360 100 360 100 360
65 X=234 25 X=90 6 X=21,6=22 3 X=10,8=11
HEMBRAS
47 30 16 5
MACHOS
65 25 6 3
IX. RECOMENDACIONES
Se recomienda publicitar entre las personas este tipo de actividades de modo que
exista un conocimiento previo en la comunidad, de modo que haya predisposición por
parte de las personas en colaborar y así tener acceso a la información de manera más
fluida.
Continuar con la promoción de campañas de esterilización, tenencia responsable de
animales, información sobre programas y centros de adopción, y todas aquellas
temáticas que contribuyan a la mejor relación entre animales y seres humanos.
Generar espacios de socialización al barrio acerca de los resultados obtenidos y las
conclusiones del proceso.
X. CONCLUCIONES
Con relación a las características demográficas se concluye que en el barrio VILLA
MILDRED existe una gran cantidad de caninos (112), con relación al sexo de la
población canina, se muestra una prevalencia de las hembras (58%) y (42%) en
machos.
La realización de este tipo de actividades es de vital importancia para la comunidad en
general, partiendo del hecho, permite anudar esfuerzos entre diferentes entidades en
todo lo relacionado con el bienestar animal, la salud pública y enunciar líneas de
intervención a corto, mediano y largo plazo. La información recolectada no se puede
considerar totalmente como exacta para el barrio VILLA MILDRED, ya que faltaron
muchos hogares por encuestar, considerando el gran tamaño de la población en esta
zona y en muchas viviendas los residentes no estuvieron dispuestos a brindar la
información requerida, por eso se concluye que la información se encuentra sesgada.
XI. ANEXOS
PRESENTACION DEL TRABAJO DEL CENSO (VILLA MILDRED) WORD.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquilCarta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Edwin Gustavo
 
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdfEXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
hectorortiz105
 
Plan de trabajo zona 1 corregido
Plan de trabajo zona 1   corregidoPlan de trabajo zona 1   corregido
Plan de trabajo zona 1 corregido
EdwingHuicho
 
sistema-vigilancia-colombia
sistema-vigilancia-colombiasistema-vigilancia-colombia
sistema-vigilancia-colombia
fabioferm
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Miguel Alva
 
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA SAN MIGUEL.docx
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA  SAN MIGUEL.docxCONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA  SAN MIGUEL.docx
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA SAN MIGUEL.docx
reldo alzamoravalero
 
Autorizacion (via publica)
Autorizacion (via publica)Autorizacion (via publica)
Autorizacion (via publica)
Jhonatan Munguía Palacios
 
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docxACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
Elym Nuñez Romero
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
cimpp
 
Anteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaAnteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaErbol Digital
 
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
lilianayanez2
 
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-CuscoMemoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
David Mora Cusicuna
 
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
HilarioVelaEspiritu
 
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía Nacion
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía NacionTrabajo: Manual de protocolo para la Policía Nacion
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía NacionWiliam Alexander Hernández
 

La actualidad más candente (19)

TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquilCarta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
 
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdfEXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO CULTIVOS ANDINOS..pdf
 
Plan de trabajo zona 1 corregido
Plan de trabajo zona 1   corregidoPlan de trabajo zona 1   corregido
Plan de trabajo zona 1 corregido
 
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
 
sistema-vigilancia-colombia
sistema-vigilancia-colombiasistema-vigilancia-colombia
sistema-vigilancia-colombia
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
 
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA SAN MIGUEL.docx
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA  SAN MIGUEL.docxCONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA  SAN MIGUEL.docx
CONSTANCIA COMUNIDAD NATIVA SAN MIGUEL.docx
 
Autorizacion (via publica)
Autorizacion (via publica)Autorizacion (via publica)
Autorizacion (via publica)
 
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docxACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
ACTA DE INTERNAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES.docx
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
 
Anteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaAnteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadana
 
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
Manual uso sii pne 3 w version 5.0 (1)
 
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-CuscoMemoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
Memoria descriptiva,Proyecto Vial Urubamba-Cusco
 
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
001 informe de requerimiento de kit de implementos de seguridad
 
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía Nacion
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía NacionTrabajo: Manual de protocolo para la Policía Nacion
Trabajo: Manual de protocolo para la Policía Nacion
 

Similar a PRESENTACION DEL TRABAJO DEL CENSO (VILLA MILDRED) WORD.docx

Programa argentina de mascotas.
Programa argentina de mascotas.Programa argentina de mascotas.
Programa argentina de mascotas.
Belkis Quintero
 
Estudio Affinity Abandono Gatos Y Perros
Estudio Affinity Abandono Gatos Y PerrosEstudio Affinity Abandono Gatos Y Perros
Estudio Affinity Abandono Gatos Y Perrosgrup185
 
Tema 2 demografia
Tema 2   demografiaTema 2   demografia
Tema 2 demografia
Mel Pagotto
 
censo villa mildred.pptx
censo villa mildred.pptxcenso villa mildred.pptx
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptxDIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptxDIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMAProyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMACefutrema Ac
 
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
Erika Cuartas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
LINEAMIENTOS salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
LINEAMIENTOS  salud publica para estudiar capacitar y ejecutarLINEAMIENTOS  salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
LINEAMIENTOS salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
josesilvabaatidas
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
alexjo555
 
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
MelanieAntonellaSalc
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1jimmyfavian
 
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos AiresLos Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
EIDEC
 
Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001
Samuel Saucedo
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Pablo Morales
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI
DaliaOchoa6
 
Comunicado censo
Comunicado censo Comunicado censo
Comunicado censo
Alfredo Zaconeta
 

Similar a PRESENTACION DEL TRABAJO DEL CENSO (VILLA MILDRED) WORD.docx (20)

Programa argentina de mascotas.
Programa argentina de mascotas.Programa argentina de mascotas.
Programa argentina de mascotas.
 
Estudio Affinity Abandono Gatos Y Perros
Estudio Affinity Abandono Gatos Y PerrosEstudio Affinity Abandono Gatos Y Perros
Estudio Affinity Abandono Gatos Y Perros
 
Tema 2 demografia
Tema 2   demografiaTema 2   demografia
Tema 2 demografia
 
censo villa mildred.pptx
censo villa mildred.pptxcenso villa mildred.pptx
censo villa mildred.pptx
 
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptxDIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
 
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptxDIAPOSITIVA  DEL CENSO  ´´VILLA MILDRED´´.pptx
DIAPOSITIVA DEL CENSO ´´VILLA MILDRED´´.pptx
 
Programa de esterilizacion canina y felina en el
Programa de esterilizacion canina y felina en elPrograma de esterilizacion canina y felina en el
Programa de esterilizacion canina y felina en el
 
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMAProyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
 
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
Implementación del acuerdo 039 de 2010 animal de compañía comunal(medellín)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
LINEAMIENTOS salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
LINEAMIENTOS  salud publica para estudiar capacitar y ejecutarLINEAMIENTOS  salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
LINEAMIENTOS salud publica para estudiar capacitar y ejecutar
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1
 
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos AiresLos Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
Los Controles Bromatológicos en la Ciudad de Buenos Aires
 
Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001
 
ASIS-DIAPO.pptx
ASIS-DIAPO.pptxASIS-DIAPO.pptx
ASIS-DIAPO.pptx
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI
 
Comunicado censo
Comunicado censo Comunicado censo
Comunicado censo
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

PRESENTACION DEL TRABAJO DEL CENSO (VILLA MILDRED) WORD.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIAN” FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENSO DE CANES REFERENTE AL SEXO EN EL BARRIO VILLA MILDRED –TRINIDAD-BENI-BOLIVIA-2022 ASIGNATURA: BIOESTADISTICA 1 INTEGRANTES: -GUERY ROMERO REVOLLO -DELNIR GUILLERMO TOMICHA MEJIA -RUTH SOLIZ IBAÑEZ -DAVID CARY LIZARAZU -JOSE JUNIOR VELEZ -JOSE GASPAR TAMO NOZA TRINIDAD BENI 2022 MVZ. RONALD MONTENEGRO
  • 2. I. INTRODUCCION Los caninos adicionalmente, generan situaciones de riesgo, por la gran posibilidad que tienen estos animales de transmitir enfermedades, tanto a otros animales como al ser humano, así como por el efecto contaminante que puede ejercer sobre el medio ambiente. Lo anterior es causa de preocupación de los gobiernos y por tanto en los asuntos de salud pública; por tal motivo se establecen con frecuencia censos de la población canina, cuyos resultados permiten generar ciertos programas que ayudan al control de enfermedades y crecimiento poblacional. A nivel mundial se han realizado numerosos estudios zoo demográficos para poblaciones animales donde se estima la población canina y sus características en diferentes áreas geográficas, la mayoría de ellos con el fin de establecer medidas de control de enfermedades zoonóticas, conocer la dinámica poblacional de las mascotas con el objetivo de mantenerlos en mejores condiciones e implementar medidas de control. Es así que la demografía, además de informar sobre el tamaño y la estructura poblacional, es útil para el conocimiento de sus condiciones de vida, medidas de control animal, características de la relación hombre/animal, información para el comercio y la industria de mascotas, proyección de los servicios veterinarios, etc. La siguiente investigación propone vislumbrar un estimado canino, en lo que concierne cantidad, y las características de dicha población, teniendo por objeto conocer las características fundamentales de las mascotas, sexo, raza. Se espera que los datos obtenidos contribuyan a el diseño de programas y proyectos para el seguimiento concerniente a la tenencia responsable de mascotas, y toda acción que vaya en progreso del mejoramiento de la salud pública.
  • 3. II. JUSTIFICACION Sin lugar a dudas, las mascotas se han convertido en algo más que animales de compañía, ahora son consideradas como un miembro más de la familia, que además de brindar diversión y amor al interior de los hogares, proporcionan un impacto positivo en la salud física y mental de sus amos. Por tal motivo, en la actualidad es muy común encontrar familias que posean un perro en sus hogares, esta situación ha generado un crecimiento desmedido de caninos que en muchas ocasiones terminan siendo abandonados y deambulando libres en las calles, una de las razones principales de estos abandonos es que las familias no pueden brindar los cuidados necesarios a sus mascotas. El censo como herramienta de investigación resulta útil poder “retratar” el momento que viven las mascotas en los lugares donde se encuentran y poder conocer y reconocer las características que enmarcan la realidad de estos animales de compañía en la relación con sus tenedores y con el contexto en el que los animales se desenvuelven, con una clara intención de modificar las condiciones adversas que se conozcan en los censos e investigación. III. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General  Determinar la cantidad de población canina del barrio Villa Mildred-Trinidad- Beni-Bolivia-2022, mediante una encuesta censal, por los universitarios de la U.A.B.J.B. 3.2. Objetivo Especifico  Contabilizar a los caninos mediante su sexo (hembra y macho) en el barrio Villa Mildred –Trinidad-Beni-bolivia-2022.
  • 4. IV. HIPOTESIS 4.1. Hipótesis nula (Ho) La frecuencia de canes en macho y hembra en el barrio Villa Mildred-Trinidad-Beni- Bolivia-2022, es menor o igual al 50%. 4.2. Hipótesis alternativa La frecuencia de canes en macho y hembra en el barrio villa mildre-trinidad-beni- bolivia-2022, es mayor al 50%. V. MATERIALES Y METODOLOGIA 5.1. Materiales Tabla 1 No Materiales 1 Planilla 2 Bolígrafo 3 Hojas 4 Calculadora 5 Transporte Fuente: elaboración propia 5.2. Metodología Censo -realizar la encuesta casa por casa. -realizar el conteo de los caninos. -registrar los datos obtenidos en la planilla.
  • 5. VI. LOCALIZACIÓN El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el barrio Villa Mildre-trinida- beni-bolivia-2022.Una temperatura promedio anual de 27.6ºC, una humedad relativa del 87% con una precipitación pluvial de 1800mm/año. Fuente: Google Maps 6.1. Fuentes de información La colecta de información se realizó a los propietarios de los canes del barrio Villa Mildred de TRINIDAD a través de una FICHA DE REGISTRO para tal efecto. 6.2. Colecta de información Tabla: 2 No Materiales 1 Planilla 2 Bolígrafo 3 Hojas 4 Calculadora 5 Transporte Fuente: elaboración propia
  • 6. 6.3. Material Biológico Tabla: 3 No Material biológico 1 Caninos Fuente: elaboración propia 6.4. Material de escritorio Tabla:4 No Material de escritorio 1 Computadora 2 USB 3 Hojas bom 4 Calculadora 5 Celular Fuente: elaboración propia 6.5. Material de campo Tabla:5 No Materiales de Campo 1 Transporte 2 Planilla 3 Canino Fuente: elaboración propia
  • 7. VII. MARCO TEORICO 7.1. Censo El censo constituye la investigación estadística más relevante para conocer la situación de la población ofreciendo una visión completa y actualizada de la población canina. Identifica y analiza el territorio, mostrando datos y condiciones, el registro de animales domésticos se encuentra en diversas normas la regulación de los censos permite a cada municipio tener un registro siguiendo con todas las leyes de protección animal. 7.2. ¿Para qué sirve un censo? Un proyecto censal se asegura de cumplir los objetivos que se proponen favoreciendo la aprobación de su ejecución y forma, su aplicación proporciona elementos para examinar el desarrollo óptimo de la población a observar partiendo de la detección del cumplimiento o retraso de lo programado como diferencias en la calidad, cantidad y costos sirve como base para elaborar la documentación (memoria) de todo el proceso censal que debe entregarse junto con todos los demás resultados censales. El censo ayuda a identificar al animal conforme al sistema, el cumplimiento de esta obligación por los propietarios además del control de animales en abandono, ya que se cuenta con un recuento de los animales a lo largo de rutas representativas estos recuentos se pueden repetir cada año avaluando así los cambios de la población registrada observando si hay un aumento significativo o disminución del mismo. 7.3. Objetivos de un Censo. El Contenido del censo La finalidad es asegurar que los temas sean apropiados para atender a las necesidades comprobadas de los usuarios, teniendo en cuenta consideraciones de eficacia en función del costo. Los objetivos subsidiarios relacionados con este elemento se refieren a los siguientes aspectos. Efectos en el público y en el personal encargado del censo. La finalidad es asegurar que todos los aspectos de las operaciones de recogida y la difusión de los resultados sean aceptables para el público y se ajusten plenamente a las normas jurídicas y éticas de protección del carácter confidencial de las respuestas individuales. El público debe estar plenamente informado de los objetivos, el contenido y los métodos del censo, así como de sus derechos y obligaciones al respecto
  • 8. 7.4. Etapas de un censo • Pre-censo: Son las actividades previas antes del censo, como la asistencia a las capacitaciones y reconocimiento del área del trabajo • Censo: Es la organización de los encuestadores, desarrollando el trabajo en el área asignada y así recibir y organizar el material del censo • Post-censo: Son aquellas actividades posteriores al censo, donde se realiza la tabulación de la información obtenida en el día de trabajo. 7.5. Tipos de censos • Censo de derecho: Se realizará un empadronamiento en toda la población que residen en el lugar, estando o no presentes ya que si una persona se encuentra de visita en una casa no sería censado en ese lugar, pero si en el lugar donde reside el visitante. • Censo de hecho: Se refiere al censo realizado únicamente a aquellos que estén presentes en la vivienda, teniendo una dificultad de obtención de datos, ya que muchas personas no se encuentran en su residencia por cuestiones laborales. • Censo de población: Recuento de la población canina y felina que se realiza periódicamente. 7.6. Principales características de un censo • Periodicidad: La realización de los censos debe ser por lo menos una vez cada 10 años. • Universalidad: Se deben incluir todos los animales (caninos), que estén presentes en la ciudad a estudiar. • Simultaneidad: El censo se realizará en todas las viviendas en un tiempo determinado en la ciudad a caracterizar. • Auspicio: Es el respaldo que tiene el organismo encargado de efectuarlo, de parte del gobierno nacional. • Delimitación: Demarcación clara y precisa del área territorial en que el censo será aplicado y a la que corresponden los datos obtenidos. • Individualidad: Son datos requeridos que se refiere a cada componente de la población censada como sexo, edad, vacunas, entre otros .
  • 9. 7.7. ¿Por qué estimar la población de caninos? La estimación de poblaciones de perros es un proceso de recolección, evaluación, análisis y publicación de datos demográficos, sociales y económicos de una determinada región o país que decide realizar un inventario de datos básicos sobre la población mencionada en un lugar y tiempo determinado VIII. RESULTADOS Fuente: Elaboración propia M 42% H 58% Porcentajes de canino Hembras(H), Machos (M)
  • 10. 47 65 112 GRAFICO .1 SEXO Los resultados de las encuestas muestran que, en los 41 hogares encuestados, se encontraron caninos del sexo macho con un total de 47 caninos representando el 42%, y al sexo hembra corresponde un total de 65 caninos hembras, representando el 58%, lo cual depara un total de 112 animales que componen el 100%.
  • 11. TABLA DE FRECUENCIA SIMPLE REFERENTE AL SEXO Ejercicio 1 1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1 1,1,1,1,1,1,1,2,2,2,2 2,2,2,2,2,2,2,3,3,3,3, 3,3,4,4 Ejercicio 2 1,1,1,1,1,1,1,1,1,1, 1,1,1,1,1,1,1,1,1,1, 1,2,2,2,2,2,2,2,2,3, 3,4 GRAFICO DE TORTA EN HEMBRAS Sexo Fi F Fr % Grado 1 17 17 0,47 47 169 2 11 28 0,30 30 108 3 6 34 0,16 16 58 4 2 36 0,05 5 18 N= 36 O,98 98 353 1 100 360 100 360 100 360 100 360 100 360 47 X= 169 30 X= 108 16 X=57,6=58 5 X=18 Sexo H Fi F 1 17 17 2 11 28 3 6 34 4 2 36 N= 36 Sexo M Fi F 1 21 21 2 8 29 3 2 31 4 1 32 N= 32
  • 12. GRAFICO DE TORTA EN MACHOS Sexo Fi F Fr % Grado 1 21 21 0,65 65 234 2 8 29 0,25 25 90 3 2 31 0,06 6 22 4 1 32 0,03 3 11 N= 32 0,99 99 357 1 100 360 100 360 100 360 100 360 100 360 65 X=234 25 X=90 6 X=21,6=22 3 X=10,8=11 HEMBRAS 47 30 16 5 MACHOS 65 25 6 3
  • 13. IX. RECOMENDACIONES Se recomienda publicitar entre las personas este tipo de actividades de modo que exista un conocimiento previo en la comunidad, de modo que haya predisposición por parte de las personas en colaborar y así tener acceso a la información de manera más fluida. Continuar con la promoción de campañas de esterilización, tenencia responsable de animales, información sobre programas y centros de adopción, y todas aquellas temáticas que contribuyan a la mejor relación entre animales y seres humanos. Generar espacios de socialización al barrio acerca de los resultados obtenidos y las conclusiones del proceso. X. CONCLUCIONES Con relación a las características demográficas se concluye que en el barrio VILLA MILDRED existe una gran cantidad de caninos (112), con relación al sexo de la población canina, se muestra una prevalencia de las hembras (58%) y (42%) en machos. La realización de este tipo de actividades es de vital importancia para la comunidad en general, partiendo del hecho, permite anudar esfuerzos entre diferentes entidades en todo lo relacionado con el bienestar animal, la salud pública y enunciar líneas de intervención a corto, mediano y largo plazo. La información recolectada no se puede considerar totalmente como exacta para el barrio VILLA MILDRED, ya que faltaron muchos hogares por encuestar, considerando el gran tamaño de la población en esta zona y en muchas viviendas los residentes no estuvieron dispuestos a brindar la información requerida, por eso se concluye que la información se encuentra sesgada.