SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN 
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. 
TOMA DE DECISIONES 
ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 
EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
TUTORA: MAVARE, CARMEN INTEGRATES: 
CABELLO, ALEJANDRO 
PÉREZ, LUZ. 
ROJAS, GREGORY 
CUMANÁ, NOVIEMBRE 2014
TOMA DE DECISIONES 
Permite seleccionar un curso de acción entre varias alternativas, 
constituyendo la esencia de la planeación, identificando y eligiendo 
entre soluciones alternas aquellas que conduzcan a un objetivo 
deseado. Toda decisión implica identificar distintas situaciones, 
describir la acción y los factores que pueden influir sobre la 
organización, así como enfrentar los diversos escenarios que han 
surgido a través de la clasificación de la toma de decisión de 
acuerdo a la naturaleza de los eventos o problemas. 
Sin embargo en el ámbito educativo, se requiere de personas 
aptas y con capacidad para gerenciar y tomar la decisión acorde a 
la problemática planteada, tomando en cuenta todos los actores y 
factores que influyen en ella, así como los diversos escenarios.
TOMA DE DECISIONES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO 
Escenarios
Las decisiones frente a los diferentes escenarios de 
certeza, riesgo e incertidumbre, en el contexto educativo 
Incertidumbre Certeza 
Riesgo
ESCENARIO DE CERTEZA 
En este escenario se conoce todos los posibles estados de un sistema con 
información perfecta. Así como lo expresan Hellriegel, Jackson y Slocum 
(2002), al definir certeza como: “la condición en la cual los individuos están 
completamente informados del problema, conociendo soluciones alternas, 
siendo los resultados de cada solución completamente predecibles”. 
Un gerente educativo, puede prever e incluso 
controlar los hechos con sus resultados, debido a que 
su condición le permite contar con los conocimiento 
necesarios aunado a una clara definición del 
problema, así como de las soluciones alternativas. No 
obstante, un inconveniente puede tener múltiples 
soluciones y el cálculo de los resultados esperados de 
todas ellas puede ser lento y costoso.
MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS EN ESTE ESCENARIO 
Modelo descriptivo: se utiliza para hacer pronósticos de la 
situación, ya que solamente sistematiza las relaciones que se 
establecen entre dos conflictos sin presentar razonamientos del 
porqué de esta conexión. 
Modelo Normativo: son series de acciones o pasos ya 
establecidos que los decisores han de seguir para lograr un 
objetivo específico y poder alcanzar los objetivos planteados.
ESCENARIO DE RIESGO 
Es definido por Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), como: “la condición 
en que los individuos definen un problema, especifican la probabilidad de 
ciertos hechos, identifican soluciones alternas y exponen la probabilidad de 
que cada solución dé los resultados deseados” (p.222). Partiendo de la 
afirmación expuesta, el riesgo suele significar que el problema y las soluciones 
alternativas ocupan algún punto intermedio entre los extremos representativos 
por la plena información, definición, carácter inusual y ambiguo. 
En una situación de riesgo quizás se cuente con 
información basada en hechos, pero la misma puede 
resultar incompleta o poco confiable que desvirtúen los 
disposiciones finales, es por ello que los gerentes 
educativos deben tomar decisiones haciendo uso de 
las probabilidades objetivas y subjetivas, en 
estimación de resultados.
Herramientas utilizadas en este escenario 
Árbol de Decisión: Representa un diagrama apropiado para la 
elección de alternativas específicas entre una diversidad de 
opciones para la solución de una situación presentada, las 
cuales se visualizarán a través de sus ramas. 
Matrices de Decisiones: Representan una herramienta clave 
para sistematizar las posibles alternativas y los acontecimientos 
de una situación problemática.
Escenario de incertidumbre 
En este escenario se presentan variables que no están bajo el control de un 
competidor racional y quienes toman las decisiones tienen poca o ninguna 
información sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. En 
este sentido, Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), exponen la incertidumbre 
como: “la condición en que un individuo no dispone de la información 
necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones 
alternas” (p.223). 
De acuerdo a la definición expuesta es 
importante resaltar que el gerente educativo, 
necesita recurrir a su conocimiento, creatividad e 
información disponible para juzgar el curso de 
acción a seguir, el poder contar con una visión 
sólida y compartida permite un claro sentido de 
dirección. Así mismo, enfrentar la incertidumbre es 
una de las facetas más importante desempeñada, 
basándose en una combinación de investigaciones, 
experiencia y pensamientos; por lo tanto, suele 
indicar que el problema y las soluciones alternativas 
son tanto ambiguas como inusuales.
Información como herramienta 
La clave para la toma de decisión en este escenario es la 
información, esta delimitará las alternativas de escogencia, 
dando elementos acerca de la alternativa acertada. Esta en 
relación con la incertidumbre se encuentra en proporción inversa, 
es decir, mientras más significativa sea la cantidad y calidad de 
la información el decisor tendrá menos incertidumbre para la 
selección de alternativas de solución y viceversa.
CONCLUSIÓN 
En la toma de decisiones es importante en condiciones de certeza, 
incertidumbre y riesgo, indica que un problema o situación es valorado y 
considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir, según las 
diferentes alternativas y operaciones. También, es de vital importancia para los 
gerentes educativos, mantener la armonía, coherencia del grupo y la eficiencia. 
Igualmente ayuda al considerar un problema y llegar a una conclusión válida. 
“Todos los días Dios nos da un momento 
en que es posible cambiar todo lo que nos hace 
infelices. En el instante mágico, es el momento 
en que un sí o un no puede cambiar toda 
nuestra existencia.” Paulo Coelho.
Bibliografía 
Ariño, M y Maella, P. (2010). Principios para tomar decisiones sin hundirse, 
Editorial Urano, Madrid: España. 
Cañabate, A. (1998). Toma de decisiones. Análisis y entorna organizativo. 
España: ediciones UPC. 
Chiavenato, I. (2002), Administración en los Nuevos Tiempos. Bogotá, Editorial 
McGraw Hill. 
Hellriegel, Jackson y Slocum. (2002). Un enfoque basado en competencias. 
Novena Edición. 
Tripier, B. (2005). Gerencia en Incertidumbre. Disponible en http://www.ntn-consultores. 
com/articulos/incertidumbre.htm. 
Vélez, I. (2003). Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. 
Colombia: Norma.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion digital (1)

Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativasEscenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
YUDEIMA-R
 
Ejemplo de infografía
Ejemplo de infografíaEjemplo de infografía
Ejemplo de infografía
EST229Informatica
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
CRISTINA TORZOLINI
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
CRUZBELENROJASDEMERC
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
natalieduran12
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
MARITZA86700
 
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativoPresentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
Aryelis de Torrealba
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Wilmer Lopez
 
Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4
milagros jose gomez ortega
 
Trabajo final toma de decisiones 2
Trabajo final toma de decisiones 2Trabajo final toma de decisiones 2
Trabajo final toma de decisiones 2
milagros jose gomez ortega
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
rebeca_or
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
JOSE VICENTE RAMOS MUJICA
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Javier Rivas
 
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
moralesumg
 
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisionesúLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
Tatiti León Rodíguez
 
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisionesúLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
Tatiti León Rodíguez
 
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
Gianni Cafarelli
 
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
MIGUEL GUZMAN
 

Similar a Presentacion digital (1) (20)

Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativasEscenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
 
Ejemplo de infografía
Ejemplo de infografíaEjemplo de infografía
Ejemplo de infografía
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
 
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativoPresentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
Presentacion final La toma de decisiones y el entorno educativo
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4
 
Trabajo final toma de decisiones 2
Trabajo final toma de decisiones 2Trabajo final toma de decisiones 2
Trabajo final toma de decisiones 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
 
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisionesúLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
 
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisionesúLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
 
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
Toma de decisiones en las instituciones educativas. realizado por mary, migue...
 
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
Miguel guzman mapa conceptual-toma decisiones-tema2
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion digital (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. TOMA DE DECISIONES ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUTORA: MAVARE, CARMEN INTEGRATES: CABELLO, ALEJANDRO PÉREZ, LUZ. ROJAS, GREGORY CUMANÁ, NOVIEMBRE 2014
  • 2. TOMA DE DECISIONES Permite seleccionar un curso de acción entre varias alternativas, constituyendo la esencia de la planeación, identificando y eligiendo entre soluciones alternas aquellas que conduzcan a un objetivo deseado. Toda decisión implica identificar distintas situaciones, describir la acción y los factores que pueden influir sobre la organización, así como enfrentar los diversos escenarios que han surgido a través de la clasificación de la toma de decisión de acuerdo a la naturaleza de los eventos o problemas. Sin embargo en el ámbito educativo, se requiere de personas aptas y con capacidad para gerenciar y tomar la decisión acorde a la problemática planteada, tomando en cuenta todos los actores y factores que influyen en ella, así como los diversos escenarios.
  • 3. TOMA DE DECISIONES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO Escenarios
  • 4. Las decisiones frente a los diferentes escenarios de certeza, riesgo e incertidumbre, en el contexto educativo Incertidumbre Certeza Riesgo
  • 5. ESCENARIO DE CERTEZA En este escenario se conoce todos los posibles estados de un sistema con información perfecta. Así como lo expresan Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), al definir certeza como: “la condición en la cual los individuos están completamente informados del problema, conociendo soluciones alternas, siendo los resultados de cada solución completamente predecibles”. Un gerente educativo, puede prever e incluso controlar los hechos con sus resultados, debido a que su condición le permite contar con los conocimiento necesarios aunado a una clara definición del problema, así como de las soluciones alternativas. No obstante, un inconveniente puede tener múltiples soluciones y el cálculo de los resultados esperados de todas ellas puede ser lento y costoso.
  • 6. MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS EN ESTE ESCENARIO Modelo descriptivo: se utiliza para hacer pronósticos de la situación, ya que solamente sistematiza las relaciones que se establecen entre dos conflictos sin presentar razonamientos del porqué de esta conexión. Modelo Normativo: son series de acciones o pasos ya establecidos que los decisores han de seguir para lograr un objetivo específico y poder alcanzar los objetivos planteados.
  • 7. ESCENARIO DE RIESGO Es definido por Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), como: “la condición en que los individuos definen un problema, especifican la probabilidad de ciertos hechos, identifican soluciones alternas y exponen la probabilidad de que cada solución dé los resultados deseados” (p.222). Partiendo de la afirmación expuesta, el riesgo suele significar que el problema y las soluciones alternativas ocupan algún punto intermedio entre los extremos representativos por la plena información, definición, carácter inusual y ambiguo. En una situación de riesgo quizás se cuente con información basada en hechos, pero la misma puede resultar incompleta o poco confiable que desvirtúen los disposiciones finales, es por ello que los gerentes educativos deben tomar decisiones haciendo uso de las probabilidades objetivas y subjetivas, en estimación de resultados.
  • 8. Herramientas utilizadas en este escenario Árbol de Decisión: Representa un diagrama apropiado para la elección de alternativas específicas entre una diversidad de opciones para la solución de una situación presentada, las cuales se visualizarán a través de sus ramas. Matrices de Decisiones: Representan una herramienta clave para sistematizar las posibles alternativas y los acontecimientos de una situación problemática.
  • 9. Escenario de incertidumbre En este escenario se presentan variables que no están bajo el control de un competidor racional y quienes toman las decisiones tienen poca o ninguna información sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. En este sentido, Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), exponen la incertidumbre como: “la condición en que un individuo no dispone de la información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones alternas” (p.223). De acuerdo a la definición expuesta es importante resaltar que el gerente educativo, necesita recurrir a su conocimiento, creatividad e información disponible para juzgar el curso de acción a seguir, el poder contar con una visión sólida y compartida permite un claro sentido de dirección. Así mismo, enfrentar la incertidumbre es una de las facetas más importante desempeñada, basándose en una combinación de investigaciones, experiencia y pensamientos; por lo tanto, suele indicar que el problema y las soluciones alternativas son tanto ambiguas como inusuales.
  • 10. Información como herramienta La clave para la toma de decisión en este escenario es la información, esta delimitará las alternativas de escogencia, dando elementos acerca de la alternativa acertada. Esta en relación con la incertidumbre se encuentra en proporción inversa, es decir, mientras más significativa sea la cantidad y calidad de la información el decisor tendrá menos incertidumbre para la selección de alternativas de solución y viceversa.
  • 11. CONCLUSIÓN En la toma de decisiones es importante en condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo, indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir, según las diferentes alternativas y operaciones. También, es de vital importancia para los gerentes educativos, mantener la armonía, coherencia del grupo y la eficiencia. Igualmente ayuda al considerar un problema y llegar a una conclusión válida. “Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. En el instante mágico, es el momento en que un sí o un no puede cambiar toda nuestra existencia.” Paulo Coelho.
  • 12. Bibliografía Ariño, M y Maella, P. (2010). Principios para tomar decisiones sin hundirse, Editorial Urano, Madrid: España. Cañabate, A. (1998). Toma de decisiones. Análisis y entorna organizativo. España: ediciones UPC. Chiavenato, I. (2002), Administración en los Nuevos Tiempos. Bogotá, Editorial McGraw Hill. Hellriegel, Jackson y Slocum. (2002). Un enfoque basado en competencias. Novena Edición. Tripier, B. (2005). Gerencia en Incertidumbre. Disponible en http://www.ntn-consultores. com/articulos/incertidumbre.htm. Vélez, I. (2003). Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Norma.