SlideShare una empresa de Scribd logo
UNCINARIAS
PARASITOSIS PRODUCIDA POR:
1.Necator americanus
2.Ancylostoma duodenale
EPIDEMIOLOGIA
1. Humanos única fuente de infección.
2. La cadena depende de 3 factores:
 Ambiente adecuado (para d.llo de huevos y larvas)
 Contaminación fecal del suelo con huevos de parásitos
 Contacto de los humano con el suelo contaminado
Se conjuga principalmente en el campo:
 La vegetación abundante
 Favorecida por la lluvia
 Permite humedad, sombra, riqueza de detritos
orgánicos.
CAUSAS
• 8-13mm Longitud. x 0.3 mm diámetro.
• Los parásitos viven en el duodeno del ser
humano, aunque antes tienen una fase de vida
terrestre.
• El macho posee una extremidad caudal
copulatoria.
• La hembra (> Long.) tiene terminación roma.
• Los huevecillos son ovoides y miden 75 mm de
longitud x 40 mm de ancho.
ANATOMIA PATOLOGICA
• PIEL: eritema y maculas cicatriza rápidamente
• APARATO RESPIRATORIO: inflamación de bronquios
• INTESTINO DELGADO: se fijan a la mucosa duodenal
mediante:
 Placas cortantes o dientes
 Muerden el tejido y succionan sangra
 Depositan sustancias anticoagulantes
 Cambian de posición, dejan ulceraciones y reacción
inflamatoria, PMN, pequeños abscesos, no rebasan MM.
CICLO BIOLOGICO
Atraviesan por las fases de huevo 4 larvarias:
1. Rabditiformes
2. Rabditiformes
3. Filariforme
4. De nuevo Rabditiforme
Y La fase adulta (macho o hembra)
CICLO BIOLOGICO
 Inicia cuando los adultos se encuentran alojados en la mucosa del
intestino delgado.
 Los adultos copulan y una vez que la hembra es fecundada ocurre
la ovoposición que puede durar años; en el necátor americano
5.000 a 10.000 huevos/dia y el ancylostoma duodenale 30.000
huevos/dia.
 Dado que los huevos de ambas especies se encuentran en la luz
intestinal, son arrastrados con el bolo fecal y se eliminan junto con
las heces de la persona parasitada.
 Si la persona practica el fecalismo a ras de suelo, pueden nacer
sobre la tierra.
 Si se depositan en suelos sombreados, cálidos , húmedos y con
temperatura adecuada >15°c los huevos eclosionan en 24-48 horas
y dan origen a una larvaria Rabditiforme de 250-300 micras la cual
es muy activa y se alimenta de partículas orgánicas en
descomposición y bacterias.
 Entre 5-8 días después pasa al tercer estadio larvario que se
conoce como Filariforme que es la fase infectiva para el ser
humano, permanece durante 6 semanas.
 la larva Filariforme, al ponerse en
contacto con la piel (espacios
interdigitales de los pies),
 Penetra hasta alcanzar los vasos
sanguíneos desde allí se deja arrastrar
al sistema circulatorio hasta la parte
derecha de corazón, vasos pulmonares,
atraviesa la membrana alveolo capilar,
asciende por los bronquiolos, bronquios,
tráquea, laringe y epiglotis donde es
deglutida.
 Por ultimo esta larva pasa a su habitad
final el duodeno
 5-7 semanas alcanzan su madurez
sexual, macho y hembra copulan e inicia
la postura de huevos, punto con que se
cierra el ciclo biológico.
MECANISMOS PATOGENICOS
• Durante la migración y según el # de éstas y la
sensibilidad del huésped es factible encontrar:
1. Lesiones en alveolos pulmonares llegando a neumonitis
2. En el periodo intestinal, depende de # de gusanos (< de 100
producen poco daño y >500 daño considerable), otras helmintosis,
lesiones previas y estado nutricional
3. Perdida de la mucosa intestinal y ulceraciones donde se adhieren
mediante la capsula bucal.
4. Hemorragia intestinal debido a la herida que producen, inflamación.
5. Puede haber anemia ferropénica. 0.05 ml x gusano/dia.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• En el periodo de invasión:
 Dermatitis sitio de contacto (2 semanas)
 A las 2 semanas, puede presentar tos con síntomas pulmonares y
bronquiales escasos u ocasionar síndrome de Löffler (paso de
larvas por los pulmones)
 Dispepsias, nauseas y molestias epigástricas, anemia (no en
estado nutricional bueno y escaso # de gusanos)
SINDROME DE LÖFFLER
• Caracterizado por:
 RxT con infiltrado intersticial unilateral o bilateral, puede ser difuso y
transitorio, compatible con neumonitis asociada con eusinofilia
periférica.
 Cuando existe migración parasitaria alveolo-capilar pulmonar
causado por parásitos con ciclo histico tisular.
• La invasión por larvas puede originar:
 Infiltración pulmonar con marcada dificultad Respiratoria. X el
espasmo bronco-alveolar como rpta a la invasión parasitaria.
 Cuadro pulmonar inflamatorio transitorio.
CUADRO CLINICO
Se presenta como:
 Cuadro respiratorio agudo
 Muy rara vez febril
 Tos espasmódica
 Expectoración ocasionalmente hemoptoica
 Estertores de fina burbuja
 Signos de consolidación pulmonar de distribución periférica no
segmentaria simulando neumonía atípica
 Broncoespasmo, a veces severo, remeda una crisis asmática aguda
 Existe una asociación de eusinofilia en sangre periférica de intensidad
variable.
 Ocasionalmente puede necesitar soporte ventilatorio
 El C.C es de corta duración, puede ceder en forma espontanea.
PATOLOGIA
DE LA PARED ALVEOLAR DE LOS TABIQUES
ABUNDANTEEXUDADO INFLAMATORIO EUSINOFILOS
RX: OPACIFICACION DISEMINADAS
EN CAMPOS PULMONARES
DE CARÁCTER TRANSITORIO E INTERMITENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisShirley Núñez
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
Ana Gabiño
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Denisse Godínez
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesRosa Puga
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Parasitología - Paragonimus
Parasitología - ParagonimusParasitología - Paragonimus
Parasitología - Paragonimus
Ana Cuadrado Larrea
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesMichiAguilarD
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Parasitología - Paragonimus
Parasitología - ParagonimusParasitología - Paragonimus
Parasitología - Paragonimus
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 

Similar a Uncinarias

Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
marcosmaven
 
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
Enzo Olivera Laureano
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01WENDY FABIAN
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonargcarp1mendoza
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
elianascencio1
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoideCaero Espinosa
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
Edwin José Calderón Flores
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Darkill Block Royal
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdfPRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
SheylaTicona4
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 

Similar a Uncinarias (20)

Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdfPRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 

Más de YESID HERNANDEZ MD.

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
YESID HERNANDEZ MD.
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
YESID HERNANDEZ MD.
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
DISNEA
DISNEADISNEA

Más de YESID HERNANDEZ MD. (13)

Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primariaArtritis reumatoide (ar) en atención primaria
Artritis reumatoide (ar) en atención primaria
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
DISNEA
DISNEADISNEA
DISNEA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Uncinarias

  • 1. UNCINARIAS PARASITOSIS PRODUCIDA POR: 1.Necator americanus 2.Ancylostoma duodenale
  • 2. EPIDEMIOLOGIA 1. Humanos única fuente de infección. 2. La cadena depende de 3 factores:  Ambiente adecuado (para d.llo de huevos y larvas)  Contaminación fecal del suelo con huevos de parásitos  Contacto de los humano con el suelo contaminado Se conjuga principalmente en el campo:  La vegetación abundante  Favorecida por la lluvia  Permite humedad, sombra, riqueza de detritos orgánicos.
  • 3. CAUSAS • 8-13mm Longitud. x 0.3 mm diámetro. • Los parásitos viven en el duodeno del ser humano, aunque antes tienen una fase de vida terrestre. • El macho posee una extremidad caudal copulatoria. • La hembra (> Long.) tiene terminación roma. • Los huevecillos son ovoides y miden 75 mm de longitud x 40 mm de ancho.
  • 4. ANATOMIA PATOLOGICA • PIEL: eritema y maculas cicatriza rápidamente • APARATO RESPIRATORIO: inflamación de bronquios • INTESTINO DELGADO: se fijan a la mucosa duodenal mediante:  Placas cortantes o dientes  Muerden el tejido y succionan sangra  Depositan sustancias anticoagulantes  Cambian de posición, dejan ulceraciones y reacción inflamatoria, PMN, pequeños abscesos, no rebasan MM.
  • 5. CICLO BIOLOGICO Atraviesan por las fases de huevo 4 larvarias: 1. Rabditiformes 2. Rabditiformes 3. Filariforme 4. De nuevo Rabditiforme Y La fase adulta (macho o hembra)
  • 7.  Inicia cuando los adultos se encuentran alojados en la mucosa del intestino delgado.  Los adultos copulan y una vez que la hembra es fecundada ocurre la ovoposición que puede durar años; en el necátor americano 5.000 a 10.000 huevos/dia y el ancylostoma duodenale 30.000 huevos/dia.  Dado que los huevos de ambas especies se encuentran en la luz intestinal, son arrastrados con el bolo fecal y se eliminan junto con las heces de la persona parasitada.  Si la persona practica el fecalismo a ras de suelo, pueden nacer sobre la tierra.  Si se depositan en suelos sombreados, cálidos , húmedos y con temperatura adecuada >15°c los huevos eclosionan en 24-48 horas y dan origen a una larvaria Rabditiforme de 250-300 micras la cual es muy activa y se alimenta de partículas orgánicas en descomposición y bacterias.  Entre 5-8 días después pasa al tercer estadio larvario que se conoce como Filariforme que es la fase infectiva para el ser humano, permanece durante 6 semanas.
  • 8.  la larva Filariforme, al ponerse en contacto con la piel (espacios interdigitales de los pies),  Penetra hasta alcanzar los vasos sanguíneos desde allí se deja arrastrar al sistema circulatorio hasta la parte derecha de corazón, vasos pulmonares, atraviesa la membrana alveolo capilar, asciende por los bronquiolos, bronquios, tráquea, laringe y epiglotis donde es deglutida.  Por ultimo esta larva pasa a su habitad final el duodeno  5-7 semanas alcanzan su madurez sexual, macho y hembra copulan e inicia la postura de huevos, punto con que se cierra el ciclo biológico.
  • 9. MECANISMOS PATOGENICOS • Durante la migración y según el # de éstas y la sensibilidad del huésped es factible encontrar: 1. Lesiones en alveolos pulmonares llegando a neumonitis 2. En el periodo intestinal, depende de # de gusanos (< de 100 producen poco daño y >500 daño considerable), otras helmintosis, lesiones previas y estado nutricional 3. Perdida de la mucosa intestinal y ulceraciones donde se adhieren mediante la capsula bucal. 4. Hemorragia intestinal debido a la herida que producen, inflamación. 5. Puede haber anemia ferropénica. 0.05 ml x gusano/dia.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS • En el periodo de invasión:  Dermatitis sitio de contacto (2 semanas)  A las 2 semanas, puede presentar tos con síntomas pulmonares y bronquiales escasos u ocasionar síndrome de Löffler (paso de larvas por los pulmones)  Dispepsias, nauseas y molestias epigástricas, anemia (no en estado nutricional bueno y escaso # de gusanos)
  • 11. SINDROME DE LÖFFLER • Caracterizado por:  RxT con infiltrado intersticial unilateral o bilateral, puede ser difuso y transitorio, compatible con neumonitis asociada con eusinofilia periférica.  Cuando existe migración parasitaria alveolo-capilar pulmonar causado por parásitos con ciclo histico tisular. • La invasión por larvas puede originar:  Infiltración pulmonar con marcada dificultad Respiratoria. X el espasmo bronco-alveolar como rpta a la invasión parasitaria.  Cuadro pulmonar inflamatorio transitorio.
  • 12. CUADRO CLINICO Se presenta como:  Cuadro respiratorio agudo  Muy rara vez febril  Tos espasmódica  Expectoración ocasionalmente hemoptoica  Estertores de fina burbuja  Signos de consolidación pulmonar de distribución periférica no segmentaria simulando neumonía atípica  Broncoespasmo, a veces severo, remeda una crisis asmática aguda  Existe una asociación de eusinofilia en sangre periférica de intensidad variable.  Ocasionalmente puede necesitar soporte ventilatorio  El C.C es de corta duración, puede ceder en forma espontanea.
  • 13. PATOLOGIA DE LA PARED ALVEOLAR DE LOS TABIQUES ABUNDANTEEXUDADO INFLAMATORIO EUSINOFILOS RX: OPACIFICACION DISEMINADAS EN CAMPOS PULMONARES DE CARÁCTER TRANSITORIO E INTERMITENTE