SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEO ANDRES PESTANA
RIVERA
MEDICINA – IV SEMESTRE – 9
AM
INFORMATICA II
TUBERCULO
SIS
Homeopathy in the Treatment of
Tuberculosis
Dr. Kusum S. ChandLa tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis, que puede
persistir en los tejidos en un estado latente durante muchos años. Mientras
que los factores exógenos son importantes para contraer la infección,
inmunología innata del individuo defensas no inmunológicas son importantes
para el desarrollo de la enfermedad activa.
Los remedios homeopáticos modular la inmunidad, y puede ser
complementario a los antibióticos, aunque nunca como una única opción de
tratamiento ya que es una enfermedad causada por una bacteria la cual es
muy resistente y necesita un tratamiento oportuno y conciso para evita
inconvenientes
El éxito del tratamiento de dos casos, con el laboratorio verificación, se
presenta un paciente infértil con la tuberculosis endometrial, y uno con
tuberculosis pulmonar y linfadenopatía.
Referencia
1
Imagen 1 Mycobacterium tuberculosis
Es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en
el mundo.
Referencia
Imagen1
The immunopathogenesis of the
HIV tuberculosis immune reconstitution inflammatory
syndrome.
Lai RP, Nakiwala JK, Meintjes G, Wilkinson RJ.
VIH-1 en pacientes co-infectados con algunos patógenos están en riesgo de
desarrollar el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (IRIS) al iniciar el
tratamiento antirretroviral (ART). IRIS se caracteriza por la inflamación que
conduce al empeoramiento clínico de una infección tratada o el
desenmascaramiento de una condición no diagnosticada previamente o
infección. Se asocia a la tuberculosis (TB), 8-43% de los VIH-TB pacientes co-
infectados con el tratamiento prescrito antituberculoso y antirretroviral
desarrollar TB-IRIS. Aunque IRIS ha sido reconocida por más de 20 años,
relativamente poco se sabía hasta hace poco acerca de su patogenia. A pesar
de estos avances en la comprensión IRIS, no queda ningún biomarcador
inmune para fines de diagnóstico o pronóstico. En este artículo examinamos
los factores de riesgo asociados a la TB-IRIS, los retos en el estudio de este
síndrome, y cómo los linfocitos T, las respuestas de citocinas desreguladas, y
la inmunidad innata puede contribuir al desarrollo de la TB-IRIS.Referencia
2
Imagen 2 Niño infectado con Mycobacterium tuberculosis
Niño de 8 años de edad con una infección de primer contagio de la bacteria de
la tuberculosis
Referencia
Imagen 2
Tendencias y pronósticos de la tuberculosis,
desafíos en etapa de eliminación en La Habana
González Díaz, Alexander, Sánchez Valdés, Lizet, Armas Pérez, Luisa Rodríguez
Vargas, Liana Salgado Villavicencio, Armando Borrero Pérez, Herminia, González-
Ochoa Edilberto.
Objetivo: describir la variación y tendencia de las notificaciones de casos
nuevos de tuberculosis en La Habana desde 1995 hasta 2010, así como su
proyección y ocurrencia para los años 2011-2013. Métodos: se realizó un
estudio de series temporales, se analizaron los porcentajes de variación total y
media anual de las tasas según categoría clínica y
bacteriológica, edad, distribución por municipios y
coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Las
proyecciones se obtuvieron mediante el alisamiento exponencial con 2
parámetros. Resultados: la tasa de nuevos casos de tuberculosis notificados
disminuyó de 16,8 en 1995 hasta 9,5 por 100 000 habitantes en 2010 (43,5 %
y 2,9 % de variación total y variación media anual, respectivamente). La tasa
descendió en 80 % de los municipios y en los grupos de edades de 15 a 64
años y con 65 años o más. La Habana Vieja y Centro Habana mantuvieron las
tasas más altas durante casi todo el período.Referencia
3
Imagen 3 Complejo de Ghon
Radiografía en la cual se observa un complejo de ghon, típico de la tuberculosis
tipo II.
Referencia
Imagen 3
Mycobacterium marinum: a potential
immunotherapy for
Mycobacterium tuberculosis infection.
Tian WW, Wang QQ, Liu WD, Shen JP, Wang HS.El objetivo del presente estudio fue investigar la respuesta inmune inducida
por la infección por Mycobacterium marinum in vitro y el potencial de M.
marinum como inmunoterapia para la infección por M. tuberculosis.
El potencial de la respuesta inmune humana a ciertas infecciones bacillus se
investigó en un sistema de cocultivo de células-bacilo inmune in vitro. Como
una posible nueva inmunoterapia, M. marinum se estudió y comparó con otros
dos bacilos, Bacillus Calmette-Guérin (BCG) y la viva atenuada M.
tuberculosis. Se examinaron los cambios, tanto en los bacilos y las células
inmunitarias, especialmente la evolución en el tiempo de la viabilidad de las
micobacterias en el sistema de co-cultivo y las respuestas inmunitarias del
huésped incluyendo formación de células gigantes multinucleares.
Referencia
4
Imagen 4 Lesiones Pulmonares típicas en tuberculosis
La bacteria de la tuberculosis entra por vía aérea, es por eso que el pulmón es
el primer destino de esta, formando lesiones típicas con necrosis de
licuefacción, por la presencia de este microorganismo.
Referencia
Imagen 4
Pathogenesis, immunology, and diagnosis of
latent Mycobacterium tuberculosis infection.
Ahmad S.
La fagocitosis de bacilos de la tuberculosis por células presentadoras de
antígeno en los alvéolos del pulmón humano inicia un proceso de infección por
complejo Mycobacterium tuberculosis y una respuesta inmunitaria
potencialmente protectora por el anfitrión. M. tuberculosis ha dedicado una
gran parte de su genoma hacia las funciones que le permiten establecer con
éxito la infección latente o progresiva en la mayoría de los individuos
infectados.
El fracaso de aclaramiento inmune-mediada es debido a múltiples estrategias
adoptadas por M. tuberculosis que bloquean los mecanismos microbicidas de
células infectadas inmune y la formación de lesiones granulomatosas distintas
que difieren en su capacidad para apoyar o suprimir la persistencia de M.
tuberculosis viables.Referencia
5
Imagen 5 Pulmones con Tuberculosis, lesiones.
Pulmones con tuberculosis en el Museo de la Medicina Mexicana en la Ciudad
de México.Referencia
Imagen 5
Chand, Kusum S. Homeopathy in the Treatment of Tuberculosis. (English).
American Journal of Homeopathic Medicine. [ serial on the Internet].
(Summer2013), Vol. 106 Issue 2, p67-73. 7p. Available from: Alt HealthWatch.
Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=4&sid=af846d30-
9908-417d-8b80-
c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1
laG9zdC1saXZl#db=awh&AN=88914868
Referencia 1 Volve
r
Lai RP, Nakiwala JK, Meintjes G, Wilkinson RJ. The immunopathogenesis of
the HIV tuberculosis immune reconstitution inflammatory syndrome. (English).
Eur J Immunol. (2013 Aug;43(8)):1995-2002. doi: 10.1002/eji.201343632.
Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23928963
Referencia 2 Volve
r
González Díaz, Alexander, Sánchez Valdés, Lizet, Armas Pérez, Luisa
Rodríguez Vargas, Liana Salgado Villavicencio, Armando Borrero Pérez,
Herminia, González-Ochoa Edilberto. Tendencias y pronósticos de
la tuberculosis, desafíos en etapa de eliminación en La Habana. (Spanish).
Revista Cubana de Medicina Tropical. May-Aug2012, Vol. 64 Issue 2, p163-
175. 13p. 3 Charts, 2 Graphs.
Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=6&sid=af846d30-
9908-417d-8b80-
c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=3&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1la
G9zdC1saXZl#db=lth&AN=82789185
Referencia 3 Volve
r
Tian WW, Wang QQ, Liu WD, Shen JP, Wang HS. Mycobacterium marinum: a
potential
immunotherapy for Mycobacterium tuberculosis infection. (English Drug Des
Devel Ther, 2013 Jul 29;7:669-80. doi: 10.2147/DDDT.S45197. Print 2013.
Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23930073
Referencia 4 Volve
r
Ahmad S. Pathogenesis, immunology, and diagnosis of latent
Mycobacterium tuberculosis infection. (English). Journal Article; Research
Support, Non-U.S. Gov't; Review. Clinical & Developmental Immunology [Clin
Dev Immunol] 2011; Vol. 2011, pp. 814943. Date of Electronic
Publication: 2010 Dec 27.
Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=12&sid=af846d30-
9908-417d-8b80-
c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=3&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1la
G9zdC1saXZl#db=mdc&AN=21234341
Referencia 5 Volve
r
http://textbookofbacteriology.net/tuberculosis.html
Referencia Imagen 1 Volve
r
http://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2010/01/la-tuberculosis-en-el-
peru.html
Referencia Imagen 2 Volve
r
http://web.udl.es/usuaris/w4137451/copia%20webresp/teoria/t13/tema.htm
Referencia Imagen 3 Volve
r
http://www.ucm.edu.co/2013/03/hoy-se-conmemora-el-dia-mundial-contra-la-
tuberculosis/
Referencia Imagen 4 Volve
r
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lungs_with_tuberculosis.jpg
Referencia Imagen 5 Volve
r
Tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
irenebrocal
 
Bibinajara tuberculosis
Bibinajara tuberculosisBibinajara tuberculosis
Bibinajara tuberculosisjulianjimo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
GreenFacts
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Roger Mora
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedadInteracciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Juan García
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 okInfecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 okAltagracia Diaz
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmunejoinmar
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Fanny Espinosa
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Karito Unda
 
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Altagracia Diaz
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
HailyBriones
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Rafael Barahona Baque
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Bibinajara tuberculosis
Bibinajara tuberculosisBibinajara tuberculosis
Bibinajara tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedadInteracciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 okInfecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
 
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
 
Plagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxiPlagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxi
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
 

Similar a Tuberculosis

Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
JoseEmilioHernandezP
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Joa Liz
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yoleizamota1
 
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
YutzilGarcia
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSASIMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
cponce5420
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaDr Renato Soares de Melo
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
fernandodiazchiln
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
fotosange1
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
MiltonCama
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
damagega2
 
Tuberculosis inmuno
Tuberculosis inmunoTuberculosis inmuno
Tuberculosis inmuno
christoasaq
 

Similar a Tuberculosis (20)

Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSASIMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
 
Revista médica de tuberculosis
Revista médica de tuberculosisRevista médica de tuberculosis
Revista médica de tuberculosis
 
Capitulo 69
Capitulo 69Capitulo 69
Capitulo 69
 
Capitulo 69
Capitulo 69Capitulo 69
Capitulo 69
 
Historia de la vacunacion
Historia de la vacunacionHistoria de la vacunacion
Historia de la vacunacion
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tuberculosis inmuno
Tuberculosis inmunoTuberculosis inmuno
Tuberculosis inmuno
 

Tuberculosis

  • 1. MATEO ANDRES PESTANA RIVERA MEDICINA – IV SEMESTRE – 9 AM INFORMATICA II
  • 3.
  • 4. Homeopathy in the Treatment of Tuberculosis Dr. Kusum S. ChandLa tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis, que puede persistir en los tejidos en un estado latente durante muchos años. Mientras que los factores exógenos son importantes para contraer la infección, inmunología innata del individuo defensas no inmunológicas son importantes para el desarrollo de la enfermedad activa. Los remedios homeopáticos modular la inmunidad, y puede ser complementario a los antibióticos, aunque nunca como una única opción de tratamiento ya que es una enfermedad causada por una bacteria la cual es muy resistente y necesita un tratamiento oportuno y conciso para evita inconvenientes El éxito del tratamiento de dos casos, con el laboratorio verificación, se presenta un paciente infértil con la tuberculosis endometrial, y uno con tuberculosis pulmonar y linfadenopatía. Referencia 1
  • 5. Imagen 1 Mycobacterium tuberculosis Es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. Referencia Imagen1
  • 6. The immunopathogenesis of the HIV tuberculosis immune reconstitution inflammatory syndrome. Lai RP, Nakiwala JK, Meintjes G, Wilkinson RJ. VIH-1 en pacientes co-infectados con algunos patógenos están en riesgo de desarrollar el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (IRIS) al iniciar el tratamiento antirretroviral (ART). IRIS se caracteriza por la inflamación que conduce al empeoramiento clínico de una infección tratada o el desenmascaramiento de una condición no diagnosticada previamente o infección. Se asocia a la tuberculosis (TB), 8-43% de los VIH-TB pacientes co- infectados con el tratamiento prescrito antituberculoso y antirretroviral desarrollar TB-IRIS. Aunque IRIS ha sido reconocida por más de 20 años, relativamente poco se sabía hasta hace poco acerca de su patogenia. A pesar de estos avances en la comprensión IRIS, no queda ningún biomarcador inmune para fines de diagnóstico o pronóstico. En este artículo examinamos los factores de riesgo asociados a la TB-IRIS, los retos en el estudio de este síndrome, y cómo los linfocitos T, las respuestas de citocinas desreguladas, y la inmunidad innata puede contribuir al desarrollo de la TB-IRIS.Referencia 2
  • 7. Imagen 2 Niño infectado con Mycobacterium tuberculosis Niño de 8 años de edad con una infección de primer contagio de la bacteria de la tuberculosis Referencia Imagen 2
  • 8. Tendencias y pronósticos de la tuberculosis, desafíos en etapa de eliminación en La Habana González Díaz, Alexander, Sánchez Valdés, Lizet, Armas Pérez, Luisa Rodríguez Vargas, Liana Salgado Villavicencio, Armando Borrero Pérez, Herminia, González- Ochoa Edilberto. Objetivo: describir la variación y tendencia de las notificaciones de casos nuevos de tuberculosis en La Habana desde 1995 hasta 2010, así como su proyección y ocurrencia para los años 2011-2013. Métodos: se realizó un estudio de series temporales, se analizaron los porcentajes de variación total y media anual de las tasas según categoría clínica y bacteriológica, edad, distribución por municipios y coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Las proyecciones se obtuvieron mediante el alisamiento exponencial con 2 parámetros. Resultados: la tasa de nuevos casos de tuberculosis notificados disminuyó de 16,8 en 1995 hasta 9,5 por 100 000 habitantes en 2010 (43,5 % y 2,9 % de variación total y variación media anual, respectivamente). La tasa descendió en 80 % de los municipios y en los grupos de edades de 15 a 64 años y con 65 años o más. La Habana Vieja y Centro Habana mantuvieron las tasas más altas durante casi todo el período.Referencia 3
  • 9. Imagen 3 Complejo de Ghon Radiografía en la cual se observa un complejo de ghon, típico de la tuberculosis tipo II. Referencia Imagen 3
  • 10. Mycobacterium marinum: a potential immunotherapy for Mycobacterium tuberculosis infection. Tian WW, Wang QQ, Liu WD, Shen JP, Wang HS.El objetivo del presente estudio fue investigar la respuesta inmune inducida por la infección por Mycobacterium marinum in vitro y el potencial de M. marinum como inmunoterapia para la infección por M. tuberculosis. El potencial de la respuesta inmune humana a ciertas infecciones bacillus se investigó en un sistema de cocultivo de células-bacilo inmune in vitro. Como una posible nueva inmunoterapia, M. marinum se estudió y comparó con otros dos bacilos, Bacillus Calmette-Guérin (BCG) y la viva atenuada M. tuberculosis. Se examinaron los cambios, tanto en los bacilos y las células inmunitarias, especialmente la evolución en el tiempo de la viabilidad de las micobacterias en el sistema de co-cultivo y las respuestas inmunitarias del huésped incluyendo formación de células gigantes multinucleares. Referencia 4
  • 11. Imagen 4 Lesiones Pulmonares típicas en tuberculosis La bacteria de la tuberculosis entra por vía aérea, es por eso que el pulmón es el primer destino de esta, formando lesiones típicas con necrosis de licuefacción, por la presencia de este microorganismo. Referencia Imagen 4
  • 12. Pathogenesis, immunology, and diagnosis of latent Mycobacterium tuberculosis infection. Ahmad S. La fagocitosis de bacilos de la tuberculosis por células presentadoras de antígeno en los alvéolos del pulmón humano inicia un proceso de infección por complejo Mycobacterium tuberculosis y una respuesta inmunitaria potencialmente protectora por el anfitrión. M. tuberculosis ha dedicado una gran parte de su genoma hacia las funciones que le permiten establecer con éxito la infección latente o progresiva en la mayoría de los individuos infectados. El fracaso de aclaramiento inmune-mediada es debido a múltiples estrategias adoptadas por M. tuberculosis que bloquean los mecanismos microbicidas de células infectadas inmune y la formación de lesiones granulomatosas distintas que difieren en su capacidad para apoyar o suprimir la persistencia de M. tuberculosis viables.Referencia 5
  • 13. Imagen 5 Pulmones con Tuberculosis, lesiones. Pulmones con tuberculosis en el Museo de la Medicina Mexicana en la Ciudad de México.Referencia Imagen 5
  • 14.
  • 15. Chand, Kusum S. Homeopathy in the Treatment of Tuberculosis. (English). American Journal of Homeopathic Medicine. [ serial on the Internet]. (Summer2013), Vol. 106 Issue 2, p67-73. 7p. Available from: Alt HealthWatch. Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=4&sid=af846d30- 9908-417d-8b80- c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1 laG9zdC1saXZl#db=awh&AN=88914868 Referencia 1 Volve r Lai RP, Nakiwala JK, Meintjes G, Wilkinson RJ. The immunopathogenesis of the HIV tuberculosis immune reconstitution inflammatory syndrome. (English). Eur J Immunol. (2013 Aug;43(8)):1995-2002. doi: 10.1002/eji.201343632. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23928963 Referencia 2 Volve r
  • 16. González Díaz, Alexander, Sánchez Valdés, Lizet, Armas Pérez, Luisa Rodríguez Vargas, Liana Salgado Villavicencio, Armando Borrero Pérez, Herminia, González-Ochoa Edilberto. Tendencias y pronósticos de la tuberculosis, desafíos en etapa de eliminación en La Habana. (Spanish). Revista Cubana de Medicina Tropical. May-Aug2012, Vol. 64 Issue 2, p163- 175. 13p. 3 Charts, 2 Graphs. Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=6&sid=af846d30- 9908-417d-8b80- c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=3&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1la G9zdC1saXZl#db=lth&AN=82789185 Referencia 3 Volve r Tian WW, Wang QQ, Liu WD, Shen JP, Wang HS. Mycobacterium marinum: a potential immunotherapy for Mycobacterium tuberculosis infection. (English Drug Des Devel Ther, 2013 Jul 29;7:669-80. doi: 10.2147/DDDT.S45197. Print 2013. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23930073 Referencia 4 Volve r
  • 17. Ahmad S. Pathogenesis, immunology, and diagnosis of latent Mycobacterium tuberculosis infection. (English). Journal Article; Research Support, Non-U.S. Gov't; Review. Clinical & Developmental Immunology [Clin Dev Immunol] 2011; Vol. 2011, pp. 814943. Date of Electronic Publication: 2010 Dec 27. Link: http://catalogo.fucsalud.edu.co:2061/ehost/detail?vid=12&sid=af846d30- 9908-417d-8b80- c1ab4adb28a3%40sessionmgr114&hid=3&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1la G9zdC1saXZl#db=mdc&AN=21234341 Referencia 5 Volve r
  • 18.
  • 19. http://textbookofbacteriology.net/tuberculosis.html Referencia Imagen 1 Volve r http://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2010/01/la-tuberculosis-en-el- peru.html Referencia Imagen 2 Volve r http://web.udl.es/usuaris/w4137451/copia%20webresp/teoria/t13/tema.htm Referencia Imagen 3 Volve r http://www.ucm.edu.co/2013/03/hoy-se-conmemora-el-dia-mundial-contra-la- tuberculosis/ Referencia Imagen 4 Volve r http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lungs_with_tuberculosis.jpg Referencia Imagen 5 Volve r