SlideShare una empresa de Scribd logo
   Se ha escogido España como el mercado meta
    del presente estudio debido a:
     Sus hábitos de consumo del espárrago.
     La aceptación de la que gozan productos de comercio
      justo dentro de este país.
     El crecimiento anual en el sector comercio justo y de
      productos orgánicos alcanza el 20% frente al
      crecimiento del 3-5% de los productos
      convencionales.
     El volumen de ventas de comercio justo aumenta del
      10 al 25% por ano.
   Oferta exportable del Ecuador limitada a:
    petróleo, cacao, banano, café, camarón, entre
    otros.
   Productos enviados como materia prima, es
    decir, carecen de valor agregado.
   Ecuador posee una participación del 0,01% del
    total de las exportaciones mundiales de
    espárrago.
   China y Perú poseen el 46% y el 35% de las
    exportaciones mundiales respectivamente.
    (Principal Competencia).
   Machachi se presenta como una gran
    alternativa para crear una alianza estratégica
    con los agricultores de la región, mediante
    una Certificación de Comercio Justo.
Analizar la producción de espárragos en conserva del Ecuador, la demanda
  en España y definir ciertas estrategias que permitan introducirlo en el
                          mercado seleccionado.
   Modelo de Heckscher-Ohlin: Dotación de
    Recursos y Comercio.
   Enfatiza las diferencias de recursos como la
    única fuente de comercio.
   La ventaja comparativa está influenciada por
    la abundancia relativa de los factores que
    tiene un país y la intensidad relativa con la
    que son utilizados en la producción de bienes.
Generalidades y Estadísticas del Espárrago en el Ecuador
   Nombre científico:
    Asparagus Officinalis
   Originaria del Asia.
   Turión: brote tierno
    comestible.
   Presentaciones: fresco,
    congelado, conserva.
   Se cultiva durante todas las
    épocas del ano.
   Bajo en calorías (18kcal/ 100gr.)
   Bajo contenido de grasas e hidratos de
    carbono.
   Rico en agua, aproximadamente 90 %.
   Alta cantidad de fibra, vitaminas A, C,
    B1, B2 y minerales.
   Contiene asparragina, responsable de
    las bondades diuréticas del producto.
   La producción de espárragos en el Ecuador
    ha crecido en promedio el 8% en el período
    2000–2008.
   En el ano 2008 se produjeron un total de 1.175
    Tm cultivas en 415 hectáreas, alcanzando un
    rendimiento de 2,83 Tm/ha.
   Periodos de cosecha: marzo a junio y de
    octubre a diciembre (mayor demanda).
180


            160


            140


            120
Hectáreas




            100


            80
                                                                                          Héctareas

            60


            40


            20


             0
                  Pichincha   Imbabura   Azuay   Cotopaxi     Cañar   Loja   Tungurahua
                                                 Provincias
   Posee las condiciones climatológicas y
    agroecológicas óptimas para la producción.
   La mayoría de su población esta dedicada a la
    agricultura ( Poseen el conocimiento
    adecuado para la siembra y cosecha de
    hortalizas de este tipo).
   Se busca entablar una relación de Comercio
    Justo con los agricultores de la región.
   La producción de espárrago en el Ecuador
    esta destinada básicamente a la exportación.
    Sólo el 10% de la producción se comercializa
    localmente.
   ESPÁRRAGO FRESCO
    Los principales mercados de destino son:




          73,5%        18,5%          6,6%
   ESPÁRRAGO EN CONSERVA
    Únicamente se exporta a Venezuela. En el año 2008
    se exportaron 11 Tm por un valor FOB de USD
    44.000.
Análisis del Mercado Internacional de Espárragos
   Los principales países productores de
    espárrago fresco son China (91%) y Perú (4%).

   Sin embargo Perú es el primer exportador del
    producto procesado en el mundo.
   España se presenta como el primer
    importador de espárrago en conserva en el
    mundo.

   España es productor de unos de los mejores
    espárragos del mundo, pero el clima y bajas
    temperaturas no le son favorables.
• Mayor productor del mundo
        • España importa el 37% de las
          exportaciones Chinas de espárrago en

CHINA     conserva.
        • El 54% de la producción de espárrago
          fresco es consumido localmente.




        • Produce espárrago de alta calidad
          durante todo el año
                                                    Posee un

PERÚ      • EEUU espárrago fresco
          • Unión Europea espárrago en
            conserva. España importa el 48% de
            las exportaciones peruanas de
                                                 rendimiento por
                                                 hectárea 6 veces
                                                  mayor a los del
                                                    Ecuador.
            espárrago en conserva.
Consumidores exigentes.         Buscan productos
                                                           Se fijan cada vez más en
Están identificados con la    sanos, nutritivos y que
                                                                  el origen del
    iniciativa social y        posean algún tipo de
                                                               producto, calidad
ambiental que conlleva la          certificación
                                                          intrínseca que presentan.
  producción agrícola.            internacional.


                                                 La tendencia de
               Están dispuestos a pagar
                                                  distribución y
                 un precio mayor por
                                            comercialización es más
                productos orgánicas y
                                            directa entre productor y
                     certificados.
                                                  consumidor.
• Se basa en la         • Busca el desarrollo      • Ofrece a los
  cooperación entre       sostenible para los        productores un trato
  productores y           productores excluidos      más justo y
  consumidores.           de                         condiciones
• Representa para los     Latinoámerica, África      comerciales más
  consumidores una        y Asia, cuya actividad     favorables.
  alternativa para        es la agricultura.
  colaborar con la
  reducción de la
  pobreza a través de
  sus compras.
Relación directa entre productores y
consumidores (evitar intermediarios).



    Se debe practicar el precio justo.



        Establecer relaciones y contratos a
        largo plazo.
Precios Comercio Justo       Prima Comercio Justo

• Productos de Comercio      • Del precio de Comercio
  Justo tienen un precio       Justo, se destina un
  mínimo que se encuentra      porcentaje para un fondo
  por encima del precio de     comunal.
  un producto                • Se invierte en
  convencional.                escuelas, capacitaciones
                               técnicas, viviendas, etc.
A nivel del Productor
• No son marginados. Son reconocidos por su historia y
  experiencia.
• Su esfuerzo y cultura es valorado con un precio justo que
  permite mejorar sus condiciones laborales así como su
  calidad de vida.


A nivel del Consumidor
• Se garantiza productos elaborados por
  procesos de calidad, con conciencia ambiental
  y social.
Crecimiento del 23% a lo largo del período.
Variables         Variables               Variables
    Geográficas      Demográficas            Psicográficas
• País: España.   • Género: Masculino    • Estilo de vida:
                    y Femenino.            Personas
                  • Edad: Mayores de       preocupadas por
                    25 anos.               consumir
                  • Ingresos: Mayores      alimentos
                    a 1.500 euros          sanos, nutritivos y
                    mensuales.             que posean algún
                                           tipo de
                  • Estatus
                                           certificación
                    sociecómico:
                                           internacional.
                    Medio, medio alto.
 Requisitos arancelarios
Partida: 20. 05. 60
SGP: El espárrago en conserva ingresa a España
  libre de aranceles.
 Requisitos no arancelarios
       Higiene alimentaria (HACCP).
       Etiquetado.
       Aditivos alimentarios.
       Contaminantes.
       Embalaje de madera.
Modelo de Gestión del Proyecto de Procesamiento y Exportación de
Espárrago en Conserva
   Certificación de Comercio Justo
    implica:
     Dotar de semillas.
     Brindar orientación técnica a los
      pequeños productores para que
      obtengan la certificación de Comercio
      Justo.
     Impulso al desarrollo mediante
      ▪ Salarios dignos.
      ▪ Precios justos.
      ▪ Reconocimiento a historia e identidad de
        las comunidades.
• Se recibe la cosecha y se la transporta en
                camiones refrigerados.
  Campo



              • Ubicada cerca a los campos de
                producción.
   Planta
              • Se almacena el producto en cuartos fríos.
Procesadora
Lavado         Escaldado    Preparado




   Cierre        Agotamiento    Llenado




Esterilización    Enfriado     Etiquetado
   Conservan alimentos estables, al
    cocinarlos a la temperatura y
    tiempo exactos.
   Mantiene alimentos frescos.
   Larga vida de almacenamiento.
   No consumen energía porque no
    necesitan refrigeración.
   Los envases de acero no son
    tóxicos, ni afectan el sabor o
    calidad.
   Latas son impenetrables a la
    humedad, gases, luz y olores.
   No requieren químicos, alimentos
    se conservan gracias al cierre
    hermético y al proceso térmico.
Obtención de         Acordar y
la calidad de       contratar la   Embalaje
 exportador         exportación



    Pre embarque
      Embarque
    Post embarque   Trámites de    Seguro de
                    exportación    transporte
   Se requiere promocionar una imagen positiva
    y sensibilizadora:
     ▪ El producto es beneficioso para la salud.
     ▪ Al adquirir el producto, se ayuda a mejorar las
       condiciones de las comunidades productoras.
     ▪ Los agricultores reciben pagos justos y oportunos.
   El proyecto es viable desde los siguientes
    puntos de vista:
     De la producción: ya que el país tiene mano de
      obra       calificada,    tierras     y    clima
      favorable, conocimiento agricola de los
      productores.
     Comercial: la demanda en Espana es creciente y el
      consumo de productos con certificaciones de
      calidad, sociales y ambientales es mayor.
     Costos de producción: el precio es competitivo y
      está dentro de los márgenes del mercado.
Andrea Palma A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
Roberto Mojica
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
Wine
WineWine
Envasado al vacío tarea
Envasado al vacío tareaEnvasado al vacío tarea
Envasado al vacío tarea
vivianaboros
 
Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.jaarboleda0
 
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a China
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a ChinaEstudio de Mercado para Exportación del Turron a China
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a China
Cristian Garcia G.
 
Beverage Industry- Scope and Importance
Beverage Industry- Scope and ImportanceBeverage Industry- Scope and Importance
Beverage Industry- Scope and Importance
Paul singh
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
jesus_10986
 
Market survey: Milk based products (Packaging)
Market survey: Milk based products (Packaging)Market survey: Milk based products (Packaging)
Market survey: Milk based products (Packaging)
Moksha Chib
 
Scope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in indiaScope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in india
janhavimaurya
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Rey Alfredo Torres López
 
Gestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportacionesGestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportaciones
CYSV
 
HACCP Pollo en salmuera
HACCP Pollo en salmueraHACCP Pollo en salmuera
HACCP Pollo en salmuera
anacandrauz
 
Mexico calidad suprema
Mexico calidad supremaMexico calidad suprema
Mexico calidad suprema
Paco Plasencia Rios
 
12. Vinificación Vinos Especiales
12. Vinificación Vinos Especiales 12. Vinificación Vinos Especiales
12. Vinificación Vinos Especiales
Angelo Toledo Molina
 
The wine making process
The wine making processThe wine making process
The wine making processpaolamarti55
 

La actualidad más candente (20)

Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Fairtrade Presentación
Fairtrade PresentaciónFairtrade Presentación
Fairtrade Presentación
 
Wine
WineWine
Wine
 
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
 
Envasado al vacío tarea
Envasado al vacío tareaEnvasado al vacío tarea
Envasado al vacío tarea
 
Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.
 
Alcoholic Beverages
Alcoholic BeveragesAlcoholic Beverages
Alcoholic Beverages
 
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a China
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a ChinaEstudio de Mercado para Exportación del Turron a China
Estudio de Mercado para Exportación del Turron a China
 
Beverage Industry- Scope and Importance
Beverage Industry- Scope and ImportanceBeverage Industry- Scope and Importance
Beverage Industry- Scope and Importance
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
 
Market survey: Milk based products (Packaging)
Market survey: Milk based products (Packaging)Market survey: Milk based products (Packaging)
Market survey: Milk based products (Packaging)
 
Scope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in indiaScope of fruit and vegetable industry in india
Scope of fruit and vegetable industry in india
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
 
Gestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportacionesGestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportaciones
 
HACCP Pollo en salmuera
HACCP Pollo en salmueraHACCP Pollo en salmuera
HACCP Pollo en salmuera
 
Mexico calidad suprema
Mexico calidad supremaMexico calidad suprema
Mexico calidad suprema
 
12. Vinificación Vinos Especiales
12. Vinificación Vinos Especiales 12. Vinificación Vinos Especiales
12. Vinificación Vinos Especiales
 
The wine making process
The wine making processThe wine making process
The wine making process
 

Destacado

1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
alfredo
 
El marketing agropecuario
El marketing agropecuarioEl marketing agropecuario
El marketing agropecuarioIselad
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
arturo aparcana yallico
 
ATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de PublicidadATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de Publicidad
Filip Ziolkowski
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
BONO.MD
 

Destacado (6)

1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
El marketing agropecuario
El marketing agropecuarioEl marketing agropecuario
El marketing agropecuario
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
ATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de PublicidadATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de Publicidad
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 

Similar a Presentacion final tesis

EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
Pedro Espino
 
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
duberneyperdomo
 
358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt
SujeilisAparicio
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasNicolas Hurtado T.·.
 
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumidaMarketing operativo diego vallejo presentacion resumida
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida
Diego Vallejo
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cucapilar
 
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 okLa alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
escueladenegociosintern123
 
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestiblesFe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Bid Friend
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
UPC
 
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoJuan Carlos Fernandez
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicasCRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
Hernani Larrea
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicosrafava
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
pompo22
 
MINAG - Quinua
MINAG - QuinuaMINAG - Quinua
MINAG - Quinua
Hernani Larrea
 
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...fetopax
 

Similar a Presentacion final tesis (20)

EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
 
358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt
 
100319 manos verdes_javier_lambarri
100319 manos verdes_javier_lambarri100319 manos verdes_javier_lambarri
100319 manos verdes_javier_lambarri
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
 
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumidaMarketing operativo diego vallejo presentacion resumida
Marketing operativo diego vallejo presentacion resumida
 
Cadena de valor carne de ñandú
Cadena de valor carne de ñandúCadena de valor carne de ñandú
Cadena de valor carne de ñandú
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
 
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 okLa alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
 
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestiblesFe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
 
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicasCRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
 
MINAG - Quinua
MINAG - QuinuaMINAG - Quinua
MINAG - Quinua
 
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Presentacion final tesis

  • 1.
  • 2. Se ha escogido España como el mercado meta del presente estudio debido a:  Sus hábitos de consumo del espárrago.  La aceptación de la que gozan productos de comercio justo dentro de este país.  El crecimiento anual en el sector comercio justo y de productos orgánicos alcanza el 20% frente al crecimiento del 3-5% de los productos convencionales.  El volumen de ventas de comercio justo aumenta del 10 al 25% por ano.
  • 3. Oferta exportable del Ecuador limitada a: petróleo, cacao, banano, café, camarón, entre otros.  Productos enviados como materia prima, es decir, carecen de valor agregado.  Ecuador posee una participación del 0,01% del total de las exportaciones mundiales de espárrago.  China y Perú poseen el 46% y el 35% de las exportaciones mundiales respectivamente. (Principal Competencia).
  • 4. Machachi se presenta como una gran alternativa para crear una alianza estratégica con los agricultores de la región, mediante una Certificación de Comercio Justo.
  • 5. Analizar la producción de espárragos en conserva del Ecuador, la demanda en España y definir ciertas estrategias que permitan introducirlo en el mercado seleccionado.
  • 6. Modelo de Heckscher-Ohlin: Dotación de Recursos y Comercio.  Enfatiza las diferencias de recursos como la única fuente de comercio.  La ventaja comparativa está influenciada por la abundancia relativa de los factores que tiene un país y la intensidad relativa con la que son utilizados en la producción de bienes.
  • 7. Generalidades y Estadísticas del Espárrago en el Ecuador
  • 8. Nombre científico: Asparagus Officinalis  Originaria del Asia.  Turión: brote tierno comestible.  Presentaciones: fresco, congelado, conserva.  Se cultiva durante todas las épocas del ano.
  • 9.
  • 10. Bajo en calorías (18kcal/ 100gr.)  Bajo contenido de grasas e hidratos de carbono.  Rico en agua, aproximadamente 90 %.  Alta cantidad de fibra, vitaminas A, C, B1, B2 y minerales.  Contiene asparragina, responsable de las bondades diuréticas del producto.
  • 11.
  • 12. La producción de espárragos en el Ecuador ha crecido en promedio el 8% en el período 2000–2008.  En el ano 2008 se produjeron un total de 1.175 Tm cultivas en 415 hectáreas, alcanzando un rendimiento de 2,83 Tm/ha.  Periodos de cosecha: marzo a junio y de octubre a diciembre (mayor demanda).
  • 13.
  • 14. 180 160 140 120 Hectáreas 100 80 Héctareas 60 40 20 0 Pichincha Imbabura Azuay Cotopaxi Cañar Loja Tungurahua Provincias
  • 15. Posee las condiciones climatológicas y agroecológicas óptimas para la producción.  La mayoría de su población esta dedicada a la agricultura ( Poseen el conocimiento adecuado para la siembra y cosecha de hortalizas de este tipo).  Se busca entablar una relación de Comercio Justo con los agricultores de la región.
  • 16. La producción de espárrago en el Ecuador esta destinada básicamente a la exportación. Sólo el 10% de la producción se comercializa localmente.
  • 17.
  • 18. ESPÁRRAGO FRESCO Los principales mercados de destino son: 73,5% 18,5% 6,6%
  • 19. ESPÁRRAGO EN CONSERVA Únicamente se exporta a Venezuela. En el año 2008 se exportaron 11 Tm por un valor FOB de USD 44.000.
  • 20. Análisis del Mercado Internacional de Espárragos
  • 21. Los principales países productores de espárrago fresco son China (91%) y Perú (4%).  Sin embargo Perú es el primer exportador del producto procesado en el mundo.
  • 22.
  • 23. España se presenta como el primer importador de espárrago en conserva en el mundo.  España es productor de unos de los mejores espárragos del mundo, pero el clima y bajas temperaturas no le son favorables.
  • 24. • Mayor productor del mundo • España importa el 37% de las exportaciones Chinas de espárrago en CHINA conserva. • El 54% de la producción de espárrago fresco es consumido localmente. • Produce espárrago de alta calidad durante todo el año Posee un PERÚ • EEUU espárrago fresco • Unión Europea espárrago en conserva. España importa el 48% de las exportaciones peruanas de rendimiento por hectárea 6 veces mayor a los del Ecuador. espárrago en conserva.
  • 25.
  • 26. Consumidores exigentes. Buscan productos Se fijan cada vez más en Están identificados con la sanos, nutritivos y que el origen del iniciativa social y posean algún tipo de producto, calidad ambiental que conlleva la certificación intrínseca que presentan. producción agrícola. internacional. La tendencia de Están dispuestos a pagar distribución y un precio mayor por comercialización es más productos orgánicas y directa entre productor y certificados. consumidor.
  • 27. • Se basa en la • Busca el desarrollo • Ofrece a los cooperación entre sostenible para los productores un trato productores y productores excluidos más justo y consumidores. de condiciones • Representa para los Latinoámerica, África comerciales más consumidores una y Asia, cuya actividad favorables. alternativa para es la agricultura. colaborar con la reducción de la pobreza a través de sus compras.
  • 28. Relación directa entre productores y consumidores (evitar intermediarios). Se debe practicar el precio justo. Establecer relaciones y contratos a largo plazo.
  • 29. Precios Comercio Justo Prima Comercio Justo • Productos de Comercio • Del precio de Comercio Justo tienen un precio Justo, se destina un mínimo que se encuentra porcentaje para un fondo por encima del precio de comunal. un producto • Se invierte en convencional. escuelas, capacitaciones técnicas, viviendas, etc.
  • 30. A nivel del Productor • No son marginados. Son reconocidos por su historia y experiencia. • Su esfuerzo y cultura es valorado con un precio justo que permite mejorar sus condiciones laborales así como su calidad de vida. A nivel del Consumidor • Se garantiza productos elaborados por procesos de calidad, con conciencia ambiental y social.
  • 31.
  • 32. Crecimiento del 23% a lo largo del período.
  • 33. Variables Variables Variables Geográficas Demográficas Psicográficas • País: España. • Género: Masculino • Estilo de vida: y Femenino. Personas • Edad: Mayores de preocupadas por 25 anos. consumir • Ingresos: Mayores alimentos a 1.500 euros sanos, nutritivos y mensuales. que posean algún tipo de • Estatus certificación sociecómico: internacional. Medio, medio alto.
  • 34.  Requisitos arancelarios Partida: 20. 05. 60 SGP: El espárrago en conserva ingresa a España libre de aranceles.  Requisitos no arancelarios  Higiene alimentaria (HACCP).  Etiquetado.  Aditivos alimentarios.  Contaminantes.  Embalaje de madera.
  • 35. Modelo de Gestión del Proyecto de Procesamiento y Exportación de Espárrago en Conserva
  • 36. Certificación de Comercio Justo implica:  Dotar de semillas.  Brindar orientación técnica a los pequeños productores para que obtengan la certificación de Comercio Justo.  Impulso al desarrollo mediante ▪ Salarios dignos. ▪ Precios justos. ▪ Reconocimiento a historia e identidad de las comunidades.
  • 37. • Se recibe la cosecha y se la transporta en camiones refrigerados. Campo • Ubicada cerca a los campos de producción. Planta • Se almacena el producto en cuartos fríos. Procesadora
  • 38. Lavado Escaldado Preparado Cierre Agotamiento Llenado Esterilización Enfriado Etiquetado
  • 39. Conservan alimentos estables, al cocinarlos a la temperatura y tiempo exactos.  Mantiene alimentos frescos.  Larga vida de almacenamiento.  No consumen energía porque no necesitan refrigeración.
  • 40. Los envases de acero no son tóxicos, ni afectan el sabor o calidad.  Latas son impenetrables a la humedad, gases, luz y olores.  No requieren químicos, alimentos se conservan gracias al cierre hermético y al proceso térmico.
  • 41. Obtención de Acordar y la calidad de contratar la Embalaje exportador exportación Pre embarque Embarque Post embarque Trámites de Seguro de exportación transporte
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Se requiere promocionar una imagen positiva y sensibilizadora: ▪ El producto es beneficioso para la salud. ▪ Al adquirir el producto, se ayuda a mejorar las condiciones de las comunidades productoras. ▪ Los agricultores reciben pagos justos y oportunos.
  • 46.
  • 47.
  • 48. El proyecto es viable desde los siguientes puntos de vista:  De la producción: ya que el país tiene mano de obra calificada, tierras y clima favorable, conocimiento agricola de los productores.  Comercial: la demanda en Espana es creciente y el consumo de productos con certificaciones de calidad, sociales y ambientales es mayor.  Costos de producción: el precio es competitivo y está dentro de los márgenes del mercado.