SlideShare una empresa de Scribd logo
LA  AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE  EN LA ESCUELA  JOSE GABRIEL MORENO
JUSTIFICACIÒN   La Autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción. Sin embargo de manera automática y poco consciente, acostumbramos desarrollar comportamientos que afectan y reducen de manera significativa nuestra calidad de vida.                
LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS La autoestima permite una relación positiva con los demás. Así de este modo hacemos que se quiera y acepte a si mismo, esta es la base para relacionarse con los demás y para tener más amigos En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: Área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos). Área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), Área familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), Imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y Autoestima global (valoración general que hace de sí mismo  
OBJETIVO         Determinar por medio de actividades que cambios repentinos  hay en el estado de ánimo de los niños.          
DELIMITACIÓN   ¿Qué trabajaremos?   Se trabajara la mejora de la autoestima en niños de edades entre 5-6 para así poder identificar las causas de la baja autoestima en los niños y saber que áreas se pueden ver afectadas. Edades a trabajar   Se trabajara en un colegio de Bogotá, en la zona de Usme, un grupo de 5 y 6 años, para así poder lograr el objetivo de saber si, la edad también influye en el sentimiento de la autoestima.
ACTIVIDADES   BOTE SALVAVIDAS   OBJETIVOS Simular tan dramática y tan claramente como sea posible la experiencia de un valor, en lugar de sólo intelectualizarlo.  Identificar los sentimientos involucrados en un valor particular. Analizar el grado de autoestima de los participantes.
 
TELARAÑA    OBJETIVOS Desarrollar la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos. Fomentar la necesidad de cooperar. Desarrollar la confianza del grupo.  
 
AUTO-RETRATO   OBJETIVO Lograr la expresión de tensiones, intereses y motivaciones personales.
 
CARICIAS POR ESCRITO OBJETIVO Permite el intercambio emocional gratificante. Ayuda el fortalecimiento de la autoimagen de los participantes .
 
TRABAJO EN GRUPO  AUTOESTIMA
CONCLUSIONES Los niños pueden mostrar en las diferentes actividades que se realizaron distintos estados de animo que pueden ayudar a conocer un poco mas el estado de su autoestima. El niño con ayuda de sus compañeros puede elevar su sentimiento de autoestima  La autoestima se puede considerar como un proceso social que puede variar en todo momento
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque me Amo, Te amo.
 Porque me Amo, Te amo.  Porque me Amo, Te amo.
Porque me Amo, Te amo.
Cesar G. Roiz
 
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdahdesarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
Beatriz Martinez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lore Cabrera
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacísvivica356
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Trabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocionalTrabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocional
Ruddy Loja Sánchez
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapNmenap
 
La escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños deLa escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños de
Emilyjudith9
 
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacionDiapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Valeria Perez
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
isabelmontserrat
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
tellezdiego2015
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niñosAdriBadilla
 
Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
margajuguera
 
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012nataliagsfano
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
Jatalemi
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
Chuyita Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Porque me Amo, Te amo.
 Porque me Amo, Te amo.  Porque me Amo, Te amo.
Porque me Amo, Te amo.
 
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdahdesarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Trabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocionalTrabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
 
6 autoestima
6 autoestima6 autoestima
6 autoestima
 
1
11
1
 
La escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños deLa escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños de
 
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacionDiapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
 
Autoestima familiar 
Autoestima familiar Autoestima familiar 
Autoestima familiar 
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
 
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012
Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
 
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
 

Destacado

Trabajo De Autoestima Analisis Periodistico
Trabajo De Autoestima  Analisis PeriodisticoTrabajo De Autoestima  Analisis Periodistico
Trabajo De Autoestima Analisis Periodisticoguest514bf
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
Nemesio Fuentes Ceja
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestimaJuan Diego
 

Destacado (6)

Autoestima en el Aula
Autoestima en el AulaAutoestima en el Aula
Autoestima en el Aula
 
Trabajo De Autoestima Analisis Periodistico
Trabajo De Autoestima  Analisis PeriodisticoTrabajo De Autoestima  Analisis Periodistico
Trabajo De Autoestima Analisis Periodistico
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
Ocho consejos para mejorar la autoestima de sus alumnos. profr.nemesio fuente...
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA

Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
MARIAJTF
 
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Autoestima y autoconcepto en la segunda infanciaAutoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Angela Guzman
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
almabarajas057
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
julia huacho condorimay
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 

Similar a Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA (20)

Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Autoestima y autoconcepto en la segunda infanciaAutoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Ensayo emociones
Ensayo emocionesEnsayo emociones
Ensayo emociones
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA

  • 1. LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA JOSE GABRIEL MORENO
  • 2. JUSTIFICACIÒN   La Autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción. Sin embargo de manera automática y poco consciente, acostumbramos desarrollar comportamientos que afectan y reducen de manera significativa nuestra calidad de vida.                
  • 3. LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS La autoestima permite una relación positiva con los demás. Así de este modo hacemos que se quiera y acepte a si mismo, esta es la base para relacionarse con los demás y para tener más amigos En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: Área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos). Área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), Área familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), Imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y Autoestima global (valoración general que hace de sí mismo  
  • 4. OBJETIVO         Determinar por medio de actividades que cambios repentinos  hay en el estado de ánimo de los niños.          
  • 5. DELIMITACIÓN   ¿Qué trabajaremos?   Se trabajara la mejora de la autoestima en niños de edades entre 5-6 para así poder identificar las causas de la baja autoestima en los niños y saber que áreas se pueden ver afectadas. Edades a trabajar   Se trabajara en un colegio de Bogotá, en la zona de Usme, un grupo de 5 y 6 años, para así poder lograr el objetivo de saber si, la edad también influye en el sentimiento de la autoestima.
  • 6. ACTIVIDADES   BOTE SALVAVIDAS   OBJETIVOS Simular tan dramática y tan claramente como sea posible la experiencia de un valor, en lugar de sólo intelectualizarlo. Identificar los sentimientos involucrados en un valor particular. Analizar el grado de autoestima de los participantes.
  • 7.  
  • 8. TELARAÑA    OBJETIVOS Desarrollar la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos. Fomentar la necesidad de cooperar. Desarrollar la confianza del grupo.  
  • 9.  
  • 10. AUTO-RETRATO   OBJETIVO Lograr la expresión de tensiones, intereses y motivaciones personales.
  • 11.  
  • 12. CARICIAS POR ESCRITO OBJETIVO Permite el intercambio emocional gratificante. Ayuda el fortalecimiento de la autoimagen de los participantes .
  • 13.  
  • 14. TRABAJO EN GRUPO AUTOESTIMA
  • 15. CONCLUSIONES Los niños pueden mostrar en las diferentes actividades que se realizaron distintos estados de animo que pueden ayudar a conocer un poco mas el estado de su autoestima. El niño con ayuda de sus compañeros puede elevar su sentimiento de autoestima La autoestima se puede considerar como un proceso social que puede variar en todo momento
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.