SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN
SOCIALIZADORA EN NIÑOS DE ETAPA
            ESCOLAR

         EMILY JUDITH SOTELO SOTA
CAPÍTULO I
    EL DESARROLLO DEL
AUTOCONCEPTO DEL NIÑO EN
 LA INFANCIA INTERMEDIA
AUTOCONCEPTO

         Autorreconocimi
               ento




   Autoconciencia




          Auto definición
SE BASA EN …
• Ampliar la comprensión de sí mismos para entender las percepciones y
  expectativas de otras personas. Deben aprender lo que es ser amigo,
  compañero de trabajo o miembro de algún grupo.
• Aprender acerca del funcionamiento de la sociedad, sobre relaciones
  complejas, papeles y reglas.
• Desarrollar patrones de conducta que sean gratificantes y aceptados en
  sociedad.
• Manejar su propia conducta, deben estar seguros de que pueden seguir
  patrones de conducta individuales como sociales.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS…
   Sigmund Freud: el          Erik Erikson: Industria
   periodo de latencia         versus inferioridad

   aparente calma sexual        relativa calma emocional


  complejo de Edipo ya está   reconocimiento mediante la
          resuelto               producción de cosas

       controlar el ello      integrarse con seguridad a la
                                       vida social
CAPÍTULO II


DESCUBRIMIENTO DE SÍ
MISMO Y DE LOS OTROS
INFANCIA Y EL JUEGO COMO MEDIO
         PARA LA SOCIALIZACIÓN
•   Los niños aprenden a través del juego
•   van cambiando y adoptando
    peculiaridades de acuerdo a los cambios
    que se producen en la sociedad
•   Muchas veces se ha considerado a la
    infancia comoINFANCIA Y EL JUEGO COMO MEDIO PARA LA SOCIALIZACIÓN
               1. algo negativo.

•   Los niños en la edad escolar sin duda
    pasan poco tiempo con sus padres, el
    grupo de compañeros absorbe más su
    tiempo.
COMIENZO DE LA IDENTIDAD
          •   La identidad que se va produciendo en el niño
              a partir de los cambios en su interior y en su
              entorno
          •   Según Erikson el niño es consciente de sus
              logros y de que estos le dan una especie de
              status.
          •   Autoestimación más realista.
          •   El niño debe estar condicionado para la
              participación social responsable.
RELACIONES DEL NIÑO Y SUS PARES
•   Es en la educación primaria especialmente en la infancia intermedia en la que el grupo
    de compañeros se identifica como tal.
                                                     Efectos
                                                     positivos
                                                         • Desarrollar el
                                                          autoconcepto y
                                                           construyen la
                                                            autoestima
                                                      • Escoja los valores
                                                       que regirán su vida.
                                                       • Brinda al niño un
                                                             consuelo



                              Efectos
                             negativos
                          • Presión de grupo
                           • Sentimiento de
                              conformidad
                             • Les quita la
                          confianza que tiene
                             los niños de sí
                                 mismos
AMISTAD

 Popularidad             Impopularidad
    cooperadores,           Agresivos, hostiles,
 entusiastas y activos   retraídos, poca confianza

buen sentido del humor      Apariencia física o
 atractivo físicamente        enfermedad
La escuela como institución socializadora en niños de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
ana23yeli
 
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE  EN LA ESCUELAPresentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE  EN LA ESCUELA
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA
gabo020
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Garigalli
 
Autoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestimaAutoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestima
José Antonio Encinas
 
Clase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo SocioemocionalClase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo Socioemocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
Natalia Gucci
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
El yo y la comprensión social
El yo y la comprensión socialEl yo y la comprensión social
El yo y la comprensión social
LucioOlmedo
 
Copia de actitud exposición de angelica 2
Copia de actitud  exposición de angelica 2Copia de actitud  exposición de angelica 2
Copia de actitud exposición de angelica 2
juanfranciscogriseldoanyi
 

La actualidad más candente (10)

Mapa conceptual f
Mapa conceptual fMapa conceptual f
Mapa conceptual f
 
Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
 
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE  EN LA ESCUELAPresentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE  EN LA ESCUELA
Presentacion LA AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA ESCUELA
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Autoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestimaAutoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestima
 
Clase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo SocioemocionalClase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo Socioemocional
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
El yo y la comprensión social
El yo y la comprensión socialEl yo y la comprensión social
El yo y la comprensión social
 
Copia de actitud exposición de angelica 2
Copia de actitud  exposición de angelica 2Copia de actitud  exposición de angelica 2
Copia de actitud exposición de angelica 2
 

Destacado

La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
MTSNVLADJA
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
graciana ale
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
jjuanjorge
 
JUAN DELVAL
JUAN DELVALJUAN DELVAL
JUAN DELVAL
rosit1
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
Rosa Lopez
 
Evolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución EducativaEvolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución Educativa
aliciamoreau
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
CinthiaVHerrera
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
JUAN DELVAL
JUAN DELVALJUAN DELVAL
JUAN DELVAL
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
 
Evolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución EducativaEvolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución Educativa
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a La escuela como institución socializadora en niños de

TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
EstefanaGuerreroChve
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
ANTONIORIAO3
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
MY DEAR CLASS.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
colegioskinner
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
yealro25
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
NANCYBEATRIZ7
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
adriana arreguin
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
miriambey
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
priscilaquispe
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
Chuyita Beltran
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Autoestima pp
Autoestima ppAutoestima pp
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.

Similar a La escuela como institución socializadora en niños de (20)

TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 
Autoestima pp
Autoestima ppAutoestima pp
Autoestima pp
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

La escuela como institución socializadora en niños de

  • 1. LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN SOCIALIZADORA EN NIÑOS DE ETAPA ESCOLAR EMILY JUDITH SOTELO SOTA
  • 2. CAPÍTULO I EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO DEL NIÑO EN LA INFANCIA INTERMEDIA
  • 3. AUTOCONCEPTO Autorreconocimi ento Autoconciencia Auto definición
  • 4. SE BASA EN … • Ampliar la comprensión de sí mismos para entender las percepciones y expectativas de otras personas. Deben aprender lo que es ser amigo, compañero de trabajo o miembro de algún grupo. • Aprender acerca del funcionamiento de la sociedad, sobre relaciones complejas, papeles y reglas. • Desarrollar patrones de conducta que sean gratificantes y aceptados en sociedad. • Manejar su propia conducta, deben estar seguros de que pueden seguir patrones de conducta individuales como sociales.
  • 5. PERSPECTIVAS TEÓRICAS… Sigmund Freud: el Erik Erikson: Industria periodo de latencia versus inferioridad aparente calma sexual relativa calma emocional complejo de Edipo ya está reconocimiento mediante la resuelto producción de cosas controlar el ello integrarse con seguridad a la vida social
  • 6. CAPÍTULO II DESCUBRIMIENTO DE SÍ MISMO Y DE LOS OTROS
  • 7. INFANCIA Y EL JUEGO COMO MEDIO PARA LA SOCIALIZACIÓN • Los niños aprenden a través del juego • van cambiando y adoptando peculiaridades de acuerdo a los cambios que se producen en la sociedad • Muchas veces se ha considerado a la infancia comoINFANCIA Y EL JUEGO COMO MEDIO PARA LA SOCIALIZACIÓN 1. algo negativo. • Los niños en la edad escolar sin duda pasan poco tiempo con sus padres, el grupo de compañeros absorbe más su tiempo.
  • 8. COMIENZO DE LA IDENTIDAD • La identidad que se va produciendo en el niño a partir de los cambios en su interior y en su entorno • Según Erikson el niño es consciente de sus logros y de que estos le dan una especie de status. • Autoestimación más realista. • El niño debe estar condicionado para la participación social responsable.
  • 9. RELACIONES DEL NIÑO Y SUS PARES • Es en la educación primaria especialmente en la infancia intermedia en la que el grupo de compañeros se identifica como tal. Efectos positivos • Desarrollar el autoconcepto y construyen la autoestima • Escoja los valores que regirán su vida. • Brinda al niño un consuelo Efectos negativos • Presión de grupo • Sentimiento de conformidad • Les quita la confianza que tiene los niños de sí mismos
  • 10. AMISTAD Popularidad Impopularidad cooperadores, Agresivos, hostiles, entusiastas y activos retraídos, poca confianza buen sentido del humor Apariencia física o atractivo físicamente enfermedad